- Vence nuevo plazo sin definir la existencia de fondos para Mexicana
Miriam Posada García
La Jornada, 16 de febrero de 2012
Union Swiss y Med Atlántica siguen sin poner sobre la mesa los 250 millones de dólares necesarios para capitalizar a Mexicana de Aviación, rebasando los plazos que ambos grupos se pusieron para sacar de la crisis a la aerolínea y sus 8 mil trabajadores.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) insistió en que el avance en la verificación de capacidades del inversionista que sea depende de la existencia y legalidad de los recursos.
El diputado Mario Di Costanzo señaló que existen evidencias sobre que esa dependencia y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) usarán como argumento la falta de dinero para reactivar a la empresa para obstaculizar el regreso de Mexicana, así como que no tiene capacidad financiera el que fue seleccionado como inversionista.
Destacó que para el gobierno federal es preferible que Mexicana no vuelva al mercado en vez de afrontar a las aerolíneas a las que entregó las rutas y slots de esta empresa.
Resaltó que el juez decimoprimero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto, debe asegurar la devolución de slots y rutas no sólo con las medidas cautelares que dictó como parte del concurso mercantil, y con la orden girada a la SCT y a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), sino también avisar a la autoridad que lleve el concurso mercantil de Mexicana en Estados Unidos y que ésta a su vez notifique a la Federal Aviation Administration para que sólo Mexicana pueda entrar a territorio estadunidense en las rutas y slots reclamados.
Mientras Med Atlántica, que había solicitado al juez Consuelo Soto un día más para acreditar la existencia de por lo menos 250 millones de dólares, agotó el plazo y hasta anoche no se confirmó si el dinero se encuentra en un fideicomiso de Banca Mifel.
- Dejaría Mexicana un pobre finiquito
Staff
Reforma, 16 de febrero de 2012
Aunque encabezan la lista de acreedores, los trabajadores de Mexicana de Aviación sólo recibirían alrededor de 60 mil pesos por cabeza en caso de la compañía sea declarada en quiebra, explicó Jorge Espíndola, experto en concursos mercantiles.
La ley de Concursos Mercantiles establece que, en caso de quiebra, los trabajadores sólo tienen derecho a cobrar los salarios del año inmediato anterior al inicio del concurso mercantil, en caso de que no hayan sido pagados.
Sin embargo, los tres meses de salario y los 20 días por cada año de antigüedad quedan fuera de esta ecuación.
Acreedores con garantías reales de pago, como Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que tiene en prenda varios inmuebles de la aerolínea, son los segundos en la fila para cobrar adeudos.
En caso de que el dinero obtenido a partir de la subasta de activos de Mexicana no alcanzara para pagar primero a los trabajadores, los acreedores de este tipo se verían obligados a renunciar a una parte de lo que les corresponde para completar las garantías de los empleados.
- Presionan a juez del caso Mexicana: ASPA
Julián Sánchez
El Universal, 16 de febrero de 2012
El dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Fernando Perfecto, consideró que hay síntomas de desesperación y temor de los dueños de otras líneas aéreas ante el “muy posible regreso de Mexicana de Aviación”, en el marco de lo cual señaló que es necesario que se libere al juez que lleva el concurso mercantil, Felipe Consuelo de la presión que se le está ejerciendo.
Perfecto, quien fue entrevistado durante el 14 congreso nacional ordinario de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), de la que es presidente colegiado, insistió en que cada vez está más cerca el reinicio de operaciones de Mexicana, pues Med Atlántica está muy avanzada y Unión Swiss, que asegura cuenta con recursos para crear un fideicomiso y sacar adelante a la aerolínea.
Este grupo ha informado que desde el pasado 14 de diciembre de 2011, el juez Felipe Consuelo y el conciliador, Gerardo Badín habían ratificado la prueba y disponibilidad de fondos, ante expertos en la materia y los líderes sindicales del sector.
Los dirigentes, sostuvieron que apoyarán al grupo que finalmente compruebe que tiene los recursos y esté decidido a invertir en la aerolínea, la cual dijo entrará muy competitiva, tanto en servicio como en tarifas.
Es por esto último, insistió, que otras aerolíneas tienen temor porque han abusado de la situación y han elevado los costos de los vuelos.
Sobre los horarios de despegue y aterrizajes (slots) y las rutas de Mexicana de Aviación, señaló que siempre han estado protegidas por el concurso mercantil, por lo que las otras empresas que operan, deben estar conscientes de que deberán regresarlas una vez que Mexicana vaya a reiniciar operaciones, las cuales fueron suspendidas desde el pasado 28 de agosto de 2010.
- JAQUE MATE / Consuelo aéreo
Sergio Sarmiento
Reforma, 16 de febrero de 2012
"Podemos sacar esto adelante a golpe de resoluciones por mi parte para que el gobierno entienda cuál es su función".
Juez Felipe Consuelo Soto
Felipe Consuelo Soto, el juez decimoprimero de distrito en materia civil que lleva el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, se ha puesto del lado de los sindicatos de la aerolínea. Dice que de esta manera defiende los derechos laborales y humanos de los trabajadores, pero más bien favorece a un grupo sobre otros en una disputa legítima y produce una situación de incertidumbre que afecta la inversión y la creación de nuevos empleos.
La ley establece que los concursos mercantiles deben durar 365 días naturales, pero el juez Consuelo se negó a concluir el proceso en agosto pasado y lo alargó hasta el 10 de febrero de este 2012. Cuando se venció este nuevo plazo, decretó una prórroga "indefinida" al concurso mercantil, afectando los intereses de acreedores y de aerolíneas competidoras. En una reunión con representantes de los sindicatos de Mexicana les declaró abiertamente que estaba para apoyarlos cuando su función es, por ley, la de equilibrar los intereses de los acreedores y de la sociedad. El juez les dijo: "Yo estoy seguro de que podemos sacar esto adelante a golpes de resoluciones por mi parte para que el Gobierno entienda cuál es su función, los derechos que ustedes tienen como trabajadores, como personas, tienen la obligación ellos y los vamos a obligar".
Como los políticos de la vieja escuela corporativista, el juez Consuelo piensa que las autoridades tienen la obligación de favorecer la supervivencia de Mexicana porque con ello supuestamente se preservan empleos. La verdad es exactamente la contraria. Al tratar de rescatar a Mexicana con dinero público, o haciendo caso omiso de la ley, se privilegian los empleos de quienes trabajaban en Mexicana pero se amenazan los de los acreedores y de otras aerolíneas.
Esta actitud quedó clara cuando el juez Consuelo declaró este 14 de febrero que giraría una orden a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que ésta devolviera a Mexicana las rutas y slots que tenía la aerolínea y que ahora están siendo utilizadas por otras empresas. La SCT ha señalado que no ha recibido esta notificación, pero ha añadido que, cuando Mexicana esté lista para volar, se le darían los slots y rutas que necesite.
El sistema de asignación de slots -o posiciones de despegue y aterrizaje en los aeropuertos- fue utilizado en el pasado para proteger de la competencia al duopolio Aeroméxico-Mexicana. El juez busca regresar a esta situación. Más que presidir un concurso mercantil para reordenar la situación financiera de una empresa, su intención parece ser la de proteger a una nueva Mexicana y a sus sindicatos.
El mercado de aviación ha reaccionado con razonable prontitud a la salida de Mexicana del mercado. A pesar de la debilidad de la economía, el número de pasajeros se está recuperando desde su pico de 2008. Aeroméxico aprovechó la salida de Mexicana para elevar fuertemente sus precios, pero la competencia de Interjet y Volaris ha sido fuerte y ha equilibrado el mercado. Interjet ha crecido 58 por ciento en número de pasajeros desde 2008 y en 2011, con 24.8 por ciento del mercado, se convirtió en la primera aerolínea del país, si Aeroméxico Connect y Aeroméxico se consideran por separado.
El intento de quitar a Interjet y Volaris los slots y rutas de Mexicana nos regresaría de golpe al pasado. Esto no ayudaría a crear empleos sino que los destruiría; además, reduciría la competencia en el mercado y las posibilidades de nueva inversión. Quizá esto no lo entiende el juez Consuelo... o tal vez lo entienda demasiado bien y sea la razón de sus decisiones.
- Sopesa amparo VivaAerobus
Staff
Reforma, 16 de febrero de 2012
VivaAerobús podría buscar un amparo para evitar que le sean retirados los permisos de despegue y aterrizaje que actualmente explota en el Aeropuerto Internacional de México, después de que el juez federal Felipe Consuelo ordenara que éstos le fuesen regresados a Mexicana.
"Definitivamente, como aerolínea yo estaría en toda la disposición de hacerlo, porque en ningún momento me dieron un slot temporal, dijo a REFORMA Juan Carlos Zuazua, director general de VivaAerobus.
Fuentes de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) aseguraron no tener conocimiento de que la SCT haya comunicado a ninguna aerolínea la orden del juez Consuelo Soto.
El martes, la dependencia reiteró en un comunicado que tanto las rutas como los permisos de despegue estaban protegidos por el concurso mercantil y serían regresados a Mexicana si ésta reinicia operaciones.
Después de aclarar que sólo actuaría en caso de ser notificado formalmente por la SCT, Zuazua explicó que no sabe a ciencia cierta si los horarios que le asignaron son los mismos que utilizaba Mexicana de Aviación.
Sostuvo que, si hubiera un solo minuto de diferencia entre los tiempos asignados a esa aerolínea y a VivaAerobús, serían slots distintos, por lo cual, no habría razón para regresarlos.
La asignación de estos permisos depende del AICM.
En declaraciones recientes, Héctor Velázquez, director de esa terminal aérea, explicó que los horarios asignados a las nuevas aerolíneas sólo son parecidos a los de Mexicana y, en caso de que esa empresa volviera a volar, habría suficiente espacio para que siguieran operando las mismas empresas.
La orden que el juez emitió el lunes de esta semana también incluye las rutas operadas por Mexicana. Sin embargo, éstas son asignadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
REFORMA buscó a Interjet. Sin embargo, al cierre de esta edición, no recibió respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario