- Aplauden prórroga indefinida a caso Mexicana
Beatriz González
Azteca noticias, 09 de febrero de 2012
Ante la decisión del juez Felipe Consuelo de prorrogar de manera indefinida el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, el líder de los trabajadores de tierra, Miguel Ángel Yúdico, dijo que esta determinación es vista con buenos ojos, ya que de esta manera se puede lograr que la aerolínea reinicie operaciones.
Yúdico Colín dijo que en estos momentos decretar la quiebra hubiese sido una medida precipitada, ya que aún hay 3 grupos de inversionistas que posiblemente estén interesados en inyectar recursos a la aerolínea Mexicana de Aviación: Med Atlántica, Unión Swiss y el empresario Iván Barona.
El representante de los 2 mil 200 trabajadores de tierra hizo un llamado al gobierno para que sean regresadas las rutas y los slots que tenía Mexicana de Aviación antes de parar operaciones con el fin de que los inversionistas se sientan más seguros de invertir su dinero.
Yúdico recordó que los trabajadores de la Mexicana de Aviación llevan 1 año 5 meses sin cobrar, por lo que exhortó a su base emplearse de alguna manera mientras concluye el proceso.
- Mexicana esquiva declaración de quiebra
Jesús Ugarte
CNNExpansión, 09 de febrero de 2012
El juez Felipe Consuelo Soto decretó la suspensión indefinida del término del concurso mercantil de Mexicana de Aviación que vencía este viernes 10 de febrero, lo que significa que se descarta temporalmente la declaración de quiebra de la firma.
Esta decisión tiene como objetivo dar el tiempo necesario para que el grupo de inversionistas Med Atlántica pueda concretar la capitalización de la aerolínea más antigua de México y América Latina, reveló este jueves Ricardo del Valle, secretario de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).
"Acabamos de hablar con el juez, nos ha comentado que decidió suspender indefinidamente el concurso de Mexicana, quedó de mandarnos en un rato más la notificación o aviso", dijo en entrevista con CNNExpansión.
Según el magistrado, Med Atlántica, grupo que encabeza el empresario español Christian Cadenas, ha demostrado que cuenta con recursos por 300 millones de dólares (mdd) para retomar las operaciones de la línea aérea. Actualmente la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) verifica la procedencia de los mismos.
Del Valle dijo que desde este miércoles, los tres líderes sindicales de trabajadores de Mexicana (pilotos, sobrecargos y empleados de apoyo en tierra) promovieron en lo individual un incidente en el que solicitaron al juez que suspendiera el término del concurso mercantil.
- Pactan ASA y Mexicana
Staff
Reforma, 09 de febrero de 2012
La deuda de más de mil 400 millones de pesos que Mexicana de Aviación tiene con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) podría ser cubierta en un 93 por ciento en los primeros 6 años después de que se firme el convenio concursal, informó Gilberto López Meyer, director general de ASA.
"Es un trato muy satisfactorio para ambas partes y le da mucha viabilidad al proyecto, toda vez que ASA es uno de los acreedores más importantes en este complejo proceso", manifestó a REFORMA horas después de que el acuerdo fuera anunciado por el subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, a través de su cuenta de Twitter.
Para que la aerolínea pueda iniciar su reestructura, necesita haber pactado un esquema de pago de deudas con al menos la mitad de sus acreedores. El dinero que le debe a ASA representa aproximadamente el 9 por ciento de sus adeudos.
Además, explicó López Meyer, Mexicana necesita tener una buena relación con la controladora aeroportuaria, porque ésta es la única entidad autorizada para suministrar combustible a todas las aeronaves en el territorio nacional.
En una decisión unánime después de dos meses de negociaciones, los integrantes el Consejo de Administración de ASA determinaron que la nueva deuda sea dividida en dos etapas, ambas con una tasa de interés de 6 por ciento.
La primera abarcaría los primeros 24 meses después de la firma del convenio concursal y sería para liquidar el 40 por ciento de las obligaciones de la aerolínea.
La segunda, en la que se pagaría el resto, podría llegar hasta 6 años.
Meyer recordó que ASA está en una posición privilegiada entre los acreedores, tan sólo por debajo de los trabajadores, ya que tiene como garantía de pago varios inmuebles, simuladores de vuelo e incluso partes de aviones pertenecientes a Mexicana
Sin embargo, dijo que el organismo que dirige prefiere que la aerolínea salga de nuevo a flote.
Prácticamente la totalidad de las deudas de Mexicana de Aviación son por concepto de suministro de combustible, aunque existe una pequeña proporción, perteneciente a Click y Mexicana, que es por otros servicios aeroportuarios.
López Meyer enfatizó que este plan está supeditado totalmente a que se compruebe que los recursos prometidos por Med Atlántica para la reestructura de la aerolínea han sido depositados en firme, aunque todavía no ha una confirmación de esto.
Debajo de las piedras
Aunque la deuda de Mexicana está fragmentada entre miles de acreedores, un puñado de ellos representa la mayoría de los compromisos de la aerolínea.
*Cifras en millones de Udis
** Valor de la Udi al 8 de febrero de 2012 (4.741059)
Acreedor | Deuda en UDIs* | Equivalencia en millones de pesos** |
ASA | 297.76 | 1,411.71 |
Bancomext | 176.98 | 839.08 |
Aerovías Caribe (Click) | 96.62 | 458.08 |
AICM | 41.82 | 198.25 |
Aeropuerto de Cancún | 17.55 | 83.21 |
American Airlines | 16.20 | 76.78 |
Aeropuerto de Guadalajara | 11.28 | 53.46 |
Fuente: Poder Judicial de la Federación
- Accede ASA a restructurar deuda de Mexicana por $1,300 millones
Miriam Posada García
La Jornada, 09 de febrero de 2012
El subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, anunció ayer que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) accedió a reestructurar la deuda por más de mil 300 millones de pesos que tiene Mexicana de Aviación con esa entidad.
Alrededor de las 13 horas el funcionario reportó a través de su cuenta de Twitter que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sigue sin tener notificación sobre que se hayan depositado en firme los 250 millones de dólares, que a decir del juez Felipe Consuelo Soto el Grupo Med Atlántica depositó en un banco mexicano hace más de una semana.
Ayer por la mañana la SCT emitió un balance sobre la situación del proceso de concurso mercantil de la aerolínea, y puntualizó que a pesar de que se están logrando avances en puntos como la revisión de información para otorgar el certificado de operador aéreo, lo fundamental es que se compruebe la existencia y legalidad de los 250 millones de dólares necesarios para reiniciar operaciones.
Felipe Duarte señaló que el consejo de administración de ASA aprobó una nueva propuesta para reestructurar la deuda de Mexicana, calculada en mil 300 millones de pesos, a cuenta de diversos servicios proporcionados a la empresa.
Además de esta deuda Gastón Azcárraga dejó otra de 50 millones de pesos con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el que hasta ahora no hay acuerdo y que su director Héctor Velázquez reclama para que, llegado el momento, la empresa pueda operar.
Mexicana no sólo tiene deudas con el aeropuerto capitalino sino también con otros pertenecientes al Grupo Aeroportuario Centro Norte, Grupo Aeroportuario del Pacífico y Grupo Aeroportuario del Sureste.
- Reestructura ASA adeudos de Mexicana
Milenio, 09 de febrero de 2012
El consejo de administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) acordó reestructurar la deuda de mil 400 millones de pesos de la aerolínea Mexicana de Aviación.
Felipe Duarte, subsecretario de Transportes de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), indicó lo anterior en su cuenta de Twitter; sin embargo, no dio más detalles al respecto y añadió que el gobierno federal ha dado este paso con la finalidad de apoyar el concurso mercantil de la empresa.
En entrevista con MILENIO, Gilberto López Meyer, director general de ASA, informó que como parte de la reestructura que acordó con Mexicana esta empresa deberá pagar por lo menos 93 por ciento de la deuda.
El funcionario mencionó que otro de los puntos que se concluyeron en las negociaciones es que en 24 meses la aerolínea tendrá que pagar 45 por ciento del pasivo y el resto en seis años.
López Meyer detalló que 99 por ciento de la deuda fue por concepto de servicios por combustible.
- Niega Nafin crédito para hacerla volar
Milenio, 09 de febrero de 2012
Nacional Financiera (Nafin) negó un crédito por 250 millones de dólares que solicitó el Congreso de la Unión para que Mexicana de Aviación emprendiera el vuelo, pues la firma no cuenta con la viabilidad financiera pertinente para ser acreedor a un préstamo.
Héctor Rangel Domene, director general de Nafin, indicó que se necesitan garantías reales para que la aerolínea pueda acceder a un crédito de la banca de desarrollo.
En conferencia de prensa, el también director general del Banco de Comercio Exterior (Bancomext) comentó que la institución de fomento tiene nueve aviones de la aerolínea como garantía de un crédito por 820 millones de pesos.
El funcionario aseguró que están en espera de que se compruebe la disponibilidad de recursos por más de 300 millones de dólares de los nuevos inversionistas interesados en rescatar a la aerolínea.
- El convenio concursal con la línea aérea es una “burla”: hoteleros
Milenio, 09 de febrero de 2012
Las quitas o descuentos por arriba de 70 por ciento que se establecieron en el convenio concursal de Mexicana para sus deudas son una “burla”, ante lo cual la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) no ha aceptado la propuesta.
Armando Uribe del Valle, presidente de la AMHM, detalló que ellos no han firmado el convenio concursal y buscarán con los nuevos dueños, si es que llegan, el pago total de los 120 millones de pesos que les debe la aerolínea.
De haber aceptado únicamente el pago de 30 por ciento de la deuda, 36 millones de pesos aproximadamente, ésta sería liquidada en siete años.
Uribe del Valle señaló que en primera instancia el administrador de Mexicana, Gerardo Badín, les propuso una quita de 89 por ciento a su deuda, la cual al ser rechazada pasó a 83 por ciento y por último quedó en 70 por ciento.
Por su parte, Nathan Poplawsky Berry, vicepresidente de la zona metropolitana de la AMHM, afirmó que ante este escenario prefirieron levantarse de la mesa de negociaciones y no aceptar ninguna propuesta, ya que buscarán por los medios legales correspondientes se les pague todo.
Poplawsky Berry indicó que el conciliador les quiere dar trato de proveedores, cuando ellos se convirtieron en socios estratégicos de la aerolínea, ya que sus tripulaciones (pilotos y sobrecargos) tenían que hospedarse en sus hoteles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario