- Personal de tierra “busca salvar a Mexicana con
una estrategia complicada, pero posible”
Miriam Posada García
La Jornada, 21 de enero de 2013
El 25 de enero próximo vence el plazo para que un
accionista serio se presente ante el juzgado decimoprimero de distrito en
materia civil con cien millones de dólares para capitalizar a Mexicana de
Aviación y salvarla de la quiebra; sin embargo, eso no va a ocurrir porque
“nunca ha habido un interesado sólido” y serán los trabajadores de tierra los
que buscarán entrar como grupo inversionista mediante una estrategia complicada
pero posible, aseguró el abogado de 3 mil 500 empleados, Joaquín Ortega
Esquivel.
Este lunes los trabajadores de tierra presentarán ante
el Tribunal Superior de Justicia una demanda contra el director general de
Aeroméxico, Andrés Conesa, para que responda por los 265 millones de dólares de
pasivos laborales de los trabajadores de tierra que estaban bajo custodia de
Cintra (entonces dirigida por Conesa) cuando se vendió Mexicana y los descontaron
a la empresa, pero no los reconoció, por lo que se habrían quedado en Cintra y
la venta de Mexicana puede calificarse de fraudulenta, por eso y por la “quita”
de 977 millones de dólares de arrendamientos financieros de las aeronaves.
Con los 265 millones de dólares los trabajadores
pueden rescatar la aerolínea y, si bien se trata de un proceso largo, el
recurso servirá para que la juez Edith Alarcón no declare la quiebra mientras
la empresa tenga posibilidades de reactivarse, aseguró el abogado.
Señaló que la declaratoria de quiebra hundirá en el
acto a la aerolínea porque de forma automática perdería la concesión, slots,
rutas y contratos, por lo que apremió a la Procuraduría General de la República
(PGR) a cumplir su palabra de avanzar en semana y media sobre la demanda
interpuesta hace casi dos años contra los funcionarios públicos involucrados en
la crisis de Mexicana, y acusó que la denuncia que presentaron ante la
procuraduría capitalina contra los accionistas no avanza en lo más mínimo porque
al parecer hay “cierta solidaridad” de esa autoridad con los responsables de
que 8 mil 500 trabajadores estén en la calle.
Explicó que la demanda que interpondrán trabajadores
contra Andrés Conesa no rompe la unidad que se integró con las asociaciones
sindicales de pilotos, sobrecargos y trabajadores de confianza, quienes no
pueden emprender ninguna acción en contra de Conesa o Aeroméxico porque muchos
trabajan para esa empresa, pero en el sindicato ninguno tiene contrato con
Aeroméxico, sólo con Mexicana, por lo que después de la cautela y conciliación
con la que se manejaron más de dos años “es hora de echar toda la carne al
asador”.
Ortega Esquivel explicó que Mexicana se pudo vender en
165 millones de dólares cuando en realidad valía mil 456 millones, porque
“Conesa inventó unas quitas gigantescas”. Acusó que el despacho encargado de
diseñar la estrategia de venta fue el Creel-García Cuéllar. Las quitas que se
descontaron del precio de venta fijado fueron de 977 millones de dólares de
arrendamiento financiero de los aviones, lo cual no debió ocurrir porque “es un
costo operativo que no forma parte de la masa de la empresa, por lo que se
cometió un fraude a la nación, pue el gobierno tenía 42 por ciento de
participación en Mexicana”.
También descontaron 965 millones de dólares de un
pasivo laboral que debió asumir Grupo Posadas, cifra que integraba del fondo de
pensiones de pilotos sobrecargos y por el fondo de retiro del sindicato de
tierra, pero en el contrato de comprobante de Mexicana no aparece responsabilidad
de grupo Posadas sobre ese pasivo laboral, “pero se le descontaron de los mil
456 millones, al igual que 29 millones de deuda neta, y 10 millones más porque
no se le entregó información en tiempo y forma”.
- No hay inversionista potencial, aseguran fuentes
judiciales
Alfredo Méndez
La Jornada, 21 de enero de 2013
Una semana después de que la juez federal, Edith
Alarcón, encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, lanzó el
enésimo llamado para rescatar a la aerolínea, ningún inversionista potencial se
ha acercado al juzgado a manifestar interés por Mexicana, revelaron fuentes
judiciales cercanas al juicio de concurso mercantil en que se encuentra
sumergida la compañía desde hace dos años.
El jueves 10 de enero, la juez decimoprimera de
distrito en materia civil publicó un acuerdo en el que lanzó una convocatoria a
toda persona moral o física, nacional o extranjera, interesada en invertir en
Mexicana, para que en 10 días hábiles –plazo que vence la próxima semana–
acredite contar con al menos cien millones de dólares en un banco nacional
etiquetados para el rescate de la firma.
La juez emitió ese nuevo llamado tras desconocer a
Iván Barona como inversionista potencial, ante su incapacidad por acreditar los
fondos necesarios.
Los interesados deberán manifestar bajo protesta de
decir verdad que cuentan con al menos 250 millones de dólares adicionales para
capitalizarla y reanudar operaciones, y en caso de inversionistas extranjeros
deberán contar con un socio nacional, pues no pueden ser dueños del total de
las acciones.
Sin embargo, hasta el pasado viernes ningún
inversionista potencial ha acudido al juzgado.
En el acuerdo, la juez se comprometió a valorar en
forma rápida las ofertas y el cumplimiento de las condiciones para allanar el
camino a la firma de un convenio de restructura con acreedores, a los que
Mexicana debe cerca de 8 mil millones de pesos.
Ante el estado crítico financiero de Mexicana y sus
filiales, la juez federal dijo en su momento que: “sin que haya concluido el
plazo de 10 días otorgado al inversionista, se reserva la facultad de valorar
el perfil de los interesados, girando de inmediato los requerimientos a los
entes financieros nacionales correspondientes”.
- Jubilados de Mexicana no reciben su pensión desde
hace seis meses
Patricia Muñoz Ríos
La Jornada, 21 de enero de 2013
A la situación que enfrentan los trabajadores de
Mexicana de Aviación, porque no se ha concretado el rescate financiero, se suma
el hecho de que sobrecargos jubilados de la empresa llevan más de medio año sin
cobrar su pensión, y que, además, al personal que opera la base de
mantenimiento (MRO services) no se le ha pagado su salario completo, y se les
adeudan diversas prestaciones, como vacaciones y pago de horas extras, a pesar
de que son quienes están generando los únicos ingresos que tiene esta compañía.
Esta misma semana los jubilados realizarán una marcha
de protesta, porque ya se cumplieron casi seis meses de que no les han pagado
sus pensiones, según informaron en redes sociales.
Durante la protesta se destacará el caso de los
trabajadores que se jubilaron durante el cierre de operaciones de Mexicana,
quienes se quedaron en el “limbo”, porque su trámite quedó detenido en la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).
Los jubilados demandan que la dirección del Nuevo
Grupo Aeronáutico (NGA), a cuyo frente está el ex dirigente de los pilotos,
Fernando Perfecto, pague las pensiones retenidas. Explicaron que desde que
inició el conflicto habían aceptado cobrar una tercera parte de jubilaciones de
manera temporal, pero esta forma de pago la extendieron por más de un año y
luego dejaron de pagar la totalidad de las pensiones.
Del mismo modo, los 600 trabajadores de la base de
mantenimiento de Mexicana MRO, denunciaron una serie de ano- malías: pago de
salarios incompleto; incumplimiento con el pago de tiempo extra; descansos
trabajados y vacaciones, así como la disminución de su salario reportado ante
el Instituto Mexicano del Seguro Social. Incluso enviaron cartas al apoderado
de Tenedora K, Jorge Gastélum, y al director del NGA para que atienda este
problema.
Carta a Peña Nieto
Por su parte, el grupo de casi 600 sobrecargos
jubilados de Mexicana de Aviación entregó en días pasados una carta al
presidente Enrique Peña Nieto, en la que denuncian que han sido despojados de
su patrimonio, porque no les entregan su fondo de pensiones, el cual se empezó
a formar desde los años 70 por medio de la “clausula de jubilación”, la cual se
registró ante la Consar en 2001 como un plan privado de pensiones por un monto
inicial de 124 millones de pesos; sin embargo, lejos de que se incrementara,
para agosto de 2010 tenía sólo 91 millones de pesos.
En la misiva señalan al mandatario que en agosto de
2010 el pago de su pensión se les suspendió por tres meses. En enero del 2011
les empezaron a pagar, sólo que una cantidad menor en casi 60 por ciento a lo
que les correspondía. A partir de mayo del 2012 sus pagos fueron irregulares y
en agosto se los suspendieron definitivamente.
Demandaron su intervención para que “como parte de las
obligaciones que tiene toda empresa inmersa en un concurso mercantil”, se
cubran sus pensiones, de la forma que se encuentra pactada y depositada en
constancia ante las autoridades laborales, pues “no existe fallo por juez de ninguna
especialidad para la suspensión de las relaciones laborales, de beneficios del
contrato colectivo ni de derechos adquiridos”.
Incluso solicitaron que se castigue a los responsables
del grave deterioro que se ha causado a su plan privado de pensiones, ya que se
vendió a la empresa, junto con su pasivo laboral, aceptado por las partes y
avalado por la autoridad, sin supervisar o generar las garantías necesarias
para su cabal cumplimiento.
- Empresa
Alberto Barranco
El Universal, 21 de enero de 2013
Aeroméxico chiquita
De acuerdo al Centro de Estudios de la Asociación
Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), aunque Aeroméxico ha cobrado una gran
fuerza en el mercado nacional tras la salida de Mexicana de Aviación, en
relación con los vuelos que salen de México hacia sus mismos destinos
internacionales la asimetría sigue siendo escandalosa. La línea aérea sólo
tiene el 14% del mercado.
El estudio señala además que las líneas aéreas de bajo
costo han tenido crecimientos espectaculares en su capacidad.
El caso más sobresaliente es el de Viva Aerobús de
Roberto Alcántara, cuyo salto en su flota ha sido de 243%, en tanto Interjet
alcanza 147 y Volaris 95.
Aeroméxico ha incrementado la suya sólo 8%, aún cuando
está en espera de equipos nuevos… entre ellos los 19 Boeing 787 de la
discordia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario