lunes, 22 de octubre de 2012


  • Grupo Fides va por Mexicana
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 22 de octubre de 2012
La Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), cruza los dedos para que la juez Edith Alarcón Mexueiro acepte a Grupo Fides como un aspirante más, junto con Iván Barona, en el proceso de rescate de Mexicana de Aviación, aunque éste último considera que la petición está fuera de tiempo y se dice dispuesto a pagar a Tenedora K lo que marque la ley para tener las acciones de la línea.

Apenas la semana pasada la juez sacó del proceso a MedAtlántica por considerar que no cumplió con los requerimientos, y le dio entrada a Iván Barona que también ha mostrado interés por hacerse de la aerolínea.

La magistrada otorgó 45 días a Barona para que cumpla los requisitos, y cuando parecía que éste sería ya el único sobreviviente interesado en recapitalizar a Mexicana, sorpresivamente revivió Grupo Fides, de Francisco Campusano, quien se acercó a los pilotos para que lo acompañaran el miércoles pasado, a solicitar a la jueza competir con Barona.

Sin dar una respuesta afirmativa, la juez le pidió a Campusano que presente una carta en donde ratifique su intención de rescatar a las empresas concursadas. Hay que recordar que además de Méxicana de Aviación, están Mexicana Clic, Link y el Centro de Mantenimiento (MRO).

Esta situación, como era de esperarse incomodó al empresario por considerar que Fides se presenta extemporáneamente, lo que más le extrañó fue que ASPA se prestara a acompañarlo.

Entre los pilotos han declarado que ellos están dispuestos a apoyar a todos los inversionistas que ellos consideren que pueden recapitalizar a Mexicana y descartan que esto pueda molestar al minero Iván Barona.


  • Sobrevive Mexicana gracias a su base de mantenimiento
Salvador Guerrero
El Sol de México, 22 de octubre de 2012
Al menos en servicios de mantenimiento aéreo, Mexicana de Aviación conserva el liderazgo en MRO al realizar modificaciones estructurales a equipos Boeing 767-300 de la alianza entre las aerolíneas suramericanas Lan y Tam. En un comunicado, se informó que gracias al personal altamente calificado y su liderazgo en América Latina, la base de mantenimiento Mexicana MRO Services realiza modificaciones estructurales en el cuarto avión de los nueve programados para efectuarles este servicio.

Destacó que Mexicana MRO es la única empresa en la región con la capacidad, conocimiento y certificaciones correspondientes para realizar modificaciones de este tipo a aviones de cabina ancha. La instalación del juego de puntas de ala ("Winglets"), se efectúa en aviones recién salidos de fábrica y a la fecha estos trabajos se realizan en 17 días, superando el periodo original de 21 días. Con ello, se otorgan al cliente mayores ventajas, señaló el documento.

Asimismo, informó que se realizará la modificación a un quinto equipo, mientras que los aviones restantes arribarán a la base de mantenimiento durante los primeros meses de 2013. Latam eligió a Mexicana MRO debido a que cumple con los tres factores fundamentales en mantenimiento: calidad, costo y tiempo; además de que dispone del aval del fabricante Aviation Partners Boeing (APB) y la certificación por parte de la autoridad aeronáutica (DGAC) de Chile.


  • Desbalance
El Universal, 22 de octubre de 2012
Las predicciones de Miguel Alemán, propietario de Interjet, de que el proceso del concurso mercantil de Mexicana no se resolvería en este sexenio se cumplieron. Con los 45 días hábiles que la juez Edith Alarcón le otorgó la semana pasada a Iván Barona para que compruebe su viabilidad financiera, el caso lo heredará el gobierno de Enrique Peña Nieto. Barona asegura estar listo para cumplir lo que exija la ley, pero aconsejado por sus abogados, solicitó a la juez que la confirmación que les concede al Banco de México y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para verificar su capacidad financiera, la hagan en presencia de el empresario.
 


  • Fin a autosuficiencia en turbosina: Sener
Noé Cruz Serrano
El Universal, 22 de octubre de 2012
La autosuficiencia en la producción de turbosina en México, principal combustible utilizado en el sector aéreo, llegó a su fin.

Estudios realizados por la Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la Secretaría de Energía (Sener) prevén que a partir de este año la producción de este combustible “será insuficiente para cubrir los requerimientos de la demanda”, lo que propiciará una dependencia de los mercados del exterior en los próximos dos sexenios.

En su Prospectiva de Petrolíferos 2012-2026, la Sener anticipa que México empezará a importar turbosina hasta alcanzar un incremento promedio de 28.7% en los próximos catorce años.

Para 2026, según las proyecciones, la turbosina importada representará prácticamente 30 de cada 100 litros consumidos por las líneas aéreas en el país, cuando en 2014 apenas serán 2 de cada 100 litros.

Al mismo tiempo, México dejará de tener presencia en los principales centros de consumo del mundo, pues ha tenido que suspender las exportaciones de este producto.

  • Por incremento de turismo aerolíneas latinoamericanas necesitarán más unidades
La Prensa, 22 de octubre de 2012
El incremento del turismo en Latinoamérica implicará en los próximos 20 años la demanda de por lo menos dos mil 120 aviones para sus compañías aéreas, indicaron hoy fuentes de los fabricantes.

Reportes reproducidos por Internet, refieren palabras del vicepresidente ejecutivo de Airbus para esta parte del mundo y el Caribe, Rafael Alonso, quien examina el porvenir como de constantes solicitudes de aparatos.

Latinoamérica crece en el gusto de los viajeros debido a su cultura y geografía, lo que significa un reclamo constante de boletos de avión, y esta necesidad debe aumentar en lo sucesivo.

El fabricante europeo de aviones refirió que el costo de las máquinas, a los precios del momento, llega a 242 mil millones de dólares.

Oportunamente, esa empresa exhibió sus resultados, y entre las previsiones señaló la necesidad hasta 2031 de mil 660 aparatos de un solo pasillo, 420 de doble pasillo y 40 de gran capacidad para esta región.

Tales augurios indican que los más necesitados de aviones son Brasil y México, aunque países como Colombia requerirán de 240 nuevos aparatos. Economistas estimaron que el transporte aéreo cada vez crece en relevancia para las economías latinoamericanas y caribeñas, debido a una dependencia mayor de la industria turística.


No hay comentarios:

Publicar un comentario