- MEXICANA
DE AVIACIÓN Es declarada como insolvente financieramente
Travel
Update, 07 de septiembre de 2012
La
Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México -SCT- aseguró que Mexicana
de Aviación es insolvente financieramente, por lo que la decisión final sobre
el concurso mercantil en el que se mantiene deberá ser tomada por la juez
rectora encargada del caso. Asimismo, sostuvo que esta situación no ha
permitido a la aerolínea recuperar su Certificado de Operador Aéreo -AOC- para
que pueda reiniciar sus vuelos.
“La
empresa está en concurso mercantil, es insolvente financieramente, se requiere
volverá solventa, ya que aunque haya negociado con los acreedores, debe
demostrar que tiene capacidad de volar de forma segura”, señaló el titular de
STC, Dionisio Pérez-Jácome.
Es así
que antes de poder entregar el AOC, deberá encontrar inversionistas con el fin
de que éstos puedan saldar las deudas que arrastra la empresa y culminar con el
proceso legal que sigue desde hace dos años. El funcionario sostuvo en
reiteradas ocasiones que se le ha pedido a la juez Edith Alarcón, quien lleva
el proceso de concurso mercantil, la destitución del conciliador y
administrador de Mexicana, cargo que hasta ahora ostenta Gerardo Badín.
Pérez-Jácome
aceptó que son varios los pendientes que deja esta administración, toda vez que
no pudieron concretarse proyectos de infraestructura como el puerto de Punta
Colonet; el aeropuerto de la Riviera Maya, la línea 3 del Suburbano, entre
otros.
Según
el funcionario, muchos de estos planes no pudieron concretarse por el impacto
que causó la crisis económica. “La crisis de 2009, la crisis global
internacional de 2009, implicó una disminución en las curvas de demanda a
futuro”, dijo.
- Mexicana
de Aviación, insolvente
Americaeconomica.com,
07 de septiembre de 2012
“La
aerolínea Mexicana de Aviación es insolvente financieramente”, así la ha
descrito secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Dionisio Pérez
Jácome. Según él, la empresa se encuentra en concurso mercantil, de manera que
no tiene recursos y no puede volar “de manera segura”.
El
secretario ha señalado, concretamente, que “la empresa se encuentra en concurso
mercantil, es insolvente financieramente; se requiere volverla solvente y
después ya que haya saldado cuentas y haya negociado con todos los acreedores
para obtener el certificado de operador aéreo, lo que nos tiene que demostrar
es que tiene capacidad para volar en forma segura”.
Ha
querido comentar también que para que la aerolínea, que ha permanecido en
concurso mercantil durante dos años, pueda volver a conseguir el certificado de
operados aéreo que le permitirá volver a volar, necesita una serie de
requisitos.
El
presidente ha señalado, entre ellos, “la posesión de las aeronaves, saber
quiénes son los inversores, y, por supuesto, demostrar que son capaces de
cumplir con la capacidad financiera para volar, que es diferente de la
capacidad financiera para reestructurar a la empresa que se encuentra en
concurso mercantil”.
Entre
otros detalles, Pérez Jácome, ha añadido que también es importante saber como
dotará de mantenimiento a los equipos, que deben seguir las normas nacionales e
internacionales, además de asegurar la capitación de los pilotos y demás
empleados de la compañía.
Aunque
volvió a repetir que la última palabra sobre si la compañía está preparada para
volar es precisamente su equipo de Comunicaciones y Transportes, que decidirá
si cuenta o no con la solvencia para poder obtener el certificado de operador
aéreo.
“Haremos
todo de modo legal” ha señalado y ha considerado también que estarán
“encantados de analizar todo y si cumple con lo que debe de cumplir no habrá
ningún problema a la hora de dar el certificado de operador aéreo”.
El
titular ha añadido que han solicitado el cambio de administrado y de
conciliador, aunque de momento el asunto de Mexicana Aviación continúa en manos
del juez que encabeza el concurso mercantil, Edith Alarcón.
- Mexicana
es insolvente; no tiene recursos suficientes: SCT
Notimex,
07 de septiembre de 2012
Mexicana
de Aviación fue descrita por el Secretario de Comunicaciones y Transportes
(SCT), Dionisio Pérez Jácome, como insolvente financieramente.
El
secretario comentó que el estar en concurso mercantil le vale este término
puesto que a la SCT no le ha comprobado tener recursos que demuestren que puede
volver a volar de manera segura.
“La
empresa está en concurso mercantil, es insolvente financieramente; se requiere
volverla solvente y después ya que haya saldado cuentas y haya negociado con
todos los acreedores para obtener el certificado de operador aéreo, lo que nos
tiene que demostrar a nosotros es que tiene capacidad para volar en forma
segura”, dijo el secretario Pérez Jácome.
A todo
esto el titular de la SCT añadió que para que la aerolínea, que ha permanecido
en concurso mercantil por espacio de dos años, pueda obtener el certificado de
operador aéreo (AOC), lo que le permitiría emprender de nuevo el vuelo, deberá
cumplir con varios requisitos.
“El
proceso de certificado de operador aéreo, es un procedimiento en el que se
tiene que contar con todos los elementos y probar efectivamente lo que cumple
la ley, por ejemplo, la posesión de las aeronaves, quiénes son los
inversionistas, y, por supuesto, demostrar cumplir con la capacidad financiera
para volar que es diferente de la capacidad financiera para reestructurar a la
empresa que se encuentra en concurso mercantil”, explicó Pérez Jácome.
Algunos
otros detalles que deberá probar la aerolínea para funcionar de nuevo es
explicar cómo se le va a dar mantenimiento a los equipos bajo normas nacionales
e internacionales, la capacitación que se les dará a los pilotos y sobrecargos,
además de brindarles seguros y rentas de espacios de operación.
El
funcionario acordó que en el momento en que se cuente con estos requisitos por
parte de Mexicana de Aviación, ellos analizarán si cuenta o no con la solvencia
para obtener el certificado.
“En ese
momento con muchísimo gusto lo analizaremos y estamos obligados a hacerlo
legalmente, y si cumple con todo lo que tiene que cumplir no debe ser problema
el certificado de operador aéreo”, dijo.
El
titular de la dependencia añadió que recientemente han solicitaron el cambio de
administrador así como del conciliador; sin embargo, por ahora el tema de
Mexicana depende de la juez que encabeza el concurso mercantil, Edith Alarcón.
- Desbalance
El
Universal, 07 de septiembre de 2012
Hoy
vence el plazo para el español Christian Cadenas
Hoy
vence el plazo. para que el español Christian Cadenas presente ante las
autoridades los 250 millones de dólares que asegura tener y que exhibió ante el
juez Felipe Consuelo Soto, ex rector del concurso mercantil, para recapitalizar
a Mexicana de Aviación. El inversionista que encabeza al grupo de MedAtlántica
le ha dado largas al asunto, argumentando infinidad de razones, como la falta
de una firma, su imposibilidad de último minuto para presentarse a las citas,
enfermedades que lo han hecho viajar a España… y la última que se sabe es que
Tenedora K, de Jorge Gastellum, no se conforma con los 9 millones de dólares
más IVA que pidió al principio para vender las acciones de la línea, sino que
ahora exige a Cadenas 51% de las acciones de la base de mantenimiento de
Mexicana (MRO). No hay fecha que no se cumpla y hoy es el día para
MedAtlántica, a menos que algún imponderable se le atraviese, de nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario