miércoles, 29 de febrero de 2012

  • Sólo falta declarar a Mexicana solvente para que vuele: SCT
Redacción
El Universal, 29 de febrero de 2012
Gerardo Sánchez Henkel, secretario de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que están a la espera del convenio de acreedores, el cual debe ser expedido por el juez Felipe Consuleo Soto para que la dependencia otorgue el certificado de operador aéreo a Mexicana y en cuestión de días estaría de vuelta.

Explicó que Mexicana fue declarada judicialmente insolvente en septiembre de 2010, por lo que ahora se debe hacer una declaración de solvencia a través de una firma de convenio de acreedores, el cual está a cargo del conciliador Gerardo Badín.

Sánchez Henkel detalló que ayer el juez le solicitó al conciliador que se elaboré el convenio de acreedores, una vez elaborado se presenta la conciliación del juez, se aprueba, y Mexicana deja de estar en concurso. Lo único que hay que cuidar mucho es que se debe garantizar el pago de las liquidaciones a los trabajadores por disposición expresa de la Ley de Concursos Mercantiles.

Sobre las declaraciones del director del Aeropuerto de la Ciudad de México sobre la deuda de 380 millones de pesos que Mexicana tiene con el aeropuerto, Henkel aseguró que nadie se ha acercado con ellos para negociar la deuda.

"El AICM también está sujeto a el convenio de acreedores (...) hay que sentarse con ellos para ver cómo va a quedar su adeudo, cuánto se le va a pagar, y que se le pague, ni siquiera se le debe pagar en ese momento, se le va a reconocer en el convenio de acreedores, se celebra, se aprueba judicialmente y Mexicana pasa a ser solvente".


  • CAPITANES
Reforma, 29 de febrero de 2012
MEXICANA... EN EL AIRE.
Bonita la cosa. Salieron todos muy peinaditos el viernes ante las cámaras y dieron a entender como que ya estaba arreglado todo y como que ya es un hecho que Mexicana de Aviación volverá a volar.

¿Entonces? ¿Por qué no hay un aviso formal de fechas de regreso para los trabajadores?

Respuesta simple: porque, pese a que lo parezca, nada está amarrado todavía... si es que alguna vez se amarra.

Varios personajes están en medio del futuro de los trabajadores de la aerolínea que son esperanzados continuamente por un juez con ánimo de protagonismo.

Personaje uno. El "empresario". Christian Cadenas, un español que asegura que su empresa, mayoritariamente mexicana pero con socios aún desconocidos, supuestamente pone los 300 millones de dólares que hacen falta para "darle cuerda" al avioncito.

¿Por qué no pone dinero de verdad? Porque el Gobierno no le entrega un papel que autorice a su grupo a operar una empresa de aviación. Sin eso, dice él, Mexicana no vale nada.

Personaje dos. El Secretario de Comunicaciones y Transportes. La presencia de Dionisio Pérez Jácome el viernes en una rueda de prensa ante los medios pareció dar formalidad a las palabras del juez, que fue quien aseguró la vuelta de Mexicana.

¿Por qué no entrega el papelito? Por las consecuencias legales de dar una concesión del Gobierno a una empresa que no cumple con las exigencias de la ley, que requiere solvencia financiera.

Personaje tres. El administrador y conciliador de Mexicana. Gerardo Badín no entrega al juez el convenio ya amarrado con los cobradores que persiguen a Mexicana, que podría dejar todo en claro y dar confianza a los inversionistas que pondrían el dinero.

¿Por qué no entrega el convenio? Está muy fácil. Porque como nadie ha puesto dinero de verdad, sino puros papeles, no hay certeza de cuánto podrán cobrar los acreedores, quienes obviamente no firmarán un contrato a ciegas.

Personaje 4. El juez. Felipe Consuelo Soto, quien por misteriosa razón dejó de actuar como juez para convertirse casi en parte del sindicato, y dijo que "a golpes de resoluciones" el Gobierno deberá entender que debe rescatar a Mexicana.

¿Por qué lo hace? Ojalá usted tenga la respuesta. Pero por lo pronto y pese a los anuncios de la semana pasada, todo sigue en el aire.


  • AICM exige pago a Mexicana para volar
Jorge Arturo Lopez Gómez
El Universal, 29 de febrero de 2012
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) prepara a Mexicana exactamente la misma recepción que le dio a Aviacsa: paga su deuda o no vuela.

Así lo dio a conocer Héctor Velázquez, director general del AICM, quien puntualizo que la aerolínea le debe alrededor de 380 millones de pesos a la terminal.

Aseguró que nunca ha habido problemas con la compañía aérea y que por el contrario el AICM respeta los slots (horarios de aterrizaje y despegue) los cuales dijo, están garantizados y protegidos por el concurso mercantil como lo ordenó el juez del proceso Felipe Consuelo Soto.

Entrevistado en el contexto de la presentación de las Rutas Gastronómicas que encabezó la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, el titular del AICM, Velázquez Corona aceptó que “lo que estamos haciendo es semanal y mensualmente es prestar los slots a las líneas aéreas y no a la misma hora sino en un horario diferente a la que estaban marcados con Mexicana, con 30 segundos de diferencia”.

Aseguró que el aeropuerto tiene capacidad para redistribuir los horarios entre todas las aerolíneas sin mayor problema, en caso de que Mexicana logre retomar el vuelo.

Si regresa Mexicana, dijo, lo único que tiene que hacer es presentar su plan de operaciones y de vuelo, se le reasignarían los slots que ya tenía y podrán volar sin problema.

“Hablamos de que en una hora tenemos 61 operaciones, entonces tenemos 61 slots, ahí es donde haríamos combinaciones para no afectar a nadie”, dijo Velázquez Corona, quien recordó que Mexicana operaba 30% de horarios de despegue y aterrizaje, algo así como 300 slots diarios.

Aseguró que Gerardo Badín, conciliador del concurso mercantil, o se ha acercado al AICM para negociar alguna quita sobre la deuda que la aerolínea guarda con la terminal aérea, la cual explicó, es de 350 mdp hasta antes del concurso mercantil, y básicamente de Tarifa Única de Aeropuerto (TUA), más 30 mdp que se han generado durante el desarrollo del proceso legal.

Dijo estar dispuesto a escuchar a Badín para negociar el pago de los 30 mdp; lo que no es negociable dijo, son los 350 mdp de TUA porque al igual que los grupos aeroportuarios, mencionó que es dinero que la compañía cobró al usuario desde antes de volar.


 
  • Mexicana levantará el vuelo sólo si paga sus deudas: SCT
Miriam Posada García
La Jornada, 29 de febrero de 2012
La situación para Mexicana de Aviación se vuelve a complicar, debido a que los inversionistas no aportarán el dinero para iniciar la liquidación de deudas hasta que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) les otorgue el certificado de operador aéreo, lo cual es imposible, señaló la dependencia, si el conciliador no presenta el convenio concursal al que debe llegar con la mayoría de los acreedores.

Contrario a lo que busca el juez Felipe Consuelo Soto, la SCT puntualizó que no existe la figura de certificado de operador aéreo condicionado y que el procedimiento para otorgarlo está estipulado en la Ley de Aviación Civil.

En un comunicado enviado alrededor de la una de la mañana de este martes, la SCT expuso que el juez décimo primero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto, no ha cumplido con emitir un acuerdo en el que instruya al conciliador Gerardo Badín para concluir el convenio con acreedores y que la dependencia pueda iniciar con la certificación de capacidades financieras, jurídicas, administrativas y técnicas de Med Atlántica para operar la aerolínea.

El diputado Mario di Costanzo dijo que el secretario Dionisio Pérez Jácome no ha aceptado recibir al juez para abordar el tema del certificado condicionado; mientras que los trabajadores hicieron un llamado a la unidad, a no bajar la guardia y a defender al juzgado de presiones por parte del gobierno federal y de grupos de inversionistas que no lograron demostrar la existencia del dinero para capitalizar a la aerolínea.

Apenas el viernes pasado el juez, el conciliador, el grupo de inversionistas, legisladores y representantes de la Secretaría del Trabajo y de la SCT acordaron que ese mismo 24 de febrero el juez debería emitir “un acuerdo instruyendo al conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín Cherit, para que proceda a formalizar y suscribir el convenio de acreedores”; sin embargo, la SCT dijo que hasta la madrugada del martes y durante el transcurso del día el juez no le había notificado sobre la emisión de dicho acuerdo, “ni se tiene conocimiento de los avances alcanzados en la elaboración del convenio de acreedores”.

La dependencia puntualizó que “la firma y aprobación de dicho convenio es indispensable para lograr la solvencia económica de Mexicana de Aviación en términos de la Ley de Concursos Mercantiles y así estar en aptitud legal de tramitar su certificado de operador aéreo”.

  • El AICM reclama 380 millones de pesos
Julio Reyna Quiroz
La Jornada, 29 de febrero de 2012
El director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Héctor Velázquez Corona, aseguró este martes que Mexicana de Aviación no reiniciará operaciones si no paga los 380 millones de pesos que adeuda a la terminal aérea.

Recordó el caso de Aviacsa, la aerolínea que en marzo del año pasado obtuvo los permisos de las autoridades aeronáuticas civiles para comenzar a volar nuevamente, pero se quedó en tierra debido a su deuda con el AICM.

Velázquez Corona detalló que el adeudo correspondiente a la tarifa de uso de aeropuerto de Mexicana de Aviación era de 350 millones de pesos en 2010, justo el año en que comenzó el concurso mercantil, tiempo durante el cual se han generado cargos por 30 millones adicionales.

Esta deuda no es mayor, dijo, porque Mexicana devolvió casi la mitad de sus mostradores y algunos de los locales dentro del AICM, sin necesidad de pagar la renta de estos espacios.

A pesar del riesgo de no poder volar, el conciliador Gerardo Badín no se ha acercado a la dirección del AICM para abordar el asunto de los adeudos. Badín es quien debe buscar a los acreedores para negociar quitas de deuda, pero no hay acercamientos desde que el viernes se comprobó la solvencia financiera de Med Atlántica, ahora dueña de Mexicana de Aviación, afirmó Velázquez Corona.

En una entrevista previa al lanzamiento de 18 rutas turísticas gastronómicas, el directivo sostuvo que las aerolíneas con operaciones actuales en el AICM podrán mantener sus horarios de despegue y aterrizaje (slots) en el caso de un retorno de Mexicana de Aviación.

Explicó que la nueva compañía deberá presentar al AICM un plan de operaciones, incluyendo el número de aviones, para regresar los slots, los cuales fueron “prestados”.


  • La línea aérea tiene 17 días hábiles para reestructurar al menos 51% de sus pasivos
La Jornada, 29 de febrero de 2012
El juez federal Felipe Consuelo Soto, responsable del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, informó ayer que solicitará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el otorgamiento de un certificado de operador aéreo condicionado a la firma del convenio de acreedores.

Con lo anterior, consideró el juzgador en diversas entrevistas radiofónicas, sería suficiente para que los inversionistas de Med Atlántica tengan certidumbre en la inyección de los 300 millones de dólares, recursos necesarios para la capitalización de la aerolínea y para que reinicie operaciones.

En tanto, el mismo juez publicó ayer un acuerdo, con fecha del lunes pasado, en el que solicita al conciliador José Gerardo Badín que “a la brevedad posible” presente el convenio concursal que ponga fin al litigio.

El acuerdo judicial se publicó unas horas después de que la SCT y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitieran un comunicado conjunto para cuestionar el hecho de que el juez Consuelo Soto había incumplido con su compromiso de emitir este acuerdo desde el pasado viernes.

A partir de ahora, el conciliador deberá elaborar una propuesta de convenio que deberá ser avalada por Mexicana y al menos 51 por ciento de sus acreedores.

La Ley de Concursos Mercantiles impone un plazo máximo de 17 días hábiles para que el convenio se presente ante el juez Consuelo Soto, aunque dada la premura del caso y lo avanzado de las negociaciones, es probable que el acuerdo quede listo en menos días.


  • Interjet retiene la explotación de 7 rutas internacionales
Alfredo Méndez
La Jornada, 29 de febrero de 2012
El décimo quinto tribunal colegiado en materia administrativa concedió este martes una suspensión provisional en favor de la aerolínea Interjet, que le garantiza a la empresa que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no la prive del uso y explotación de siete rutas foráneas que parten del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y que pertenecen a Mexicana de Aviación, revelaron fuentes judiciales.

Se trata de una resolución que entrará en conflicto con otro fallo reciente emitido por el juez federal Felipe Consuelo Soto, rector del concurso mercantil de Mexicana, quien dos semanas atrás ordenó a la SCT devolver las rutas y espacios de aterrizaje y despegue que le pertenezcan a la aerolínea que ha evitado la quiebra durante más de 17 meses.

A decir de las fuentes judiciales consultadas, las rutas protegidas por la suspensión son entre la ciudad de México y San Antonio, Miami, Nueva York, Bogotá, La Habana, San José y Guatemala. Todas ellas operan con autorizaciones temporales de la SCT que vencen entre mayo de 2012 y enero de 2013.

Uno de los argumentos que ofreció el tribunal colegiado para conceder esta protección provisional a Interjet fue que “de no otorgarse la suspensión, no se podrían retrotraer los efectos en el tiempo y se vería afectada la imagen comercial de la aerolínea quejosa, privándosele de la actividad que lleva a cabo, como es prestar servicios de transporte aéreo internacional para la operación de las rutas correspondientes”.


  • Para reanudar vuelos Mexicana primero debe tener convenios
La Crónica de hoy, 29 de febrero de 2012
El caso de Mexicana de Aviación entró a una zona de turbulencia por frágiles acuerdos entre el juez Felipe Consuelo y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que exige el Convenio de Acreedores para lograr la solvencia económica de la aerolínea, mientras que el magistrado permanece sin notificar al respecto.

Es de recordar que durante la reunión del pasado 24 de febrero con los representantes de los sindicatos de Mexicana de Aviación, legisladores federales, los titulares de la Secretaría de Trabajo y de la SCT, así como el juez Felipe Consuelo Soto y su auxiliar, el conciliador Gerardo Badín Cherit, se acordó que el juez emitiría ese mismo día un acuerdo instruyendo a Badín Cherit para que procediera a formalizar y suscribir el convenio de acreedores.

Sin embargo, a la fecha Consuelo Soto no ha emitido dicha notificación, ni se tiene conocimiento de los avances alcanzados en la elaboración del convenio de acreedores.

“La firma y aprobación de dicho convenio es indispensable para lograr la solvencia económica de Mexicana en términos de la Ley de Concursos Mercantiles, y así estar en aptitud legal de tramitar su certificado de operador aéreo (AOC)”, explicó la SCT.

Ante ello, Felipe Consuelo adelantó que solicitará a las autoridades correspondientes el otorgamiento de AOC condicionado a la firma del convenio de acreedores para que los inversionistas de Med Atlántica tengan certidumbre en la inyección de los 300 millones de dólares, recursos necesarios para la capitalización de la aerolínea y para que reinicie operaciones.


  • Sólo falta declarar a Mexicana solvente para que vuele: SCT
El Imparcial, 29 de febrero de 2012
Gerardo Sánchez Henkel, secretario de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que están a la espera del convenio de acreedores para que la dependencia otorgue el certificado de operador aéreo a Mexicana y en cuestión de días estaría de vuelta.

Explicó que Mexicana fue declarada judicialmente insolvente en septiembre de 2010, por lo que ahora se debe hacer una declaración de solvencia a través de una firma de convenio de acreedores, el cual está a cargo del conciliador Gerardo Badín.

Sánchez Henkel detalló que ayer el juez le solicitó al conciliador que se elaboré el convenio de acreedores, una vez elaborado se presenta la conciliación del juez, se aprueba, y Mexicana deja de estar en concurso. Lo único que hay que cuidar mucho es que se debe garantizar el pago de las liquidaciones a los trabajadores por disposición expresa de la Ley de Concursos Mercantiles.

Sobre las declaraciones del director del Aeropuerto de la Ciudad de México sobre la deuda de 380 millones de pesos que Mexicana tiene con el aeropuerto, Henkel aseguró que nadie se ha acercado con ellos para negociar la deuda.

"El AICM también está sujeto a el convenio de acreedores (..) hay que sentarse con ellos para ver cómo va a quedar su adeudo, cuánto se le va a pagar, y que se le pague, ni siquiera se le debe pagar en ese momento, se le va a reconocer en el convenio de acreedores, se celebra, se aprueba judicialmente y Mexicana.


  • Amaga AICM con no dejar volar a Mexicana si no le paga 380 mdp que le debe
SDPnoticias.com, 29 de febrero de 2012
Continúa complicada la situación para Mexicana. El día de ayer, el director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Héctor Velázquez Corona, fue tajante en su advertencia: si la aerolínea no paga los 380 millones de pesos que le adeuda no reiniciará operaciones.

Ese adeudo, detalló, es correspondiente a la tarifa de uso de la terminal aérea de Mexicana de Aviación que era de 350 millones de pesos en 2010, año en que comenzó el concurso mercantil.

Pero como durante el tiempo que ha durado el conflicto se generaron cargos por 30 millones adicionales, hoy, el adeudo suma 380 mdp.

Incluso, dijo que a Mexicana le podría pasar lo mismo que a Aviacsa, que en marzo del año pasado obtuvo los permisos de las autoridades aeronáuticas civiles para comenzar a volar nuevamente, sin embargo por el adeudo que tenía con el AICM, se quedó en tierra.

En entrevista con La Jornada, Velázquez Corona subrayó que la deuda de la empresa no es mayor porque  devolvió casi la mitad de sus mostradores y algunos de los locales dentro del AICM, sin necesidad de pagar la renta de estos espacios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario