- Anticipa
Mexicana de Aviación exitosa restructura financiera
T21, 04
de julio de 2013
A 34
meses de iniciar el Concurso Mercantil de Mexicana de Aviación, la aerolínea
manifestó que cuentan ya con los elementos necesarios para realizar una exitosa
reestructura financiera derivada de dicho concurso.
En un comunicado, la empresa expresó su reconocimiento a todo el personal de las empresas del Grupo y a los Acreedores reconocidos por haber concluido satisfactoriamente con la presentación y acreditación de los Convenios Concursales de Aerovías Caribe y Compañía Mexicana de Aviación, establecidos como parte del proceso del Concurso Mercantil por el que atraviesan.
La
Administración de la línea aérea informó que toda vez que se cumplió con los
requisitos establecidos en la Ley de Concursos Mercantiles, así como en la Ley
de Aviación Civil, cuyas constancias forman parte del expediente que obra en el
Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil de Distrito Federal,
permite hoy reportar los avances logrados.
- Dan a Mexicana 7 años para pagar
Víctor
Fuentes
Reforma,
04 de julio de 2013 La jueza federal responsable del concurso mercantil de Mexicana de Aviación estudia aprobar un convenio que elimina 97 por ciento de la deuda con los acreedores comunes de la aerolínea y deja un plazo de 7 años para saldar el resto.
La
propuesta de convenio, obtenida por Grupo REFORMA, sólo requeriría 203 millones
de pesos pagaderos en anualidades hasta 2020 para liquidar la deuda común
valuada en mil 508 millones de Unidades de Inversión (Udis), equivalentes a
unos 6 mil 800 millones de pesos.
A estas
alturas, no está claro si el conciliador José Gerardo Badín logró la firma de
los dueños de más del 50 por ciento de la deuda clasificada como común, que es
el requisito previsto en la ley para dar validez al convenio.
De ser
aprobado el convenio por la jueza Edith Alarcón, estarían obligados a aceptar
la quita de 97 por ciento todos los acreedores comunes, incluidos los clientes
que se quedaron con boletos sin utilizar, lo que ha provocado airadas protestas
de la Profeco, Bancomext y diversos aeropuertos, entre otros.
El pasado 3 de mayo, al presentar la propuesta de convenio, Badín informó a la
jueza que había negociado quitas y reconocimientos de no adeudo por 853.1
millones de Udis, pero el documento no deja claro si esa cantidad incluye los
214.6 millones de Udis en pasivo con los trabajadores, que ya aceptaron
perdonar toda la deuda.
Los
créditos laborales, fiscales y con garantía o privilegio especial, no
participan en la votación del convenio.
El
convenio no basta para rescatar a Mexicana, cuya deuda total está valuada en 2
mil 598 millones de Udis, casi 11 mil 800 millones de pesos, pues a la fecha no
hay un inversionista dispuesto a capitalizarla.
"La
eficacia del presente convenio queda vinculada a la capitalización a través del
inversionista", advierte el documento en su cláusula décima quinta.
Tampoco
se sabe si el Gobierno estaría dispuesto a absorber pérdidas por casi mil 300
millones de pesos, por una quita de 97 por ciento de la deuda tributaria,
aunque el Código Fiscal se lo permite.
La
Profeco, que representa a más de 9 mil clientes de Mexicana que se quedaron con
boletos sin utilizar, calificó de "indigna, inequitativa, injusta,
superflua e indebida" la propuesta.
El
Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) rechazó haber firmado el convenio.
Bancomext,
por otra parte, señaló que la propuesta viola el principio de transparencia y
no considera la viabilidad de la empresa en ausencia de un inversionista, pero
Badín solicitó a la jueza que desechara todas estas inconformidades y hasta
acusó al banco de querer entorpecer el arreglo para que Mexicana no vuelva a
volar.
Ayer,
el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, exhortó
a la jueza Alarcón resolver a la brevedad el juicio mercantil para dar
certidumbre para los trabajadores de la empresa.
- Confía Mexicana en reestructuración
Notimex
Reforma,
04 de julio de 2013
Mexicana
de Aviación confirmó que cuenta, junto con sus filiales, con los elementos
necesarios para realizar la reestructura financiera derivada del concurso
mercantil en el que se encuentra inmersa desde septiembre de 2010.
Ello,
señaló, en conjunto con la ratificación de los nuevos contratos colectivos por
parte de las representaciones sindicales, fortalecen el plan de negocios,
brindando total claridad, transparencia y una sólida viabilidad al proyecto,
otorgando certeza a los inversionistas.
Explicó
que lo anterior deriva de la presentación y acreditación de los convenios
concursados de Aerovías Caribe, mejor conocida como Click y Compañía Mexicana
de Aviación, establecidos como parte del proceso del concurso mercantil por el
que atraviesan.
En un
comunicado, expuso que la administración de la línea aérea cumplió con los
requisitos establecidos en las leyes de Concursos Mercantiles y de Aviación
Civil, en tiempo y forma, cuyas constancias forman parte del expediente que
está a cargo del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil de
Distrito Federal.
Asimismo,
detalló que durante todo el proceso se ha entregado documentos y se ha
realizado presentaciones ante las autoridades involucradas del gobierno
federal, con el fin de informarles sobre la situación real que prevalece en las
empresas en Concurso del Grupo y las posibles alternativas para darles
viabilidad en el corto plazo.
"Con
esta resolución se da continuidad al proceso para la capitalización de la
aerolínea de mayor tradición en México", afirmó.
- Gobierno apoyará a empleados de Mexicana
Julián
Sánchez
El
Universal, 04 de julio de 2013
El
gobierno del presidente Enrique Peña Nieto apoyará a los trabajadores de
Mexicana de Aviación para que obtengan sus liquidaciones en las mejores
condiciones y con acciones para que recuperen trabajo, dependiendo de lo que
concluya el Poder Judicial de la Federación respecto al concurso mercantil.
Durante
una conferencia de prensa donde dio a conocer el incremento salarial de 6% a
trabajadores de dos minas filiales de Grupo Carso, Navarrete Prida lamentó que
sea opaca la entrega de información al gobierno federal del caso de Mexicana de
Aviación y llamó nuevamente a la juez del concurso mercantil, Edith Alarcón, en
el marco del respeto a su autonomía, a que resuelva este asunto, porque señaló
que los únicos que pierden son los trabajadores.
El
funcionario, insistió: “Con respeto a la autonomía del Poder Judicial, el
gobierno del presidente Enrique Peña Nieto va a apoyar a los trabajadores (de
Mexicana Aviación), no solamente con declaraciones, sino con acciones que
permitan ayudar a que recuperen trabajo las personas que lo han perdido, si esa
es la hipótesis en la que vamos a estar”.
“Si
vamos a estar en una hipótesis de liquidaciones, a que puedan obtener las
liquidaciones en las mejores condiciones y si hay condiciones para generar
apertura y que las empresas pueda tomar una decisión distinta no lo sabemos”.
En
tanto, sobrecargos jubilados que iniciaron un plantón el pasado lunes en la
Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, manifestaron
que continuarán con su movimiento, pues hasta hora no han recibido alguna
respuesta de la empresa, respecto a su demanda de pago de pensiones.
Señalaron
que coinciden con el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, en que la
juez Edith Alarcón resuelva en breve sobre la situación actual de Mexicana de
Aviación y se abra el camino para que un líder inversionista le entre a la
reapertura de la empresa.
- Urge Navarrete a resolver problema de Mexicana de Aviación
Armando
Ruiz
El Sol
de México, 04 de julio de 2013
Luego
de que los jubilados de Mexicana de Aviación decidieron declararse en paro
indefinido en la Terminal 1 de la AICM ante el incumplimiento de los pagos por
parte de la empresa, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, exhortó una
vez más a la juez Edith Alarcón responsable del concurso mercantil de Mexicana
de Aviación, a que resuelva lo antes posible el fallo en el caso de la línea
aérea ya que mientras pasa más tiempo, los únicos perjudicados son los
trabajadores y sus familias.
"Con
pleno respeto a la autonomía del Poder Judicial, su servidor exhortaría a que
la juez pudiera resolver lo más pronto posible, en el sentido que tenga que ser
jurídico, pero que pueda resolver, porque mientras más tiempo pasa, los únicos
que pierden son los trabajadores sin duda alguna", indicó.
El
funcionario público manifestó, no obstante, que cualquiera que sea la decisión
de la juez, el Gobierno federal respaldará de manera total a los trabajadores.
"El
gobierno del presidente Peña va a apoyar a los trabajadores y no los va apoyar
simplemente con declaraciones, sino los va apoyar con acciones concretas que
permitan ayudar a que recupere el trabajo las personas que las hayan perdido.
Si vamos a estar en una hipótesis de liquidaciones, a que puedan obtener las
mejores condiciones", resaltó.
En
conferencia de prensa realizada en esa Secretaría, Navarrete Prida aseveró que
ha sido "enteramente opaca" la entrega de información hacia el
Gobierno de la República.
Sin
embargo, adelantó que a casi tres años de que inició el conflicto laboral, ha
ido en aumento el pasivo de Mexicana de Aviación de manera importante.
Los
jubilados de la aerolínea exigen el cumplimiento del acuerdo alcanzado con el
representante de Mexicana, el cual consiste en el pago de los adeudos
pendientes cuya fecha límite del 5 de abril, no se respetó.
De no
resolverse este conflicto, los jubilados han amenazado con iniciar una huelga
de hambre como la protagonizada en marzo pasado por dos de sus compañeros.
- Empresa
Alberto
Barranco
El
Universal, 04 de julio de 2013
Balance
general
En la
extensa denuncia presentada por la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores
contra el expresidente de Mexicana de Aviación y el grupo hotelero Posadas,
Gastón Azcárraga Andrade, se exhiben como pruebas una cláusula (la B21) del
contrato de compraventa de la línea aérea al consorcio, en el que se especifica
a la letra que “el comprador no planea ni tiene la intención de crear pasivos a
cargo de la sociedad o sus subsidiarias en relación con o como medio para
llevar a cabo las acciones conforme al presente contrato”
El caso
es que, creado en junio de 2006 un fideicomiso en Banco Ixe (FI589), se tiene
la sospecha de que se extrajeron recursos de la empresa por 198 millones de
pesos, para la adquisición de acciones de Administradores Profesionales de
Hoteles… sin posibilidad de retribuir a Mexicana de Aviación.
La
operación está expresamente prohibida en la Cláusula de Apalacamiento 2.4 del
contrato de compra-venta con fecha de vencimiento al 20 de diciembre del 2006,
en la que se asienta letra por letra que “el comprador se obliga a que, hasta
la fecha de vencimiento, no contraerá pasivos a cargo de la sociedad o sus
subsidiarias garantizado con cualquier activo de éstas, en relación con o como
medio para financiar o pagar el precio de compra de sus acciones.”
La
denuncia se presentó oficialmente ayer.
- AICM
mueve 5.5% más pasajeros
Notimex
El
Universal, 04 de julio de 2013
El
Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) registró
un alza de 5.5% en el movimiento de pasajeros durante el primer semestre del
año respecto a igual periodo de 2012.
Lo
anterior, de acuerdo con cifras preliminares, al movilizar 14 millones 683 mil
63 pasajeros nacionales e internacionales, 770 mil 923 más que en igual lapso
del año pasado, informó la terminal capitalina en un comunicado.
De
enero a junio de este año registró 174 mil 511 operaciones de aterrizajes y
despegues de aeronaves comerciales (pasajeros y carga), 6 mil 417 más que las
de 2012, un aumento de 3.8%. Solo en junio de este año, el aeropuerto
capitalino movilizó dos millones 621 mil 505 pasajeros, 208 mil 201 más que en
el mismo mes de 2012, lo que representa un crecimiento de 8.6%.
En el
mismo periodo se realizaron 29 mil 238 operaciones comerciales, 313 más que en
junio del año pasado, lo que equivale a un incremento de 1%. Dichas cifras no
incluyen los vuelos que realizan las aeronaves de las dependencias federales,
como Presidencia de la República, secretarías de la Defensa Nacional y Marina,
PGR y Policía Federal, entre otras.
- Reactiva Aeroméxico su demanda
Fabiola
Martínez
La
Jornada, 04 de julio de 2013
Fuentes
laborales informaron que Aeroméxico reactivó su demanda de ‘‘conflicto colectivo
de naturaleza económica’’ contra la Asociación Sindical de Sobrecargos de
Aviación (ASSA), a fin de ‘‘presionar’’ a los trabajadores en activo para que
acepten para los de nuevo ingreso ‘‘un desplome en sus condiciones de trabajo,
reducción de sus ingresos en 64 por ciento y que tengan sólo las prestaciones
mínimas de ley’’.
La
demanda ya fue aceptada por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
(JFCA), la cual incluso ‘‘con una celeridad impresionante’’ envió ayer
notificaciones a la representación sindical para que se presente el próximo
viernes ante esta instancia.
Con
esta acción, añadieron las fuentes, la empresa estaría violando el acuerdo que
firmó con ASSA para evitar la huelga en la aerolínea, que estaba emplazada para
el pasado 31 de mayo, aunque en las últimas horas se logró el arreglo.
La
copia del convenio de revisión contractual 2013-2015, que atestiguó el
secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, señala que Aeroméxico se
compromete a suspender de manera indefinida la demanda de conflicto colectivo
de naturaleza económica contra la representación de sobrecargos. Además,
determina que una comisión integrada por empresa y sindicato iniciaría trabajos
para revisar las condiciones laborales de los futuros empleados.
Las
fuentes señalaron que con esta demanda Aeroméxico busca reducir drásticamente
las condiciones laborales para dejarlas a un nivel más bajo que las del
personal de Interjet y Volaris.
Caso
Mexicana
Por
otro lado, respecto de Mexicana de Aviación, el titular del Trabajo, Alfonso
Navarrete Prida, se manifestó por que la juez que lleva el proceso concursal
‘‘pudiera ya determinar una resolución’’, pues entre más tiempo pasa se
perjudica más a los trabajadores. Añadió que a los trabajadores no se les va a
apoyar simplemente con declaraciones, sino con acciones concretas.
En ese
contexto, luego de que su representación sindical les informó sobre los avances
en el concurso mercantil de Mexicana, los sobrecargos jubilados que mantienen
un plantón en el aeropuerto capitalino aseguraron que no se moverán de la
terminal aérea hasta que la empresa les pague las jubilaciones atrasadas.
‘‘Dulce
María Mejía, sobrecargo que laboró 23 años en la aerolínea, detalló que el
próximo día 10 habrá una reunión con funcionarios de la Secretaría de
Gobernación para ver lo referente a sus pagos atrasados (desde agosto pasado no
reciben su pensión), y sin importar lo que ahí se prometa o firme, el plantón
seguirá hasta que reciban el pago.
La
representación sindical de los sobrecargos, cuyo dirigente es Ricardo del
Valle, les informó que continúan las pláticas con el gobierno federal para
discutir las alternativas para la aerolínea y se habla de dos inversionistas
interesados en rescatarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario