- Med Atlántica pone nuevas condiciones
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 28 de febrero de 2012
Cuando todo parecía indicar que el tema de Mexicana ya estaba resuelto y que la aerolínea regresaría a volar en abril, vuelve la incertidumbre y el estira y afloja entre inversionistas y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pues Med Atlántica se niega a entregar los 300 millones de dólares para rescatar a la aerolínea mientras la SCT no aporte el Certificado de Operador Aéreo (COA).
El español Christian Cadenas, represtante de Med Atlántica, mencionó ayer en entrevista radiofónica, que ya se le mostró al juez Felipe Consuelo Soto, un documento bancario en el que se acreditan no solo 300 mdd sino más de mil mdd.
“No es que vayamos a invertir ese dinero en Mexicana, tenemos previstos 300 millones para Mexicana, pero como se nos demostró una prueba de solvencia pues dimos la que teníamos en ese momento y es esa la cifra, la pelota está en el tejado de la SCT porque nosotros hemos demostrado solvencia”, apuntó el empresario.
Aseguró que siempre se ha dejado claro con la SCT que para cualquier inversión, Med Atlántica considera esencial haber finiquitado tres puntos: tener las acciones, para lo cual ya tiene una cuerdo con Tenedora K; la firma del convenio con los acreedores que asegura que ya está muy avanzado; pero sobre todo contar con el COA, con slots y rutas, temas que dependen de la SCT.
Cadenas explicó que la reestructura de Mexicana es una inversión que fue muy bien estudiada por el grupo, del que más de 85% es capital mexicano, y acordaron que se trata de un negocio viable, y posible además de ser un servicio necesario al país y a las familias que están ahí pendientes, pero insistió en la necesidad de contar con certidumbre “porque cualquier línea aérea sin el COA no tiene ningún valor”.
Ya se comprobaron los recursos
El empresario, miembro de la cadena hotelera Blue Bay, destacó que Med Atlántica asume el riesgo que existe de invertir en una empresa que ya se encuentra en concurso mercantil, pero consideró todavía más riesgo depender de una concesión estatal “que de momento no se nos ha dado”. Reiteró que los recursos que le mostraron al juez ya se encuentran en México pero no se han bajado al fideicomiso porque le han exigido requisitos adicionales poco habituales.
- Sindicatos de Mexicana avalan forma de recontratación
Julián Sánchez
El Universal, 28 de febrero de 2012
Los sindicatos de pilotos, trabajadores de tierra y sobrecargos de Mexicana de Aviación informaron que para las primeras recontrataciones se dará prioridad a los empleados con mayor antigüedad, pero confiaron en que en un futuro se recuperen las fuentes de empleo de la mayoría.
Mexicana informó que será la empresa la única encargada de liquidar y recontratar a los empleados, ya que con ésta se firmaron los contratos colectivos.
Se va a liquidar a 100% de la planta y se recontratará sólo a los que se requiera en una primera fase y se continuará con la contratación según crezca la compañía.
En el caso de los pilotos, iniciarán con 100 elementos, con incremento paulatino; los sobrecargos 130, hasta llegar a 800 al finalizar el año y los de tierra, operan 850 en mantenimiento a los que se sumarán otros 500.
En puerta, liquidación
Fernando Perfecto, líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, comentó que esta semana se reunirán con la representación de Med Atlántica y luego en asamblea para que se autorice el plan de liquidación que se seguirá de acuerdo con el concurso mercantil.
Explicó que hay tres esquemas de liquidación conforme al contrato colectivo de trabajo; la primera, contempla que se asignen 970 millones de pesos para todos los trabajadores, que equivale a una liquidación en quiebra. El segundo es la misma cantidad de dinero pagadera a los siete años, generando intereses a TIE más dos puntos anuales.
El resto de la cantidad contractual de la liquidación será con el 5.0% de acciones de la empresa. “Esta última es la forma que hoy consideramos que será implementada”, aseguró.
Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), informó que las negociaciones con los inversionistas se intensificarán esta semana para avanzar lo antes posible y comenzar las operaciones en los nueve destinos que se han establecido.
- Por ley, la entrega de slots corresponde al transportista que los ocupaba antes
Miriam Posada García
La Jornada, 28 de febrero de 2012
La entrega de rutas y horarios de despegue y aterrizaje para Mexicana de Aviación debe basarse en la Ley de Aviación Civil, la Ley de Aeropuertos y su reglamento, que en el artículo 95 señala que tendrá prioridad sobre un horario el transportista aéreo que lo ocupó en el periodo anterior. Asimismo, el reglamento señala que el administrador del aeropuerto asignará los horarios atendiendo criterios de eficacia y seguridad.
Antes de que Mexicana saliera del aire, hace 18 meses, operaba en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), junto con aerolíneas como Vivaerobus e Interjet, que se habían hecho de los slots de Aerocalifornia. Ahora los espacios están repartidos entre esas dos empresas y Volaris, que al igual que Interjet sólo operaba en el aeropuerto de Toluca.
Una vez que Med Atlántica fue admitida por el juez Felipe Consuelo Soto, a cargo del caso, así como por el gobierno federal, como capitalizadora de Mexicana de Aviación, la siguiente meta para los trabajadores es recuperar las rutas y horarios de aterrizaje y despegue (slots) que tenían.
Durante la reunión del viernes entre inversionistas, el juez, legisladores y representantes sindicales y del gobierno, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, entregó un documento en el que asegura que las rutas y slots de Mexicana están resguardados conforme lo define la norma.
En el caso de las rutas, la Ley de Aviación Civil define que las concesiones tendrán rutas específicas con las que se iniciará la prestación del servicio público de transporte aéreo. Añade que para operar rutas adicionales a las contenidas en la concesión, deberá solicitarse autorización a la SCT y que la ruta adicional únicamente podrá comercializarse una vez que haya sido autorizada.
Sobre la asignación de slots el reglamento de la Ley de Aeropuertos señala que el administrador aeroportuario asignará los horarios de aterrizaje y despegue de las aeronaves y las prioridades de turno de las mismas, considerando las recomendaciones del comité de operación y horarios
No bajarán la guardia
Trabajadores de Mexicana acordaron mantener el plantón ante la SCT hasta que la compañía aérea reinicie operaciones. Una treintena de trabajadores que se relevan cada día, dijeron que no bajarán la guardia pues no confían en la autoridad, ya que la compañía no podrá reiniciar los vuelos hasta que la DGAC le otorgue el certificado de operador aéreo. “Hemos decidido permanecer aquí hasta que salga el primer avión con pasajeros”, dijeron. Consideraron alentador el anuncio del juez Felipe Consuelo Soto de que el grupo de inversionistas Med Atlántica es el nuevo dueño de la empresa, pero refirieron que no estarán satisfechos hasta que las autoridades cumplan con la devolución de su fuente de empleo.
- Acreedores, en riesgo de grandes pérdidas
Milenio, 28 de febrero de 2012
Los acreedores y arrendadores de Mexicana de Aviación sufrirán quitas que van de 80 a 88 por ciento del pasivo total que contrajo la aerolínea, esto como parte del convenio concursal en el que trabaja el conciliador Gerardo Badín.
En este sentido, Antonio Silva, ex presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, afirmó que esta situación pone en franca desventaja a diversos proveedores, tanto físicos como morales, pues recibirán una mínima parte del monto económico que les debe la compañía.
Explicó que de suscribirse el convenio, algunos de ellos recibirán sólo de 12 a 20 centavos por cada peso de deuda, dependiendo del nivel y el estatus que presenten dentro de la lista de acreedores.
“A mis clientes les han hablado; a algunos les ofrecen 12 centavos y a otros 20. El monto no puede ser igual porque las condiciones son distintas, esto según la clasificación de los créditos”, explicó.
En el caso específico de los arrendadores, además del tiempo que han estado estancados sus muebles e inmuebles ante el amparo del concurso, algunos de ellos pueden considerarse a punto de la quiebra, al no poder revertir el daño económico que les generó esa situación.
“Cuando hablamos de que se va a suscribir el convenio y que devolverán casi 20 centavos por cada peso, consideramos que esto es un robo en despoblado, independientemente de que se este rescatando a la empresa, ‘¿por qué yo que fui un prestador de servicios o que arrendé un inmueble para que se vendieran boletos, tengo que sacrificar este porcentaje por cada peso?”
El también representante legal de algunos acreedores sostuvo que aún cuando algunos de sus clientes no aceptan integrarse al convenio concursal, puede verse obligados a recibir sólo una porción del monto económico que les deben.
La Ley de Concursos Mercantiles señala que de contar con 51 por ciento de las firmas totales de los acreedores, se suscribirá el convenio con las quitas acordadas y el resto deberá someterse a dicho arreglo.
Explicó que muchos de los arrendadores de inmuebles han sido afectados de manera importante por la imagen que proyectan a sus clientes, además de que llevan casi dos años sin percibir renta alguna, y tampoco han podido hacer uso de sus locales comerciales hasta que se levante el proceso.
Insistió en que el “robo” de recursos de la aerolínea, perpetrado por la antigua administración es un delito que no ha sido perseguido por las autoridades, lo cual deja en desventaja y ausencia de certidumbre para todos los implicados en el caso de Mexicana de Aviación.
Protegen historial laboral
Ante el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación en los siguientes meses, los empleados que serán recontratados en una primera fase serán quienes que tengan mayor tiempo laborando en la aerolínea, que en algunos casos hay trabajadores con un historial de 30 y hasta 40 años.
Según los líderes de los trabajadores, los estatutos sindicales de los empleados de tierra, sobrecargos y pilotos, señalan que en cuestiones como la que pasa la compañía, se deben tomar en cuenta a las personas con un mayor historial laboral.
De tal forma que en el reinicio de operaciones de Mexicana, previsto para los siguientes meses, los primeros trabajadores en ser recontratados para atender de nuevo a los pasajeros, serán los que encabecen la lista de antigüedad.
“ASPA tiene un escalafón que dice que los que regresan a laborar son los más antigüos; hay pilotos que tienen 35 años”, afirmó Antonio Vargas, vocero del sindicato de pilotos.
El programa de reanudación de vuelos por el momento contempla iniciar con siete aviones, los cuales se manejarán con 100 pilotos, en una primera etapa.
Por su parte, Ricardo del Valle, líder sindical de sobrecargos, sostuvo que el gremio, también mantiene esa reglamentación, por lo que primero se tomarán en cuenta aquellos empleados que cuenten con mayor tiempo en la empresa.
Adelantó que en las siguientes semanas, los primeros empleados comenzarán con adiestramiento.
Miguel Ángel Yúdico, secretario del sindicato de los trabajadores de tierra, indicó que el gremio también maneja el mismo esquema de antigüedad, aunque mencionó que hay empleados que sólo esperan su liquidación, lo cual beneficiará a los de menor tiempo laboral.
Este representante sindical espera una recontratación de al menos 200 personas para el área de ventas y reservaciones, los cuales son independientes de 800 empleados.
- Sin avance en el convenio de Mexicana
Notimex
Diario de Yucatán, 28 de febrero de 2012
Pese a que desde el pasado 24 de febrero se acordó que el juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo, emitiría un acuerdo para suscribir el convenio de acreedores, a la fecha la SCT no ha sido notificada ni tiene conocimiento de los avances del mismo.
En un comunicado, la SCT refiere que el acuerdo se realizó durante la reunión sostenida en esa fecha con los sindicatos de la aerolínea, legisladores federales, los titulares de esta dependencia y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como el propio juez y el conciliador Gerardo Badín.
En este sentido, añade, se acordó que “emitirá hoy mismo (24 de febrero) un acuerdo instruyendo al conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín Cherit, para que proceda a formalizar y suscribir el convenio de acreedores”.
De acuerdo con la dependencia, la firma y aprobación de dicho convenio es indispensable para lograr la solvencia económica de Mexicana de Aviación en términos de la Ley de Concursos Mercantiles y con ello estar en aptitud legal de tramitar su Certificado de Operador Aéreo (AOC).
- SCT sigue sin ser notificada sobre avances del convenio de Mexicana
Notimex
Univisión, 28 de febrero de 2012
Pese a que desde el pasado 24 de febrero se dijo que el juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo, emitiría un acuerdo para suscribir el convenio de acreedores, a la fecha la SCT no ha sido notificada ni tiene conocimiento de los avances del mismo.
En un comunicado, la SCT refiere que el acuerdo se realizó durante la reunión sostenida en esa fecha con los sindicatos de la aerolínea, legisladores federales, los titulares de esta dependencia y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como el propio juez y el conciliador Gerardo Badín.
En este sentido, añade, se acordó que "emitirá hoy mismo (24 de febrero) un acuerdo instruyendo al conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín Cherit, para que proceda a formalizar y suscribir el convenio de acreedores".
De acuerdo con la dependencia, la firma y aprobación de dicho convenio es indispensable para lograr la solvencia económica de Mexicana de Aviación en términos de la Ley de Concursos Mercantiles y con ello estar en aptitud legal de tramitar su Certificado de Operador Aéreo (AOC).
- Emplaza SCT al juez por acuerdo de Mexicana
María del Pilar Martínez
El Economista, 28 de febrero de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes emplazó al juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, para que emita hoy el convenio concursal que permita emprender la reestructura de Mexicana de Aviación.
En un comunicado de prensa la dependencia informó que "es indispensable para lograr la solvencia económica Mexicana de Aviación en términos de la Ley de Concursos Mercantiles, y así estar en aptitud legal de tramitar su Certificado de Operador Aéreo".
Por lo que "emitirá hoy mismo un acuerdo instruyendo al Conciliador Mexicana de Aviación, Gerardo Badín Cherit, para que proceda a formalizar y suscribir el Convenio de Acreedores", indico la dependencia.
- SCT aún no es notificada de avances en convenio para rescatar Mexicana
Miriam Posada García
La Jornada, 28 de febrero de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitió un comunicado esta madrugada en el que señala que hasta la una de la mañana el Juez Felipe Consuelo Soto no había emitido un acuerdo para instruir al conciliador Gerardo Badín a concluir el convenio concursal con los acreedores de Mexicana de Aviación, insdispensable para continuar con el proceso de expedición del Certificado de Operador Aéreo.
La SCT señaló que el juez debió emitir el acuerdo desde el viernes pasado como parte de los resultados de la reunión con representantes de esta dependencia, de la Secretaria del Trabajo, de los trabajadores y legisladores.
"Se informa que a la fecha el Juez no ha emitido dicha notificación, ni se tiene conocimiento de los avances alcanzados en la elaboración del convenio de acreedores”.
La SCT enfatizó que la firma y aprobación de dicho convenio es indispensable para lograr la solvencia económica de Mexicana de Aviación en términos de la Ley de Concursos Mercantiles, y así estar en aptitud legal de tramitar su Certificado de Operador Aéreo con el que Mexicana podrá regresar al mercado.
- AOC hasta comprobar recursos y convenio de acreedores: SCT. Con Oscar M Beteta
Grupo Formula, 28 de febrero de 2012
Felipe Duarte, subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), indicó que el Certificado de Operador Aéreo (AOC, por sus siglas en inglés), que está solicitando el juez del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo, no puede ser entregado hasta que se comprueben los recursos económicos correspondientes, así como el convenio de acreedores, que le permitirán a la aerolínea salir de la insolvencia económica en la que se encuentra.
Entrevistado en el espacio de Oscar Mario Beteta, el subsecretario de la dependencia federal, explicó que sólo una vez que se hayan cumplido con los dos pasos anteriores –recursos y convenio-, se podrá estar en capacidad de requerir o solicitar un certificado.
Y es que de acuerdo con Duarte, es completamente falso el asunto de un Certificado de Operador Aéreo provisional o condicionado, pues la ley no lo considera, ya que establece que las personas que deseen ofrecer el servicio de transporte aéreo tendrán que acreditar la solvencia económica de la empresa.
Sin embargo, al día de hoy -dijo- todos tenemos presentes la situación de Mexicana de Aviación y su insolvencia por estar en concurso mercantil, razón por la que no puede recibir un certificado de operador aéreo.
Asimismo, el funcionario federal, aseveró que los funcionarios públicos están obligados a conducirse dentro de un marco jurídico, el cual ha sido respetado hasta el momento, así como el proceso que sigue la aerolínea mexicana.
Por lo tanto, debe darse la firma del convenio de acreedores y los recursos económicos, para comenzar con los primeros pagos, dentro de los cuales se contempla el de los trabajadores, conforme a las negociaciones que ellos convengan con el conciliador.
En ese sentido, explicó que el Gobierno Federal no tiene nada que hacer en ese aspecto, aunque, enfatizó el cuidado que siempre se ha tenido por los derechos de los trabajadores.
De igual forma, aclaró que el único que sabe de la existencia de los recursos económicos para la reestructura de Mexicana, es el juez, Felipe Consuelo, quien acordó verbalmente durante una reunión que sostuvieron el viernes pasado, que los notificaría ante las autoridades y el conciliador, pero eso no ha sucedido.
De acuerdo con Duarte, ese mismo viernes, el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, entregó los documentos que avalan formalmente todas las garantías que tiene Mexicana de Aviación para que sus derechos sean respetados en caso de que se capitalice el inicio de operaciones.
Por lo tanto, lo único que hace falta son los recursos y que el proceso siga su cause de ley, indicó el funcionario.
A pregunta expresa sobre si estarían dispuestos a recibir al juez Felipe Consuelo en caso de que solicitara una cita para el día de hoy, Felipe Duarte, respondió que sí, incluso, agregó que siempre que se les ha pedido recibir a personas interesadas en el concurso mercantil de Mexicana, éstas han sido atendidas, desde inversionistas, acreedores, sindicatos y sus líderes.
Asimismo, dijo lamentar que desde el 30 de enero que el juez informó que estaba el cheque depositado salvo buen cobro, hasta el día de hoy no se haya acreditado ese depósito.
El cual, el juez se comprometió durante la reunión del viernes pasado a notificarlo, así como el conciliador Gerardo Badín, a hacer el convenio de acreedores, para el que requería de tres o cuatro semanas.
Por lo mismo, también se acordó que hasta que no estuvieran esos dos puntos, la SCT no estaría en capacidad de revisar la documentación de Mexicana para entregar el certificado.
Al respecto, refirió "lo que sucede es que al día de hoy, lamentablemente no tenemos conocimiento de en la SCT de que el juez haya notificado que existen los recursos para capitalizar a Mexicana de Aviación y lamentamos esto, porque esto es lo que ha sucedido permanentemente en el proceso".
Además, afirmó que tanto Comunicaciones y Transportes como el Gobierno Federal han hecho todo lo que está a su alcance en el ámbito de las atribuciones de ley, para que Mexicana vuele, "y también lo decimos abiertamente, las reuniones se están llevando a cabo en la Secretaría del Trabajo porque vamos a defender los derechos de los trabajadores".
- CAPITANES
Reforma, 28 de febrero de 2012
METEN TURBO
Ya la veían venir. Tan pronto como la próxima semana, usted podrá notar la forma en que aceleran los muchachos de Aeroméxico ante el posible retorno de Mexicana de Aviación.
Desde diciembre advirtió José Luis Barraza que anunciarían nuevas rutas y frecuencias, además de revelar qué aviones tendría su flota a partir de este año. Mucho de eso saldrá a la luz el 8 de marzo.
Para no andar con rodeos, reserve vuelos a Washington y Atlanta, que entran a la lista de destinos en Estados Unidos. También, si le apetece, a El Salvador, en Centroamérica.
Sume a las rutas de Aeroméxico vuelos diarios a Monterrey desde Cancún.
Desde esa misma probadita de paraíso saldrán vuelos directos a Nueva York, y también varias frecuencias a la semana entre Cancún y San José de Costa Rica, Bogotá y Caracas.
Para cumplir con esta nueva oferta de rutas, Barraza pedirá que le adelanten la entrega de más aviones de su paquete anunciado el año pasado de las marcas Embraer y Boeing.
Sólo este año llegarán a sus hangares 11 aeronaves más, ocho brasileñas Embraer y tres aviones de Boeing, algunos son para sustitución y el resto para atender los nuevos destinos.
La gente de Aeroméxico no quiere dejar pasar a nadie. Si vende a buen precio, es factible que tenga éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario