- Med Atlántica no cumple a Mexicana
Jorge Arturo López
El Universal, 23 de febrero de 2012
Med Atlántica, encabezada por el empresario español Christian Cadenas, incumplió con el plazo que fijó. Hasta el cierre de esta edición no fue capaz de exhibir los 300 millones de dólares que se comprometió a mostrar al juez Felipe Consuelo Soto desde las tres de la tarde de ayer para rescatar a Mexicana de Aviación.
Consuelo Soto, rector del concurso mercantil, citó ayer a las 17:00 horas a Christian Cadenas, y a las 18:00 horas a Union Swiss, otro grupo representado por una Sofom poblana que de última hora levantó la mano y aseguró al juez contar con los recursos.
Tanto Med Atlántica como Union Swiss incumplieron el año pasado en su intento por hacerse de las acciones de la aerolínea porque no comprobaron su solvencia económica
“No estamos desesperados por negociar las acciones de Mexicana, vamos a respetar la decisión que tome el juez, pero lo que no queremos es seguir jugando a las mentiritas y que nos traigan con que mañana y mañana”, dijo Jorge Gastellum, propietario de Tenedora K a EL UNIVERSAL.
Entrevistado por separado, el magistrado mencionó que el plazo acordado con el propio Gastellum vencía ayer a las 24:00 horas y aseguró que la operación se cerraría con el primer grupo que compruebe la existencia de los fondos, siempre y cuando la documentación que me exhiban, para mí sea suficiente como para presentársela a la Secretaría”.
El juez Consuelo Soto, señaló “que la SCT genera incertidumbre entre los inversionistas al condicionar el regreso de las rutas y slots que pertenecen a Mexicana y que temporalmente fueron cedidos a otras aerolíneas que ahora ya sienten que tienen derechos sobre ellos”.
- Consuelo Soto cita hoy a Med Atlántica y Union Swiss para acreditar recursos
Alfredo Méndez
La Jornada, 23 de febrero de 2012
El juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, se reunió la tarde de ayer con representantes de Med Atlántica y de Union Swiss, quienes le solicitaron 24 horas para documentar la existencia de los fondos suficientes para la capitalización de la aerolínea, por lo que el impartidor de justicia los volvió a citar para este jueves, revelaron fuentes judiciales.
Por el momento, según los funcionarios del Poder Judicial federal consultados, el proceso mercantil continúa suspendido de manera indefinida.
El siguiente paso, de acuerdo con la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), es que el juez Soto solicite a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) información sobre la existencia y legal procedencia de los 300 millones de dólares que supuestamente ha garantizado Med Atlántica para la capitalización de Mexicana.
Esa ley faculta a la CNBV para ordenar a bancos romper el secreto bancario cuando así lo requiera una investigación judicial.
De acuerdo con el propio juez Consuelo, hasta el momento dicho grupo no ha podido acreditar los 300 millones de dólares ni la procedencia de los recursos, los cuales son necesarios para avanzar en el proceso de restructura, como solicita la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El mismo juez ha dicho que existen otros inversionistas interesados en el rescate de Mexicana, como Iván Barona, con quien se reunió en días pasados, y Union Swiss.
- Union Swiss y Med Atlántica llegan a la "final" por Mexicana
Milenio, 23 de febrero de 2012
Aunque no ha dado por concluido el proceso de negociación con Med Atlántica, el juez Felipe Consuelo Soto inició tratos con Union Swiss, el segundo grupo de inversionistas que se muestra interesado en capitalizar Mexicana de Aviación.
Los líderes sindicales de los pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra informaron que el juzgador se reunió durante varias horas con los interesados, a fin de conocer el estatus que guardan los recursos que ofrecen para rescatar la aerolínea y sacarla del concurso mercantil que sigue desde hace casi 18 meses.
Hasta el cierre de esta edición, el juzgador se mantenía en junta con los inversionistas de Med Atlántica, por lo que se desconoce si se logró acreditar de manera favorable el dinero requerido para capitalizar la aerolínea.
- Plantón permanente de trabajadores afuera de la SCT; esperan terminen ya 18 meses de crisis
Miriam Posada García
La Jornada, 23 de febrero de 2012
Los trabajadores de Mexicana de Aviación se mantienen en plantón afuera de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la espera de que Med Atlántica, Unión Swiss o cualquier otro interesado demuestre que tiene 300 millones de dólares para capitalizar a la empresa.
También aguardan a que el titular de la dependencia, Dionisio Pérez-Jácome, notifique a esos posibles capitalizadores que los slots y las rutas de Mexicana están a disposición de la empresa, ya que es uno de los mayores elementos de certidumbre en este proceso.
Después de dos días de movilización intensa y de ejercer una presión que no se había visto en 18 meses de crisis, ayer los trabajadores de Mexicana cumplieron su palabra y no bloquearon los accesos a la SCT, por lo que pudieron ingresar los 2 mil 500 empleados de la dependencia que un día antes no pudieron entrar a laborar porque los de Mexicana tomaron las puertas para exigir que los atendiera Pérez-Jácome, y lo consiguieron.
Como resultado de ese encuentro, pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y de confianza se comprometieron a liberar las entradas a la SCT –lo que hicieron desde la noche del martes–, así como a esperar a que Med Atlántica se reuniera con el juez Felipe Consuelo Soto para presentar los documentos de comprobación y legalidad de fondos, y si no cumpliera, entonces a intentar con otro interesado.
Los trabajadores de Mexicana también están en la espera de que Pérez-Jácome cumpla con informar a los grupos interesados en Mexicana que la aerolínea tiene a su disposición las rutas y slots con que había trabajado
- Niegan a Interjet amparo provisional que le evitaría devolver rutas internacionales
Alfredo Méndez
La Jornada, 23 de febrero de 2012
La juez federal Ana Luisa Priego negó este miércoles la suspensión provisional solicitada por la aerolínea Interjet, con la que ésta buscaba obtener en lo inmediato protección judicial contra cualquier ordenamiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que pudiera revocar las rutas internacionales de la empresa.
La semana pasada, el juez Felipe Consuelo Soto, encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, ordenó al gobierno federal que devuelva las rutas y slots de esa aerolínea, que durante 18 meses ha evitado la quiebra mediante ese litigio judicial.
Desde que Mexicana dejó de operar, firmas de bajo costo, como Interjet y Volaris, han utilizado de manera provisional las rutas y slots de la primera empresa, y en lo que pareció una respuesta al ordenamiento del juez Consuelo Soto, Interjet recurrió al juicio de amparo para protegerse ante la posibilidad de que le sean cancelados y retirados los derechos y autorizaciones para operar rutas internacionales.
Este miércoles, la juez Priego, titular del juzgado decimotercero de distrito en materia administrativa, confirmó la negativa de la suspensión provisional contra eventuales actos de la Dirección General de Aeronáutica Civil y otras autoridades de la SCT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario