viernes, 25 de mayo de 2012


  • Mexicana regresaría el 28 de agosto a volar: Med Atlántica
María del Pilar Martínez
El Economista, 25 de mayo de 2012
El 28 agosto del 2010 Mexicana de Aviación -la línea aérea más antigua de México- suspendió operaciones para buscar una reestructura que le permitiera sanar sus finanzas; a casi dos años de distancia, Med Atlántica -nuevo dueño- eligió el mismo día para retomar el vuelo, una vez que concluya el concurso mercantil.

Así lo refiere el cronograma “Base del Proyecto de reinicio de operaciones”, que entregó Med Atlántica a los representantes de los trabajadores para que tengan conocimiento del compromiso que tiene la empresa de sacar adelante a la aerolínea.

Antes de que se concrete el primer vuelo de Mexicana de Aviación para la fecha indicada, Med Atlántica resolverá la confirmación de los slots -tiempo de despegue y aterrizaje- en la última semana de mayo y los primeros 15 días de junio; en tanto, la confirmación de las rutas se prevé quede resuelta en la última semana de este mes y la primera de junio, fecha en la que también considera que se entregará la documentación para obtener el Certificado de Operador Aéreo (COA).

En el documento que discuten las organizaciones sindicales de pilotos, sobrecargos, trabajadores se tierra y confianza se establece que los acuerdos con Banorte y Bancomext -principales acreedores- deberán estar terminados en los últimos días de junio y así realizar los vuelos de certificación para obtener el COA en la segunda o tercera semana de julio.

También, entre la segunda y tercera semana de julio, la empresa tiene contemplado realizar la liquidación de los más de 8,000 trabajadores, aunque no especifica el número de tripulación que recontratará, se espera que en esa fecha se informe.


  • Trabajadores de Mexicana reciben plan de Med Atlántica para volver a volar en agosto
Arecoa.com, 25 de mayo de 2012
Los trabajadores de Mexicana de Aviación recibieron el cronograma que les entregó el nuevo dueño de la aerolínea, Med Atlántica, y que tiene como fin retomar el vuelo en el mes de agosto, de acuerdo con la empresa.

Sin embargo, no hay avances sustanciales para aterrizar los convenios concursales ni dar inicio al proceso de solicitud de operador aéreo, por lo que existe incertidumbre entre los trabajadores, quienes pretenden realizar movilizaciones en próximas fechas con el fin de que el gobierno federal apoye la reestructura, informa El Economista.

Fernando Perfecto, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), sostuvo: “Se tendrá en las próximas semanas que comprobar la capacidad legal en términos de inversión extranjera y financiera del grupo, es importantísimo que para que fluya ese dinero haya disposición del gobierno”.

El líder de ASPA dejó en claro que, según la legislación, primero Med Atlántica deberá mostrar el capital para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza Dionisio Pérez Jácome, otorgue el Certificado de Operador Aéreo y esperan que se vaya cumpliendo tal y como lo ofreció el dueño de las acciones de Mexicana de Aviación.


  • Mexicana no tendrá todos los slots: AICM
Miriam Paredes
Excelsior, 25 de mayo de 2012
Héctor Velázquez Corona, director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), señaló que con la reunión que sostendrán hoy con los representantes de Med Atlántica, propietarios del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), es decir, Mexicana de Aviación y sus filiales, se presentará una propuesta de pago, pero “nosotros la analizaremos y veremos que se puede y qué no hacer”.

El directivo detalló que los slots (horarios de  despegue y aterrizaje) le serán regresados a Mexicana en cuanto cumplan con los requisitos correspondientes.

“Les devolveremos los que les tengamos que regresar”.

En este sentido, dijo que el número de slots que le serán devueltos dependerán de la flota y las operaciones que la compañía tenga, pues “así lo dicta el reglamento y tendrán que justificar con el número de naves que tengan, las rutas y en base a ello se les dará lo que les corresponde”.

Velázquez Corona detalló que Mexicana tenía al menos 250 slots al día, debido a que manejaba alrededor de 35% de operaciones en el AICM.

El ejecutivo indicó que la firma aún tiene dos adeudos con el AICM, una parte que está en el concurso mercantil y que se tenía hasta el momento que dejó de operar y lo que se generará después del concurso.



  • AICM no entregará todos los slots a Mexicana
Jorge Arturo López
El Universal, 25 de mayo de 2012
La recuperación de slots se complica para Mexicana de Aviación, que para recuperar todos los que operaba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México deberá regresar con una flota similar a la que tuvo en 2010, advirtió Héctor Velázquez, director general del AICM, quien hoy espera reunirse con gente de Med Atlántica.

"Cuando cumpla con todos los requisitos le regresaremos los que le tengamos que regresar. No serán todos, dependerá de su flota y del número de operaciones que necesiten, porque eso lo dice el reglamento muy claro: con el número de naves y con las rutas que vaya a tener se le darán los slots que le corresponden", puntualizó el directivo.

Mexicana contaba con una flota de 109 aviones hasta antes del 28 de agosto de 2010, cuando realizó su último vuelo antes de entrar en concurso mercantil, pero el plan inicial de Med Atlántica es reiniciar operaciones con menos de 10 aeronaves.
En entrevista, Velázquez Corona mencionó que el AICM realiza alrededor de 900 operaciones diarias de las cuales el 35% las ejecutaba Mexicana.

Reveló que hoy dialogará con gente de Med Atlántica (propietaria de Mexicana) para negociar y definir cuándo volverán sus aviones a rodar por las pistas del aeropuerto, pues de acuerdo con el juez, los slots (horarios de aterrizaje y salida) que operaba la aerolínea, están congelados desde el 7 de septiembre de 2010, cuando inició el concurso mercantil.

 Velázquez Corona dijo desconocer la cantidad exacta que la aerolínea le adeuda al AICM "porque se va actualizando, hasta antes del concurso mercantil fueron 300 millones de pesos (mdp), pero después ha seguido utilizando los espacios y de acuerdo con las reglas del propio concurso mercantil, tiene que pagar esos espacios".

Héctor Velázquez recordó que la última propuesta que le hizo Mexicana fue una quita del 80% del adeudo total y se habló de plazos y pagos parciales entre otros puntos, pero fue hace un año.


  • Demandarán a firmas por no devolver rutas y slots a Mexicana
Fernando Camacho Servín
La Jornada, 25 de mayo de 2012
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS) anunció que presentará una denuncia penal por desobediencia a un mandato de autoridad en contra de diversas compañías que se han negado a devolver rutas y slots de Mexicana de Aviación. De acuerdo con Miguel Ángel Yúdico, secretario general de dicho sindicato, diversas empresas, entre las que se encuentran Volaris e Interjet, han desobedecido la orden del juez Felipe Consuelo Soto para que devuelvan las rutas de Mexicana, las cuales habrían gestionado “ilegalmente” en perjuicio de la compañía temporalmente inactiva. En el mismo caso estarían los grupos aeroportuarios del Pacífico, Centro Norte, del Sureste, así como Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). “La cesión de rutas y slots –afirmó el dirigente en un comunicado– es una figura permitida por la ley, pero es potestad única de la empresa que tiene derecho a ellos, y su disposición ilegal por funcionarios podría considerarse delictiva”. En entrevista con La Jornada, Yúdico Colín señaló que las rutas en cuestión pertenecen a Mexicana desde hace más de 90 años, por lo que nunca debieron ser cedidas ni siquiera de forma temporal.


  • Med Atlántica negociará deuda con el AICM
Miriam Posada García
La Jornada, 25 de mayo de 2012
Este viernes representantes de Med Atlántica y el director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Héctor Velázquez, se reunirán para tratar el tema del pago de adeudos que tiene Mexicana de Aviación. La deuda de la aerolínea considerada en el concurso mercantil asciende a aproximadamente 300 millones de pesos, pero fuera del concurso hay otra cifra que no definió el funcionario. Señaló que los slots de Mexicana están bajo la protección marcada por el juez decimoprimero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto, y que serán devueltos en cuanto Mexicana cumpla con sus obligaciones y esté en condiciones de regresar al mercado, pero puntualizó que los slots que se le devuelvan serán los que requiera la aerolínea conforme a la flota que tenga, tal como lo marca el reglamento correspondiente. “La postura del aeropuerto es la que dice el juez, que esos slots quedaron congelados y cuando ellos cumplan con todos los requisitos regresaremos todos los que tengamos que regresar, y la cantidad depende de su flota y del número de operaciones”. Dijo Héctor Velázquez que Mexicana tenía alrededor de 200 slots porque manejaba 35 por ciento de las operaciones, cerca de 900 al día.


  • CAPITANES
Reforma, 25 de mayo de 2012
PILOTO ENCENDIDO
¿Quién para al poderoso juez Felipe Consuelo Soto? Él encontró la manera de prolongar mucho más allá de los 12 meses que establece la Ley el polémico concurso mercantil de Mexicana de Aviación.

 Ahora va otro ejemplo de cómo el tiempo para él es una cuestión secundaria.

 Aquí le anticipamos que él se tomaría con calma la decisión sobre si el despacho White & Case, representado por Vicente Corta, participará como interventor en este proceso.

Recuerde que cuatro de los principales acreedores, conforme a la Ley, hicieron esa petición. Son Banorte, Bancomext, el AICM y ASA, dueños de la tercera parte de todo lo que debe esa aerolínea "en coma".

Estos acreedores quieren vigilar la actuación del conciliador y administrador de Mexicana, José Gerardo Badín.

A eso se oponen los sindicatos de Mexicana, que promovieron un inaudito incidente de recusación de White & Case por los vínculos pasados de ese despacho con Aeroméxico. El juez, faltaba más, dio trámite al incidente que no prevé ley alguna.

Pasaron ya dos meses desde que se notificó la designación del interventor al juzgado y el juez ha hecho bueno el pronóstico.

Hasta hoy, ni White & Case, ni nadie más, puede echarse un clavado en los libros de esta empresa que lleva 21 meses con el piloto encendido.

Si el juez dice que no a White & Case, los acreedores tendrán un dilema.

Apelarán la resolución, lo que implica seguir perdiendo el tiempo sin tener un interventor, o bien, nombrarán a uno nuevo, con el riesgo de que alguien promueva una nueva recusación con el argumento que sea, y que transcurran otros dos o tres meses... de meditación judicial.

¿Y el despegue? Para un siglo de estos.



  • Nombres, nombres... y nombres
Alberto Aguilar

El Universal, 25 de mayo de 2012

AL IGUAL QUE en el caso de Banorte de Alejandro Valenzuela, el otro gran acreedor de Mexicana, en este caso Bancomext que lleva Héctor Rangel, tampoco ha recibo recientemente la visita del supuesto interesado por Mexicana, el hispano Christian Cadena de Med Atlántica. Hay involucrada una deuda de 750 millones de pesos. Con antelación tanto el interventor Gerardo Badín como el juez Felipe Consuelo Soto fueron informados de que el banco no tiene interés en asociarse y mucho menos arrendar los aviones que tiene en prenda. La única vía para retomar conversaciones es transparentar que efectivamente hay dinero disponible, ingrediente ausente en este asunto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario