lunes, 20 de febrero de 2012

  • Trabajadores de Mexicana protestan frente a SCT
Julián Sánchez
El Universal, 20 de febrero de 2012
Trabajadores de Mexicana de Aviación se manifiestan afuera de la sede de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para demandar solución al conflicto, para lo cual demandan la destitución del subsecretario y del titular de la unidad de asuntos jurídicos de esa dependencia Felipe Duarte y Gerardo Sánchez, respectivamente.

La salida de estos funcionarios es para que se pueda avanzar en el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación, toda vez, que obstaculicen el proceso para tal fin, sostuvo, Miguel Ángel Yúdico Colín.

Pilotos, trabajadores de tierra y sobrecargos se manifiestan con pancartas y lonas en el Eje Central Lázaro Cárdenas y aunque no cierran el paso vehicular, si obstaculizan el tráfico.

Los inconformes piden a las autoridades de la SCT, encabezada por su titular, Dionisio Pérez-Jácome faciliten el camino a inversionistas para la pronta reanudación de las operaciones, con lo cual exigen el regreso de las rutas y horarios de vuelo que están en calidad de préstamo a otras líneas aéreas como Aeromexico, Interjet y Volaris


  • SCT aún no recibe aviso sobre 300 mdd para Mexicana
Notimex
El Universal, 20 de febrero de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que continúa sin recibir la notificación formal del juez Felipe Consuelo sobre si Med Atlántica ya depositó los 300 millones de dólares en el fideicomiso creado para la reestructura de Mexicana de Aviación.

De igual manera, la dependencia dio a conocer que no tiene conocimiento de los avances en la formalización del convenio concursal a cargo del conciliador y administrador de la línea aérea, Gerardo Badín Cherit.

El juez Consuelo no se ha pronunciado sobre el estatus del proceso con Med Atlántica desde el 14 de febrero; sin embargo, el pasado viernes el líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Fernando Perfecto, mencionó que las negociaciones con dicho grupo iban avanzando.

Asimismo, Perfecto adelantó que este lunes realizarán una manifestación en las instalaciones de la SCT para solicitar la devolución de rutas y slots (horarios de aterrizaje y despegue) a Mexicana, a la cual la dependencia se manifiesta respetuosa de los derechos y la libertad de expresión.

Por ello, la SCT indicó que ha establecido contacto con las autoridades del Distrito Federal con el propósito de que se garanticen los derechos de los participantes y al mismo tiempo se minimice el impacto en el derecho de libre tránsito de terceros que pudieran resultar afectados por la manifestación.


  • COORDENADAS / Mexicana y su desenlace
Enrique Quintana
Reforma, 20 de febrero de 2012
El viernes pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dio a conocer que ninguna autoridad le ha requerido judicialmente la verificación del origen de los fondos que presuntamente el grupo Med Atlántica ya había depositado en Banca Mifel.

El juez Felipe Consuelo Soto dijo públicamente que el dinero ya estaba allí y que sólo faltaba verificar la licitud del origen de esos recursos, una exigencia del propio banco mexicano y ni siquiera asociada al Concurso de Mexicana.

Pero parece que una cosa es lo que dice el juez en público y otra lo que hace.

El propio viernes, además, el sindicato de pilotos señaló que demandaría al subsecretario Felipe Duarte por no devolver los slots a Mexicana, como ordenó el juez Consuelo.

Va a ser difícil que prospere esta demanda, si efectivamente se interpusiera, porque los slots son de Mexicana y ya están protegidos por el Concurso Mercantil, así que se puede argumentar que la orden del juez está cumplida desde siempre, pero no puede evitar el uso provisional de esas posiciones en los aeropuertos mientras Mexicana no opere.

También se ha acusado a Duarte y a Pérez-Jácome de bloquear a potenciales inversionistas. Esa versión ya la comentamos aquí previamente, pero más allá de los dichos, hasta ahora no ha existido ninguna prueba de ello.

La forma en que se ha llevado adelante todo este proceso es también un duro golpe al propio concepto de Concurso Mercantil. Pareciera que en el camino, tanto el juez como el conciliador han hecho todo lo que no debe hacerse en el camino de reorganizar una empresa.

Lo peor del caso es que también hay vacíos legales que hacen más cuestionable el proceso. Por ejemplo, no hubo forma -al menos eso dice la autoridad- de que la transferencia de la propiedad de Mexicana a Tenedora K fuera vigilada por la autoridad, pues en la ley esto no se establece. Es decir, simplemente se notificó a la SCT que ya se había dado el cambio.

Otro hecho verdaderamente increíble es que la propia autoridad desconozca quiénes son los potenciales inversionistas, por ejemplo, en el caso de Med Atlántica. La ley en México impide el control de las líneas aéreas por extranjeros, así que los socios mexicanos del señor Christian Cadenas de Med Atlántica debieran tener mayoría... ¡pero no se sabe quiénes son!

Si, como todo parece apuntar, al final Mexicana no retoma el vuelo, habremos tenido un proceso de Concurso que, debido a las prórrogas establecidas por el juez, habría durado casi 18 meses en lugar del año que marca la ley como máximo.

Y en este proceso lo más probable es que el valor de los activos de la empresa se haya reducido, lo que resultará en menos recursos disponibles para los principales acreedores de Mexicana: quienes fueron sus propios trabajadores.

Así que las 8 mil personas que se quedaron sin trabajo estarán en el peor de los mundos posibles, sin fuente de trabajo, con menos recursos para ser liquidados y luego del largo año y medio que se quedaron sin ingresos.

En algún momento deberá quedar claro de quién es la responsabilidad de este desastre humano, comenzando por las propias autoridades, el juez, el conciliador y los propietarios, actuales y anteriores de Mexicana.

Una historia como ésta no puede quedar sin una definición de los responsables.


  • Emplean aerolíneas extranjeras a 300 pilotos de Mexicana
Milenio, 20 de febrero de 2012
La crisis que enfrenta Mexicana de Aviación provocó que alrededor de 550 pilotos con alto grado de adiestramiento y que laboraban en esa empresa, migraran a otras aerolíneas de la nación, o incluso a compañías de regiones tan lejanas como Dubai, China, Malasia y Vietnam.

Fernando Perfecto, secretario general de la Asociación de Pilotos Aviadores de México (ASPA), afirmó que la fuga de talentos, tiene que ver con la falta de certidumbre para el reinicio de operaciones de Mexicana, la cual se mantiene en proceso de concurso mercantil y casi 18 meses fuera de operación.

Antes de la crisis que enfrenta la aerolínea, laboraban alrededor de mil 40 pilotos, de los cuales, 250 han logrado colocarse en líneas aéreas como Volaris, Interjet y Aeroméxico.

No obstante, alrededor de 300 operadores tuvieron que migrar a aerolíneas como Malaysian Airlines System, Avianca, LAN, Singapore Airlines, China Airlines, Emirates Airlines, Turkish Airlines, entre otras.

En entrevista con MILENIO, dijo que por cuestiones culturales, los pilotos mexicanos han tenido que enfrentar constantes problemas de racismo, por parte de algunos de sus compañeros, principalmente en países del medio oriente.


  • Aún no hay notificación sobre recursos para Mexicana
Noticieros Televisa, 20 de febrero de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que continúa sin recibir la notificación formal del juez Felipe Consuelo sobre si Med Atlántica ya depositó los 300 millones de dólares en el fideicomiso creado para la reestructura de Mexicana de Aviación.

De igual manera, la dependencia dio a conocer que no tiene conocimiento de los avances en la formalización del convenio concursal a cargo del conciliador y administrador de la línea aérea, Gerardo Badín Cherit.

'Como se ha informado en reiteradas ocasiones, los recursos para capitalizar a Mexicana, junto con la suscripción del convenio de acreedores, son elementos necesarios para que la empresa pueda formalizar su reestructura financiera y, así, esté en posibilidades de reiniciar actividades', dijo en un comunicado.

El juez Consuelo no se ha pronunciado sobre el estatus del proceso con Med Atlántica desde el 14 de febrero; sin embargo, el pasado viernes el líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Fernando Perfecto, mencionó que las negociaciones con dicho grupo iban avanzando.

Asimismo, Perfecto adelantó que este lunes realizarán una manifestación en las instalaciones de la SCT para solicitar la devolución de rutas y slots (horarios de aterrizaje y despegue) a Mexicana, a la cual la dependencia se manifiesta respetuosa de los derechos y la libertad de expresión.


  • Exhorta SCT a sindicatos de Mexicana a privilegiar el diálogoNOTIMEX | Febrero 20 de 2012
W radio, 20 de febrero de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hizo un llamado a los sindicatos de Mexicana de Aviación y demás partes interesadas a privilegiar el diálogo y a conducir sus peticiones laborales mediante el cauce institucional correspondiente.

Lo anterior, previo a la manifestación que pilotos, sobrecargos y personal de tierra de la aerolínea realizarán frente a las instalaciones de la dependencia, la cual se dijo respetuosa de los derechos y la libertad de expresión.

Mediante un comunicado, la SCT aseguró que mantiene contacto con las autoridades del Distrito Federal para garantizar los derechos de libertad de expresión y manifestación y reducir el impacto al tránsito de terceros.

El viernes pasado, los líderes sindicales anunciaron que hoy solicitarían la devolución de rutas y slots (horarios de aterrizaje y despegue) de Mexicana de Aviación, mismas que son operadas por otras aerolíneas del país.

Sobre este tema, la SCT reiteró que 'en términos del marco jurídico aplicable, los horarios de aterrizaje y de despegue, así como las rutas de Mexicana de Aviación se encuentran disponibles para la aerolínea en el momento en que reinicie operaciones'.

De acuerdo con la dependencia, esta información fue notificada de manera formal a los secretarios generales de los sindicatos y al conciliador desde septiembre de 2011.


  • MEXICANA DE AVIACIÓN Nueve aviones
Travel update, 20 de febrero de 2012
Gracias a haber recibido el “mantenimiento de preservación” por parte de los trabajadores de Mexicana de Aviación, nueve aviones de la compañía se encuentran listos para volar en el momento que sean requeridos.

El director de ingeniería y mantenimiento de MRO Services, Jorge Jácome Armida, afirmó que los aviones, ahora propiedad de Bancomext, se encuentran en perfectas condiciones para brindar servicios una vez que se hayan reiniciado las operaciones de la compañía.

De las nueve aeronaves, siete están en la base de mantenimiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mientras que las otras dos se encuentran en las instalaciones que tiene la empresa en la terminal aérea de Guadalajara.

El directivo sostuvo que a pesar de la crisis que actualmente enfrenta Mexicana de Aviación y del proceso de concurso mercantil al que fue sometida, MRO se ha mantenido como una empresa rentable, pues tres de sus principales clientes cuentan con importantes contratos para otorgarles el servicio de mantenimiento a gran escala.


  • Desconoce SCT avances sobre Mexicana
Terra, 20 de febrero de 2012
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que desconoce los avances que tiene hasta ahora el convenio de concurso mercantil de Mexicana.

En un comunicado, la dependencia reiteró que tampoco ha recibido notificación del juez de que los recursos para la aerolínea hayan sido depositados en firme.

Ante el llamado de los sindicatos el viernes para manifestarse con el fin de que SCT no obstaculice a los inversionistas, la dependencia, pidió actuar con prudencia.

Destacó que los sindicatos de Mexicana de Aviación han informado que el motivo de la manifestación es solicitar la devolución de rutas y horarios de aterrizaje y despegue para la empresa y aclaró que éstos se encuentran disponibles para la aerolínea en el momento en que reinicie operaciones.

Dijo que esta información fue notificada de manera formal a los secretarios generales de los sindicatos y al conciliador desde septiembre de 2011.


  • Ultimátum de Tenedora K a Med Atlántica en caso Mexicana
Notimex
La Crónica de hoy, 20 de febrero de 2012
Tenedora K, propietaria de 95% de las acciones de Mexicana de Aviación, le leyó la cartilla a Med Atlántica y le dio hasta el lunes de plazo para que compruebe los 300 millones de dólares (mdd) que dice haber depositado, o de lo contrario cancela las negociaciones para que el juez decida si inician pláticas con otros inversionistas o declara la quiebra de la aerolínea.

"Se la pasan diciendo que mañana, y que mañana, los esperaremos unas horas más porque hay personas convencidas de que sí se puede mover el marcador pero si no sucede, el lunes o martes nos pronunciaremos", advirtió Jorge Gastellum.

El propietario de Tenedora K se resiste a creer que Med Atlántica alargue la negociación porque se trata, dijo, de inversionistas mexicanos importantes y sólidos que se han mostrado confiados de sacar adelante la negociación, "pero han perdido toda credibilidad".

Insistió en que a pesar de que Med Atlántica se ha mostrado confiada de cerrar ayer la transacción y hacer el anuncio oficial, el tiempo se agota para los inversionistas que encabeza Christian Cadenas.

Entrevistado por separado, Fernando Perfecto, líder de los pilotos, consideró que el ultimátum de Jorge Gastellum podría obedecer a la presión que Felipe Duarte, subsecretario de Transportes, y Gerardo Sánchez Henkel, titular de Asuntos Jurídicos de la SCT, estén ejerciendo sobre él, después de las auditorías que le hicieron a Gastellum e Iván Barona. Afirmó que anoche los inversionistas trabajaban sobre el rescate, pero desconocía por qué no avanzaban.


No hay comentarios:

Publicar un comentario