- SCT se reúne hoy con Med Atlántica
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 02 de febrero de 2012
Felipe Duarte, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó que ya se recibió la notificación de un depósito por 415 millones de dólares (mdd) para rescatar a Mexicana y hoy se reúne con los inversionistas de Med Atlántica que encabezan los empresarios españoles Jamal S. Iglesias y Christian Cadenas.
El lunes pasado, en entrevista, el juez Felipe Consuelo Soto aseguró que el depósito era de 300 mdd que ya están etiquetados para rescatar a la aerolínea, pero se sabe que con los otros 115 adquirirán hoteles.
El funcionario dijo en entrevista radiofónica, que al encuentro asistirán también el juez Consuelo Soto y el conciliador del concurso y administrador de la aerolínea Gerardo Badín. Mencionó que la dependencia recibió la instrucción de analizar la revisión de documentos para firmar el convenio de acreedores.
En un comunicado, la SCT señaló que se mantiene atenta a que finalice el proceso de cobro del cheque de 300 millones de dólares, que asegura el juez que ya fue depositado en un fideicomiso de un banco mexicano y etiquetado para rescatar a Mexicana.
No puntualizó fechas, pero señaló que una vez que los inversionistas suscriban el convenio de acreedores y el juez lo apruebe como sentencia en el concurso mercantil, estará en posibilidad de concluir la verificación de las cuatro capacidades que debe acreditar cualquier inversionista interesado en operar una aerolínea.
La dependencia que encabeza Dionisio Pérez-Jácome aseguró que no tiene conocimiento de los nombres de los inversionistas interesados en capitalizar y reestructurar la empresa y recomendó al conciliador Gerardo Badín, tomar las medidas correspondientes para que se mantenga la confidencialidad de dichos datos.
En noviembre del año pasado, Med Atlántica lanzó su primera oferta por adquirir al Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) que incluye a Mexicana de Aviación, Link, Click y al MRO, que es la base de mantenimiento, pero no cumplió con presentar el capital en la fecha que había acordado, aunque hubo versiones de que los empresarios fueron intimidados para no seguir el proceso.
En noviembre de 2011 Med Atlántica abrió dos fideicomisos en Banca Mifel, en uno se depositarían recurso de inversionistas y en el otro se transferiría poco a poco el capital.
Hoy vuelven con nuevos bríos, y aunque por un lado se asegura que los españoles sólo aportarán 15% y por otra parte se dice que llegan con 20% del capital, lo cierto es que más del 80% de la inversión es capital de empresarios mexicanos.
- Si vuelve aerolínea, debe ir por las rutas mal atendidas: Sectur
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 02 de febrero de 2012
El modelo de negocios ideal para que la nueva Mexicana, logre reposicionarse en el mercado, en caso de que regrese a volar, deberá enfocarse a las rutas que no son bien atendidas por las demás aerolíneas.
La secretaria de Turismo Gloria Guevara hizo votos para que los 415 millones de dólares que informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que depositaron los inversionistas interesados en rescatar a Mexicana, sean lícitos pues su solo regreso es buena noticia para el turismo.
En una reunión con medios, la funcionaria insistió en la falta de conectividad que hay en el país y consideró que para que la aerolínea logre reposicionarse en el mercado, en caso de que logre regresar, deberá atender primero, las rutas que exigen más frecuencias.
Recordó que cuando la compañía aérea dejó de volar, los demás competidores cubrieron rutas que operaba, por lo tanto, consideró que Mexicana deberá hacer un estudio para saber qué rutas le conviene retomar y cuales fortalecer
“Sin duda Mexicana va a venir a cubrir una necesidad que existe, porque nos hace falta mayor conectividad, tal vez no tenga las mismas rutas que tenía antes pero seguro va incluir rutas que nos van a ayudar a incrementar la conectividad, entonces desde el punto de vista de turismo es buena noticia”, comentó Guevara Manzo.
La titular de la Sectur entregará en breve al secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, un estudio sobre las posibilidades de conectividad aérea que existen en el país, y que servirá dijo, de base para establecer acuerdos con aerolíneas nacionales y extranjeras.
Insistió en que uno de los principales retos del turismo consiste en mejorar la conectividad aérea y sólo se logrará con mayor competitividad.
Sobre el modelo ideal de negocios para Mexicana, Víctor Valdés, analista del sector aéreo y catedrático la Universidad Anahuac, consideró que sería adoptar un modelo de bajo costo para atraer a la gran cantidad de consumidores que aún viajan en autobús.
- Sindicatos acusan a autoridad de frenar regreso
Julián Sánchez
El Universal, 02 de febrero de 2012
Los dirigentes de los pilotos y trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación, acusaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de obstaculizar el camino al reinicio de operaciones de la aerolínea.
Aseguraron que el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, ni siquiera contesta las llamadas de los empresarios del grupo Med Atlántica, que para el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, cumple con requerimientos para recapitalizar a la compañía aérea.
En conferencia reiteraron que funcionarios de la dependencia federal y “el cartel de las aerolíneas” (Aeromexico, Volaris e Interjet), ponen piedritas en el camino.
Los líderes sindicales señalaron a Héctor Velázquez, director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de actuar como gatillero de la SCT y al que menos le interesa que Mexicana retome el vuelo o la recuperación de los más de 8 mil empleos directos y 100 mil indirectos.
Miguel Angel Yúdico Colín, líder de los trabajadores de tierra, dijo que el subsecretario de la SCT, Felipe Duarte es quien sigue “trabando” el proceso para que la aerolínea reinicie operaciones y pidió su remoción del cargo para que ocupe su lugar “una persona consciente de la necesidad de recuperar miles de empleos y reactivar una aerolínea con 90 años de antigüedad”.
Fernando Perfecto dijo que Felipe Duarte sólo declara de manera técnica que la SCT sancionará las capacidades de los nuevos inversionistas (financiera, legal, administrativa y técnica), pero se niega a decir en cuánto tiempo revisará la documentación.
Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) dijo por su parte, que hay confianza para recuperar a Mexicana y devolver las fuentes laborales.
- CAPITANES
Reforma, 02 de febrero de 2012
SALVACIÓN MEXICANA
Surgió otro redentor... ya nomás falta que convenza a la SCT de que sí tiene el dinero para poner a volar a Mexicana.
Seguramente ya se enteró de que se trata del hotelero español Christian Cadena cuya empresa, Med Atlántica, supuestamente ya puso 415 millones de dólares sobre la mesa, de acuerdo con las versiones del juez del caso, Felipe Consuelo.
Parece mucho capital, pero hay que ver para dónde iría. Atención.
De un fideicomiso con esos recursos depositados en Banca Mifel, sólo 300 millones serían para Mexicana, o sea, algo así como 4 mil millones de pesos.
Sólo las deudas reconocidas de Mexicana de Aviación, sin contar sus tres filiales, andan en unos 11 mil millones de pesos.
¿Cuánto están dispuestos a perder los acreedores? Los 4 mil millones no pueden ser sólo para pagar deudas.
La empresa necesita recursos para, literalmente, volver a poner aviones en el aire y sostener operaciones aunque sea de arranque.
A quienes esperan cobrar algo de dinero podemos dividirlos en cinco grandes grupos:
Uno. Trabajadores, quienes ofrecieron hacerse socios de la empresa a cambio del adeudo.
Dos. Pasajeros que se quedaron con boletos, quienes podrían recibir nuevos boletos.
Tres, que por cierto, es la tercia restante. Cuente a Banorte, el Gobierno federal, y una lista larga de empresas privadas.
Resulta que nada más al Gobierno, Mexicana le debe una cantidad cercana a los 3 mil millones de pesos. Esto incluye a SAT, IMSS e Infonavit, entre otros.
Obviamente, para que la aerolínea vuele, se necesita un acuerdo con los acreedores, entre los que están -ojo- de manera destacada, varias entidades públicas.
¿Qué les propondrá José Gerardo Badín responsable de administración de lo que queda de la aerolínea y conciliador de su proceso de concurso mercantil?
Porque, si el proceso lleva a que Mexicana despegue, aunque el discurso nos vaya a decir que no se utilizó ni un centavo de recursos fiscales, al final de cuentas, el sacrificio como acreedor, habría implicado poner lana en este proceso.
Ya sólo faltan unos días para llegar al desenlace... si es que al juez no se le ocurre alguna otra creativa prórroga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario