- Descarta Nafin prestar dinero para Mexicana
Fuente Beatriz González
Azteca Noticias, 08 de febrero de 2012
Nacional Financiera no otorgará la carta de crédito por 250 millones de dólares que habían solicitado algunos diputados mediante un punto de acuerdo y los sindicatos de Mexicana de Aviación para que esta pueda capitalizarse y emprender el vuelo, así lo indicó Héctor Rangel Domene, director de Nafin y Bancomext.
El funcionario indicó que este fue negado, ya que para que este pudiera ser otorgado se necesita viabilidad financiera y garantías, y eso no existe en tal solicitud. Cabe recordar que Mexicana de Aviación debe a Bancomext 820 millones de pesos provenientes de un préstamo.
Rangel Domene dijo que estará a la espera de noticias del concurso mercantil por el que atraviesa la aerolínea, y aclaró que nueve aviones de Mexicana le pertenecen a Bancomext, cada uno con valor aproximado de 6 a 7 millones de dólares y en dado caso la deuda sería pagada con la venta de estos.
El concurso mercantil de la empresa finaliza el próximo viernes 10 de febrero, sin embargo al momento el juez del concurso, Felipe Consuelo, y el conciliador Gerardo Badín no se han pronunciado por la existencia, y en dado caso el origen del cheque que presuntamente depositaría el grupo de inversionistas de Med Atlántica por un valor superior a los 250 millones de dólares.
Asimismo, esta mañana la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitió un boletín en donde solicitaba tanto al juez como al conciliador pudieran demostrar la existencia de estos recursos.
A la par la dependencia indicó que la Dirección General de Aeronáutica Civil ha recibido documentación del conciliador Gerardo Badín, con esta se podrá continuar avanzando en la verificación de las capacidades técnicas, administrativas y jurídicas, sin embargo la SCT aclaró que para poder seguir avanzando es necesario que los inversionistas interesados demuestren solvencia económica y procedencia lícita.
Por último, en el comunicado reiteran el compromiso de seguir facilitando el proceso de reestructura de la aerolínea.
- Nafin y Bancomext niegan línea de crédito a Mexicana
El Universal, 08 de febrero de 2012
Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) rechazaron la línea de crédito para apoyar al personal de Mexicana de Aviación que solicitó la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Héctor Rangel Domene, director general de ambas instituciones de desarrollo, insistió en que la solicitud es "financieramente inviable", debido a que para otorgar un préstamo se deben reunir diversos requisitos.
Mencionó que desconocen la propuesta de Med Atlántica para apoyar a la aerolínea. "Esa es una decisión que compete de manera directa a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes".
Recordó que el crédito de Bancomext asciende a 820 millones de pesos, saldo que se cubre en su totalidad por los nueve aviones que están en poder de la entidad bancaria.
Por otra parte, Rangel confirmó su interés por contender por el Partido Acción Nacional (PAN) para el Senado.
Reveló que en marzo presentaría su renuncia a la dirección de ambos intermediarios.
Mencionó que es primordial consolidar a la banca de desarrollo; en principio se requiere la fusión de Nafin y Bancomext.
Insistió que hay que mucho que hacer para mejorar la operación del sector. Se requiere, dijo, una regulación necesaria para que las entidades de fomento apoyen a los diferentes sectores del país.
- Mexicana entrega documentos; Med Atlántica avanza en compra
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 08 de febrero de 2012
Mexicana de Aviación entregó formalmente ayer la documentación que requiere la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para emitir el Certificado de Operador Aéreo (AOC) y confía en contar esta semana con una notificación oficial del proceso de recapitalización que pretende hacer la empresa Med Atlántica.
En un comunicado, la compañía aérea puntualizó que el conciliador Gerardo Badín ha logrado acuerdos superiores a 51% con los acreedores para la elaboración del acuerdo concursal. Esa cifra supera la cantidad que requiere la ley de más de 50% para negociar las quitas, pero menciona que todavía se realizan ajustes a los acuerdos con algunos acreedores con la intención de elevar el porcentaje que se tiene asegurado.
Confirmó que la semana pasada se depositó en el fideicomiso de un banco mexicano, un cheque por más de los 250 millones de dólares (mdd) que exigen las autoridades para recapitalizar al Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), el dueño de las acciones de Compañía Mexicana de Aviación (CMA).
El cheque, aseguró la compañía, estuvo a la vista del juez Felipe Consuelo Soto, rector del concurso mercantil, e insistió en que “en este momento se está realizando el proceso de verificación de procedencia de dichos fondos por parte de las autoridades correspondientes”.
- Recursos para Mexicana, aún sin acreditar: SCT
Notimex
El Universal, 08 de febrero de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó que hasta el momento no se ha acreditado la disponibilidad de los 300 millones de dólares por parte de Med Atlántica para el rescate de Mexicana de Aviación.
'Al día de hoy no se ha recibido comunicación del juez Felipe Consuelo Soto sobre la solicitud realizada por la SCT, por lo que esta dependencia sigue a la espera de la confirmación de disponibilidad de fondos', precisó la dependencia en un comunicado.
Para avanzar en la verificación de la capacidad financiera, es necesario que los inversionistas, encabezados por Christian Cadenas, demuestren su solvencia económica, la procedencia lícita de los recursos y que se suscriba el convenio de acreedores en términos de ley, reiteró.
Recordó que el 3 de febrero pasado solicitó al juez del concurso mercantil de la firma, Felipe Consuelo, que notificara una vez que los recursos destinados a la capitalización de Mexicana de Aviación hubieran quedado depositados en firme y estuvieran disponibles, pero hasta el momento no ha sucedido.
No obstante, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) , recibió documentación remitida por el conciliador y administrador de la aerolínea, Gerardo Badín para avanzar en la verificación de las capacidades técnica, administrativa y jurídica.
Destacó que tampoco entre la información remitida por el conciliador, se acredita la disponibilidad de fondos a que se ha hecho referencia.
Pese a ello, la SCT reitera su compromiso de seguir facilitando el proceso de reestructura de Mexicana de Aviación en el marco de la Ley, 'y ratifica su disposición para que el proceso pueda concluir exitosamente'.
- Un Vistazo
Reforma, 08 de febrero de 2012
Entrega Med Atlántica documentos a DGAC
Med Atlántica, el grupo de inversionistas interesado en la reestructuración de Mexicana de Aviación, comenzó ayer la entrega de documentos a la Dirección General de Aeronáutica Civil para acreditar sus capacidades técnica, administrativa y jurídica, de modo que pueda obtener el certificado de operador aéreo. En un comunicado, la aerolínea explicó que las autoridades correspondientes están comprobando la licitud de la procedencia del dinero que los inversionistas depositaron la semana pasada en un fideicomiso mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario