- Puede Med Atlántica rescatar a Mexicana
Reforma, 31 de enero de 2012
Med Atlántica, la empresa encabezada por el español Christian Cadenas, que se había retirado de la competencia en noviembre, cumplió con los requisitos para ser considerada para rescatar a Mexicana de Aviación, informó el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto.
"El día de hoy se va establecer por parte de un servidor que el Grupo Med Atlántica reúne los elementos para ser considerado para que se le pueda adjudicar Mexicana de Aviación, debido a que ha demostrado la existencia del dinero y su disponibilidad para el rescate de Mexicana", dijo en entrevista con Radio Red.
El Juez indicó que el grupo cuenta con el dinero y los requisitos necesarios, por lo cual solicitará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que lo reciba para proceder con la negociación y cerrar el convenio.
Felipe Consuelo agregó que el Grupo, cuyo capital es 80 por ciento de origen mexicano, se recompuso después de que declinara del concurso en noviembre.
- Se perfila Med Atlántica para revivir a Mexicana
Notimex
La Crónica de Hoy, 31 de enero de 2012
El juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo, indicó que el grupo de inversionistas que conforman Med Atlántica, ya depositó los 300 millones de dólares en un banco en México, para capitalizar a la aerolínea.
En entrevista con Notimex, confirmó que el grupo, encabezado por el empresario español Christian Cadenas, “ya tiene un fideicomiso creado especialmente para llevar a cabo toda la operación de Mexicana y éste ya ha sido fondeado desde ayer”.
Consuelo dijo que podría ser en marzo cuando la aerolínea, que ha estado en tierra un año y cinco meses, pueda volver a iniciar operaciones.
- Deposita Med Atlántica 300 mdd para Mexicana: juez. Con Óscar M Beteta
Grupo Formula, 31 de enero de 2012
Felipe Consuelo Soto, juez encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, detalló que ya existe una transferencia de 300 millones de dólares por parte de la empresa Med Atlántica para la restructuración de la aerolínea, por lo que en 10 días estaría de regreso en el mercado.
En entrevista con Óscar Mario Beteta, Consuelo Soto manifestó que la empresa, dueña de los hoteles Blue Bay, ha demostrado contar con los recursos necesarios para restructurar Mexicana, por lo que ya realizó la petición a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que inicie los trámites necesarios, además de recibir a los inversionistas, para otorgar el certificado de navegador aéreo.
"Y al conciliador para que concluya todos los trámites necesarios para llevar a cavo la firma del convenio concursal".
Asimismo, el juez aclaró que el 80 por ciento del capital de Med Atlántica, quien es representado por Christian Cadenas, es mexicano.
"Siempre lo que faltó era el dinero, y ahora el dinero se encuentra depositado (…), una transferencia por 300 millones de dólares a un fideicomiso establecido en la banca mexicana y el proceso para que a través del fideicomiso se lleva a cabo la operación", puntualizó.
Ante esto, Consuelo Soto declaró que se procurará terminar antes del 10 de febrero la restructuración de Mexicana, pero en caso de ser necesario, se tomarían hasta dos semanas más para concluir con los trámites meramente de rigor.
"El secretario de Comunicaciones y Transportes nos ha reiterado que está en la mejor disposición de que esto salga adelante y bueno, ahorita tenemos la gran oportunidad en nuestras manos de hacerlo así", concluyó.
- Confirman depósito de 300 mdd de Med Atlántica para Mexicana
Milenio, 31 de enero de 2012
El juez Felipe Consuelo Soto, que lleva el proceso de concurso mercantil de Mexicana de Aviación, confirmó a Milenio que Med Atlántica ya depositó 300 mdd en un fideicomiso de la aerolínea, para capitalizarla.
En entrevista, mencionó que ayer lunes, el grupo de inversionistas depositó un cheque por lo que esperan no requerir de un plazo del concurso mercantil de la línea aérea.
En este momento las instrucciones del juez al conciliador son las de afianzar los acuerdos ya planteados con anterioridad con los acreedores de Mexicana.
Dijo que ya tuvo un acercamiento con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome para realizar los trámites necesarios y que el grupo Med Atlántica pueda obtener el certificado de navegador aéreo.
Informó que el plan es poder volar nuevamente a finales de marzo y principios de abril.
- Podría Med Atlántica revivir a Mexicana
Redacción
El Universal, 31 de enero de 2012
Felipe Consuelo Soto, juez encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, informó que la empresa Med Atlántica cumple con las exigencias para ser considerada dentro de la pugna por el rescate de la línea aérea.
En entrevista radiofónica, el juez señaló que la empresa, dirigida por Christian Cadenas, cuenta con los recursos solicitados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para entrar dentro de las negociaciones.
"El Grupo Med Atlántica reúne los elementos para ser considerado para que se le pueda adjudicar Mexicana de Aviación, debido a que ha demostrado la existencia del dinero y su disponibilidad para el rescate de Mexicana", indicó.
Explicó que el siguiente paso será girar un oficio a la dependencia para establecer si se reúnen los requisitos de la Ley de Aviación Civil para obtener el certificado de navegación aérea.
En noviembre de 2011, Med Atlántica se perfilaba como el grupo de inversionistas más fuerte en el proceso por el rescate de Mexicana, sin embargo, no presentó los 250 millones de dólares necesarios para ser considerada en el concurso.
- Med Atlántica, cerca de salvar Mexicana
Jesús Ugarte
CNNExpansión, 31 de enero de 2012
Med Atlántica demostró que cuenta con la solvencia financiera y requisitos en general para concretar la recapitalización de Mexicana de Aviación, confirmaron este martes el juez Felipe Consuelo Soto, encargado del concurso mercantil de la aerolínea, y Ricardo del Valle, secretario general de Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).
"El grupo reúne los elementos para serle adjudica Mexicana de Aviación, ha demostrado ante mí la existencia del dinero y su disponibilidad para la reestructura de Mexicana; se trata de recursos etiquetados para la aerolínea", reveló este martes el magistrado a CNNExpansión.
Asimismo, agregó que ya no se requerirá de una prórroga al concurso mercantil, cuyo periodo de conciliación vence el próximo 10 de febrero. Med Atlántica, representada por Christian Cadenas, ha demostrado que dispone de 300 millones de dólares (mdd), mismos que han sido depositados en un fideicomiso para la negociación.
"Lo que sabemos es que Med Atlántica ya demostró su capacidad financiera, se habla que el 90% de los recursos que aportará provienen de inversionistas mexicanos, eso hace más viable la operación", dijo Ricardo del Valle. Y es que la ley en la materia marca un límite de 25% para la inversión extranjera en el sector aéreo.
"Ellos (Med Atlántica) se están ajustando al plan de negocios inicialmente marcado (...) y esta semana entregarán a los sindicatos de trabajadores de la aerolínea su requerimiento para adquirir a Mexicana. Prácticamente ante el juez y el conciliador (Gerardo Badín), Med Atlántica ya demostró su capacidad financiera", agregó.
La semana pasada, Felipe Consuelo Soto dijo en entrevista con CNNExpansión que había todavía cuatro grupos de inversionistas en la puja por Mexicana: Med Atlántica, Union Swiss, Iván Barona y Grupo Lomex (de Humberto Lobo). Los dos primeros eran los más avanzados en el proceso.
El juez reveló que la sorpresa se dio la noche del lunes al demostrar Med Atlántica que dispone de 300 mdd. Añadió que ha girado un oficio a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a fin que los representantes del grupo de inversionistas sean recibidos y que las autoridades revisen las capacidades con que cuenta el grupo.
Cabe recordar que todo inversionista debe de reunir cuatro capacidades para poder obtener el certificado de operador aéreo y poder retomar el vuelo de Mexicana: jurídica, administrativa, operativa y financiera.
"Habrá que ver qué determina la SCT, porque a ella le corresponde calificar no sólo la capacidad financiera, sino las otras tres, y establecer la factibilidad de poderle otorgar el certificado de operador aéreo. Los recursos para Mexicana ya están depositados en un banco mexicano", reveló el magistrado.
El representante de los sobrecargos recordó que las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), dueño de las aerolíneas de Grupo Mexicana de Aviación, fueron depositadas desde hace tiempo en un fideicomiso y que ya podrían estar en poder de Med Atlántica.
Ver para creer
El representante de los sobrecargos y Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), coincidieron en que pese al avance que lleva Med Atlántica, será importante que las autoridades de la SCT demuestren la voluntad suficiente para facilitar el proceso de capitalización de la aerolínea y que el grupo de inversionistas concrete la operación.
"Efectivamente este grupo va muy avanzado, parece que es el bueno, pero hasta no ver no creer, no nos vaya a pasar lo mismo que con PC Capital e Iván Barona, que todo estaba puesto pero a la mera hora no demostraron la solvencia financiera", mencionó Del Valle.
"Hasta no ver no creer, si es verdad (lo de Med Atlántica) estaríamos felices y contentos, pero no lo hemos visto, además esto debe de darse a conocer ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y los diputados que han estado involucrados en el proceso", mencionó Yúdico.
Cabe recordar que desde octubre de 2010 han desfilado poco más de 30 grupos de inversionistas interesados en la aerolínea. Al menos tres de ellos generaron en su momento fuertes expectativas para levantar el vuelo de Mexicana: PC Capital, Iván Barona y el mismo Med Atlántica. Sin embargo, no pudieron demostrar solvencia financiera, una de las cuatro capacidades que exige la SCT para otorgar el certificado de operador aéreo.
El 28 de agosto de 2010, Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), propietario de las tres aerolíneas de Grupo Mexicana (Compañía Mexicana de Aviación, Mexicana Click y Mexicana Link) decidió cancelar las operaciones de estas líneas aéreas ante los graves problemas de liquidez que atravesaban.
- “Sin plazo fatal”, el caso Mexicana: sindicatos
Patricia Muñoz Ríos
La Jornada, 31 de enero de 2012
Para los sindicatos de sobrecargos y pilotos, la fecha del 10 de febrero en que supuestamente termina el periodo del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, “no es un plazo fatal”, pues todavía hay inversionistas interesados y existe la posibilidad del rescatar la empresa. Consideraron que se podría dar otra prórroga al proceso, dado que grupos empresariales tratan de completar de última hora los trámites para este proceso de rescate. La Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) indicó que en la fecha señalada no significa que se declare la quiebra definitiva de la empresa, pues en caso de que se intente, los trabajadores y empleados de la compañía interpondrán recursos jurídicos y seguirá el pleito penal hasta que los tribunales lo determinen. En tanto, algunos inversionistas hacen todo lo posible por cumplir los requisitos y garantías que les han impuesto para hacer esta operación de rescate financiero de Mexicana, planteó esta organización. Al respecto, Ricardo del Valle, líder de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), explicó que en la próxima semana podría haber una sorpresa de un inversionista que estaría por concretar un acuerdo para el rescate, por lo que se está dando toda esta información al conciliador del concurso mercantil, Gerardo Badín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario