viernes, 16 de marzo de 2012

  • Avances de concurso mercantil Mexicana
Alejandro Domínguez
W radio, 16 de marzo de 2012
A través de un comunicado conjunto, la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes confirmaron los avances alcanzados en el proceso de concurso mercantil de Mexicana de Aviación tras la reunión sostenida este jueves en la que participaron los secretarios del Trabajo y Previsión Social (STPS), Rosalinda Vélez, así como de Comunicaciones y Transportes (SCT) Dionisio Pérez-Jácome; los diputados José Adán Ignacio Rubí Salazar, Francisco Hernández Juárez, Arturo García Portillo y Mario di Costanzo; el Juez del Concurso Mercantil, Felipe V. Consuelo Soto; el conciliador, Gerardo Badín Cherit; los representantes de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Fernando Perfecto; de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), Ricardo del Valle; del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformaciones, Aviación y Servicios Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico; el Presidente de la Asociación de Empleados de Confianza del Sector Aeronáutico Mexicano, Jorge Luis Jácome; los representantes del grupo de inversionistas interesados, Francisco Campuzano y Martín Madero; entre otros.

Los acuerdos alcanzados se resumen en 6 puntos.

Primero, que los participantes respetan la determinación asumida por el juez Felipe Consuelo en el expediente del concurso mercantil de Mexicana, en el que, mediante resolución judicial, y en uso de sus facultades declaró haber constatado la existencia, disponibilidad y legalidad de los recursos que permitan la capitalización de Mexicana, por lo que una vez que se suscriba y formalice el Convenio de Acreedores, la Concesionaria estará en posibilidad legal de acreditar su capacidad financiera.

Segundo, que dentro de una semana, los representantes del grupo de inversionistas de Med Atlántica informarán el avance en el proceso de adquisición de las acciones de la empresa.

Tercero, que el conciliador, Gerardo Badín, seguirá avanzando e informando sobre la negociación del convenio de acreedores.

Cuarto, que el conciliador realizará reuniones de trabajo para avanzar en ese convenio con funcionarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con representantes de Banorte, entre otros.

Quinto, que este viernes el conciliador y representantes sindicales, se reunirán con funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT para dar seguimiento a la reunión efectuada el 5 de marzo pasado, para continuar avanzando en el proceso dirigido a obtener el certificado de operador aéreo, el cual requiere la suscripción y formalización del convenio de acreedores en términos de la Ley de Concursos Mercantiles.

Y sexto, el Secretario General de ASPA, informó, y los inversionistas confirmaron, que se respetará el acuerdo alcanzado originalmente con respecto al pago de las liquidaciones, con lo cual quedó en definitiva desechada la propuesta de postergar por 120 días las liquidaciones de los trabajadores.

Tanto el comunicado de la STPS y la SCT como el emitido anoche por Mexicana de Aviación reiteran que entre los principales avances están que el juez ya confirmó la existencia de recursos por parte de Med Atlántica y que el conciliador está avanzando en el convenio de acreedores.


  • Mexicana mantiene proceso por certificado de operador
Notimex
El economista, 16 de marzo de 2012
Mexicana de Aviación se reunirá este viernes con autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para continuar con el proceso de obtención del Certificado de Operador Aéreo (AOC).

De igual forma, la próxima semana se reunirá con representantes del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), así como de Banorte para avanzar y agilizar la firma del convenio de acreedores.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que en el ámbito de sus atribuciones hará llegar al conciliador la información solicitada por éste para avanzar en las gestiones relacionadas con el concurso mercantil.

Señala que una vez que se suscriba y formalice el convenio de acreedores, Med Atlántica estará en posibilidad legal de acreditar su capacidad financiera.

No obstante, asegura que el gobierno federal se mantiene atento y respetuoso al avance del proceso conducido por el juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo, y el conciliador, Gerardo Badín Cherit.


  • Revisa SCT avance en Concurso mercantil Mexicana
Grupo Formula, 16 de marzo de 2012
En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el día de ayer, se celebró una reunión de seguimiento del Concurso Mercantil de Mexicana de Aviación, mediante la cual se revisaron los avances en el proceso.

Durante el encuentro, se estableció que los participantes respetarán la determinación asumida por el juez Felipe Consuelo, establecida en el expediente del Concurso Mercantil de la aerolínea, en el que mediante resolución judicial y en uso de sus facultades, declaró haber constatado la existencia, disponibilidad y legalidad de los recursos que permiten la capitalización de la compañía.

Además de que una vez suscrito y formalizado el Convenio de Acreedores, la Concesionaria estará en posibilidad legal de acreditar su capacidad financiera.

En un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes precisó que dentro de una semana, los representantes del grupo de inversionistas de Med Atlántica, informarán el avance en el proceso de adquisición de las acciones de la empresa.

Asimismo, el conciliador Gerardo Badín Cherit continuará avanzando e informando sobre la negociación del convenio de acreedores.

Para avanzar en el proceso correspondiente a lograr la firma del convenio de acreedores, el conciliador Badín Cherit presidirá reuniones de trabajo con funcionarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Así como con representantes de Banorte, por lo que en el ámbito de sus atribuciones, la SCT hará llegar al conciliador información solicitada por éste, a fin de avanzar en las gestiones relacionadas con el concurso mercantil.



  • Analizan sanción a juez de Mexicana
Víctor Fuentes
Reforma, 16 de marzo de 2012
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) investiga al juez encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, luego de que varios de los acreedores más importantes de la aerolínea promovieron quejas administrativas en su contra.

Fuentes judiciales informaron que Felipe Consuelo Soto, juez décimo primero de distrito en materia civil, fue citado a comparecer el pasado martes 13 de marzo ante la Comisión de Disciplina del CJF, ya que las irregularidades que se le atribuyen están consideradas como graves.

Las quejas que provocaron el citatorio fueron presentadas por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y por Banorte, instituciones a las que Mexicana debe más de 2 mil 900 millones de pesos, alrededor de 26 por ciento de sus pasivos totales.

Los inconformes denunciaron a Consuelo por prolongar durante año y medio la etapa de conciliación del concurso mercantil, en contra del mandato expreso de la ley de que sólo puede durar 365 días naturales, así como por decretar en febrero pasado una "suspensión indefinida" de dicha etapa mientras algún inversionista capitaliza a la empresa.

"El juez ha adoptado una evidente postura a favor de la comerciante y sus trabajadores, lo que se traduce en que su criterio y decisiones dentro del procedimiento se vean afectadas de una evidente parcialidad", afirmaron ASA y el AICM en sus respectivas quejas presentadas el 17 de febrero.

Banorte, que es el principal acreedor privado de Mexicana, ofreció una certificación notarial del video disponible en YouTube, y difundido por REFORMA el 14 de febrero, en el que Consuelo arengó a los trabajadores de Mexicana durante una reunión celebrada el 30 de noviembre de 2011.

El banco también denunció al juez por haber dictado medidas precautorias en las que protegió a avales, obligados solidarios y garantes de Mexicana que no se acogieron al concurso, así como por afectar el patrimonio de fideicomisos que no eran propiedad de la aerolínea y por modificar su sentencia de reconocimiento de créditos sin que mediara recurso legal, entre otras irregularidades.



  • ...Y los sindicatos lo defienden
Leslie Gómez
Reforma, 16 de marzo de 2012
Líderes de los sindicatos representantes de los trabajadores de Mexicana de Aviación defendieron las decisiones que ha tomado el juez Felipe Consuelo en el caso, entre ellas la de ordenar a la SCT devolver a la aerolínea las rutas, así como el que la empresa Med Atlántica inyecte los recursos para capitalizarla.

El representante de los trabajadores de tierra, Miguel Ángel Yúdico, líder de los trabajadores en tierra de Mexicana, afirmó que las acusaciones en contra del juez son infundadas, pues su trabajo a favor de los trabajadores ha sido excelente.

"El juez tiene muchísima experiencia en concursos mercantiles y todo lo que está haciendo es correcto. Es una autoridad judicial y sí estamos avanzando, si le ayudara más la SCT al juez, podríamos salir más pronto. Ha tenido el juez una actuación excelente", dijo.

Afirmó que otro juez al que no le importara su trabajo ya habría declarado la quiebra de la empresa, lo que afectaría a los trabajadores.

Explicó que esta autoridad judicial reconoció los derechos de los trabajadores, por lo que las críticas que se han hecho en su contra son infundadas.


  • Regreso de Mexicana depende de que Banorte y Bancomext se integren al convenio de acreedores
Miriam Posada García
La Jornada, 16 de marzo de 2012
El regreso de Mexicana de Aviación depende, en este momento, de que en las próximas dos semanas el conciliador Gerardo Badín logre que Banorte y el Banco Nacional de Comercio Exterior, principales acreedores de la aerolínea, se integren al convenio de acreedores, y de que Tenedora K y Med Atlántica lleguen a acuerdos para realizar la transferencia de acciones.

Después de una reunión de casi cuatro horas celebrada ayer en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en la que participaron el juez Felipe Consuelo, el conciliador, el secretario de Comunicaciones, Dionisio Pérez Jácome; la titular de la Secretaría del Trabajo, Rosalinda Vélez, representantes de Med Atlántica, legisladores y los dirigentes sindicales, el balance fue que “hay avances”.

Mexicana de Aviación informó que en la reunión el juez Felipe Consuelo Soto “nuevamente acreditó la existencia de fondos para la capitalización de Mexicana por parte de Med Atlántica, y por tercera ocasión puso a disposición de las autoridades de la SCT la comprobación de los mismos, así como la documentación que garantiza su legalidad y suficiencia”.

El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), Fernando Perfecto, explicó que Med Atlántica y Tenedora K están haciendo una revisión de las condiciones en que se encuentran las acciones, con miras a concretar la transferencia en pláticas para realizar la transferencia.



  • Proyecto de acuerdo, este viernes: Badín
Alfredo Méndez
La Jornada, 16 de marzo de 2012
El conciliador Gerardo Badín entregará este viernes a las partes que participan en el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, entre ellas el juez federal Felipe Consuelo Soto, el proyecto preliminar de convenio concursal para que los acreedores de mexicana “le puedan dar el visto bueno”, informó una fuente del Poder Judicial federal.

De acuerdo con la Ley de Concursos Mercantiles, el conciliador tiene hasta finales de este mes para finiquitar dicho convenio y ponerlo a disposición del juzgador. Una vez que el juez Consuelo tenga este documento, el paso siguiente será que se hagan valer los fondos financieros con los que se presente el rescate de la aerolínea.


  • Ven avances en caso Mexicana
Julián Sánchez
El Universal, 16 de marzo de 2012
En las negociaciones para sacar adelante Mexicana de Aviación se registran avances como el haber quedado claro que el pago de las liquidaciones se hará de forma inmediata, y no 120 días después del inicio de vuelos comerciales, como lo había propuesto Med Atlántica, y han quedado signados los acuerdos con acreedores, con excepción de Bancomext y Banorte, que podrían darse en unos días.

Luego de una reunión de tres horas y media en la sede de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), encabezada por el titular de la dependencia, Dionisio Pérez-Jácome, los líderes de los pilotos, Fernando Perfecto y de los sobrecargos, Ricardo del Valle, coincidieron en que existe el optimismo porque el mes próximo salga adelante el concurso mercantil para luego iniciar operaciones.

Contrario a lo anterior, el diputado del Partido del Trabajo, Mario Di Costanzo, quien participó en el encuentro, sostuvo que en el proceso “está atorada” la transferencia de acciones en posesión de Tenedora K a Med Atlántica y “la SCT se niega a intervenir para solucionarlo”.

Fernando Perfecto, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), resaltó que otro asunto pendiente que se podría avanzar mañana es el de la obtención del certificado de operador aéreo.


  • En 15 días, transferencia de acciones de Mexicana
Nayeli González
Milenio, 16 de marzo de 2012
La transferencia de acciones de Mexicana de Aviación por parte de Tenedora K a favor de Med Atlántica podría llevarse a cabo a más tardar en 15 días, toda vez que las negociaciones entre ambos organismos mantienen un buen ritmo.

Gerardo Badín, conciliador y administrador de la aerolínea, afirmó que esta situación no es por el momento un impedimento para detener el avance que se tiene a favor de la empresa.

Sostuvo que ya se encuentran en “vísperas” de llegar a un acuerdo definitivo con los acreedores, esto con el objetivo de levantar lo antes posible el acuerdo concursal, aunque aun falta finiquitar algunos detalles con Bancomext y Banorte.

En este sentido, Ricardo del Valle, secretario general de los sobrecargos, afirmó que la actual administración de la empresa ha solicitado algunas semanas más de prórroga a fin de culminar definitivamente con el mencionado acuerdo y con ello levantar el concurso mercantil que sigue la empresa desde septiembre de 2010.

Entrevistado al término de una reunión de los sindicatos con Dionisio Pérez-Jácome, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Rosalinda Vélez Juárez, de la Secretaría del Trabajo, mencionó que los requisitos del acuerdo concursal podrían concretarse a más tardar el siete de abril de este año.


  • Debe & Haber
El Universal, 16 de marzo de 2012
Mexicana fija pago de las liquidaciones

En las negociaciones para sacar adelante Mexicana se registran avances como el haber quedado claro que el pago de las liquidaciones se hará de forma inmediata y no 120 días después del inicio de vuelos comerciales como lo había propuesto el grupo inversionista Med Atlántica y han quedado firmados los acuerdos con acreedores, con excepción de Bancomext y Banorte.

Esperan volar en abril


No hay comentarios:

Publicar un comentario