·
Empleados
de Mexicana mantienen rechazo a White & Case
Notimex
El
Financiero, 17 de agosto de 2012
Los
sindicatos de sobrecargos y de trabajadores de tierra, así como los empleados
de confianza de Mexicana de Aviación dijeron no estar dispuestos a apoyar la
participación del despacho White & Case como interventor en el concurso
mercantil que sigue la aerolínea.
“Los
empleados de Mexicana no aceptamos como interventor a ninguna firma o persona
física que tenga intereses opuestos a los trabajadores y que representen a
quienes han puesto obstáculos para continuar avanzando en el proceso que
actualmente vive la empresa y han impedido que concluya exitosamente el
proyecto de reestructura”, señalaron.
El
comunicado es firmado por Jorge Jácome de la Asociación de Empleados de
Confianza del Sector Aeronáutico Mexicano; por Ricardo del Valle de la
Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación y por Miguel Ángel Yúdico, del
Sindicato Nacional de Trabajadores de Transformación, Aviación y Servicios Similares.
·
CRECE
DESACUERDO ENTRE SINDICATOS DE MEXICANA DE AVIACIÓN
Miriam
Paredes
Excélsior,
17 de agosto de 2012
Los
sindicatos de sobrecargos de aviación, personal de tierra y empleados de
confianza de Mexicana de Aviación se confrontaron una vez más contra la
Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
La
Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), el Sindicato Nacional de Trabajadores de
Transporte, Transformación, Aviación y Servicios Similares (SNTTTASS) y la
Asociación de Empleados de Confianza del Sector Aeronáutico Mexicano (AESECAM),
negaron en un comunicado conjunto las afirmaciones de ASPA en las que se
mencionó que se daría un apoyo a los abogados del despacho White & Case,
Manuel Groenewold y Ernesto Espejel, para que actuaran como interventores
del concurso mercantil de la aerolínea.
Las
asociaciones detallaron que las afirmaciones que realizó ASPA, no representan
la posición de la totalidad de los trabajadores.
Además
de que reconfirmaron que no aceptarán como interventor del proceso a ninguna
firma o persona física que tenga intereses opuestos a los trabajadores y que
represente a quienes han puesto
obstáculos para el avance del proceso y de la reestructura de la aerolínea.
Cabe
señalar que White & Case fue propuesto por acreedores de Mexicana de
Aviación como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Banorte y Bancomext.
Los
gremios sindicales señalaron que se mantendrán dispuestos al diálogo con
cualquiera de los acreedores y partes relacionadas en el concurso mercantil a
fin de que la empresa regrese a volar.
·
Nombres,
nombres... y nombres
Alberto
Aguilar
El
Universal, 17 de agosto de 2012
Stein-Velasco
sólo administrador de Mexicana, IFECOM analiza conciliador por aparte y suena
Fernando Flores como candidato.
UNO DE
LOS grandes desafíos que tendrán los nuevos actores que asumirán la toma de
decisiones en el concurso de Mexicana de Aviación será el restablecer la
interrelación entre sindicatos, acreedores, administradores y gobierno.
Tras
dos años y el accionar del juez Felipe Consuelo Soto y del conciliador y
administrador ya cesado Gerardo Badín, no sólo no hay la debida comunicación
entre los involucrados, sino animadversión en muchos casos.
Y es
lógico, Consuelo Soto se pronunció abiertamente a favor de los trabajadores y
prolongó innecesariamente el concurso incluso por encima de la ley, lo que
habrá de determinar el Consejo de la Judicatura Federal al desahogar las quejas
de los acreedores.
Por
otro lado Badín Cherit se mostró siempre renuente a transparentar información
relevante de los avances del proceso y falló rotundamente a la hora de filtrar
la participación de los interesados.
Ante la
ausencia de reglas básicas, imagínese, no obstante el monto que se inyectaría,
todos los grupos adoptaban un plan de negocios que fue concebido hace 2 años
por la primera entidad postora, en este caso PC Capital de Pablo Coballasi y
Pablo Cervantes.
No es
gratuito el que por ejemplo Iván Barona se apersonara con los acreedores con un
cheque no de 300 millones de dólares, sino de 5 mil millones de dólares, que
obviamente era sólo una pantalla.
La
sofom regiomontana FIDES que representaba Francisco Campuzano fue todavía más
imaginativa. Exhibió un cheque de mil 300 millones de kinas, moneda de Papúa
Nueva Guinea, eso sí con sellos dorados para que tuviera mayor realce.
El
propio español Christian Cadenas de la entidad Med Atlántica fue incapaz de
exhibir dinero alguno para soportar una reestructura que por el tiempo
transcurrido se antoja imposible, máxime que muchos activos se han esfumado.
Le
adelantaba que la nueva titular del Juzgado Décimo Primero Edith Encarnación
Alarcón podría avalar para la próxima semana al recién designado administrador
del concurso por SCT, José Luis Stein-Velasco.
Existe
también la posibilidad de que éste sólo tenga ese único rol y que IFECOM de
Griselda Nieblas nombre por su parte a otro conciliador para que ambas figuras
realicen los contrapesos que no se dieron al reunir en una misma persona las
dos responsabilidades.
Si éste
es el caso, le adelanto que los acreedores ya no solicitarán interventores
propios, tema que ha generado un enorme escozor con los sindicatos, no obstante
que esclarecer las cuentas de Badín Cherit es lo conveniente para todos.
Como
recordará la opción que se manejó y que rechazó Consuelo Soto, fue la de White
& Case que encabeza Vicente Corta. Recientemente se ha manejado la
posibilidad de utilizar profesionales de esa firma a título individual.
Obvio
va a depender del peso que tenga el conciliador que se nombre, que deberá
ganarse la voluntad de los involucrados para avanzar.
Un
candidato que ya se maneja por ahí es el de Fernando Flores, ex director de
Mexicana y quien durante su gestión tuvo excelente relación con la parte
laboral.
Éste no
pertenece a la plantilla de conciliadores de IFECOM y hasta donde se conoce
este mismo no ha aceptado formalmente involucrarse en este enredado asunto.
Se
calcula que en el mejor de los casos y con una nueva jueza, en el concurso de
Mexicana se podrá retomar la toma de decisiones en unos 4 o 6 meses.
Una
alternativa que existe es que previamente la jueza establezca un plazo límite
impostergable o bien que se opte directamente por la quiebra.
En cualquier
caso como le comentaba, hay buenas posibilidades para rescatar algunos activos
como la empresa de mantenimiento MRO, que pese a que perdió a su mejor cliente
que era Mexicana, tiene potencial, así como Click o Link que podrían permitir
el regreso de alguna aerolínea, pero a una escala ya más acotada a las
circunstancias.
·
Desde
el piso de remates
Maricarmen
Cortés
El
Universal, 17 de agosto de 2012
DIVISIÓN
ENTRE SINDICATOS DE MEXICANA
En lo
que bien podría interpretarse como una patada de ahogado, Gerardo Badín, el aún
conciliador de Mexicana de Aviación, envió a todos los trabajadores de la
empresa un comunicado en el que informa sobre su supuesto avance en el Convenio
con acreedores que incluso envió ya a la juez Edith Alarcón aunque al mismo
tiempo reconoce que falta la aceptación de Banorte que tiene como garantía el
pago de boletos con tarjeta de crédito y de Bancomext, que tiene en garantía
los 9 aviones con los que se pretenden reanudar los vuelos.
Badin
dice también que falta la capitalización pero pretende que la SCT otorgue el
Certificado de Operador Aéreo lo que es totalmente absurdo porque no se puede
otorgar un certificado a una aerolínea que ni siquiera tiene aviones.
Y
mientras Alarcón estudia el caso, se registró ya una abierta división entre los
Sindicatos de Mexicana. Ayer los sobrecargos de ASSA; los empleados de
confianza agrupados en AESECAM y los trabajadores de Tierra, SNTTTASS,
emitieron un comunicado desmintiendo al Sindicado de Pilotos, ASPA y aseguraron
que no aceptarán como interventor a una empresa o persona física ajena a los
intereses de los trabajadores.
Como se
recordara, ASPA aceptó a White & Case como interventor pero lo interesante
es que la figura del interventor perdió ya relevancia tras el cambio de juez.
Los acreedores que solicitaron el nombramiento de White & Case están ahora
a la espera de las decisiones de la juez Alarcón y del nombramiento del nuevo
Administrador y del nuevo Conciliador. Habrá que tomarlo con calma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario