- Nueve aviones de Mexicana, listos para retomar el vuelo
Milenio, 17 de febrero de 2012
Los nueve aviones bajo resguardo en los hangares de Mexicana de Aviación se encuentran listos para volar en el momento requerido, pues las aeronaves han recibido el “mantenimiento de preservación” por parte de los trabajadores de la compañía.
En entrevista con MILENIO Televisión, Jorge Jácome Armida, director de ingeniería y mantenimiento de MRO Services, filial de la aerolínea, afirmó que los aviones, ahora propiedad de Bancomext, se encuentran en perfectas condiciones para brindar el servicio una vez que se permita el reinicio de las operaciones de la compañía.
Se trata, dijo, de un mantenimiento que exige una aeronave que no está activa, pero que es necesario aplicarlo desde el 28 de agosto de 2010 cuando Mexicana canceló operaciones.
Cabe mencionar que de las nueve aeronaves que se encuentran en custodia, siete están en la base de mantenimiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mientras que dos más en las instalaciones que tiene la empresa en la terminal aérea de Guadalajara.
El directivo sostuvo que a pesar de la crisis que actualmente enfrenta Mexicana de Aviación y del proceso de concurso mercantil al que fue sometida, MRO se ha mantenido como una empresa rentable, pues tres de sus principales clientes (dos aerolíneas latinoamericanas y una arrendadora) cuentan con importantes contratos para otorgarles el servicio de mantenimiento a gran escala.
Esto es posible debido a que MRO cuenta con certificados para este tipo de trabajaos por parte de la DGAC, así como por autoridades de Estados Unidos y de otros países Latinoamericanos.
- Sindicato demandará por las rutas de Mexicana
Blanca Campos
Sexenio, 17 de febrero de 2012
Hoy, el sindicato de trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación presentará una demanda contra Aeroméxico, Interjet y Volaris, ante la Procuraduría General de la República (PGR) a razón de la negativa de devolución de las rutas y slots que pertenecen a la aerolínea que se encuentra en concurso mercantil.
En entrevista, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico, explicó que dicho recurso será contra los consejos de administración y directores de cada una de las empresas mencionadas.
Añadió que la demanda será también contra funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), puesto que ellos avalaron el uso de las rutas y slots pertenecientes a Mexicana de Aviación.
El pasado lunes, el juez Felipe Consuelo, quien es responsable del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, había ya emitido la orden al Gobierno federal para la reintegración de las rutas y slots de la aerolínea, las cuales fueron puestas a disposición de las firmas Aeroméxico, Interjet y Volaris, desde la suspensión de la primera en agosto de 2008.
En cuanto a la capitalización de la aerolínea en concurso mercantil, Yúdico afirmó que desconocía si ya había sido depositada la cantidad de 300 millones de dólares, correspondiente al fideicomiso creado para la reestructuración de la firma.
Por otra parte, mediante un comunicado, la firma Aeroméxico informó que defenderá las 26 rutas que tiene asignadas -de manera temporal y que pertenecen a Mexicana de Aviación- con la finalidad de proteger a sus más de 13 mil empleados.
El Director Ejecutivo de Aeroméxico, Juan Rodríguez Castañeda, señaló que la empresa ha operado con base en el marco jurídico vigente y con estricto apego a derecho, por lo que consideró poseer derecho legítimo para la explotación de las rutas nacionales e internacionales.
- Sindicato de Mexicana demandará a Aeroméxico, Interjet y Volaris
Animal político, 17 de febrero de 2012
El sindicato de trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación interpondrá una demanda contra Aeroméxico, Interjet y Volaris, ante el incumplimiento de regresar las rutas y slots que pertenecen a la aerolínea que se encuentra en concurso mercantil.
El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico, especificó que dicho recurso será contra los consejos de administración y directores de cada una de las empresas mencionadas.
“Fueron un préstamo y ahora no las quieren regresar, se quieren quedar con ellas, por lo que mañana estaremos presentándola ante la PGR (Procuraduría General de la República) por despojo y robo”, aseguró.
Cabe recordar que el pasado lunes, el Juez rector del concurso mercantil de la línea aérea, Felipe Consuelo, ordenó al gobierno regresar las rutas y slots de la firma, las cuales han sido operadas por Aeroméxico, Interjet y Volaris, desde la suspensión de la primera.
En entrevista, Yúdico dijo que la demanda será también contra funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya que fueron quienes aprobaron el uso de las rutas y slots (horarios de despegue y aterrizaje) que tenía Mexicana hasta antes de suspender operaciones en agosto de 2008.
- No están en riesgo operaciones de las aerolíneas que usan slots de Mexicana
Miriam Posada García
La Jornada, 17 de febrero de 2012
La Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) informó que las operaciones de las aerolíneas afiliadas no están en riesgo por la orden del juez decimoprimero de distrito, Felipe Consuelo Soto, de que se devuelvan los slots y rutas de Mexicana de Aviación que tienen de manera temporal empresas como Interjet, Volaris o Aeroméxico, entre otras, por lo que los usuarios pueden comprar sus boletos y viajar sin riesgos de suspensión de servicios.
Al cerrar filas en contra de la resolución del juez, a través de la Canaero las aerolíneas señalaron que no existe riesgo de interrupción y que México es un país abierto y competido según estándares internacionales, por lo que el número de empresas que operan en una misma ruta se puede modificar en función de las condiciones del mercado.
Con este nuevo flanco abierto, los trabajadores de Mexicana siguen a la espera de que algún inversionista demuestre que tiene el dinero para capitalizarla, e iniciaron ayer una ofensiva a través de las redes sociales contra empresarios como el presidente de Interjet, Miguel Alemán Magnani, que se ha pronunciado en contra del juez Consuelo Soto.
A través de Twitter y de Facebook los trabajadores defendieron al juez Consuelo Soto y criticaron que los propietarios de las aerolíneas que usan sus rutas y slots no crean que existe un juzgador honesto e interesado en ayudarlos para que Mexicana no se vaya a la quiebra.
Incluso convocaron a no comprar boletos de avión con destino a San Antonio y Miami, donde opera Interjet con los derechos de Mexicana.
- Roce por slots retrasa acuerdo en Mexicana
María del Pilar Martínez
El Economista, 17 de febrero de 2012
Hasta el cierre de esta edición, el juez de concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, así como representantes de los inversionistas estaban reunidos, sin que de manera oficial se estableciera la existencia del capital por 300 millones de dólares que ofreció Med Atlántica para el rescate de Mexicana de Aviación.
De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, además de los recursos, algunas otras dificultades que se han presentado para que se avance en la conclusión del concurso mercantil se encuentra la devolución de los slots (tiempos de aterrizaje y despegue) y las más de 30 rutas que pertenecen a Mexicana de Aviación y que son utilizadas por Aeroméxico, Volaris e Interjet.
Los rumores iban en el sentido de que el Juez notificó que existe el capital en el fideicomiso creado ex profeso para poner en operación la empresa; sin embargo, aún se le pide que pague los impuestos que dejó de cubrir el entonces dueño de Mexicana de Aviación, Gastón Azcárraga, los cuales ascienden a 150 millones de pesos.
A lo anterior se suma la negativa de Aeroméxico, Interjet y Volaris a devolver las rutas que, de manera provisional y bajo acuerdos bilaterales, prestó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De hecho, se espera que hoy (este viernes) el dirigente del sindicato de trabajadores de tierra, Miguel Ángel Yúdico, presente una denuncia en la Procuraduría General de la República (PGR), contra quien resulte responsable por supuesto despojo de rutas.
El 2 de agosto del 2010 Nuevo Grupo Aeronáutico -holding de Mexicana, Click y Link- solicitó entrar a concurso mercantil y 18 meses después el juez XI de Distrito, Felipe Consuelo Soto, podría emitir el acuerdo concursal una vez que se acrediten los recursos para rescatar a la aerolínea.
Según fuentes cercanas al proceso de reestructura, Med Atlántica es el grupo de inversionistas que ya logró acreditar el capital inicial para el proceso de capitalización de la aerolínea, pues ingresó a un fideicomiso 300 millones de dólares, los que habrían sido acreditados por Banca Mifel.
- Caso Mexicana no daña al sector: Canaero
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 17 de febrero de 2012
Las decisiones que tome el juez Felipe Consuelo Soto o las instrucciones que gire la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) relacionadas al proceso de concurso mercantil de Mexicana no ponen en riesgo las operaciones del resto de las aerolíneas que se rigen en función de la demanda del mercado.
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) que preside Abraham Zamora, menciona en un comunicado que las resoluciones judiciales “no afectan de ninguna manera la continuidad del servicio público de transporte aéreo nacional e internacional en nuestro país”.
El martes pasado y a petición de los trabajadores de la línea aérea, Consuelo Soto, rector del concurso mercantil, giró un oficio a la SCT en el que exigiendo que se le retiren Aeromexico, Interjet y Volaris, las rutas y slots que pertenecen a Mexicana y que temporalmente le fueron cedidos a esas aerolíneas.
Más tarde, la dependencia federal expuso que los horarios de aterrizaje y despegue, así como las rutas de Mexicana se encuentran disponibles para la aerolínea en el momento en que ésta reinicie operaciones, pero reiteró debe de cobrarse el depósito de 300 millones de dólares.
La Canaero destacó que el número de aerolíneas que operan en una misma ruta se puede modificar, y que la consolidación del sector aéreo en México y en el mundo “ha permitido que operen empresas sólidas, que invierten en aeronaves, mantenimiento y seguridad”.
Tanto Volaris como Interjet, han manifestado su disposición a devolver las rutas de Mexicana de Aviación que les fueron asignadas temporalmente, en cuanto la aerolínea retome sus operaciones.
- Los Capitales
Edgar González Martínez
Reforma, 17 de febrero de 2012
¡Vaya! Ahora ya sabemos para quién trabaja, realmente, Jorge Luis Moya, vicepresidente de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero)... pues para quién más va a ser, para las empresas en donde colaboran sus jefes: Aeroméxico y Volaris, ya que justo cuando se está solicitando el retorno de los slots de Mexicana de Aviación que están usufructuando estas compañías, sale Moya a decir que será muy difícil el regreso de Mexicana. Pero no es el único, este 14 de febrero Miguel Alemán Magnani, CEO de Interjet, se inconformó con la decisión del juez de lo concursal, Felipe Consuelo, al pedir el retorno de los slots de Mexicana de Aviación. Es obvio que ni Interjet, ni Volaris ni sus valedores -la SCT y la Canaero- van a aprobar ninguna decisión de un juez contraria a sus intereses. No hay duda, ayudaría mucho transparentar este proceso.
- In Versiones
Milenio, 17 de febrero de 2012
Escamado
Algunas versiones aseguran que los representantes de Med Atlántica no han depositado en firme los recursos para Mexicana de Aviación porque siguen desconfiados de la certeza jurídica que les ofrece el gobierno federal. Dicen que Christian Cadenas está pidiendo garantías para que una vez que el dinero se encuentre disponible no pase, de manera ventajosa, a manos de la Secretaría de Hacienda o alguno de los acreedores como Bancomext, pues aseguran que de lo que se trata es de capitalizar a la empresa para hacerla rentable y se haga cargo de su lastre de manera paulatina.
- Un Vistazo
Moisés Ramírez y Verónica Gascón
Reforma, 17 de febrero de 2012
Encabeza Volaris quejas ante Profeco
Cd. de México.- Volaris es la aerolínea que más quejas acumuló ante la Procuraduría Federal del Consumidor durante 2011, con un total de 760. La mayoría de las inconformidades se debieron a que la empresa se negó a entregar el producto, a hacer cambios o devoluciones y/o a regresar depósitos, detalló la dependencia. Los datos de enero, publicados esta semana, indican que la tendencia se mantiene, pues hay 156 registros nuevos. La segunda aerolínea con más quejas en 2011 fue VivaAerobús, con 554 y la tercera, Aeroméxico, con 493 reclamos.
Pide Concanaco resolver tema Mexicana
El sector servicios y turismo pidió que se resuelva el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, pues su indefinición impide que inversionistas lleguen y puedan utilizar las rutas y slots que tiene la aerolínea, consideró Jorge Dávila, presidente de Concanaco. "Resta competitividad posponer la solución a este problema, no es lo correcto", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario