- Badín es conciliador “parcial”, dice SCT; pide a
un tribunal removerlo del cargo
Alfredo Méndez
La Jornada, 19 de septiembre de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no
se conforma con la decisión de la juez federal Edith Alarcón, que el pasado
lunes rechazó la petición de esa dependencia de remover al conciliador del
concurso mercantil y administrador de Mexicana de Aviación, José Gerardo Badín,
por lo que pidió este martes a un tribunal colegiado que resuelva en definitiva
dicha solicitud.
Fuentes judiciales revelaron lo anterior y destacaron
que la SCT considera a Badín un conciliador “parcial”, que no garantiza la
objetividad que se requiere para resolver este litigio.
El pasado lunes, la juez Alarcón determinó que Badín ha
hecho un trabajo adecuado y que gracias a su gestión existe una mayoría de
acreedores que suscribirían un convenio de restructura con Mexicana, en caso de
que existiera un inversionista para capitalizarla.
Badín ha logrado 132 quitas, seis cartas de no adeudo
y dos compensaciones con acreedores dueños de deuda por 911 millones de Udis,
cerca de 4 mil 100 millones de pesos, que representan 51.3 por ciento del
pasivo total reconocido que asciende a mil 775 millones de Udis, unos 8 mil
millones de pesos.
También, explicó la juez en un acuerdo, desde
diciembre de 2010 se firmaron nuevos contratos colectivos con los sindicatos de
pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra, que se comprometieron a
incrementar la productividad y no demandar aumentos salariales durante los
primeros dos años a partir de la reanudación de operaciones.
En cuanto al Certificado de Explotador de Servicios
Aéreos, la juez Alarcón reconoció el lunes que Badín realizó el trámite ante la
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la SCT, pero que ésta lo
desechó el 8 de agosto porque Mexicana no acreditó la legal posesión de
aeronaves, ni tampoco solvencia técnica o financiera.
Además, la juzgadora expuso que la posible quiebra de
Mexicana, Click y Link pone en riesgo la supervivencia de Mexicana MRO
Services, la única subsidiaria de Nuevo Grupo Aeronáutico que sigue en
operación, advirtió Edith Alarcón, juez del concurso mercantil del grupo.
En su acuerdo, que ahora es impugnado por la SCT, la
juez Alarcón expuso que “de sobrevenir una cancelación de servicios por parte
de Mexicana a MRO no tendría el personal necesario para continuar los trabajos
actualmente en desarrollo”.
- Adeuda Mexicana $4 mil 63 millones
Miriam Posada García
La Jornada, 19 de septiembre de 2012
La deuda de Mexicana de Aviación después de las
quitas, cartas de no adeudo y compensaciones logradas por el conciliador
Gerardo Badín se ubicaba hasta el 13 de septiembre pasado en 911 millones 171
mil 629 unidades de inversión (Udis), equivalentes a 4 mil 63 millones de
pesos, según lo documentado en el juzgado decimoprimero de distrito en materia
civil.
Mexicana de Aviación informó que a pesar de que tiene
un avance superior a 51.3 por ciento de convenios con acreedores, y que con
ello podría firmar el convenio concursal sin necesidad de llegar a un acuerdo
con Banorte, buscará que el banco se sume al acuerdo porque tiene un
fideicomiso sobre todos los boletos vendidos a través de tarjeta de crédito y
pretende liberar ese fondo, así como mantener la relación con el banco.
La documentación analizada por la juzgadora Edith
Alarcón y aportada por el conciliador Gerardo Badín, detalla que “el universo
de créditos a considerar para efectos de lo dispuesto en el artículo 157
(fracciones I y II de la ley de concursos mercantiles) es de mil 775 millones
670 mil 524.44 udis, por lo que si se suman los montos obtenidos por quitas,
cartas de no adeudo y compensaciones, así como aquel que corresponde al
acreedor con garantía real (Bancomext, que tiene los nueve aviones) que de
forma inminente firmará el convenio concursal, suman 911 millones 171 mil
629.52 udis, equivalentes a 51.31 por ciento, luego entonces está superado el
porcentaje fijado en el precepto legal fijado, que otorga eficacia a la
celebración del convenio concursal”.
Como parte de la sexta parte del acuerdo emitido por
la juez destaca que “al verse disminuidas de forma considerable las
obligaciones de pago a liquidar se ha incentivado a los inversionistas
interesados en capitalizar a la concursada (Mexicana de Aviación), lo cual le
permitiría facilitar su reinicio de operaciones en condiciones apropiadas, por
lo que a este respecto y del contenido del acta levantada con fecha 11 de mayo
del 2012, MedAtlántica Europa, Sociedad Limitada, Sociedad Unipersonal, figura
como potencial inversionista”.
Mexicana tiene 26 mil acreedores, de los que ha
obtenido 132 quitas, seis cartas de no adeudo y dos compensaciones de
acreedores reconocidos por sentencia.
De mil 775 millones 670 mil 524.44 udis en las que se
estimó la deuda total de Mexicana, los avances en el convenio concursal le
restan 32 quitas por 637 millones 400 mil 132.08 udis; seis cartas de no adeudo
por 5 millones 882 mil 844.73 udis y dos compensaciones por 682 mil 593.38
udis, por lo que la deuda se ubica en 911 millones 171 mil 629,52 udis, cuyo
valor era de 4.46 pesos”.
- Busca Senado crear una comisión especial para
Mexicana
Nayeli González
Milenio, 19 de septiembre de 2012
Ante el estancamiento que ha mantenido el proceso que
sigue Mexicana de Aviación, el Senado de la República discute la creación de
una Comisión Especial que permita dar seguimiento puntal al caso.
Sin embargo, uno de los puntos más importante tiene
que ver con el exhorto que se busca hacer al poder Ejecutivo, con el fin de que
las secretarías de Comunicaciones y Transportes, del Trabajo y de Hacienda y
Crédito Público informen sobre “las acciones y avances en torno al conflicto”
de la aerolínea.
El punto de acuerdo fue propuesto por los senadores
del Partido de la Revolución Democrática Alejandra Barrales y Miguel Barbosa
Huerta, quienes consideran que dicha situación ha afectado no sólo a más de 8
mil 500 empleados de la empresa, sino también a sus acreedores y al sector
aeronáutico en general.
Entre sus argumentos están el aumento de 40 por ciento
en los pasajes de avión, lo cual ha afectado el bolsillo de los consumidores.
“Los datos de los últimos años nos permiten confirmar
que los sectores aéreo y aeronáutico son prioritarios y estratégicos para el
desarrollo del país. En México, la industria aeronáutica genera empleos y
remuneraciones salariales que en promedio equivalen a 1.5 veces las del resto
de las manufacturas.
Es por ello que la cadena de producción y servicios
del sector aeronáutico comercial puede y debe ser generadora de empleos y de
valor agregado, el cual equivale a 4.1 por ciento del PIB y a más de 240 mil
empleos directos e indirectos”.
El informe preliminar de la propuesta, publicado en la
gaceta del Senado, asegura que la situación que vive actualmente Mexicana de
Aviación tiene que ver con la falta de una política aeronáutica eficiente.
- Mexicana de Aviación pagará a jubilados en
octubre
Reforma, 19 de septiembre de 2012
El pago a los trabajadores jubilados de Mexicana se
reiniciará la última semana de octubre, pues la empresa enfrentó un problema de
efectivo, aseguró el administrador de la aerolínea, Gerardo Badín.
El 8 de septiembre, Grupo REFORMA publicó que 515
sobrecargos jubilados no habían recibido el pago de sus pensiones
correspondientes al mes de agosto, pues el único flujo de efectivo que tiene la
empresa es su unidad de mantenimiento.
"Lo que se ha venido haciendo es que se les
estaba pagando directo de caja pero en este momento hemos tenido algunas
situaciones con las cajas, las cuales estamos venciendo hacia fines de este
mes, y ya hay una fecha, la última semana de octubre se procederá con los
pagos", indicó el directivo, quien fue ratificado ayer en su puesto de
administrador y conciliador, al ser rechazada la petición de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes para removerlo.
Más tarde, Adolfo Crespo, director de Comunicación
Corporativa de Mexicana, explicó que el problema de caja al que se refirió
Badín consiste en que hay poco dinero debido a que Mexicana MRO Services, la
única subsidiaria de Nuevo Grupo Aeronáutico que sigue activa, redujo el número
de trabajos realizados en los últimos meses.
Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación
Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), explicó que el pago por los
servicios prestados por el taller se realizan 45 días después de que éstos
concluyen. La semana pasada salieron tres aviones, por lo cual será hasta
finales de octubre cuando los jubilados cobren sus pensiones.
- Nombres, nombres... y nombres
Alberto Aguilar
El Universal, 19 de septiembre de 2012
Y EN EL caso de Mexicana le adelanto que SCT de
Dionisio Pérez-Jácome no tiene intención de inconformarse ante la juez
encargada del concurso Edith Alarcón, tras de que se ratificó como conciliador
y administrador al polémico Gerardo Badín. La determinación de la titular del
Décimo Primer Distrito se ve bastante cuestionable por la falta de
transparencia mostrada por Badín, quien ni siquiera ha realizado las auditorías
del 2010 y 2011. No es descartable que los acreedores insistan en colocar un
conciliador propio, situación a la que ya habían renunciado. Por si acaso se
había hecho la gestión para Manuel Groenewold Ortiz-Mena. En el ínter la
apuesta de los sindicatos sigue su marcha para que el tema lo retome la
administración de Enrique Peña Nieto y se rescate a esta línea aérea a costa
del presupuesto de los mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario