viernes, 9 de diciembre de 2011


  • Por qué Mexicana no debe quebrar
J. Jesús Rangel M.
Milenio, 09 de diciembre de 2011
Con mayor frecuencia escucho que debe declararse en quiebra a Mexicana de Aviación. Confieso que pensé lo mismo, sobre todo porque los interesados en rescatarla no han sido serios, porque el gobierno federal metió demasiado las manos en el proceso con expectativas que resultaron falsas, porque falta transparencia y por otras cosas.

Algunos amigos expertos, que han sido consultados para la reestructura financiera y el nuevo modelo operativo que se ha diseñado para rescatar a la emblemática línea aérea, me hicieron ver mis errores, y ahora entiendo a Gerardo Badín Cherit, el conciliador del concurso mercantil, quien ha dicho que hasta que el juez lo determine cumplirá con su compromiso de recibir a todos aquellos inversionistas que tengan una propuesta clara y viable para revisar.

Resulta que los tiempos turbulentos en Mexicana ya pasaron. Ya se redujeron los pasivos en su balance estimados en 17 mil millones de pesos a poco más de cuatro mil millones, lo que significa que puede salir a operar sin requerir recursos extra para atender la deuda; se reestructuró el modelo operativo en materia laboral, de flota, de rutas, de operación en terminales aéreas y del centro de mantenimiento cuyas instalaciones en la Ciudad de México y en Guadalajara son de las más grandes del mundo.

Se revaloró la marca; no se perdieron los slots en los diferentes aeropuertos donde operaba; los tratados bilaterales le aseguran sus designaciones en terminales aéreas en el exterior como en Estados Unidos y Cuba; los espacios, posiciones y horarios están garantizados para que reinicie vuelos con 11 aviones, y lo haga con 40 más en un año, a sabiendas de que el espacio aéreo que dejó, no ha sido ocupado.

Dicho de otra forma, Badín y su equipo, que desde el 6 de septiembre de 2010 asumieron la conciliación, ya hicieron atractiva la empresa y en los dos primeros años de operación podría generar flujos positivos entre 100 y 120 millones de dólares. De los casi cuatro mil millones de pesos que se requieren para relanzar la empresa, una parte sería para atender compromisos laborales, créditos fiscales y gastos preoperativos y de capital de trabajo.

Si quiebra Mexicana, el título de concesión establece que perdería todos esos activos que valen más de cuatro mil millones. Por eso no debe quebrar.

  • Ve Ifecom regreso de Mexicana
Ramiro Alonso
El Universal, 09 de diciembre de 2011
El Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom) consideró que en la reestructura financiera de la línea aérea Mexicana de Aviación se han logrado avances significativos para permitir a la empresa regresar a sus operaciones habituales, con una deuda manejable para los inversionistas.

Griselda Nieblas Aldana, titular del organismo, dijo que la empresa aérea obtuvo quitas del 60% de los acreedores de hasta 80% sobre la deuda inicial, lo cual le permitirá a la firma operar con holgura en sus balances financieros, en caso de regresar al aire.

“Un porcentaje muy elevado de acreedores está en disposición de suscribir convenio. Ya han enviado las comunicaciones necesarias formales al conciliador para esto, donde acceden a nuevos plazos y acceden a quitas muy fuertes”, detalló la directiva al finalizar su informe de labores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Explicó que si bien las deudas laborales y fiscales se mantienen intactas, más de 50% de sus acreedores han suscrito convenios para eliminar una buena parte de la deuda con la idea de no permitir la quiebra de la empresa, la cual inició sus problemas en el primer semestre de 2010.

La directora del Instituto expresó que, en caso de Mexicana de Aviación retomara sus operaciones, lo haría “con una deuda muchísimo más controlada, en cuanto a su cuantía y al calendario de pagos; en ese sentido los avances son grandísimos”.

  • Hay grandes avances en la reestructura de Mexicana: Ifecom
Milenio, 09 de diciembre de 2011
La titular del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Griselda Nieblas Aldana, consideró viable la reactivación de Mexicana de Aviación, ya que la reestructura financiera de la empresa presenta grandes avances para que retome operaciones.

Entrevistada después de rendir su informe ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), explicó que esto puede llevarse a cabo con una deuda manejable para los inversionistas.

“Un porcentaje muy elevado de acreedores está en disposición de suscribir convenios. Ya han enviado las comunicaciones necesarias formales al conciliador para esto, donde acceden a nuevos plazos y acceden a quitas muy fuertes”, comentó.

La titular del Ifecom —organismo que se encarga de conciliar conflictos financieros de empresas para evitar estados de quiebra— señaló que Mexicana obtuvo 60 por ciento de quitas por parte de los acreedores.

Nieblas Aldana mencionó que se espera llegar a 80 por ciento para que la compañía pueda operar sin tener problemas en sus balances financieros.


  • La aviación, fuera de la agenda del gobierno
Milenio, 09 de diciembre de 2011
José Luis Garza Álvarez, director general de Interjet, afirmó que “la aviación no le importa al gobierno”, pues además de carecer de subsidio alguno, el sector está fuera del plan de desarrollo.

El directivo indicó que en esta industria nacional si una empresa privada le entra siempre va solita, “cuando llegas a tener un problema no te echan un lazo”, en referencia a una posible ayuda de las autoridades cuando las firmas se encuentran en situación económica difícil.

“Así son las reglas del juego y si las empresas deciden entrar saben cómo será la situación”. Son nueve aerolíneas las que han dejado de operar desde Líneas Aéreas Azteca en 2007, precisó el directivo.

Cabe destacar que otras de las empresas que no pudieron continuar ofreciendo sus servicios fueron Avolar, Aerolíneas Mesoamericanas (Alma) y el caso más conocido y actual es Mexicana de Aviación, la cual lleva 15 meses fuera del mercado e inmersa en concurso mercantil.

“Cuando se fue Mexicana nos movimos cada quien con su estrategia y ocupamos espacios, hoy podemos ver los números de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que casi está ocupado todo” el mercado, señaló el director general de Interjet.


  • Interjet descarta apostar por desaparición de Mexicana
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 09 de diciembre de 2011
José Luis Garza, director general de Interjet, descartó que la aviación le esté apostando a la desaparición de Mexicana de Aviación pero destacó que en los últimos meses la industria registra crecimientos inéditos, a pesar de que el gobierno tiene olvidado al sector.

Mencionó que todas las aerolíneas nacionales han incrementado y renovado sus respectivas flotas "nosotros en 2013 vamos a tener 10 aviones más",  y también han crecido en el número de slots , rutas y de frecuencias, pero esto  dijo, es consecuencia de  la gran competencia que existe en el sector aéreo.

Agregó que desde el momento en que Mexicana dejó de volar (agosto de 2010) todos los operadores tuvieron la capacidad e reaccionar de rápidamente y cubrir casi de manera inmediata aquellos destinos que quedaron incomunicados.



  • Debe & Haber
El Universal, 09 de diciembre de 2011
José Luis Garza, director general de Interjet, descartó que la aviación le esté apostando a la desaparición de Mexicana de Aviación pero destacó que en los últimos meses la industria registra crecimientos inéditos, a pesar de que el gobierno tiene olvidado al sector. Mencionó que todas las aerolíneas nacionales han incrementado y renovado sus respectivas flotas “nosotros en 2013 vamos a tener 10 aviones más”, y también han crecido en el número de slots, rutas y de frecuencias.


 
  • Instan a denunciar ante la PGR fraudes de la aerolínea
Milenio, 09 de diciembre de 2011
El Senado pidió al IMSS, a la Profeco y otras dependencias que conozcan de actos fraudulentos cometidos por accionistas, administradores o representantes legales de Mexicana de Aviación, a presentar sus denuncias ante la PGR.

Advirtió que la quiebra de la aerolínea afectó de manera importante a la industria aeronáutica nacional y a los sectores económico y turístico, por lo que urge esclarecer su manejo por parte de sus accionistas mayoritarios, directores generales y administradores.

En el dictamen avalado, el pleno senatorial lamentó que el gobierno federal no haya impulsado acciones decididas para castigar los fraudes cometidos por los dueños de la compañía.

Luego de dos años el Servicio de Administración Tributaria, presentó una denuncia contra el Grupo Posadas, que preside Gastón Azcárraga y ex dueño de la línea aérea, por retener ilegalmente más de 100 millones de dólares de impuestos, agregó.

Además de un fraude por más de mil millones de pesos, derivado de las cuotas que dejaron de pagar al IMSS.

El órgano legislativo recordó que en septiembre de 2010 aprobó una iniciativa específica para garantizar los derechos de Compañía Mexicana de Aviación y sus filiales, el cual aún continúa pendiente en la colegisladora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario