- Trabajadores de Mexicana piden más inversionistas
Noticieros Televisa, 19 de octubre de 2012
El dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos
Aviadores (ASPA), Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, se pronunció porque la
juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Edith Encarnación
Alarcón Meixueiro, amplíe la gama de posibles inversionistas para la
reestructura de la aerolínea.
Señaló que se respeta el criterio de la juez, pero se
piensa que debería ser más amplia la gama de posibilidades para sumar a otros
inversionistas interesados como Grupo Fides.
Durante una reunión que sostuvo ayer con la titular
del Juzgado Segundo de Distrito en materia civil con sede en el Distrito
Federal, informó que el hecho de haber designado en este momento al grupo de
Iván Barona, como único potencial inversionista, es una cuestión de
procedimiento.
Chávez Díaz Morineau refirió que la rectora del
concurso mercantil les explicó que el grupo Barona ha sido más insistente en
adquirir a la aerolínea y en un criterio jurídico se da como postor único.
Sin embargo el secretario general de ASPA advirtió que
Barona no cumple con los requisitos fijados, la juez deberá convocar a otro
grupo y darle ese mismo trato.
Por su parte, Miguel Ángel Yúdico, líder de los
trabajadores de tierra de la aerolínea, dijo que su organización ve con buenos
ojos el nuevo intento de Iván Barona de capitalizar Mexicana de Aviación.
Sin embargo, a decir del secretario general del
Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación,
Servicios y Similares (SNTTTASS), ya han pasado aproximadamente 33 grupos con
la misma intención.
Sostuvo que una de las principales trabas a la
inversión es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no les
otorga el certificado de operador aéreo.
Los inversionistas debieran mostrar el capital a la
par que la SCT muestre y dé el certificado de operador aéreo. Con esto habría
confianza entre los inversionistas", remarcó.
El Juzgado Segundo de Distrito en materia Civil con
sede en el Distrito Federal, le otorgó la calidad de potencial inversionista a
Iván Barona para concursar por el rescate de Mexicana de Aviación.
La juez Edith Alarcón le dio un plazo de cinco días al
Banco de México y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que
certifique los recursos que manifiesta tener el interesado.
Tal decisión se dio tras descartar la semana pasada a
la empresa Met Atlantic Europa, por no demostrar la suficiente capacidad
financiera para adquirir Mexicana.
- Airbus ve crecimiento en sector aeronáutico
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 19 de octubre de 2012
La industria aeronáutica marca una clara tendencia de
crecimiento especialmente en América Latina, donde México, el segundo mercado
aéreo más grande de la región, requerirá 530 aviones nuevos que le
representarán una inversión de alrededor de 62.3 mil millones de dólares (mdd),
en los próximos 20 años, estimó el fabricante francés Airbus.
Un punto interesante que reveló Rafael Alonso,
vicepresidente ejecutivo de Airbus para AL y el Caribe fue que la empresa tiene
acercamientos con autoridades aeronáuticas del país para descongestionar la
saturación de operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
con la llegada de su gigante A380.
El directivo estimó que se requiere una inversión
aproximada de 5 mil mdd a 6 mil mdd para adaptar las pistas del AICM y aunque
no puntualizó con quién se han llevado los acercamientos, insistió que han
habido pláticas con autoridades aeronáuticas de México incluidas las del
aeropuerto capitalino.
Durante la presentación del Global Market Forecast
2012-2021, donde Airbus hace un pronóstico de la demanda de la aviación en los
próximos 20 años y la tendencia de la industria a nivel mundial, el funcionario
reiteró que el sector mantendrá en México un ritmo de crecimiento.
Agregó que mientras el tráfico internacional en México
regresa a los niveles previos a la crisis 2008-2009, las aerolíneas mexicanas
no logran todavía aprovechar por completo el potencial aéreo del país, pues
tienen una participación de 20% en el mercado internacional contra el 80% que
controlan las compañías extranjeras y que han sido las más beneficiadas incluso
después de la salida de Mexicana de Aviación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario