miércoles, 14 de marzo de 2012

  • Habría mañana definición de Med Atlántica sobre Mexicana (17:22)
Evangelina del Toro
La Crónica de Hoy, 14 de marzo de 2012
El grupo de inversionistas de Med Atlántica podría acreditar este jueves la capacidad de cumplir y avalar el convenio de acreedores, de lo contrario tendrá hasta la siguiente semana para comprobarlo, así como la existencia de los 300 millones de dólares que dice tener para reactivar a Mexicana de Aviación.

Así lo confirmó el propietario de Tenedora K, Jorge Gastelum, quien señaló que sólo esperarán el tiempo mencionado para que dicha empresa haga lo conducente, y de no ser así, estarían solicitando al juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo, un pronunciamiento definitivo porque “esto no es una vacilada”.

“Si no hay un pronunciamiento (mañana), entonces nosotros estaríamos diciendo que no estamos ya en la posibilidad de seguir esperando a Med Atlántica, y que el juez tome la decisión que quiera tomar porque ya es un cuete quemado sino está cumpliendo en un proceso tan serio”, aseguró en entrevista con Notimex.

Respecto a la entrada de otro grupo, en caso de que Med Atlántica no acredite lo indicado anteriormente, comentó que respetarán la decisión del juez Consuelo, ya que es el rector del procedimiento, aunque consideró que no existe un “postor viable”.

“Si el juez nos dice que hay otro, pues ni modo, porque nosotros no podemos decretar la quiebra, pero podemos denunciar que no hay postores y que se proceda con la quiebra”, destacó.

El empresario adelantó que en caso de pronunciarse la quiebra, estarían analizando la posibilidad de rescatar a las otras empresas de Nuevo Grupo Aeronáutico, entre las cuales están Click, Link y MRO, entre otras.

Asimismo, detalló que sería está última de gran prioridad para Tenedora K, quien es dueña de 95 por ciento de las acciones de Mexicana de Aviación, ya que es la que continúa brindando servicios, por lo que “buscaríamos salvarlo”.

Aunque resaltó que esperarán los resultados que se darán mañana en la reunión que se realizará en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con los titulares de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo, así como con líderes sindicales, el juez Felipe Consuelo, y el conciliador de la aerolínea, Gerardo Badín.

Gastelum comentó que hoy por la mañana se reunió con el juez Felipe Consuelo, quien le mencionó que las cosas con Med Atlántica van caminando bien y que mañana habrá una definición para conocer si cumplió o no.

El encuentro que se realizará este jueves en la sede de la SCT será para presentar los avances que se tienen en el proceso de reestructura de Mexicana de Aviación, además de que las cuatro semanas que solicitó el juez Felipe Consuelo para terminar el convenio concursal que ha negociado el conciliador Gerardo Badín, vencen este 16 de marzo.

  • La PGR investiga sobornos en aviación (15:57)
Reuters
CNNExpansión, 08 de marzo de 2012
Las autoridades mexicanas investigan si empleados de la estadounidense BizJet International sobornaron a funcionarios locales, a cambio de millonarios contratos para servicios de mantenimiento y reparación de aviones y helicópteros del Gobierno entre 2004 y 2009.

La Procuraduría General de la República (PGR) dijo que identificó contratos por más de 20 millones de dólares (254 millones de pesos) y otros más por aproximadamente 50 millones de pesos, los cuales presume se obtuvieron mediante el pago de supuestos sobornos con dos dependencias del Gobierno federal y de dos Gobiernos estatales.

"Se ha logrado identificar a varios empleados de BizJet, quienes son considerados como los que intervinieron en los actos de corrupción, así como seis servidores públicos de nacionalidad mexicana quienes potencialmente estarían referidos como sobornados", dijo la PGR en un comunicado.

La noticia se conoce en medio de crecientes preocupaciones sobre el estado y mantenimiento de las aeronaves propiedad del Gobierno mexicano, luego de que tres secretarios federales fallecieron en accidentes aéreos junto con otros funcionarios entre el 2005 y el 2011.

Este miércoles el Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo en un comunicado que BizJet International Sales and Support acordó pagar una multa de 11.8 millones de dólares para resolver acusaciones relativas a sobornos a funcionarios latinoamericanos.

Jay Holtmeier, abogado de la firma Wilmerhale -que representa a BizJet-, declinó comentar sobre la investigación en México.

BizJet, con base de operaciones en Oklahoma, es una subsidiaria de Lufthansa Technik Group, un importante proveedor de servicios de la industria de la aviación.


 
  • Rechazan empleados de Mexicana aplazamiento en pago de liquidaciones
Redacción
Impacto Diario, 14 de marzo de 2012
Los representantes de los sindicatos de pilotos, sobrecargos, personal de tierra y confianza de Mexicana de Aviación rechazaron la petición de Med Atlántica de posponer 120 días, contados a partir del reinicio de operaciones de la aerolínea, el pago de las primeras liquidaciones.

Víctor Manuel Muñoz Gómez, integrante de la Comisión Política de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), explicó que es un acuerdo el mantener firme la posición de que se respete el esquema de liquidaciones que se acordó originalmente.


En una reunión efectuada el 12 de marzo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el representante de ese grupo de inversionistas planteó la propuesta como único cambio a los compromisos laborales en el proceso de reestructura.

Sin embargo, en un encuentro posterior entre representantes sindicales y la titular de la STPS, Rosalinda Vélez Juárez, llamaron a que en ese proceso no se afecten los derechos laborales de los trabajadores y la liquidación es uno de ellos.

Al respecto, Muñoz Gómez adelantó que la próxima cita con los involucrados será el jueves 15 en las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, donde además de dejar firme ese tema, se analizarán los avances sobre los acuerdos con los acreedores.

En dicho rubro también hay logros importantes y por ello se podría anunciar en los próximos días la conclusión del concurso mercantil y con ello el inicio formal de la reestructura de aerolínea, puntualizó.


  • Liquidación trabajadores obstáculo para acuerdo Mexicana. Con López Dóriga
Grupo Formula, 14 de marzo de 2012
Determinar la fecha para el pago de liquidación de los trabajadores de Mexicana de Aviación, se ha convertido en un obstáculo para poder concretar el acuerdo formal con todos los acredores.

Lo anterior debido a que Med Atlántica ha demando que se otorgue una prórroga de 120 días, a partir de que salga el primer vuelo, para la liquidación.

Los trabajadores señalan que no es posible, por lo que mantienen su postura de que se paga y se vuela.




No hay comentarios:

Publicar un comentario