viernes, 21 de septiembre de 2012


  • Senado pide a Hacienda, Trabajo y la SCT informe sobre caso Mexicana
V. Ballinas
La Jornada, 21 de septiembre de 2012
El Senado de la República demandó a las secretarías de Hacienda, de Trabajo y de Comunicaciones remitir en un plazo de 15 días un informe pormenorizado sobre las acciones y avances en torno al conflicto de Mexicana de Aviación, así como del estado que guarda respecto de su empresa controladora Nuevo Grupo Aeronáutico. Fue una propuesta del grupo parlamentario del PRD,  que apoyaron en tribuna el PRI y  PAN. Pidieron que las comisiones de Comunicaciones y de Trabajo constituyan un grupo en el que participen los actores interesados y proponga iniciativas que den inmediata solución a este problema. El PRD solicitó que el punto de acuerdo, consensuado con los demás grupos parlamentarios, fuera considerado por el pleno de urgente resolución.


  • Pide Senado informe de Mexicana de Aviación
Angélica Mercado
Milenio, 21 de septiembre de 2012
El Senado demandó al juez de concurso mercantil y al conciliador, así como a las secretarías de Hacienda y de Comunicaciones y Transportes, que en un plazo máximo de 15 días remitan a esa cámara un informe del estado que guarda la situación de Mexicana de Aviación.

Asimismo, se pide a las comisiones de Comunicaciones y del Trabajo del Senado –cuando queden constituidas—integrar un grupo de trabajo especial que dé seguimiento a todo el conflicto de dicha empresa y, junto con la participación de actores directos, proponga alternativas de solución.

La senadora del PRD Alejandra Barrales, presentó en tribuna el punto de acuerdo que recibió el aval del PAN y del PRI, en voz de Javier Lozano y David Penchyna, al coincidir en que es necesario dar solución a este conflicto, pues la salida de Mexicana de Aviación del mercado ha propiciado que esa falta de competencia dispare los precios de los boletos hasta en 43 por ciento.

Barrales mencionó que la suspensión de actividades de Mexicana de Aviación ha generado pérdida de empleo de más de 8 mil 500 trabajadores, pero además dañó la conectividad aérea hacia y desde el extranjero con los principales sitios turísticos.


  • Pide Senado informe pormenorizado sobre conflicto de Mexicana
Notimex
La Crónica de Hoy, 21 de septiembre de 2012
El Senado solicitó como a las autoridades federales así como al juez del concurso mercantil para Mexicana de Aviación y al conciliador designado, remitir a más tardar en 15 días un informe pormenorizado de las acciones y avances sobre el caso.

El órgano legislativo indicó que la información también deberá contener el estado que guarda respecto de la empresa controladora Nuevo Grupo Aeronáutico.

De igual forma, pidió a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados crear un grupo de trabajo que, con la participación de los actores interesados, siga esa problemática y proponga iniciativas para su solución inmediata.

La senadora perredista Alejandra Barrales Magdaleno planteó en un punto de acuerdo que la suspensión de actividades de Mexicana de Aviación ocasionó la pérdida de más de ocho mil 500 empleos y afectó a la actividad aeronáutica comercial y a la economía nacional.

Al presentar el punto de acuerdo en la sesión de este jueves Barrales Magdaleno remarcó que el conflicto, que inició en agosto de 2010, ha afectado la conectividad aérea hacia y desde el extranjero con los principales sitios turísticos.

A decir de la legisladora, desde septiembre de 2010, cuando la empresa entró en concurso mercantil, no se han visto avances serios ni propuestas que hagan previsible un escenario viable para que reinicie operaciones.

Barrales Magdaleno comentó que la deuda de Mexicana es de 17 mil millones de pesos, con 26 mil acreedores, y que los dos grupos de accionistas que cuentan con el aval del gobierno federal para concretar su compra no han entregado el capital necesario (300 millones de dólares) para iniciar operaciones.

En nombre del PRI el senador David Penchyna manifestó su voto a favor de la propuesta de Barrales y señaló que “Mexicana tiene deudas laborales, financieras y fiscales pero, sobre todo, hay una deuda con el país al no tener una oferta adecuada de líneas aéreas”, además de la pérdida de empleos.


  • Deja quiebra de aerolíneas pérdida
Diario de México, 21 de septiembre de 2012
La quiebra de algunas aerolíneas mexicanas ha dejado pérdidas al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) por entre 800 y mil millones de pesos, de 1998 a la fecha, resaltó el director comercial de esta empresa concesionaria de 12 aeropuertos en el país, Raúl Revuelta Musalem. Detalló el funcionario que Aviacsa es la aerolínea que más adeuda al grupo con poco más de 70 millones de pesos, seguida de la Compañía Mexicana de Aviación con 60 millones de pesos. Las pérdidas para GAP también se deben a Líneas Aéreas Azteca, que fue suspendida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en 2007, así como de Aerocalifornia que fue dejada en tierra por la dependencia en 2008. Asimismo, por la salida del mercado de Aladia a finales de 2008 por decisión propia y de Alma de México, en el mismo año, que entró a concurso mercantil por los impactos de la crisis de ese periodo. Los adeudos, explicó el directivo, se deben principalmente a la falta de pago en la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), servicios aeroportuarios y arrendamientos.



  • Plantean modificar ley de inversiones extranjeras en aerolíneas
Julio Reyna Quiroz
La Jornada, 21 de septiembre de 2012
El gobierno federal y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) consideraron este jueves conveniente modificar la ley referente a inversiones extranjeras, para permitir el incremento de mayores recursos internacionales en aerolíneas nacionales. La ley limita a 25 por ciento de participación extranjera en una compañía aérea mexicana y la opinión de la Secretaría de Turismo (Sectur) y del grupo aeroportuario es incrementarla hasta 49 por ciento. El tema fue tratrado durante un panel organizado por la Universidad Anáhuac, en el marco de la tercera edición de la Feria Internacional de Turismo de las Américas. El subsecretario de Planeación Turística de la Sectur, Jorge Mezher, opinó: tendríamos que pensar que esta regulación fuera más flexible.


  • CAPITANES
Reforma, 21 de septiembre de 2012
EMPRESITA EN EL AIRE
Hablando de emprendedores, tome en cuenta el ejemplo de Miriam Sainz, Hena Rodríguez y Raúl Gómez.

Ellos están entre el pequeño ejército de 8 mil personas que dejó sin empleo el cese de operaciones de Mexicana de Aviación.

Dos de ellos fueron sobrecargos de esa aerolínea, que emprendieron un pequeñísimo negocio llamado Ki', una pastelería artesanal.

Con altibajos progresaron hasta instalar una pastelería con cafetería que estará ubicada al sur de la Ciudad de México, para que sea punta de lanza de una próxima cadena de franquicias.

¿Eso es todo? No. Que mientras eso ocurre, anexaron un cliente que los tiene de nuevo en el aire: Magnicharters, la conocida chartera que les compra bolitas de queso ofrecidas a los pasajeros en vuelos que van de Los Cabos, Mérida y Cancún al DF. En una de esas, está usted devorando una.

Esa empresa que vuela se suma a Mr. Sushi, la Fonda Argentina y otros restaurantes que son sus clientes. Ya van varias microempresas que crea el presente fracaso de Mexicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario