- Les “late” en Tenedora K que este día se transferirán acciones a Med Atlántica
Miriam Posada G.
La Jornada, 18 de abril de 2012
A Jorge Gastélum, representante legal de Tenedora K, le “late” que este miércoles sí se concretará la transferencia de acciones de Mexicana de Aviación con Med Atlántica. “Tengo el presentimiento de que ahora sí puede ser porque se observa un ambiente diferente.”
Detalló que ya no hay diferencias en la redacción de los contratos, que Med Atlántica pagará mil pesos por el 95 por ciento de las acciones y 9 millones de dólares más de impuesto al valor agregado (IVA) por todos los gastos, obligaciones e inversiones realizados a lo largo de 19 meses de trabajos y litigios.
Mientras, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes insistió en deslindarse del concurso mercantil, de la actuación del juez y del conciliador y de las negociaciones entre Med Atlántica y Tenedora K. Puntualizó una vez más que no tiene facultades legales para intervenir en la operación de compra de acciones porque ni la propietaria de los papeles ni el grupo de inversionistas son concesionarios.
Entre los trabajadores hay incertidumbre debido a que no han tenido información suficiente sobre el estado en que se encuentran los trabajos entre Tenedora y los inversionistas. El líder de los trabajadores de tierra, Miguel Ángel Yúdico, aseguró que sus agremiados están a la espera de información oficial respecto del proceso de rescate de la aerolínea y que lo único cierto hasta el momento es que “Med Atlántica está en disposición de comprar las acciones y Tenedora K en disposición de vender, pero no sabemos dónde está atorado el proceso”.
Jorge Gastélum explicó ayer que el rompimiento de negociaciones de la semana pasada, después de tres días de espera para que Med Atlántica se presentara a concretar el intercambio de acciones, se debió a “una confusión”, porque los acuerdos los había hecho con el representante del grupo de inversionistas, Christian Cadenas, “pero se tuvo que ir a España a atenderse, llegó esta gente (nuevos representantes) y se confundió”.
- Prioriza tribunal pago a clientes de Mexicana
Víctor Fuentes
Reforma, 18 de abril de 2012
Un tribunal federal resolvió en definitiva que más de 9 mil dueños de boletos emitidos por Mexicana de Aviación tendrán preferencia para cobrar su deuda únicamente por debajo de los trabajadores de esa empresa.
El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil, otorgó un amparo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como representante de los dueños de boletos, para que se dicte una nueva sentencia de reconocimiento y graduación de créditos en el concurso mercantil de Mexicana.
En dicha sentencia, que deberá emitir en breve un tribunal unitario de circuito, los 9 mil 333 clientes de la empresa que solo habían sido reconocidos como acreedores comunes quedarán como acreedores privilegiados, incluso por encima del fisco federal.
Los consumidores a quienes se les debe 105.7 millones de pesos, quedarán al mismo nivel que Banorte y ASA, que son los únicos acreedores que cuentan con garantías reales para sus créditos.
El Gobierno federal, que es el acreedor más importante por conducto de varias agencias como el SAT y el IMSS, quedará por debajo de los consumidores.
El tribunal también ordenó que se debe incrementar en 25 por ciento la indemnización prevista en la Ley de Aviación Civil por incumplimiento de servicios.
Adicionalmente, Felipe Consuelo, juez federal encargado del concurso mercantil de Mexicana, ordenó hoy a la filial Aerovías Caribe, mejor conocida como MexicanaClick, pagar 58 millones de pesos a 10 aeropuertos de la empresa Grupo Aeronáutico del Centro Norte a más tardar en cinco días hábiles.
Los recursos corresponden a Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que fue pagada por los clientes de Click cuando todavía estaba en operaciones, y que fueron retenidos por la aerolínea, pero no fue entregada al grupo.
- Consumidores Mexicana, acreedores privilegiados luego de trabajadores
Grupo Formula, 18 de abril de 2012
El Poder Judicial de la Federación otorgó a la Procuraduría Federal del Consumidor un amparo que establece que los derechos de los consumidores deben catalogarse como derechos humanos.
Y por ello se avala que los nueve mil 781 consumidores representados por esta institución en el concurso mercantil de Mexicana de Aviación sean considerados como acreedores privilegiados, dentro del orden de prioridad que se siga en la resolución del concurso mercantil interpuesto por la aerolínea.
De acuerdo con un comunicado, con esta determinación los consumidores representados por la Profeco se ubican en el segundo lugar de prelación, justo después de los trabajadores de la empresa.
De esta manera, la sentencia emitida por el Tribunal destacó que la forma para proteger adecuadamente los derechos de los consumidores afectados por el cierre de Mexicana es el "ubicarlos a la par que los acreedores (con garantías) reales.
"Pues juzgamos que su posición en el último lugar de las categorías previstas para el pago de los créditos en el concurso, como es la de los acreedores comunes, reduce sus posibilidades de ser resarcidos de modo efectivo por el incumplimiento de la comerciante en la prestación del servicio contratado".
Y si se eleva la posición de los consumidores en cuanto al orden en el cobro, es la mejor manera de garantizar el reembolso del pago del servicio que no se les proporcionó, de lograr su mayor beneficio y de dar vigencia al derecho reclamado.
Por su parte, la Profeco se congratula ante este gran avance del Estado Mexicano al ampliar la protección de los derechos de los consumidores, desde una dimensión de los derechos humanos.
Finalmente, la Profeco se congratuló también porque este criterio incide no sólo en el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, sino en todos los concursos mercantiles en los que la dependencia esté representando a consumidores.
Además de que también servirá para las acciones de representación de la Procuraduría a futuro y para consumidores que decidan acudir directamente a juicio.
- Exigen cobro fiscal a Gastón; Mexicana sigue hundiéndose
Leticia Robles
Excelsior, 18 de abril de 2012
El Senado pidió a las autoridades fiscales que cobren los 420 millones de pesos de impuestos que le deben los ex dueños de Mexicana de Aviación (Grupo Posadas) y proceda a presentar una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra ellos por el delito de fraude fiscal.
Además, pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que, en cumplimiento de sus atribuciones, brinde las facilidades para la adquisición de Mexicana de Aviación, para así fortalecer la aviación comercial en México y producir un beneficio a los usuarios y a la competitividad del país.
El dictamen, aprobado por el pleno del Senado, precisa que el 13 de diciembre del 2010 se emitió sentencia en el concurso mercantil de Mexicana, respecto del reconocimiento, graduación y prelación de créditos.
“En las fojas 309 y 310 de la resolución se reconoció como acreedor al SAT, con los montos de ISR retenido e IVA, por una cantidad superior a los 420 millones de pesos. Sin embargo, al considerar adeudos al IMSS, se superan los 575 millones de pesos”, precisa.
- Mexicana sigue hundiéndose
Atzayaelh Torres
Excelsior, 18 de abril de 2012
Una vez más, se dice que hoy será la fecha en que se logre la venta de Mexicana de Aviación a Med Atlántica, compañía que sólo se ha encargado de dar largas a los actuales accionistas de la aerolínea, Tenedora K, que dijo ayer que venderán en nueve millones de dólares más IVA, y no en menos.
Entrevistado ayer por Excélsior, Jorge Gastélum, representante de Tenedora K, dijo que si Med Atlántica se presenta a la reunión pactada, ellos venderán, aunque duda de la seriedad de la firma española.
“Aquí se va a comprobar si me estaban presionando o no. Te adelanto que si están los de Med ahí les voy a vender, pero el chiste es que vayan”, dijo.
Recordó que el acuerdo es el mismo de hace cuatro semanas y la versión que Tenedora K movía el precio de las acciones de la aerolínea fue para ganar más tiempo, algo que causa especulaciones al respecto.
Alejandro Peraza, abogado de Med Atlántica, aseguró que sí asistirán a la reunión, la cual será en las oficinas del Juez Consuelo.
La SCT se deslindó del conflicto y emitió un comunicado en el que dice “carecer de facultades para intervenir en dicha transacción, al no existir fundamento legal para participar en convenios entre particulares que no son titulares de una concesión para prestar el servicio público de transporte aéreo”, y negó que algún funcionario de esta dependencia haya tenido contacto con cualquiera de las partes involucradas.
- Senado llama al SAT a actuar contra dueños de Mexicana de Aviación
La Silla Rota
e-consulta, 18 de abril de 2012
La Cámara de Senadores hizo un llamado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a realizar el cobro de los impuestos sobre la Renta y al Valor Agregado adeudados por los socios ex propietarios de Mexicana de Aviación, con el fin de que no exista daño al erario.
En un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, aprobado este martes, el pleno de la Cámara alta también exhortó al SAT a levantar ante la Procuraduría General de la República las denuncias correspondientes por fraude fiscal en contra de los responsables.
También instó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a facilitar la adquisición de la empresa, con el propósito de fortalecer la aviación comercial y producir un beneficio para los usuarios.
En otro punto del resolutivo, el Senado instó a las secretarías del Trabajo, de Comunicaciones y Transportes, de Hacienda y al SAT, a generar las condiciones necesarias para que las empresas interesadas en la adquisición no encuentren obstáculos innecesarios.
- Regreso de Mexicana, necesario: Sectur
Jesús Ugarte
CNNExpansìón, 18 de abril de 2012
Mexicana de Aviación debe volver a operar a fin de aumentar la oferta de asientos de avión y contribuir a mejorar la conectividad en el sector aeronáutico, afirmó Gloria Guevara Manzo, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
“Nuestra posición siempre ha sido que entre más asientos de aviones haya, se tendrán más turistas", afirmó.
"Si me preguntas que a si a la Secretaría de Turismo le conviene que regrese Mexicana, definitivamente sí”, dijo la funcionaria a CNNExpansión. Podrá haber algunos jugadores (aerolíneas) que digan que no es justo, dijo, pero desde el punto de vista turístico del país, se necesitan más asientos.
“Actualmente el 90% del turismo nacional se transporta por carretera y apenas el 10% restante lo hace por avión, se trata de un porcentaje bastante bajo comparado con otros países”, detalló.
Guevara Manzo reveló que la dependencia a su cargo solicitó un estudio a una empresa basada en Nueva York y especializada en la materia, contratada comúnmente por aerolíneas y aeropuertos.
El reporte arrojó que hay 205 rutas con demanda en México y que no tienen conectividad y oferta de asientos suficientes. Del número mencionado, 89 son destinos nacionales y los restantes 116 corresponden a rutas internacionales.
La titular de la Sectur comentó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) conoce el informe y se ha compartido a cada una de las aerolíneas que operan en México. “El estudio te dice qué equipo debe utilizar cada línea aérea, el horario, cuántos pasajeros, a qué hora y qué factor de ocupación puede tener cada destino”, explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario