viernes, 16 de noviembre de 2012


  • Rutas de Mexicana, bajo llave
María del Pilar Martínez
El Economista, 16 de noviembre de 2012
La notificación que la jueza Edith Alarcón hizo a las aerolíneas Aeroméxico, Interjet y Volaris para que devuelvan las 15 rutas internacionales que operan, una vez que reanude sus operaciones Mexicana de Aviación, obedece a que el grupo de Iván Barona busca dar garantía a sus fondeadores, quienes tienen en puerta dar un “adelanto” para el arranque de las operaciones de la aerolínea que se encuentra en concurso mercantil desde agosto del 2010.

Fuentes cercanas al concurso informaron que “se entregará al fondeador el resultado provisional del due diligence (análisis de la situación financiera de Nuevo Grupo Aeronáutico) para dar el anticipo de 100 millones de dólares, únicamente para los preparativos de arranque”.

La jueza décimo primera de distrito en materia civil consideró necesario notificar de manera personal a las aerolíneas de “los limitados efectos y alcances temporales de tales autorizaciones”.

De tal manera que se quiere dar “claridad y certeza”, y no caer en dificultades una vez que se logre que Mexicana de Aviación salga del concurso mercantil, en caso de que se le capitalice.



  • Autorizan a empresas uso de 15 rutas de Mexicana
María de la Luz González
El Universal, 16 de noviembre de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que son tres las empresas que cuentan con autorización temporal para explotar 15 rutas internacionales de Mexicana de Aviación, las cuales están disponibles para el eventual reinicio de operaciones de la aerolínea, garantizó la dependencia.

Las empresas son Aerovías de México, ABC Aerolíneas y Concesionaria Vuela Compañía de Aviación, y serán notificadas personalmente “de los limitados efectos y alcances temporales de tales autorizaciones”, ordenó ayer la jueza federal Edith Alarcón Mixueiro, rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación.

“Se impone comunicar a las nombradas aerolíneas, que las autorizaciones otorgadas de forma temporal y unilateral por parte de la Dirección General Aeronáutica Civil de la SCT, para explotar las rutas antes precisadas, tienen una vigencia hasta en tanto Mexicana de Aviación, reinicie operaciones”, establece el acuerdo.

Alarcón justificó su decisión en la necesidad de otorgar certeza al inversionista sobre el acceso garantizado que Mexicana tiene a las rutas internacionales, suscrito en su título de concesión.

Ordenó al administrador Gerardo Badín que integre un expediente con documentación actualizada que se requiera para obtener el certificado de explotador de servicios aéreos en favor de Mexicana.

  • Aerolíneas deberán devolver 15 rutas a Mexicana tras una orden judicial
Miriam Posada
La Jornada, 16 de noviembre de 2012
Interjet, Volaris y Aeroméxico tienen que devolver aproximadamente 15 rutas a Mexicana de Aviación cuando regrese al mercado, pero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene que asegurarse de que esas empresas estén notificadas de esa obligación por mandato de la juez rectora del concurso mercantil.

La mayoría de las rutas que están en “préstamo” son las internacionales que operaba Mexicana y que las aerolíneas han lanzado como propias. La juzgadora ha ordenado por lo menos en dos ocasiones que la SCT notifique por escrito a las aerolíneas que deberán devolver las rutas y slots.

La SCT entregó en los primeros meses de este año al juzgado decimoprimero de distrito un documento en el que garantiza que las rutas y slots de Mexicana están bajo resguardo del concurso mercantil y tendrán que ser devueltos. Sin embargo, las aerolíneas en cuestión no han sido claras sobre el cumplimiento de mandato.

La juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Edith Alarcón, emitió ayer un acuerdo en el que instruye a la SCT, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informar a Aeroméxico, Interjet y Volaris de “los limitados efectos y alcances de tales autorizaciones temporales, evitando así confusiones y por ende trastornos, que entorpecieran el desarrollo mismo de la rehabilitación de operaciones de la concursada (Mexicana)”.


  • Necesario impulsar acciones en aviación mexicana
Notimex
El Financiero, 16 de noviembre de 2012
En la próxima administración se deberá impulsar la infraestructura aeroportuaria, la transparencia en la información financiera y operativa de las aerolíneas, el precio de la turbosina y los costos regulatorios para el sector, consideró el director de Aeroméxico, Andrés Conesa.

“Es una agenda permanente, ha habido siempre cambios de administración y tienes que trabajar con el nuevo gobierno y lo estamos haciendo”, explicó en entrevista en el marco del noveno Foro ALTA Líderes de Aerolíneas.

Mencionó que en términos de infraestructura, el reto para la nueva administración será construir un nuevo aeropuerto en la ciudad de México, ya que el actual está en vías de saturación.

En cuanto al tema de impuestos, el directivo señaló que lo recaudado debe de invertirse para el mejoramiento del sector, y “no fondear otros componentes del presupuesto”.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Roberto Kriate, subir la carga impositiva en México tendría un impacto en el transporte de pasajeros y en los empleos que genera dicha industria.





No hay comentarios:

Publicar un comentario