- Mexicana no despegará del AICM si no paga su deuda
Atzayaelh Torres
Excelsior, 28 de febrero de 2012
Héctor Velázquez, director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), aseguró que Mexicana de Aviación no despegará de la terminal capitalina hasta liquidar el adeudo de 30 millones de pesos que acumuló a partir de agosto de 2010, cuando dejó de operar.
El funcionario dijo que daría a Mexicana el mismo trato que a Aviacsa, la otra aerolínea que se mantiene en concurso mercantil y que no ha podido regresar a operar debido a que no logró cubrir sus obligaciones con el aeropuerto Benito Juárez.
"A todos tenemos que darles un trato igual", dijo. En entrevista con medios, Velázquez señaló que a días de que se alcance con sus acreedores un convenio concursal, Gerardo Badín, conciliador del proceso y administrador de los activos de Mexicana, no se ha acercado al AICM para negociar el adeudo de 350 millones de pesos que adquirió antes de salir del mercado.
Explicó que este adeudo es independiente a los 30 millones de pesos que requieren para despegar de la terminal, por lo que sólo en ese caso estarían dispuestos a negociar con Badín.
En este sentido reiteró que los espacios de despegue y aterrizaje (slots) de Mexicana se encuentran salvaguardados y no se han asignado, dijo, a otras aerolíneas.
- Solicitará juez de Mexicana certificado aéreo condicionado
Notimex, 28 de febrero de 2012
El juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, adelantó que solicitará a las autoridades correspondientes el otorgamiento de un certificado de operador aéreo (AOC) condicionado a la firma del convenio de acreedores.
Con lo anterior, consideró, sería suficiente para que los inversionistas de Med Atlántica tengan certidumbre en la inyección de los 300 millones de dólares, recursos necesarios para la capitalización de la aerolínea y para que reinicie operaciones.
“Yo le pediría a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que otorgará un certificado de operador aéreo condicionado, con eso sería suficiente para dar certeza, tanto a los inversionistas como a todos los involucrados”, argumentó.
En entrevista radiofónica, Consuelo Soto dijo que buscará una reunión este martes con el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, para hacerle dicha petición.
Sobre este tema, el subsecretario de Transportes de la dependencia, Felipe Duarte Olvera, precisó que la ley es muy clara en la materia, ya que primero tiene que firmarse el convenio de acreedores, que sea aprobado por el juez, así como realizar los primeros pagos, que son a los trabajadores.
“Y en ese momento se solicita el certificado de operador aéreo, de otra forma se estaría violando la ley”, expuso el funcionario.
De igual manera, el juez Consuelo Soto mencionó que será a más tardar este miércoles cuando el conciliador y administrador de la firma, Gerardo Badin, presente el convenio concursal, que es lo que se requiere, así como otros requisitos para que se otorgue el AOC.
“Se esta trabajando al respecto, el conciliador tiene la encomienda de presentar el convenio concursal ante un servidor y en ese sentido, se está cerrando con los acreedores que faltan entre hoy y mañana”, insistió.
Dijo que la suscripción del documento se dará tras la reunión que sostendrá Gerardo Badin este martes y miércoles con dos acreedores, de quienes no mencionó el nombre.
Al respecto, el subsecretario Duarte Olvera dijo que dicho documento estaría en las próximas dos o tres semanas, de acuerdo con palabras del conciliador Gerardo Badin.
Sin embargo, “hasta hoy no tenemos conocimiento la SCT de que el señor juez haya notificado que existen los recursos para capitalizar a Mexicana de Aviación y lamentados esto, porque es lo que ha sucedido reiteradamente”.
Sobre este punto, Consuelo Soto dijo que si la SCT no tiene el documento referente a la disponibilidad de los 300 millones de dólares es “porque no me lo requirió en el momento en que estuvimos reunidos el viernes, confió en mi palabra y en el comunicado parece ser que dudan de mi palabra”.
Este martes, la dependencia federal emitió un comunicado en el que reitera que a la fecha no ha sido notificada ni tiene conocimiento de los avances del convenio de acreedores, pese a que desde el pasado 24 de febrero se acordó que el juez emitiría un acuerdo para suscribir el mismo.
No obstante, reitera la voluntad de apoyar el proceso y con ello dar certidumbre, a fin de avanzar hacia la reestructuración financiera de Mexicana de Aviación.
- Solicita juez a conciliador el convenio para finalizar litigio de Mexicana
Alfredo Méndez
La Jornada, 28 de febrero de 2012
El juez federal Felipe Consuelo Soto, responsable del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, publicó este martes un acuerdo judicial, con fecha de ayer, en el que solicita al conciliador José Gerardo Badín, que “a la brevedad posible” presente el convenio concursal que ponga fin al litigio.
El acuerdo judicial se publicó unas horas después de que las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Trabajo y Previsión Social (STPS) emitieran un comunicado conjunto para cuestionar el hecho de que el juez Soto había incumplido con su compromiso de emitir este acuerdo desde el pasado viernes.
A partir de ahora, el conciliador deberá elaborar la redacción de una propuesta de convenio que deberá ser avalado por Mexicana y al menos por el 51 por ciento de sus acreedores.
La ley de concursos mercantiles establece un plazo máximo de 17 días hábiles para que el convenio se presente ante el juez Soto, aunque dada la premura del caso y lo avanzado de las negociaciones, es probable que el acuerdo quede listo en menos días.
El acuerdo publicado este martes en la lista de acuerdos del juzgado décimo primero de distrito en materia civil, a cargo del juez Soto, refiere: “agréguense a los autos del expediente 432/2010, la razón actuarial de 24 de febrero pasado, suscrita por Guillermo Álvarez Montes de Oca, fedatario de la adscripción, así como el acta de 23 de febrero del cursante; atento a su contenido, se solicita a José Gerardo Badin Cherit, conciliador designado en el asunto, que a la brevedad posible presente el convenio concursal”.
La firma de dicho documento es indispensable para que Mexicana de Aviación alcance la solvencia económica, una vez que sus acreedores se den por pagados.
El siguiente paso, una vez que los dueños de más del 50 por ciento de la deuda de la aerolínea accedan a la quita que ha mencionado por elm conciliador Badín, por la que se perdonaría alrededor del 82 por ciento de la deuda total, será que la SCT conceda otra vez a Mexicana el certificado de navegador aéreo, documento que le permitiría despegar sus aviones.
- MEXICANA DE AVIACIÓN Volará con deudas
Travel update, 28 de febrero de 2012
Luego que Mexicana de Aviación regrese a operar, le falta aún liquidar los adeudos que mantiene con una lista de más de 24,000 acreedores, que en un inicio totalizaban más de $ 11,000 mil millones. Destacan también las deudas con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México –AICM- por $ 215’400,228; con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano –Seneam-, por $ 117’365,044; aunque también tiene adeudos pendientes con el Instituto Mexicano del Seguro Social y con el Sistema de Administración Tributaria –SAT-.
A pesar que se informó que el 70% de los acreedores aceptaron la reducción de entre 60% y 70% del adeudo para firmar el convenio concursal, existen algunos sectores renuentes a recibir ajustes, como es el caso de los hoteleros independientes agrupados en la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles –AMHM-, a quienes se les adeuda $ 120 millones y a las agencias de viaje a los que se les debe $ 200 millones.
Por los virtuales ganadores del concurso comercial, Christian Cadenas, inversionista español presidente de Med Atlántica, explicó que cuentan con un fondo de US$ 650 millones, de los cuales US$ 300 millones son para Mexicana de Aviación, mientras que otros US$ 300 millones son para hoteles y US$ 50 millones servirán como un respaldo para contingencias.
El grupo inversor planea reiniciar operaciones en abril para aprovechar la temporada alta de Semana Santa. En tanto, el administrador de Mexicana, Gerardo Badín, informó que iniciarán operaciones con 2,500 trabajadores.
- Acusa SCT retraso de juez en convenio
Staff
Reforma, 28 de febrero de 2012
A pesar de que Felipe Consuelo, juez del concurso mercantil, se comprometió a emitir un acuerdo para que el conciliador, Gerardo Badín, suscribiera el convenio de acreedores el mismo viernes 24 de febrero, no lo ha hecho al día de hoy, informaron las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Trabajo y Previsión Social (STPS) en un comunicado conjunto.
"Se informa que a la fecha el Juez no ha emitido dicha notificación, ni se tiene conocimiento de los avances alcanzados en la elaboración del convenio de acreedores", agregó.
Las dependencias recordó que la firma de dicho documento es indispensable para que Mexicana de Aviación alcance la solvencia, la cual la pondría en condiciones de recibir el certificado de navegador aéreo, documento que le permitiría volar.
Ambas secretarías reiteraron su voluntad de apoyar el proceso para darle certidumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario