- Dan nueva esperanza a Mexicana
Jorge Arturo López
El Universal, 01 de febrero de 2012
El grupo Med Atlántica ya depositó 300 millones de dólares (mdd) etiquetados en un banco mexicano para adquirir Mexicana de Aviación, informó el juez Felipe Consuelo Soto, rector del concurso mercantil.
Sorpresivamente el magistrado dio a conocer ayer por la mañana, que se reunió con el español Christian Cadenas, representante de Med Atlántica, empresario del sector turístico y accionista de la cadena hotelera Blue Bay, quien —dice el magistrado— ya hace planes para que la aerolínea reinicie el vuelo a inicios o mediados de marzo, sin embargo cabe recordar que este grupo ya había incumplido en noviembre pasado, al no presentar los recursos necesarios para el rescate.
El juez se negó a revelar el nombre de la institución financiera en donde se realizó el depósito pero insistió que Med Atlántica cumple con las exigencias de la pugna, ya le demostró la existencia del dinero y su disponibilidad para reestructurar a la línea aérea, por lo que ve poco probable una extensión de la prórroga del concurso mercantil cuyo plazo de conciliación vence el 10 de febrero.
- Med Atlántica garantiza 300 millones de dólares para capitalizar Mexicana
Alfredo Méndez
La Jornada, 01 de febrero de 2012
El juez federal Felipe Consuelo Soto, encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, notificó este martes que el grupo de inversionistas que integran Med Atlántica ya depositó en un banco mexicano la garantía que avala los 300 millones de dólares para capitalizar la aerolínea.
Anoche el juez señaló que con este depósito “se evitó la quiebra” de la aerolínea y consideró que el litigio podría terminar en marzo
A su vez, los gremios de pilotos, sobrecargos y personal de tierra de Mexicana de Aviación dijeron estar listos para regresar a trabajar de inmediato y declararon que esperan que el gobierno federal “no ponga trabas” para que se concrete esta inversión que permita restructurar la aerolínea.
Según la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), el juez ya instruyó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que si se cumple con los trámites necesarios y los requisitos legales, también se otorgue a ese gremio el certificado de navegador.
Representantes de ASSA señalaron que el optimismo de que ahora sí se concretará la inversión es porque el principal representante del Grupo Med Atlántica es Christian Cadena, el cual participa en el ramo hotelero en España con la franquicia de hoteles Blue Bay.
De su lado, el juez Soto, quien fue entrevistado ayer por diversos noticieros radiofónicos, señaló que Med Atlántica cuenta con los recursos solicitados por la SCT para entrar en las negociaciones.
Añadió que desde la una de la tarde notificó oficialmente a la SCT sobre el depósito que hizo Med Atlántica ante un banco –cuyo nombre se reservó por cuestiones legales–, mediante un fideicomiso.
“El Grupo Med Atlántica reúne los elementos para ser considerado, para que se le pueda adjudicar Mexicana de Aviación, debido a que ha demostrado la existencia del dinero y su disponibilidad para el rescate de Mexicana”, refirió el juez.
- Mexicana, a un paso de retomar el vuelo
Milenio, 01 de febrero de 2012
Mexicana de Aviación podría reiniciar operaciones en marzo próximo con al menos siete aviones, ya que el grupo de inversiones Med Atlántica depositó un cheque por 300 millones de dólares para su capitalización.
Felipe Consuelo Soto, juez que lleva el proceso de concurso mercantil de la empresa, confirmó la existencia del capital, el cual fue depositado el pasado lunes en un fideicomiso y del que la aerolínea es la beneficiaria.
“Tengo la documentación para demostrar que se fondeó el fideicomiso con ese dinero”, el cual es 80 por ciento capital mexicano y el resto extranjero.
Es por ello que instruí al conciliador Gerardo Badín para que logre afianzar los acuerdos necesarios con los acreedores de la empresa, trámite que puede concretarse antes de que termine esta semana.
Otro tema urgente es que Mexicana debe obtener el certificado de operador aéreo por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); en cuanto a los trabajadores, se tiene un acuerdo previo, el cual los sindicatos se comprometieron a respetar de manera puntal.
Ante estos avances, el juez espera no tener que alargar más tiempo el concurso mercantil de Mexicana, pues considera que en esta semana podrá quedar listo el acuerdo con los acreedores y, en algunos días más, los trámites con la SCT.
El esquema de negocios con el que Mexicana podría reanudar operaciones es igual al creado para PC Capital, el cual contemplaba el vuelo inicial de siete aviones e incrementar la flota a 42 en por lo menos seis meses.
Jorge Gastélum, representante de Tenedora K, propietaria de las acciones de la empresa, coincidió en que la empresa puede iniciar vuelos en marzo de este año.
- Esperan regrese Mexicana
Dayna Meré
Reforma, 01 de febrero de 2012
Después de pronunciarse a favor de Med Atlántica para reestructurar a Mexicana de Aviación porque cumplió con todos los requisitos financieros, Felipe Consuelo Soto, juez rector del concurso mercantil, dijo que siete aviones que están en manos de la aerolínea podrían volar de nuevo en un mes.
"Los inversionistas piensan reiniciar operaciones en marzo, una vez que se les entregue el certificado de navegador aéreo", dijo a REFORMA.
Ayer por la mañana, el juez informó que la empresa que representa el español Christian Cadena, ya depositó los 300 millones de dólares en un fideicomiso para la reestructura de la empresa en un banco mexicano y que ya se había comprobado que el dinero está destinado para tal propósito.
Para reiniciar operaciones Med Atlántica tendrá que presentarle al juez un convenio concursal con el que demuestre que llegó a un acuerdo con los acreedores para el pago de los adeudos, lo cual podría suceder el próximo viernes.
"De hecho, ya hay un preacuerdo, pero faltaba ver quién iba a firmar ese acuerdo como el nuevo dueño de Mexicana. Ya tenemos quién pueda hacer frente a esas obligaciones y por lo tanto no creo que los acreedores tengan ninguna objeción en suscribir el convenio concursal", explicó Consuelo.
De acuerdo con el juez, el documento indica que sólo se pagará el 3 por ciento de las deudas de la compañía.
Aseguró que ya había solicitado a Dionisio Pérez-Jácome, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que recibiera mañana al grupo de inversionistas encabezados por Christian Cadena que participa en el ramo hotelero en España con la marca Blue Bay.
Sin embargo, Pérez-Jácome dijo que el juez Consuelo aún no le ha comunicado su decisión directamente.
- Exigen pago a MRO
Reforma, 01 de febrero de 2012
A pesar de que sigue operando y generando ingresos para Mexicana, el taller de mantenimiento de esa empresa (MRO) se ha retrasado en el pago de sus rentas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, informó Héctor Velázquez, director de la terminal.
Dijo ayer que sólo ha pagado una pequeña parte de rentas atrasadas equivalentes a 10 millones de pesos.
Adolfo Crespo, director de comunicación corporativa de Mexicana, dijo la semana pasada que la aerolínea estaba renegociando una extensión del contrato de arrendamiento de ese espacio, que vence en junio próximo y que había hecho un pago de aproximadamente el 30 por ciento del adeudo.
En el MRO, que aportaba 10 por ciento de los ingresos de la empresa, laboran 830 personas de las 2 mil que tenía antes de la suspensión de operaciones.
- Mexicana paga 100 mdd o no vuela en el AICM
Jorge Arturo López
El Universal, 01 de febrero de 2012
Héctor Velázquez, director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) advirtió que mientras Mexicana de Aviación no liquide las deudas que tiene con la terminal aérea, correrá la misma suerte que Aviacsa a la que se le negó reiniciar vuelos en las pistas del aeródromo capitalino.
Entrevistado en el marco del Foro Día de la Industria Aérea-México que organizó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en coordinación con la Cámara Nacional de Aerotransporte (CANAERO) y la Asociación para Latinoamérica y el Caribe del Transporte Aéreo (ALTA), Velázquez Corona apuntó que la aerolínea acumula una deuda de 50 millones de pesos por el uso de las instalaciones del MRO (servicio de mantenimiento) en donde sigue operando y dando servicio a aerolíneas nacionales y extrajeras “más lo que debe hasta antes del concurso mercantil” que suma alrededor de 100 millones de dólares.
Agregó además, que desde hace un año el AICM no recibe ninguna propuesta de parte del conciliador Gerardo Badín para negociar las quitas de esa deuda, y negó que se haya sentado a renegociar un descuento de 70%.
- JAQUE MATE / Pa' los tamales
Sergio Sarmiento
Reforma, 01 de febrero de 2012
RESCATE DE MEXICANA
Al parecer sí habrá un rescate de Mexicana de Aviación. Ayer el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, informó que ha considerado aceptable una propuesta de Med Atlántica, la empresa encabezada por el español Christian Cadenas que retiró otra oferta en noviembre. La nueva propuesta es por 300 millones de dólares. Si las autoridades certifican que la nueva empresa tiene capacidad para manejar la aerolínea, se habrá logrado el rescate poco antes de la fecha fatal del 10 de febrero. Los nuevos socios representan un 80 por ciento de participación mexicana en la nueva aerolínea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario