- Bancomext:
será difícil el restablecimiento de Mexicana
Julio
Reyna Quiroz
La
Jornada, 21 de junio de 2013
El
Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) estima que será “difícil” el
restablecimiento de operaciones de Mexicana de Aviación debido a los casi tres
años sin actividades operativas, situación que, además, genera pérdida de valor
comercial en los activos de la aerolínea.
Enrique
de la Madrid, titular del organismo financiero, aseguró este jueves que se
buscarán soluciones en beneficio del país y de los trabajadores, una vez que se
resuelva el concurso mercantil de la compañía aérea.
Bancomext,
junto con otras dependencias del gobierno federal, analizará las opciones que
surjan al término del concurso, incluido el destino de los nueve aviones que
mantiene en propiedad.
Los
aparatos que fueron operados por Mexicana de Aviación y que ahora están en
propiedad de la banca de desarrollo pierden valor debido a su inactividad, tras
casi 34 meses de negociaciones entre acreedores y empresa, sostuvo el
directivo.
Activos
pierden valor
“En la
medida en que pasan los años estos activos tendrán un valor menor, pero
Bancomext se preocupa por mantenerlos y cuidarlos”, dijo De la Madrid luego de
participar en la Convención Nacional de la Asociación de Desarrolladores
Turísticos (Amdetur).
La
institución, uno de los entes acreedores de Mexicana de Aviación, realiza el
mantenimiento a las aeronaves con la finalidad de mantener su valor comercial,
aunque ese gasto no interfiere en las operaciones de financiamientos.
Es una
institución sólida, respondió el director general al cuestionarle si erogar
recursos para el mantenimiento de las aeronaves afecta a Bancomext.
La
entidad financiera otorgó un préstamo a Mexicana de Aviación por un monto
superior a los 780 millones de pesos y los nueve aviones quedaron como
garantía. Al entrar en concurso mercantil, los aviones quedaron en poder de
Bancomext.
El
funcionario expresó su confianza en que “todos” contribuirán a que, una vez
resuelto el concurso mercantil, las decisiones que se asuman sean “lo menos
dañinas para los trabajadores. Sin embargo, apuntó De la Madrid, Mexicana de
Aviación es una empresa “con una situación difícil que no ha trabajado en dos
años y se ve difícil que se pueda restablecer”.
La
semana pasada, un tribunal ordenó a la juez federal encargada del concurso
mercantil, Edith Alarcón, que determine en no más de tres semanas si algún
inversionista interesado en Mexicana de Aviación cumplió con los requisitos
mínimos para quedarse con la empresa, con la finalidad de declarar la quiebra o
bien el rescate de la compañía.
- Admite
JFCA demanda de los trabajadores de Mexicana de Aviación
Miriam
Posada García
La
Jornada, 21 de junio de 2013
La
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) admitió ayer la demanda de los
trabajadores de Mexicana de Aviación para que Banorte y el Banco Nacional de
Comercio Exterior (Bancomext) sean nombrados patrones sustitutos y paguen los
14 mil millones de pesos de pasivo laboral, ya que son ellos quienes tienen los
bienes con los que la aerolínea podría haberse mantenido activa y no suspender
actividades hace ya casi tres años. El abogado de los trabajadores de tierra,
Joaquín Ortega Esquivel, refutó las declaraciones del director de Bancomext, Enrique
de la Madrid, en el sentido de que es muy difícil que Mexicana vuelva a volar,
“lo que está haciendo es evadir la responsabilidad que tienen porque ellos
detuvieron la operación de Mexicana al retener los aviones en garantía de
pago”, dijo. Explicó que el lunes 24 de junio será la primera audiencia en la
JFCA a la que la representación legal de Bancomext y Banorte tendrán que acudir
para atender la demanda de los sindicatos de trabajadores de tierra, pilotos y
sobrecargos de Mexicana, en la que solicitan que sean esas entidades los
patrones sustitutos de los 8 mil 500 empleados de la empresa. La demanda que
consta en el expediente IV-35/2013 se basa, dijo, en que a través de
fideicomisos Bancomext y Banorte tienen en su poder bienes con los que la empresa
podría haber seguido trabajando.
- SCT
deja en manos de juez mercantil convenio concursal de Click
Miriam
Paredes
Excélsior,
21 de junio de 2013
La
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) concluyó que deberá ser la
juez del concurso mercantil del proceso de Mexicana de Aviación y sus filiales,
Edith Alarcón Meixueiro, quien deberá decidir el rumbo que tomará el convenio
concursal de Click (Aerovías Caribe).
Dicha
autoridad dio cinco días hábiles a la dependencia que encabeza Gerardo Ruiz
Esparza, para que en calidad de autoridad conducente aprobara o vetara el
convenio suscrito por el 64 por ciento de los acreedores.
Sin
embargo, la Secretaría determinó que “es la suscrita (juez) quien tendrá que
resolver la viabilidad del convenio presentado por el conciliador de la
concursada”, dicta el acuerdo publicado este viernes por el Consejo de la
Judicatura.
El
convenio concursal de Click logró una quita promedio de parte de los acreedores
de 98.99 por ciento de los créditos reconocidos por lo que por cada peso que
ésta adeude pagará un centavo.
Cabe
recordar que la SCT también tiene en su poder el convenio concursal de Compañía
Mexicana de Aviación del que también tendrá que dar una definición en breve.
- Canaero:
aerolíneas reordenarán slots en el AICM por consenso
Julio
Reyna Quiroz
La
Jornada, 21 de junio de 2013
El
dirigente de la Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero), Guillermo
Heredia, afirmó que existe un consenso entre las aerolíneas del país para el
reordenamiento de horarios de despegues y aterrizajes (slots) en el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM), y cuyos resultados serán dados a
conocer este fin de semana. “Debemos estar terminando con un consenso general
con todas las aerolíneas; evidentemente no hemos concluido”, dijo el directivo.
Destacó que el reordenamiento de slots permitirá a las aerolíneas
internacionales mantener sus mismos horarios, aunque “hay empresas que tienen
un número importante de vuelos que tendrán alguna leve afectación” debido al
número de operaciones en la terminal aérea. Heredia dijo que las empresas
negocian con las autoridades que “no haya afectaciones” y en esas
conversaciones solicitan que “se repliquen las mismas operaciones que tuvimos
durante el último semestre de 2012 y en el primer trimestre de este año”.
Aeroméxico e Interjet son las compañías con el mayor volumen de operaciones en
esa terminal aérea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario