- In Versiones
Milenio, 12 de marzo de 2012
Nuevo capitán
A partir del 4 de agosto de este año el capitán strong, Fernando Perfecto dejará de ser el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), pues pasará el timón a Carlos Díaz Morinau. En ese contexto muchos trabajadores de Mexicana de Aviación se muestran contrariados por el cambio en el mando, ya que están convencidos de que Fernando Perfecto fue uno de los dirigentes que más ha cabildeado a favor de que la aerolínea sea rescatada y que no se ha mordido la lengua para acusar públicamente a los “cárteles” que buscan que la mencionada empresa se vaya definitivamente a la quiebra. Debido a que Morinau es capitán en Aeroméxico, algunos le dan el beneficio de la duda, aunque otros creen que los esfuerzos a favor de Mexicana podrían ser menores con su llegada. Habrá que ver cuál será el plan de trabajo que seguirá este nuevo dirigente sindical, quien se ve tranquilo y hasta contento con su nuevo puesto, a pesar de que llega en un momento muy difícil.
- INTERJET Seguirá operando todas sus rutas
Travel update, 12 de marzo de 2012
El presidente ejecutivo de Interjet, Miguel Aelmán Magnani, aseguró que la aerolínea continuará operando todas las rutas que posee en la actualidad, ya que estas se encuentran amparadas por la ley, así como por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes -SCT-. No obstante, admitió que el crecimiento del operador será más lento, proyectando solo 2%.
“Vamos a seguir operando, eso lo confirmo a todas las personas que nos están oyendo”, enfatizó el directivo a los medios. Ante la interrogante sobre si continuarán con las rutas México – Miami y México – San Antonio, que operan tras la salida del mercado de Mexicana de Aviación, Alemán dijo que “primer vamos a ver que reinicie”.
Respecto a la situación de Mexicana, el juez rector del concurso mercantil de la aerolínea, Felipe Consuelo, solicitó hace unas semanas la devolución de las rutas y slots, que se encuentran en la actualidad operando por Aeroméxico, Volaris e Interjet.
Sin embargo, la operadora española promovió un ampara ante el Juzgado Decimotercero de Distrito en Materia Administrativa el pasado 21 de febrero, buscando evitar que la SCT le retire las rutas. Sin embargo, el recurso le fue negado. Alemán evitó declarar sobre ese tema.
- Inician vuelo grupos aeroportuarios
Sandra Reyes
Reforma, 12 de marzo de 2012
Después de presentar sus cifras de ocupación en el primer mes del año, especialistas consideran que el sector aeroportuario tendrá un buen desempeño, aunque todos ellos tienen rutas críticas que registran caídas de dos dígitos.
Por una apertura de rutas, aumento en frecuencias y expansión de flota de las aerolíneas, los Grupos Aeroportuarios que controlan 34 aeropuertos en el País tendrán mejores cifras de tráfico de pasajeros en los próximos meses.
Desde septiembre del 2011 el flujo de pasajeros totales mostró una mejoría debido a que aerolíneas mexicanas y extranjeras comenzaron a llenar los huecos dejados en agosto del 2010 por el Grupo Mexicana.
Los aeropuertos de San Luis Potosí, Torreón, Tampico, Reynosa, perdieron pasajeros internacionales desde julio del 2011 afectados por la reducción de frecuencias tras la salida de Mexicana, que era la empresa más grande en este segmento, la inseguridad en algunas regiones del País, así como la baja en la categoría al sector aéreo mexicano por la Administración Federal de Aviación, FAA por sus siglas en inglés.
A partir de agosto del año pasado, el flujo de pasajeros internacionales comenzó a recuperarse en los aeropuertos, pero de manera desigual, según estadísticas de los Grupos Aeroportuarios.
- Costos frenan a la aviación en México
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 12 de marzo de 2012
Los altos impuestos y costos aeroportuarios han socavado a la aviación mexicana de los primeros planos internacionales, impidiendo el alza de las aerolíneas y desalentando la llegada de más turistas extranjeros al país, advierte Declan Ryan, vicepresidente del Consejo de Administración de VivaAerobus.
De acuerdo con el empresario irlandés, México debe poner mayor atención en esos puntos, pues los aeropuertos mexicanos son 10% más caros que el promedio en el mundo, y 7% más que las terminales de EU.
“Si se continúa con esa tendencia, Aeroméxico nunca llegará a ser una de las aerolíneas grandes a nivel mundial, y no hay razón para que las aerolíneas de México no puedan convertirse en algo como Singapore Airlines o Emirates”, dijo.
Apuntó sin embargo que para dar ese paso se requiere una estrategia gubernamental, la nueva política aeronáutica que tanto han solicitado los actores de este sector a la autoridad gubernamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario