miércoles, 15 de febrero de 2012

  • Resuelto cobro de 300 mdd para Mexicana: Med Atlántica
Jorge Arturo López
El Universal, 15 de febrero de 2012
Med Atlántica aseguró que ya está resuelto el cobro del depósito de 300 millones de dólares (mdd) para rescatar a Mexicana y solicitó al juez solamente un día más (hasta hoy) para entregar ese documento que exige la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

Así lo dio a conocer anoche Ricardo del Valle, líder de los sobrecargos, luego de una prolongada reunión en la Torre de Mexicana, entre los inversionistas, encabezados por Christian Cadenas con el juez Felipe Consuelo, el conciliador Gerardo Badín y los líderes de los tres sindicatos (pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra) de la aerolínea.

Previamente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró en un comunicado, que las rutas y slots (horarios de despegue y aterrizaje) que pertenecen a Mexicana de Aviación, están disponibles para la aerolínea en cuanto ésta reinicie operaciones, pero advirtió que es indispensable que antes se cobre el depósito de los 300 millones de dólares (mdd).

Lo anterior, en respuesta a una orden que giró el juez para que se devuelvan a Mexicana sus rutas y slots que fueron cedidas temporalmente a Aeroméxico, Intejet y Volaris. “Gírese oficio a la Dirección General de Aeronáutica Civil, a efecto de que devuelva a la concursada las rutas y espacios de aterrizaje y despegue que le pertenezcan y están siendo utilizadas por las aerolíneas”, señala el acuerdo que giró el juez.

De acuerdo con información del juzgado, el origen lícito de los 300 mdd está siendo investigado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y una vez aclarado ese punto los nuevos titulares de la compañía recibirán el Certificado de Operador Aéreo (COA).

El texto de la SCT señala que “a reserva de recibir formalmente la comunicación del juez, los derechos de la aerolínea se encuentran salvaguardados en virtud de las medidas precautorias que dictó el juez Consuelo Soto, en su notificación del 4 de agosto de 2010”. Recordó que el 1 de septiembre de 2011, informó al conciliador Gerardo Badín, a los secretarios de los tres sindicatos y a los inversionistas interesados, que los derechos de la empresa han sido respetados desde la suspensión.


·         Ordenan devolver slots y rutas a Mexicana
Víctor Fuentes
Reforma, 15 de febrero de 2012
El juez de distrito encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación ordenó al Gobierno federal devolverle los slots y rutas que han sido usados por sus competidores durante el año y medio que no ha operado.

"Gírese oficio a la Dirección General de Aeronáutica Civil, a efecto de que devuelva a la concursada las rutas y espacios de aterrizaje y despegue que le pertenezcan y están siendo utilizadas por las aerolíneas que se mencionan en el escrito que se acuerda, y se les reitere que esos espacios y rutas pertenecen a la concursada", señala un acuerdo notificado ayer.

El juez Felipe Consuelo Soto emitió esta orden a petición de los sindicatos de sobrecargos y de trabajadores de tierra de Mexicana. La SCT informó que no ha recibido ninguna solicitud del juez.

La dependencia advirtió que las rutas y slots que actualmente operan Volaris e Interjet están protegidos por el concurso mercantil y serán puestos a disposición de Mexicana en el momento en que reinicie operaciones.

REFORMA reveló ayer que Consuelo tuvo una reunión en noviembre con los trabajadores en donde los exhortó a que se unan y prometió obligar al Gobierno, "a golpe de resoluciones", a que respete sus derechos.

El presidente de Interjet, Miguel Alemán Magnani, lamentó la simpatía del juez en favor de los sindicatos y pidió inhabilitarlo.


·        Ordena juez devolver los slots a Mexicana; SCT lo acusa de parcial
Alfredo Méndez
La Jornada, 15 de febrero de 2012
El juez federal Felipe Consuelo Soto, responsable del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, ordenó este martes a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) devolver los slots y las rutas que pertenecían a esa aerolínea y que en los últimos 18 meses han sido utilizados por sus competidoras.

A su vez, abogados de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) preparan una queja administrativa que presentarán ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en contra del juez Consuelo Soto, para acusarlo de incurrir en “actos jurídicos parciales” dentro del concurso mercantil de Mexicana, ya que “se ha manifestado públicamente a favor de una de las partes en ese juicio concursal”, reveló a La Jornada una fuente de esa dependencia cercana al caso.

El pasado 29 de noviembre el juez Consuelo Soto estuvo presente en una reunión con trabajadores de Mexicana en las oficinas de la empresa en la colonia Del Valle, según consta en un video subido a YouTube. Ese día el juzgador dijo ante los asistentes que al gobierno federal “le valió un cacahuate” el cese de operaciones de la aerolínea.

La ley orgánica del Poder Judicial Federal ordena a los juzgadores mantenerse “imparciales” en todos los litigios y controversias que resuelvan.

Ayer el juez publicó un acuerdo judicial en el que refirió: “gírese oficio a la Dirección General de Aeronáutica Civil, a efecto de que devuelva a la concursada las rutas y espacios de aterrizaje y despegue que le pertenezcan y están siendo utilizadas por las aerolíneas que se mencionan en el escrito que se acuerda, y se les reitere que esos espacios y rutas pertenecen a la concursada”.

El juez emitió esta orden al acceder a una solicitud de dos de los tres sindicatos que representan a los trabajadores de Mexicana.

Los slots y rutas de Mexicana de Aviación han sido aprovechados por empresas aeronáuticas como Interjet y Volaris, y aunque en todo momento ha estado claro que esto sólo era de manera temporal, falta ver si accederán a retirarse sin oponer resistencia de sitios como la Terminal Uno del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.


·         Los slots, rutas y derechos de Mexicana de Aviación están asegurados: SCT
Miriam Posada García
La Jornada, 15 de febrero de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dijo que sigue sin tener información del juez Felipe Consuelo Soto sobre el proceso de capitalización de mexicana de Aviación, ni de los acuerdos con acreedores.

Señaló que se enteró a través de diversos medios de información de que el juzgador ordenó la devolución de rutas y slots a Mexicana, ante lo cual aseguró que esos derechos de la aerolínea están resguardados por las medidas precautorias dictadas por el propio titular del juzgado decimoprimero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto, pero puntualizó que para ser devueltos es indispensable que existan los 250 millones de dólares necesarios para reactivar a esta empresa.

Ante la proximidad de definir el futuro de Mexicana de Aviación y los 8 mil trabajadores que tienen año y medio sin percibir ingresos, la SCT indicó que ayer por la tarde seguía “sin recibir comunicación formal en la que el juez Felipe Consuelo Soto notifique que los recursos para capitalizar Mexicana de Aviación hayan sido efectivamente depositados en el fideicomiso identificado por él mismo. De igual manera, a esta fecha la dependencia no tiene conocimiento de los avances en la formalización del convenio concursal”.

La SCT se deslindó de la selección del inversionista así como de la confirmación de fondos, pues durante todo el proceso ha reiterado que es responsabilidad sólo del juez y del conciliador.

El pronunciamiento se hizo debido a que ayer se esperaba que Med Atlántica demostrara que existen al menos 250 millones de dólares para capitalizar a Mexicana, depositados en un fideicomiso creado en Banca Mifel, y el juez debía notificar a la dependencia si hay fondos y son de origen lícito, o si dicho dinero no está disponible. Precisó que tampoco ha sido informada de los avances de las negociaciones con los acreedores para lograr el convenio concursal.

Líderes sindicales del sector aeronáutico confiaron en que en los próximos días Med Atlántica compruebe su capacidad financiera, pero en caso contrario se procederá a valorar a otros inversionistas interesados, como Iván Barona o Union Swiss. “No estamos cerrados a ningún inversionista”, y mientras varios han mostrado su interés, “no hay fecha fatal para el rescate de Mexicana” en caso de que Med Atlántica no presente la documentación que hace falta, apuntó Ricardo del Valle, líder de los sobrecargos.


·         Rutas y "slots", de Mexicana: SCT a juez
Milenio, 15 de febrero de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes aseguró al juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, que los slots y rutas que operaba Mexicana de Aviación, son activos “salvaguardados en favor de la empresa”.

De manera oficial el juez Felipe Consuelo Soto, rector del concurso mercantil, giró una orden al gobierno federal, específicamente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), para que fueran devueltos los slots y rutas de Mexicana, para utilizarlas en tiempo y forma, una vez que reinicie operaciones.

Actualmente, las rutas que considera más rentables, así como los espacios de aterrizaje y despegue, que se busca sean devueltas a la brevedad posible, están siendo utilizadas por Interjet y Volaris, desde que la compañía entró en concurso mercantil y decidió cancelar operaciones en agosto de 2010.

Según el oficio girado por el juez, ordena a la DGAC que “a efecto de que devuelva a la concursada las rutas y espacios de aterrizaje y despegue que le pertenezcan y están siendo utilizadas por las aerolíneas que se mencionan en el escrito, que se acuerda y se les reitere que esos espacios y rutas pertenecen a la concursada”.


·         Sin condiciones para negociar: Asur y GAP
Milenio, 15 de febrero de 2012
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) logró establecer un plan de reestructura con Mexicana de Aviación, sin embargo, los administradores de terminales aéreas presentan posturas encontradas sobre una eventual negociación.

Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) ha dicho que no hará negociación alguna hasta que tenga enfrente al inversionista que capitalizará a la empresa.

Por su parte, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) indicó que la aerolínea le adeuda 50 millones de pesos, de los cuales se encuentra en disposición de condonarle 10 millones.

Adolfo Castro, director general de Asur, indicó que para realizar una reestructura de los pasivos por 130 millones de pesos que le adeuda la aerolínea, primero debe haber un inversionista o dueño real, lo cual hasta el momento no existe.

Sin un inversionista que haya capitalizado a Mexicana no veo la posibilidad de negociar los pasivos, indicó el directivo en entrevista.

Sobre la posibilidad de negociar una reestructura con Gerardo Badín, conciliador de la aerolínea, Castro indicó que el grupo “no ha negociado nada al respecto; no sé qué puedo negociar con alguien, que aunque sea el conciliador, no tiene todavía los elementos para hacerlo”.

El directivo de Asur indicó que el escenario idóneo sería que Mexicana pagara la totalidad de los 130 millones de pesos que adeuda.

Por su parte, Miguel Aliaga, director de relaciones con inversionistas de GAP, informó que los pasivos que pueden condonarle a la aerolínea son 10 millones de pesos por concepto de servicios prestados, como uso de aeropasillos, aerocables, aterrizaje y despegues.

Sin embargo, mencionó que la mayor parte de los pasivos, 80 por ciento, son por concepto de tarifa de uso de aeropuerto (TUA), los cuales son recursos propios de la terminal aérea que nunca se entregaron.


·        Union Swiss confirma liquidez para la aerolínea
Miriam Posada García
La Jornada, 15 de febrero de 2012
Union Swiss informó ayer por la noche a través de Twitter que su director Fausto Alzati Araiza, y el presidente del consejo de administración, Eduardo Ávila Camacho, se reunieron ayer con el juez Felipe Consuelo Soto para “confirmar la liquidez que desde el 26 de octubre de 2011 tiene lista” para la capitalización de Mexicana de Aviación. El juzgado no confirmó que estos fondos hayan sido constatados, y el diputado Mario di Costanzo señaló que hasta ayer por la noche no había información sobre la presentación de los recursos de la sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom) poblana.

Di Costanzo explicó que los directivos de Union Swiss se comprometieron a presentar ayer por la tarde los 250 millones de dólares necesarios para capitalizar a Mexicana de Aviación y reiniciar operaciones, sin que haya información oficial de que eso haya ocurrido.


·         Debe & Haber
El Universal, 15 de febrero de 2012
Med Atlántica aseguró que ya está resuelto el cobro del depósito por 300 millones de dólares (mdd) para rescatar a Mexicana de Aviación y solicitó al juez solamente un día más (hasta hoy) para entregar ese documento que exige la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Así lo dio a conocer anoche Ricardo del Valle, líder de los sobrecargos, luego de una reunión en la Torre de Mexicana, entre los inversionistas y los líderes de los sindicatos de la aerolínea.

SCT garantiza rutas y slots



  • Trabajan pilotos en nuevo marco de aviación
Sandra Reyes
Reforma, 15 de febrero de 2012
La Federación Mexicana de Pilotos y Propietarios de Aeronaves y la Dirección General de Aeronáutica Civil trabajan en las propuestas que llevarán a los legisladores para el nuevo marco legal regulatorio y administrativo para la aviación general. Sergio Gutiérrez Peña, presidente del Femppa, detalló que las propuestas pretenden adecuar la Ley y el Reglamento de la Aviación Civil a las condiciones actuales, para diferenciar la aviación comercial de la aviación general, entre otras prioridades que desean abordar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario