jueves, 15 de marzo de 2012

  • Avanzan negociaciones para poner a volar a Mexicana (17:59)
Julián Sánchez
El Universal, 15 de marzo de 2012
En las negociaciones para sacar adelante a Mexicana de Aviación se registran avances como el haber quedado claro que el pago de las liquidaciones se harán de forma inmediata y no 120 días después del inicio de vuelos comerciales como lo había propuesto el grupo inversionista Med Atlántica, además han quedado firmados los acuerdos con acreedores, con excepción de Bancomext y Banorte, con el cual se podría dar la próxima semana.

Luego de una reunión de tres horas y media en la sede de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), encabezada por el titular de la dependencia, Dionisio Pérez Jácome, los líderes de los pilotos, Fernando Perfecto y de los sobrecargos, Ricardo del Valle, coincidieron en sendas entrevistas que hay optimismo porque el mes próximo salga adelante el concurso mercantil para posteriormente iniciar operaciones.

Contrario a lo anterior, el diputado del PT, Mario Di Costanzo quien participó en el encuentro, sostuvo que el proceso "está atorado" el tema de la transferencia de las acciones en posesión de Tenedora Ka Med Atlántica, pues no se avanza y la SCT "se niega a intervenir en esto, argumentando que es asunto de privados".

Fernando Perfecto, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, resaltó que otro asunto pendiente que se podría avanzar satisfactoriamente mañana es el de la obtención del certificado de operador aéreo, pues la empresa sostendrá una reunión con la Dirección General de Aeronáutica Civil, pues si ese documento no se puede dar el reinicio de operaciones.

Después de la reunión en la que estuvieron entre otros, representantes de los inversionistas, el líder de trabajadores de Tierra, Miguel Ángel Yúdico, el conciliador y el juez del concurso mercantil, Gerardo Badín y Felipe Consuelo, respectivamente, así como los diputados Francisco Hernández Juárez, del PRD y Mario Di Costanzo, Ricardo del Valle comentó que es satisfactoria la negociación para la transferencia de acciones en posesión de Tenedora K a Med Atlántica.

Del Valle, quien es secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), mencionó que Badín solicitó el pasado 7 de marzo documentación legal a revisión del concurso mercantil y que el 7 de abril la estará entregando con lo se podrá salir adelante en el proceso.

Coincidió con Perfecto en que respecto a los acreedores sólo falta lograr acuerdos con Bancomext y Banorte, pero confió en que la próxima semana podrán concretarse.

Fernando Perfecto explicó que concluidos esos dos acuerdos, "prácticamente, según lo que el conciliador nos dijo, el concurso mercantil estará listo para terminar de redactar el convenio de proyecto de acreedores y poder presentárselo al juez".

Expuso que paralelamente se hicieron aclaraciones respecto al alcance que Mexicana de Aviación tendrá nuevamente al reestructurarse, al tiempo de que en el encuentro con Pérez Jácome, se resolvieron dudas sobre las rutas y horarios de despegue y aterrizaje, cuando el titular de la SCT les reconfirmó que éstos están totalmente protegidos.

Recordó sobre el pago de pasivos laborales, que el esquema de liquidaciones contempla que se asignen 970 millones de pesos para todos los trabajadores, que equivale a una liquidación en quiebra. El segundo es la misma cantidad de dinero pagadera a los siete años, generando intereses a TIE más dos puntos anuales. El resto, unos 4 mil 700 millones de pesos será para el 5.0% de acciones de la empresa.


  • Podrían STSP otorgar acuerdo a Med Atlántica. Con Ciro Gómez Leyva
Grupo Formula, 15 de marzo de 2012
La analista financiera Maricarmen Cortés destacó que el grupo Med Atlántica solicitará una prórroga de 120 días después de que Mexicana de Aviación reanude operaciones para efectuar los pagos de liquidaciones a sus trabajadores.

En el espacio noticioso de Ciro Gómez Leyva, Cortés detalló que la tarde de hoy los sindicatos interesados en la reanudación de operaciones de la aerolínea sostuvieron una reunión con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), esto con el propósito de definir la forma en la que se efectuarán los pagos de liquidaciones tras la prórroga solicitada por el grupo de empresarios interesados en invertir en la empresa mexicana.

Sin embargo, Maricarmen Cortés dijo sorprenderse de dicha prórroga debido a que Med Atlántica dijo contar con los recursos suficientes para efectuar los pagos al momento de autorizar la salida de la aerolínea del concurso mercantil en el que se encuentra.

"Pues los primeros diez millones de pesos se iban a entregar en ‘cash’ en el momento en que la empresa empezara a volar", comentó la analista.

Por otro lado, dijo que desconoce si la dependencia federal otorgará dicho plazo; "pero se me haría un absurdo debido a que se supone que cuentan con el capital suficiente".


  • Comienza reunión en SCT sobre Mexicana de Aviación (13:58)
Notimex
La Crónica de Hoy, 15 de marzo de 2012
Diputados y líderes sindicales de Mexicana de Aviación arribaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para participar en la reunión programada sobre los avances del concurso mercantil de esta aerolínea.

En entrevista previa, el líder de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo del Valle, dijo que pese a que aún faltan los acuerdos con dos de los principales acreedores de la firma: Bancomext y Banorte, “todo va caminando bien”.

Reiteró la negativa de los sindicatos a aceptar la propuesta que hizo Med Atlántica sobre el aplazamiento de cuatro meses en el pago de liquidaciones, tras iniciar con el primer vuelo de la aerolínea.

“Hemos dicho no a esta situación y fue muy clara con el grupo, tenemos que seguir con las recomendaciones muy precisas y lo mejor sería no meternos en otro plan y pagarle a los trabajadores desde el primer día”, sostuvo.

Del Valle recordó que existe un acuerdo que fue aprobado desde noviembre de 2010, el cual, aseguró “está muy claro y eso sigue vigente”.

En tanto, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico, explicó que Med Atlántica solicitó 120 días para hacer el pago inicial de las liquidaciones a partir de que se realice el primer vuelo.

“Es un cambio gigantesco, son 4 meses pero a partir de que salga el primer vuelo comercial y quien sabe cuándo salga y si es en 5 meses comienza a operar más los 4 es mucho, nosotros dijimos que no”, señaló.

Por otra parte, Del Valle comentó que el grupo de inversionistas encabezado por Christian Cadenas está solicitando el Certificado de Operador Aéreo para depositar los recursos en el fideicomiso, debido a que “no quieren que suceda lo de Aviacsa”.

De acuerdo con los líderes, en la reunión estarían presentes los titulares de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), Dionisio Pérez Jácome y Rosalinda Vélez, en ese orden, así como diputados, el juez Felipe Consuelo y el conciliador de la firma, Gerardo Badín.


No hay comentarios:

Publicar un comentario