lunes, 27 de febrero de 2012

  • No eligió SCT a inversionista
La Crónica de hoy, 27 de febrero de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) negó que su titular, Dionisio Pérez-Jácome, decidiera que la `propuesta de capitalización y reestructura que otorga viabilidad y sustentabilidad a compañía Mexicana de Aviación y sus filiales es la de Med Atlántica`.

Esta aclaración de la SCT ocurrió después de que la aerolínea emitiera un boletín mediante el cual informa sobre la designación de dicho grupo inversionista, encabezado por Christian Cadenas, para realizar su capitalización.

A través de un comunicado, la secretaría precisó que tal manifestación fue realizada exclusivamente por el juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo, en uso de sus atribuciones y como su rector.

Esto, luego de que dicho juzgador comentara que se cercioró de la existencia y legalidad de los recursos necesarios para la reestructura de esa empresa.

Igualmente, insistió en que, tal como se acordó durante la reunión y se dio a conocer durante la conferencia posterior, el siguiente paso en el proceso es la elaboración y la suscripción formal del convenio de acreedores, con la capitalización de Mexicana.

Al concluir dichas acciones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes estará en posibilidad legal de verificar las capacidades necesarias para expedirle el certificado de operador aéreo, en términos de la normatividad aplicable, reiteró.

Los pendientes. Tras el anuncio de que Med Atlántica demostró la solvencia económica para capitalizar a Mexicana de Aviación, este grupo de inversionistas deberá de firmar el convenio concursal y liquidar de acuerdo a las quitas conseguidas a los más de 24 mil acreedores que tiene la firma.

Lo anterior será necesario para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorgue el certificado de operador aéreo a Mexicana y pueda reiniciar operaciones.



  • Med Atlantica se apropia de Mexicana y de su deuda .
Aeronoticias, 27 de febrero de 2012
Mexicana retomará el vuelo en abril o mayo, en principio con siete aviones, en el mismo número de rutas y 2 mil 600 trabajadores, quienes tendrán como patrón a Med Atlántica un grupo de inversionistas mexicanos que acreditaron 300 millones de dólares para comprar las acciones de Tenedora K. "Hoy el cielo se ha despejado para que Mexicana emprenda nuevamente el vuelo", afirmó el juez del concurso mercantil de la aerolínea, Felipe Consuelo Soto. "Ha salido humo blanco, eso significa en otras palabras que el grupo Med Atlántica ha demostrado su solvencia económica, que cumple con los recursos para que Mexicana vuele y que sus recursos son de procedencia lícita, con lo cual procederemos a cerrar el convenio concursal y terminar con los requisitos para que se les pueda otorgar el certificado de operador aéreo", dijo en conferencia de prensa en la que estuvieron presentes el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome, Rosalinda Velez Juárez, secretaria del Trabajo y dirigentes de los sindicatos.

Tras dos horas de reunión, los líderes de los sindicatos de pilotos, Fernando Perfecto; de trabajadores de tierra, Miguel Angel Yúdico; de sobrecargos, Ricardo del Valle; el de trabajadores de confianza, Jorge Jácome y el representante de Med Atlántica, Cristián Cadena, manifestaron su beneplácito y disposición de que reinicie Mexicana, que dejó de volar el 28 de agosto de 2010.

El titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome aclaró que Mexicana de Aviación tiene garantizadas las rutas y los horarios de despegue y aterrizaje que operan en préstamo otras líneas aéreas. Por la noche, la SCT emitió un comunicado en el que decía que el Juez Felipe Consuelo Soto, "informó verbalmente la existencia y disponibilidad de los recursos de Med Atlántica para capitalizar a Mexicana", mismo que 15 minutos ratificó: "el juez constató la existencia y disponibilidad de los recursos de Med Atlántica para capitalizar a Mexicana".


  • MEXICANA DE AVIACIÓN Verificación de capacidades por parte de la SCT es el siguiente paso para que pueda volver a operar
Travel update, 27 de febrero de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes – SCT- afirmó que, una vez finalizado el concurso mercantil, se podrán verificar las capacidades financiera, técnica, administrativa y jurídica para expedirle el Certificado de Operador Aéreo para que pueda reiniciar operaciones. La dependencia reiteró que el juez, Felipe Consuelo, informó de la existencia y disponibilidad de los recursos por US$ 300 millones que Med Atlántica tiene para capitalizar a la firma, por lo que declaró cumplido este requisito.


La titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social –STPS-, Rosalinda Vélez Juárez, enfatizó que la mayor prioridad será dar celeridad al proceso y otorgar la más alta prioridad a los derechos de los trabajadores y al pago de sus liquidaciones, a quienes reconoció su paciencia, voluntad y esfuerzo que han demostrado para preservar sus fuentes de empleo.

Por su parte, el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, exhibió un documento entregado formalmente, al conciliador del proceso, en el que se reitera que los horarios de aterrizaje, despegue y rutas se encuentren disponibles, en términos de la normatividad aplicable.


  • Mexicana de Aviación volará con deudas
Excelsior, 27 de febrero de 2012
Una vez que Mexicana de Aviación regrese a operar, le falta aún liquidar los adeudos que mantiene con una lista de más de 24 mil acreedores, y que en un inicio totalizaban más de 11 mil millones de pesos (mdp).

Destacan también las deudas con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por 215 millones 400 mil 228 pesos; Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), 117 millones 365 mil 44 pesos; aunque también tiene adeudos pendientes con el Instituto Mexicano del Seguro Social y con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Aunque se informó que 70% de los acreedores aceptaron la reducción de entre 60 y 70% del adeudo para firmar el convenio concursal, existen algunos sectores renuentes a recibir ajustes, como es el caso de los hoteleros independientes agrupados en la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), a quienes se les adeuda 120 mdp, y a las agencias de viaje a los que se les debe 200 mdp.

Por los virtuales ganadores del concurso comercial, Christian Cadenas, inversionista español presidente de Med Atlántica, quien actualmente encabeza el grupo hotelero Blue Bay, con cerca de 20 hoteles en 13 destinos en Europa y el Caribe, y más de dos mil 600 empleados, explicó que cuentan con un fondo de 650 millones de dólares, de los cuales 300 son para Mexicana de Aviación, mientras que otros 300 son para hoteles y 50 millones servirán como un respaldo para contingencias.

En México, el grupo, tiene presencia con el hotel BelleVue Beach Paradise, en Cancún; el BlueBay Grand Esmeralda, de Playa del Carmen, Quintana Roo, y uno más en Manzanillo, Colima.

Air Transat, empresa del grupo inversionista, es una de las aerolíneas charteras más importantes de Canadá. Transporta cerca de tres millones de viajeros al año y ofrece paquetes vacacionales, principalmente a destinos de playa en EU, México y también El Caribe.

En un principio, los ocho mil trabajadores serán quienes tengan la prioridad. Posteriormente en la lista inicial publicada en diciembre de 2010 se reconoce al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), con un monto de 783 millones 994 mil 995.5 pesos; a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), mil 183 millones 673 mil 676.9 pesos; y Banorte, con casi mil 325 millones 128 mil 848 pesos.

Fernando Perfecto, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), manifestó que aún no puede sentirse complacido, que sólo lo hará "cuando veamos despegar el primer avión de Mexicana".

Por su parte, el líder del Sindicato de Trabajadores de Tierra (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico, dijo que contra el pesar de otros, Mexicana volverá a volar a corto plazo.

El grupo inversor planea reiniciar operaciones en abril para aprovechar la temporada alta de Semana Santa.

En tanto, el administrador de Mexicana, Gerardo Badín, informó que iniciarán operaciones con dos mil 500 trabajadores, y esperan llegar al final del año a los cinco mil, de los cuales 130 son sobrecargos en el arranque.


  • Mexicana retomará sus vuelos en abril o mayo tras la inyección de 300 millones de Med Atlántica
La información, 27 de febrero de 2012
Mexicana de Aviación retomará sus vuelos en abril o mayo después de que el juez del concurso mercantil de la compañía aérea haya certificado que el grupo Med Atlántica dispone de los 300 millones de dólares (222,8 millones de euros) necesarios para su reestructuración, ha informado el diario mexicano 'El Economista'.

En la recta final del juicio concursal, la aerolínea fue objeto de una puja cerrada entre tres grupos: Union Swiss, el encabezado por el empresario Iván Barona y Med Atlántica, pero sólo éste último logró acreditar la existencia de recursos disponibles para enfrentar el pago a acreedores, liquidaciones laborales y tener capital para emprender un plan de negocios, a ojos del juez concursal, Felipe Consuelo Soto.

No obstante, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mexicana (SCT) se reservó la verificación de las capacidades financiera, técnica, administrativa y jurídica de Med Atlántica, indispensables para otorgarle el Certificado de Operador Aéreo, hasta que se elabore y suscriba formalmente el convenio de acreedores de la aerolínea y se dé curso final a su proceso concursal.

Así, 18 meses después del inicio del proceso y tras varias prórrogas, procede dar paso al convenio de acreedores, donde estarían reconocidos 24.000 acreedores, con deudas que suman alrededor de 11,000 millones de pesos (636,8 millones de euros) y de las que el conciliador-administrador, Gerardo Badín Cherit, logró quitas o descuentos de entre el 60% y el 70%. Entre los acreedores se encuentran Bancomext, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y Banorte.




  • Altas tarifas en vuelos domésticos subsidian rutas internacionales
Julio Reyna Quiroz
La Jornada, 27 de febrero de 2012
Los pasajeros que realizan viajes en vuelos domésticos “subsidian” las bajas tarifas en rutas internacionales, para que las aerolíneas nacionales puedan competir con las extranjeras, señalaron empresarios del sector turístico y especialistas en mercadotecnia y negocios. Los vuelos nacionales aumentaron de precio “drásticamente”, sobre todo en rutas donde no hay competencia, pero al mismo tiempo disminuyeron las tarifas en vuelos al extranjero, dijo Nathan Poplawsky, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles. Hay aerolíneas de bajo costo que compiten en el mercado, pero un vuelo a un destino donde no hay infraestructura aeroportuaria “grande” las aerolíneas “cobran tarifas excesivamente caras” para solventar los costos de operación, aseveró Juan Carlos Rivera López, director del Departamento de Administración, Mercadotecnia y Negocios del Tecnológico de Monterrey.


  • CAPITANES
Reforma, 27 de febrero de 2012
QUITA A LA MEXICANA
Aquí hay un mensaje para abogados: échenle un ojo al Artículo 146-B, del Código Fiscal de la Federación.

Ahí está la clave para ver qué tanto puede bajarse el SAT, que comanda Alfredo Gutiérrez Mena, a la hora de cobrar adeudos pendientes a Mexicana de Aviación.

Al parecer la quita sólo podrá ser equivalente a la que otorguen los acreedores menos generosos.

Pero si hablamos de que va a andar en 80 por ciento el "descuento", el SAT sólo cobraría unos 170 millones sobre un adeudo de 860 millones.

Ni le hable a la gente de Mexicana, desde el viernes, los teléfonos que aún funcionaban, ya suenan así: "Estimado cliente, el número que usted marcó está fuera de servicio. No es necesario que lo reporte al 050".

Ojalá que los de Med Atlántica paguen pronto los recibos.


  • Portafolio
Reforma, 27 de febrero de 2012
EN EL PAÍS
MEXICANA. Mediante un comunicado, la SCT negó que su titular, Dionisio Pérez-Jácome, haya decidido que la propuesta de capitalización y reestructura que otorga viabilidad y sustentabilidad a la compañía Mexicana de Aviación sea la de Med Atlántica.


  • Anuncian nueva política aeronáutica para junio
Milenio, 27 de febrero de 2012
La nueva política aeronáutica para el país, que traerá como uno de sus principales beneficios más conectividad, estará lista para junio de este año, afirmó Carlos Espinosa Schillinger, director adjunto de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Indicó que se trabaja el documento junto con la subsecretaria de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo de Felipe Duarte, y se encuentran en la fase de consulta entre todos los actores involucrados: aerolíneas, grupos aeroportuarios y el sector en general.

“Ya estamos en la parte final, vemos que definitivamente en esta administración la queremos dejar lista, seguramente para mediados de año”, señaló Espinosa Schillinger.

Respecto a los lineamientos que traerá la nueva política aeronáutica, el funcionario dijo que se está buscando abarcar toda la parte comercial, de las líneas aéreas, de seguridad, aviación privada, “cubrir toda la parte de la industria”.

“Trabajamos muy fuerte con los actores para que todos tengan participación”, indicó el director adjunto de seguridad aérea.

Enfatizó que los primeros beneficios que se verán en la aviación son más seguridad, conectividad y mayor desarrollo a largo plazo.


  • Mexicana necesita rutas que le garanticen efectivo inmediato
Miriam Posada García
La Jornada, 27 de febrero de 2012
Mexicana de Aviación deberá retornar al mercado en las rutas que le garanticen flujo de efectivo inmediato para financiar los gastos operativos y avanzar en el pago a acreedores, aseguró Alejandro Zendejas, especialista en aeronáutica por el Tecnológico de Monterrey. Detalló que esas rutas son en las que están todas las empresas por tener alta demanda, como Guadalajara, Monterrey, Acapulco, Cancún y Tijuana, saliendo desde la ciudad de México. Destacó que la parte fuerte de Mexicana será su retorno al mercado internacional en sus destinos tradicionales como Los Angeles, Chicago, Boston, Miami, Las Vegas y San Antonio entre otros, para lo que se prevé una fuerte batalla con las aerolíneas internacionales que ocuparon sus espacios, pero sobre todo con las nacionales, que ingresaron al mercado externo gracias a la salida de Mexicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario