- Hay avances para reactivar Mexicana: Di Costanzo
Notimex
El Siglo de Torreón, 27 de febrero de 2012
El diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Mario di Costanzo, aseguró que las negociaciones para la reactivación de la aerolínea Mexicana de Aviación avanzan y de continuar así, esta despegaría a principios de abril próximo.
El legislador e integrante del Grupo de Trabajo que da Seguimiento al Proceso de Adquisición y Reestructuración de Compañía Mexicana de Aviación, hoy Nuevo Grupo Aeronáutico, dijo que “el primer avión de Mexicana podremos pensar que va a estar despegando un poco antes de Semana Santa o máximo a principios de abril”.
En conferencia de prensa insistió en que “nosotros consideramos que todo el mes de marzo sería para preparativos, entonces Mexicana de Aviación puede estar despegando hacia finales de marzo o principios de abril”.
Destacó que ha solicitado una reunión con el secretario de Hacienda para que los impuestos de mil 500 millones de pesos que debe la aerolínea sean pagados por el presidente de Grupo Posadas, Gastón Azcárraga, el anterior propietario y no por los inversionistas de Med Atlántica.
Di Costanzo Armenta añadió que esa solicitud se ha hecho con el fin de que esos recursos se utilicen en la recontratación inmediata de trabajadores y utilizar además, todas sus rutas internacionales.
A pesar de los avances en las negociaciones de la reactivación de la aerolínea, el diputado denunció que los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aún tratan de “poner piedras en el camino”.
Una prueba de ello es que a pesar de los señalamientos del titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jacome de estar en la mejor voluntad de resolver los problemas, el viernes funcionarios de esa dependencia anunciaron que presentarán una queja contra el juez.
Esos funcionarios, dijo, son Felipe Duarte y Gerardo Sánchez subsecretario y director jurídico de la SCT, respectivamente, quienes instruyeron tanto al aeropuerto como a Servicios Auxiliares que se presentará una queja contra el juez que lleva el proceso.
La SCT no ha generado confianza”, aseveró.
- Deberá SCT facilitar reactivación Mexicana: ASPA. Con Denise Maerker
Grupo Formula, 27 de febrero de 2012
Fernando Perfecto Cruz, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), expresó su total confianza en que se cumplirán cabalmente los tiempos establecidos para la reactivación de Mexicana de Aviación.
Entrevistado en el espacio informativo "Atando Cabos", el dirigente sindical reveló que el juez encargado del proceso, comentó que hoy podría publicar un acuerdo con los detalles relativos al dinero, "que él ya vio, disponibilidad, existencia y licitud de Med Atlántica", algo que calificó como un punto importante.
Asimismo, explicó que mientras el conciliador, Gerardo Badín Cherit, comienza la formalización de los compromisos para presentarlos al juez, Mexicana presentó ya a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) documentación referente a la capacidad administrativa, parte de la legal y técnica de la empresa, por lo que el único faltante sería la capacidad financiera.
"Con estas dos acciones, Certificado de Operador Aéreo, concurso mercantil resuelto, también debe darse la compra-venta de las acciones de Tenedora K, acciones del nuevo grupo aeronáutico", precisó.
Aclaró que estas tareas, sin las que no es posible garantizar la reactivación, llevarán para su consumación entre dos y tres semanas.
En este sentido, expresó que, a su parecer, la SCT debe apoyar y facilitar una inversión que, "de acuerdo a lo que el mismo representante de los inversionistas dijo, podría ascender a 600 millones de dólares entre aerolínea y hoteles", con lo que la plantilla laboral de la empresa, que en un inicio será de mil 500 trabajadores, podría aumentar considerablemente conforme al crecimiento de la flota de aviones.
Al ser cuestionado sobre la cantidad de pilotos de esta aerolínea que no se han contratado en otras empresas y continúan en la lucha, Perfecto Cruz dictó, "es un número que estimamos aproximadamente en 700 pilotos y aunque estén trabajando en otras aerolíneas", agregó, tienen conocimiento que muchos de ellos regresarían a Mexicana.
- Piden a SCT cuidar reinicio de operaciones de Mexicana (13:54)
Maxi Peláez
Azteca Noticias, 27 de febrero de 2012
El diputado del Partido del Trabajo (PT) Mario Di Costanzo pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cuidar el proceso de reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación y evitar que funcionarios personeros de Juan Molinar Horcasitas pretendan descarrilar el proceso con falsos argumentos.
En conferencia de prensa, Mario Di Costanzo, integrante de la Comisión Especial para el caso de Mexicana de Aviación en la Cámara de Diputados, denunció que a pesar de que un juez validó que Med Atlántica acreditó la existencia de recursos para el rescate de la aerolínea, hay funcionarios de la SCT, encabezados por el subsecretario Felipe Duarte y el responsable jurídico, Gerardo Sánchez Hernkel, que pretenden generar incertidumbre con información falsa sobre el proceso que lleva a cabo la empresa Med Atlántica.
Por ello, Mario Di Costanzo pidió al titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, vigilar el proceso para evitar presiones de quienes se oponen a que Mexicana de Aviación reinicie operaciones. Señaló que el país requiere una línea aérea fuerte.
- Recursos en México pero sin AOC Mexicana no vale: Med A. Con Óscar M Beteta
Grupo Formula, 27 de febrero de 2012
A pesar de que el grupo Med Atlántica ya acreditó más de mil millones de dólares para la restructura de Mexicana, Cristian Cadenas, representante del grupo de inversionistas, dijo que aunque se desea regresar la aerolínea al mercado, esto no se llevará a cabo hasta no recibir el Certificado de Operador Aéreo (AOC, por sus siglas en inglés) por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Además de aclarar que el grupo de inversionistas esta integrado por más del 85 por ciento de capital mexicano, en entrevista con Óscar Mario Beteta, Cristian Cadenas declaró que siempre se ha dejado claro a la SCT que para cualquier inversión por parte de Med Atlántica es esencial contar con tres puntos.
"Tener las acciones obviamente para lo cual tenemos un acuerdo con Tenedora K desde hace bastante tiempo; en segundo lugar, evidentemente la firma y el convenio con los acreedores que está muy avanzado aunque no está cerrado; y sobre todo y ante todo el tercer punto que se refiere en específico a la SCT que es el AOC, el Certificado de Operación Aérea, y los slots y las rutas.
"Pero la AOC porque evidentemente cualquier línea aérea sin la AOC no tiene ningún valor".
De acuerdo con Cristian Cadenas, el restruturar a Mexicana es una situación analizada desde hace tiempo, y se ha llegado a la conclusión de ser un negocio viable, y posible por parte de los inversionistas, además de ser un servicio necesario al país y a las familias que están ahí pendientes.
"Si de por sí ya es más arriesgado, lo es más que además esté en concurso de acreedores lógicamente, pero sobre todo que además se dependa de una concesión estatal que de momento no se nos ha dado", manifestó.
Asimismo, destacó que se ha intentado tener un Certificado provisional por parte de la SCT, lo cual tampoco se logró, "pero en las últimas reuniones previa a la de este viernes que tuvo lugar en la Secretaría de Trabajo, si se nos manifestó por parte de la SCT que se podía adelantar mucho en la parte de la OC, y para ello se entregó por parte del equipo de Mexicana toda la documentación requerida para la obtención del mismo.
"En la última declaración de la Secretaría se dice que es el concurso previo de la OC y eso lógicamente pues crea cierta preocupación a nuestros inversionistas".
Cristian Cadenas detalló que al juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, se le mostró un documento bancario el cual no se acreditaron 300 millones, sino más de mil millones de dólares.
"No es que nosotros vayamos a invertir ese dinero en Mexicana, nosotros tenemos previstos 300 millones para Mexicana, pero como se nos demostró una prueba de solvencia pues dimos la que teníamos en ese momento y es esa la cifra.
"La pelota está en el tejado de la SCT porque hemos demostrado solvencia".
Aunque también, en el estudio, de "En los Tiempos de la Radio", el empresario señaló que los recursos, los cuales se encuentran en México, no están en el fideicomiso, "estamos por bajar el dinero al fideicomiso porque estamos teniendo ciertos requisitos adicionales poco habituales.
"El fideicomiso de Mifel está previsto precisamente para proteger esos tres puntos que mencionaba antes, el que no se dispusiera de ningún dinero hasta que se tuviera tanto las acciones como el convenio, como el AOC.
"Nosotros tenemos un preacuerdo con la mayoría de acreedores, el único que nos quedaría por cerrar sería Banorte, entiendo que vamos a llegar a un acuerdo y que por lo tanto esos preacuerdos se van a poder realizar", agregó.
Ante esto, el representante de Med Atlántica reveló que los acreedores no firmarán el convenio hasta obtener la AOC, mientras los inversionistas no soltarán el dinero hasta no contar con el mismo.
"Como inversionistas tenemos cautela y precaución porque repito, para nosotros es fundamental el obtener el AOC para poder invertir el dinero, Mexicana no vale nada, mientras no tenga la OC, como negocio, y por lo tanto no es viable para nosotros sin el AOC.
"Nosotros queremos hacerla volar y lo que nos falta es efectivamente sobre todo el AOC, la capacidad, la certificación de poder volar y sobre todo vender boletos previamente a volar para poner en marcha esto", puntualizó.
Finalmente, Cristian Cadenas destacó que la cautela de no entregar los recursos para Mexicana está en la posibilidad de que después de firmado el convenio y el dinero desembolsado, se niegue el Certificado de Operador Aéreo.
"No tendría ningún sentido, vamos a pagar los platos rotos de un anterior gestor porque eso es lo que vamos a hacer para darle viabilidad y sin embargo, no tenemos la seguridad de que vamos a poder volar", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario