miércoles, 17 de julio de 2013


  • Caso Mexicana: movilizaciones insuficientes
Ariane Díaz

La Jornada, 17 de julio de 2013

Más de dos semanas de plantón en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y una huelga de hambre de 10 días en marzo pasado “no han bastado” para que el gobierno federal y los representantes de Mexicana de Aviación den respuesta a los sobrecargos jubilados que demandan el pago de su pensión, suspendida desde hace casi tres años.

“Todo está varado y nadie nos ha­ce caso. En la Secretaría de Go­bernación (SG) sólo nos dicen que van a hablar con ‘los de arriba’, pero no pasa nada. Es­tamos cansados”, denunciaron los jubilados que mantienen el plantón en la Terminal Uno del AICM desde el 1º de julio.

Dulce María Mejía Pérez, una de las sobrecargos en el plantón y quien hizo huelga de hambre, sostuvo que en los recientes encuentros en Gobernación han sido atendidos por mandos medios que no tienen posibilidad de dar respuesta concreta a sus exigencias.

“Cuando no son vacaciones, di­­cen que tienen mucho trabajo; ahora, por ser vacaciones, nos dirán que no hay nadie. El caso es que hay pretextos para todo”, acusó.

 
Aviación

  • Evalúan contratos de sobrecargos
Julián Sánchez

El Universal, 17 de julio de 2013

Peritos independientes entregaron a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) el resultado del estudio que mandó a realizar respecto a la viabilidad de aplicar un contrato “B” a sobrecargos de Aeroméxico, del cual se desprende la sugerencia de los especialistas de que se respeten y no se modifiquen los derechos laborales adquiridos por los trabajadores en activo y plantean algunas modificaciones para las sobrecargos de futuro ingreso.

Con esto, se disminuiría en 20% los ingresos de los futuros sobrecargos, en comparación con los que están en funciones, y no impactaría negativamente en 64% como lo plantea la empresa en este momento, por lo que es rechazado por el sindicato y ante esto, la compañía reactivó el Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica.

Según el dictamen elaborado por ocho peritos encargados por Aeroméxico en el marco del CCNE, al cual tuvo acceso EL UNIVERSAL, y que tiene fecha de 3 de julio de 2013, se precisa que las sugerencias hechas son:

“Para efectos de modificar o eliminar cláusulas del contrato vigente y que se aplicarán única y exclusivamente para el personal de nuevo ingreso y como se desprende de la misma documentación, no deberá trastocar ni afectar los derechos adquiridos por el personal activo”.

Se reitera más adelante: “Por lo que respecta a los sobrecargos que actualmente laboran en Aerovías de México, S.A. de C.V. hemos considerado que en virtud de que ya tienen derechos adquiridos, consideramos que no aplican las modificaciones que se pretenden realizar a todas y cada una de las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)”.

Según el análisis de los peritos contenido en 131 cuartillas, se sugiere para los de nuevo ingreso, entre otras cosas, se propone una disminución de viáticos de 30% sobre lo establecido actualmente. “De acuerdo a las tarifas que se reflejan en este apéndice (el 1 de la cláusula 76 del CCT) se considera que el ahorro en viáticos sí es prudente en 30%”.

Se sugiere también la reducción de dos viáticos a uno, cuando los sobrecargos trabajen los días 24 y 31 de diciembre. Además de que se plantea la eliminación de los vales de gasolina. Favorable a los futuros sobrecargos, los peritos proponen que no se elimine el bono de asistencia perfecta, como lo quiere la empresa, pues el dictamen dice que esto incentiva la productividad de la compañía.

Al consultársele sobre el dictamen, el dirigente de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo del Valle, señaló que esperarán conocerlo a fondo y principalmente el resultado del laudo que emita la JFCA, que dijo, deberá ser congruente con la realidad de las necesidades económicas de los trabajadores y a lo que sugieren los peritos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario