viernes, 25 de enero de 2013


  • Grupo Fides va por Mexicana
Julián Sánchez
El Universal, 25 de enero de 2013
A un día de que venza el plazo que dio la juez Edith Encarnación Alarcón Meixueiro para que los inversionistas acrediten 100 millones de dólares para el rescate de Mexicana, el grupo financiero Fides, que es una sociedad financiera de objetivo múltiple de Nuevo León, presentó ayer la documentación, que de acuerdo con su representante, Francisco Campusano, garantiza que cuentan con el dinero.

Se le insistió si realmente había disponibilidad de los 100 millones de dólares que de entrada pidió la juez comprobaran, y sostuvo: “Somos una institución financiera, como no vamos a tener el recurso, si no, pues cerraríamos el changarro. Si fuéramos una lechera y no tuviéramos leche, pues cerraríamos”.

Entrevistado luego de una reunión que con la juez Alarcón Meixueiro a la que asistieron, entre otros, dirigentes de los sindicatos de pilotos, Carlos Manuel Díaz Chávez Moreneau y de sobrecargos, Ricardo del Valle, así como el conciliador del concurso mercantil, Gerardo Badín, Campusano dijo salir contento y señaló que para que la aerolínea reinicie operaciones, “sólo falta una patadita”.

Subrayó que hay un acuerdo de guardar discreción sobre las negociaciones y lo abordado con la juez, pero que esperarán lo que determine está, así como los tiempos establecidos para saber si Fides será quien se encargue de reestructurar Mexicana.


  • Fides se apunta para volar a Mexicana
Jesús Ugarte
CNNExpansión, 25 de enero de 2013
La regiomontana Fides Gestión Financiera se ha inscrito en la convocatoria para capitalizar a Mexicana de Aviación sometida a concurso mercantil desde septiembre de 2010.

El represente del grupo de inversionistas, Francisco Campuzano, se presentó ayer jueves ante Edith Alarcón, juez rectora del concurso mercantil de la línea aérea, y aseguró contar con los 100 millones de dólares (mdd) que se exigen para participar en la venta de la compañía, según reveló una fuente sindical.

"Dijo que tenía el dinero en un banco mexicano y que eran recursos que podían ser checados. Sí hay inversionistas interesados en Mexicana y hoy vence el plazo fijado por la juez para que los postores se pronuncien y demuestren que cuentan con 100 millones de dólares como parte de los 300 que requiere Mexicana para retomar operaciones", dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico.

El pasado 10 de enero, la juez lanzó una convocatoria con una duración de 10 días hábiles, para que cualquier inversionista nacional y extranjero pudiera adquirir y capitalizar la línea aérea y sus filiales.

"Entiendo que este grupo (Fides) está muy interesado en Mexicana y que lo que hizo ayer fue mostrar una carta de intención y el dinero. Desde luego que los recursos deben verificarse y ver que los documentos tengan validez", indicó el secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo del Valle Solares.

Yúdico reveló que ayer los representantes sindicales de trabajadores de la aerolínea presentaron su propuesta para aplicar el llamado "Plan B" con el que empleados y acreedores se quedarían con Mexicana al capitalizar pasivos laborales y créditos, respectivamente.

El pasado martes el representante de Tenedora K (propietaria de las acciones de la línea aérea), Jorge Gastélum, reveló que a tres días de que venciera el plazo de la convocaría para que inversionistas acreditaran su capacidad financiera para capitalizar a la empresa, ninguno había exhibido los recursos, por lo que la aerolínea podía entrar en una etapa de quiebra.


  • Agota Mexicana el plazo
Alan Miranda
Reforma, 25 de enero de 2013
Aunque el último plazo fijado para que los inversionistas interesados en rescatar Mexicana de Aviación demuestren que tienen recursos económicos para hacerlo termina hoy a las 23:59 horas, los sindicatos descartan que éste sea el fin de la aerolínea.

Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), dijo que hasta el momento ninguno de los grupos de inversionistas que han tenido acercamiento con el caso se ha comunicado con ellos. Tampoco han recibido notificaciones sobre nuevos interesados por parte de la juez Edith Alarcón, quien lleva el concurso mercantil.

A pesar de esto, dijo que permanecerán a la espera de información durante todo el viernes, pero incluso si no se anuncia la llegada de un nuevo inversionista, eso no significa que se declare la quiebra automáticamente.

"Tendrá que ser en las próximas semanas cuando tendrá que haber ya una definición. Tenemos 28 meses; esperar una o dos semanas más sería lo más razonable", dijo tras salir de una reunión con la juez.

Ayer por la tarde, Francisco Campuzano, representante de Fides Gestión Financiera se presentó en las oficinas del Juzgado Décimo Primero de Distrito para entrevistarse con la juez Alarcón.

Sin embargo, sólo mencionó que su empresa todavía está interesada en rescatar a Mexicana de Aviación y sus filiales.

Mientras tanto, Iván Barona, director general de la compañía BF International Mining Traders, a quien la magistrada descartó como inversionista preferencial el pasado 6 de enero, publicó una carta en la que asegura que ha cumplido con los requisitos necesarios para rescatar a la aerolínea.

"Respectó (sic) de este requisito, manifiesto y demuestro de manera fehaciente e indubitable; que he cumplido con tal requisito", escribió en referencia a la petición de demostrar la posesión de al menos 100 millones de dólares.


  • Hoy a medianoche vence el plazo para que se rescate Mexicana de Aviación
Miriam Posada
La Jornada, 25 de enero de 2013
A la medianoche de este viernes vence el plazo para que se presente un interesado en reactivar Mexicana de Aviación y demuestre que tiene el dinero necesario para hacerlo. Ayer pasaron por el juzgado decimoprimero de distrito en materia civil, que encabeza Edith Alarcón, representantes de Fides que habrían presentado una propuesta hasta ahora no reconocida por la juzgadora. Se habló que que BMC tuvo acercamientos y de un inversionista más no revelado. Lo cierto es que no hay nada en firme.

Quienes sí acudirán hoy al juzgado serán los dirigentes de los tres sindicatos de Mexicana y sus trabajadores de confianza para presentar su proyecto de restructura, proponer la creación de una cooperativa y demostrar que en principio cuentan con 50 millones de dólares del fondo de pensión de los pilotos.

El abogado de los trabajadores de tierra, Joaquín Ortega Esquivel, adelantó que en alianza demandarán a Banorte y al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) como patrones sustitutos, debido a que tienen bajo su resguardo dinero, acciones y aviones de la empresa.

Ortega destacó que como parte de todas las irregularidades que se han dado a lo largo de 28 meses de crisis en Mexicana, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) desechó la demanda interpuesta en contra del ex dueño de la aerolínea, Gastón Azcárraga, “por falta de pruebas”.

Como parte de la averiguación previa PDF/T/T2/016/12-01 el dirigente de los trabajadores de tierra, Miguel Angel Yúdico, conoció la cédula de notificación por estrados en la que se le informa que el titular de la Unidad de Investigaciones, Sergio Ramsés Gil Díaz, emitió el 10 de diciembre de 2012 un “Acuerdo Ministerial de Reserva, decretándose la aprobación del mismo por el que suscribe en razón de no encontrarse reunidas las exigencias que establece el articulo 16 constitucional y 122 del Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal”, lo que el abogado calificó como una irregularidad más en el caso de Mexicana, que deja a los responsables de sus crisis sin ser investigados.

Ayer los dirigentes sindicales de pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y de confianza se reunieron con la juez Judith Alarcón para plantearle que este viernes se presentarán de manera formal ante ella para acreditar su propuesta de rescate de Mexicana, que en principio consistirá en constituirse en una cooperativa y demostrar que cuentan con 50 millones de dólares que serán aportados mediante el fondo de pensiones de los pilotos.

Con esta acción, señaló el abogado Ortega Esquivel, se busca interrumpir la declaración de quiebra por existir un inversionista con posibilidades. Señaló que después de estar con la rectora del concurso mercantil, representantes de Fides entraron a negociar con ella, pero por lo menos ayer no reconoció la propuesta que presumiblemente habría presentado ese inversionista, y dijo que tuvieron versiones de que BMC habría tenido contacto con Alarcón pero tampoco hubo pronunciamiento oficial.

  • Nombres, nombres... y nombres
Alberto Aguilar, 25 de enero de 2013
Vence hoy plazo de jueza para Mexicana, quiebra escenario probable, no habrá rescate del gobierno y sindicatos más presión.

ESTE VIERNES A medianoche se cumple el plazo establecido por la jueza Edith Encarnación Alarcón, titular del juzgado Décimo Primero, para determinar el estatus de Mexicana a 29 meses de distancia desde que se solicitó el concurso mercantil.

Desde entonces se han presentado más de 30 postores, muchos charlatanes sin los recursos para sacar adelante ese proyecto, a estas alturas prácticamente con vida artificial.

Sus activos han perdido valor, quizá con la honrosa excepción es MRO, compañía de mantenimiento de aviones que tiene enormes ventajas para prevalecer en el mercado.
A menos que haya una muy improbable sorpresa, en el nuevo periodo que abrió el juzgado encargado del concurso de la casi extinta aerolínea, no se han presentado nuevos postores que exhiban los 300 millones de dólares que se requieren.

Se conoce que personajes como Iván Barona no han quitado el dedo del renglón sin realmente cristalizar el soporte financiero.

Vale recordar que entre las firmas que intentaron capitalizar la situación de Mexicana están el propio fondo de inversión Advent que ahora encabeza Luis Solórzano junto con Omega de Andrés Holzer y Vicente Aristegui. Estos compraron Mexicana a un precio simbólico.

Más tarde se desvincularon y siguieron Pablo Coballasi de PC Capital, Alejandro Peralta Terán, Juan Carlos Torres de un grupo denominado TG Group, Francisco Lanz Duret, el español Christian Cadena y Francisco Campuzano de una sofom denominada Fides, que en el colmo llego a exhibir un cheque de mil 300 millones de kinas, moneda de Papúa Nueva Guinea.

Esta semana esta firma sorpresivamente ha vuelto a aparecer a unas horas de que el propio interventor Gerardo Badín volviera a hacer declaraciones respecto a ciertas posibilidades de que Mexicana se mantenga.

Badín Cherit es de los que se ha beneficiado de la prolongación del concurso mercantil de esta aerolínea, más allá incluso de lo que está plasmado en la ley.

Los propios sindicatos, en este caso ASPA que encabeza Carlos Manuel Díaz Chávez, ASSA de Ricardo del Valle y el SNTAS de Miguel Ángel Yudico han presionado con todo para detener el cierre de esta empresa e incluso propiciar que el Estado la rescate.

La administración de Felipe Calderón que en un momento infló el asunto, finalmente lo dejo pasar para que lo heredara el siguiente gobierno, ahora en este caso el del presidente Enrique Peña Nieto.

Como podrá imaginar el expediente se ha estudiado perfectamente y le anticipo que más allá de lo que decida la jueza en las próximas horas, no hay ninguna probabilidad de que Mexicana sea rescatada por el Estado. Es más, hay la firme convicción de ayudar a esa compañía a bien morir.

En ese sentido un escenario muy probable es que en los próximos días Mexicana sea declarada en quiebra, con lo que prácticamente perderá la concesión y otros de sus pocos activos que le quedan en una serie de determinaciones que entonces tendría que tomar la SCT que comanda Gerardo Ruiz Esparza.

También es fácil intuir que acto seguido los sindicatos podrían estallar huelgas para preservar la agonía de Mexicana y continuar una presión mediática que les permita legitimarse frente a sus agremiados, que al final de cuentas son las víctimas de una intricada madeja de malas decisiones que se han tomado en todo este tiempo, incluida la gestión de Gastón Azcárraga Andrade.

Así que en una de esas este asunto todavía va para largo en detrimento de los pocos recursos que aún podrían rescatarse para liquidar a los trabajadores.


  • Empresa
Alberto Barranco
El Universal, 25 de enero de 2013
Balance General
Aunque el administrador y conciliador del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, jura y perjura que existen dos postores en camino, y aunque el sindicato de trabajadores de tierra de la empresa aérea insiste en presentarse como postor… con la hipotética recuperación del pasivo laboral que tenía la compañía, las señales apuntan a que se cerrará en blanco el plazo fijado por la jueza del procedimiento para recibir nuevos tiradores.

Este vence hoy a la medianoche.

Y aunque estaría abierta la posibilidad de que la togada, Edith Alarcón, pudiera abrir otro plazo, el problema es que el proceso de quiebra ordenada se ha alargado ya casi dos años y medio, cuando la expectativa máxima era de un año.
El precedente provoca algo más que levantamiento de cejas.

La gran pregunta es si el largo desfile de supuestos postores que jamás lograron demostrar liquidez, tuvo la finalidad de meter al callejón a una empresa emblemática del país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario