- Transferirán acciones de Mexicana el viernes: juez
Notimex
El Universal, 29 de marzo de 2012
La transferencia de acciones de Tenedora K a Med Atlántica se podría realizar el próximo viernes, adelantó el juez rector del concurso mercantil de Mexicana, Felipe Consuelo Soto.
De acuerdo con el magistrado, se registra un avance positivo en las negociaciones con los principales acreedores, además de que la designación del despacho White & Case como interventor abonará con las negociaciones y así finalizar el convenio de acreedores.
Por lo anterior, aseguró, “es muy probable” que la siguiente semana se termine con el convenio concursal de la firma que este miércoles cumple 19 meses de permanecer en tierra.
En entrevista con Notimex, dijo que siguen las negociaciones con los principales acreedores, como Bancomext, Banorte y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y que la designación del interventor ayudará a finalizar las mismas.
Sin mencionar qué convenios se buscan con las autoridades de la terminal capitalina, recordó que con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) se aborda lo relacionado con los aviones que estaría utilizando Mexicana para el reinicio de operaciones.
Consuelo Soto precisó que Banorte es la institución bancaria que busca una participación accionaria dentro de la aerolínea.
- Se respetaron garantías sociales y hubo apego a las leyes, revira Consuelo Soto
Alfredo Méndez
La Jornada, 29 de marzo de 2012
El juez federal Felipe Consuelo Soto informó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que en todas sus sentencias relacionadas con el concurso mercantil de Mexicana de Aviación ha ponderado el respeto a las garantías sociales de los trabajadores, y sostuvo que ha sustentado sus resoluciones en tratados internacionales y en la propia Constitución mexicana, revelaron fuentes judiciales cercanas al juzgador.
Al exponer sus argumentos ante la comisión de disciplina de la Judicatura, el juez indicó que el periodo del juicio concursal no se ha extendido más de un año, como han cuestionado sus detractores, pues justo en el último minuto previo a que venciera el plazo de 365 días que fija la Ley de Concursos Mercantiles para terminar un litigio similar al del caso Mexicana, el impartidor de justicia ordenó la “suspensión indefinida” del procedimiento concursal ante “hechos supervinientes” debidamente probados.
En su edición del pasado lunes, La Jornada informó que la Judicatura prepara una “sanción ejemplar” contra el juez Soto, luego de que varios de los acreedores más importantes de la aerolínea, además del Gobierno del Distrito Federal y la SCT promovieron quejas administrativas contra el juzgador.
Ayer, por segundo día consecutivo, el juez Soto se reunió con representantes de Tenedora K y Med Atlántica para hablar sobre los avances del “convenio concursal”, indispensable para completar el rescate de la aerolínea.
En diversas entrevistas, el juzgador refirió ayer que el próximo viernes quedará listo el convenio concursal que durante 17 días ha elaborado el conciliador José Gerardo Badin
- Acreedores de Mexicana proponen a Vicente Corta como interventor
Roberto González Amador
La Jornada, 29 de marzo de 2012
El tiempo juega en contra de Mexicana de Aviación y de sus acreedores, entre los que se cuentan los trabajadores de la aerolínea. “Entre más tiempo pase, se hace más difícil que la empresa retome operaciones y sus activos se deterioran”, explicó Vicente Corta Fernández, socio del despacho de abogados White and Case, propuesto por tres de los acreedores de la empresa como interventor en el proceso de concurso mercantil.
La figura de interventor está prevista en la ley de concursos mercantiles, explicó Corta en una entrevista con La Jornada. Basta con que soliciten esa intervención acreedores que tengan 10 por ciento de la deuda de la empresa que entra a concurso. En este caso, los tres acreedores que solicitaron la figura de interventor fueron el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Banco Nacional de Comercio Exterior, que en conjunto reúnen 17 por ciento de los pasivos de Mexicana, explicó.
Otros dos acreedores, “que reúnen una proporción significativa de la deuda de Mexicana de Aviación”, se han acercado al despacho White and Case para que los represente, aunque todavía están en pláticas, informó Corta Fernández.
“La función del interventor incluye interactuar con el juez, el conciliador y los acreedores para facilitar el proceso de concurso mercantil”, dijo Corta Fernández.
Antes de intervenir en el caso de Mexicana, Corta ha participado en otros procesos de concurso mercantil, entre los que se cuentan los de empresas como Comercial Mexicana, Metrofinanciera, Crédito y Casa, Su Casita, Vértice y Oceanografía, procesos que se cuentan entre los más relevantes que se han dado en el país en los años recientes.
- Conflicto de intereses al contratar a White & Case; tiene nexos con Aeroméxico, acusan
Miriam Posada García
La Jornada, 29 de marzo de 2012
Trabajadores de Mexicana de Aviación repudiaron que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes haya contratado a White & Case, que encabeza Vicente Corta, como interventor en el concurso mercantil que enfrenta la empresa, y el diputado Mario Di Costanzo anunció que hoy presentará ante el juez Felipe Consuelo Soto un incidente en contra del despacho por el conflicto de intereses que existe al tener entre sus clientes a Aeroméxico, y otro incidente en contra de Vicente Corta, interventor físico que se apersonará en Mexicana, quien también tiene conflicto de intereses.
Di Costanzo señaló que como miembro de la comisión de seguimiento de Mexicana tiene interés jurídico y puede presentar esos dos recursos ante el juzgador, quien deberá resolverlos y sólo entonces White & Case podría entrar a Mexicana a conocer el trabajo del conciliador Gerardo Badín.
Los trabajadores dijeron que dicho despacho no puede llevar el caso debido a que entre sus clientes están empresas como Banamex, Aeroméxico y el propio Grupo Posadas de Gastón Azcárraga, quien llevó a Mexicana a la crisis en la que se encuentra.
Criticaron que la SCT insista en entorpecer el proceso de rescate de Mexicana al contratar a este despacho y haber promovido quejas en contra del juez decimoprimero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto. White & Case también tiene en su cartera de clientes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la ferroviaria Kansas City Southern (KCS) y en su momento a Cintra. Vicente Corta también ha estado relacionado con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), uno de los acreedores de Mexicana.
Algo más delicado que las firmas a las que representa White & Case es que los ejecutivos que trabajan o son socios en ese despacho fueron funcionarios del gobierno federal en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), o en el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), como el propio Vicente Corta, advirtió el diputado Mario Di Costanzo, miembro de la comisión de seguimiento del caso Mexicana de Aviación.
El legislador dijo que los acreedores tienen todo el derecho de contratar un interventor para que analice el trabajo del conciliador del concurso mercantil, que en este caso es Gerardo Badín; el problema con White & Case es el conflicto de intereses por los antecedentes como funcionarios públicos de sus socios y ejecutivos, y por las firmas a las que representan.
- Tardía llegada de interventor a Mexicana: Badín. Con Oscar M Beteta
Grupo Formula, 29 de marzo de 2012
Gerardo Badín, conciliador de Mexicana de Aviación, indicó que posiblemente sea en esta semana cuando Tenedora K, realice la transferencia de acciones de la aerolínea a Med Atlántica, ya que ambos llevan reuniéndose desde antier y han estado en contacto con el juez Felipe Consuelo.
Entrevistado en el espacio de Oscar Mario Beteta, el conciliador del concurso mercantil de Mexicana, indicó también que el día de ayer Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Méxcio (AICM) junto con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), hicieron una propuesta ante el juez, para nombrar a su interventor.
De acuerdo con los informes el interventor designado por los acreedores es la firma White & Case.
En ese sentido, Badín, explicó que el interventor en el concurso mercantil de conformidad con la exposición de motivos de la ley, es un órgano del procedimiento concursal que tiene carácter de contingente, además de que se da en todos los casos.
- Un Vistazo
Reforma, 29 de marzo de 2012
Prevén transferir acciones de Mexicana
La transferencia de acciones de Tenedora K a Med Atlántica se podría realizar mañana viernes, adelantó el juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, quien indicó que se registra un avance positivo en las negociaciones que se llevan a cabo con los principales acreedores.
- IQ Financiero
Claudia Villegas
Milenio, 29 de marzo de 2012
El juez de Mexicana
Azorados algunos de los principales acreedores de Mexicana de Aviación vieron en un video cómo el juez XI en material civil, Felipe Consuelo Soto, participaba en una reunión con trabajadores de la aerolínea en desgracia. La Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal lo citó a comparecer ante el cúmulo de quejas en su contra por su imparcialidad en el caso luego de prolongar la conciliación y hasta por aparecer hasta como asesor de los trabajadores. La noticia es que la queja de los acreedores simplemente fue rechazada con firma del presidente de la SCJN, Juan Silva Meza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario