jueves, 26 de enero de 2012

  • Pide PGR aprehender a Manuel Borja, ex director de Mexicana
Alfredo Méndez
La Jornada, 26 de enero de 2012
La Procuraduría General de la República (PGR) pidió ayer a un juez federal la aprehensión de Manuel Borja, ex director de Mexicana de Aviación, a quien acusa de omitir la retención de 404 millones 48 mil 408 pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR) y de 336 mil 240 pesos por retención de impuesto al valor agregado (IVA) a la Secretaría de Hacienda, revelaron fuentes judiciales y ministeriales cercanas a la indagatoria.

El delito que se le imputa a Borja es grave, por lo que a más tardar el próximo sábado el juzgado segundo de distrito de procesos penales federales en el Reclusorio Norte, que estudia el pliego de consignación, resolverá si emite la orden de captura.

En julio pasado, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) solicitó a la PGR iniciar acción penal contra los ex directivos de Mexicana de Aviación, Gastón Azcárraga y Manuel Borja, por presuntas conductas equiparables a defraudación fiscal.

Los fiscales del caso únicamente pidieron al juez de distrito que libre la orden de aprehensión contra Borja, y de acuerdo con las fuentes consultadas la Policía Federal (PF) y la Policía Federal Ministerial (PFM) implementaron un operativo de vigilancia especial en los aeropuertos internacionales y en los puntos de salida del territorio mexicano para evitar que el empresario abandone el país en las próximas horas.

Es muy común que en este tipo de asuntos el juzgado que recibe la petición de la procuraduría trabaje en horario continuo debido a que la legislación penal establece un plazo máximo de 48 horas para que se emita un resolutivo sobre la medida de apremio solicitada al juez.

El pasado 11 de julio, ASPA interpuso dos querellas en la Procuraduría General de la República en contra de quienes fueran presidente y director de Mexicana (Nuevo Grupo Aeronáutico), Gastón Azcárraga y Manuel Borja, respectivamente, por presunta defraudación fiscal.

Fernando Perfecto, secretario general de ASPA, explicó ese día en diversas entrevistas que estas querellas no serían las únicas. Días después presentaron otra denuncia relacionada con activos de Mexicana y sobre la otra prefirió no dar detalles.

Las dos denuncias que motivaron que ayer la PGR ejercitara acción penal contra Borja se sumaron a la que hizo el mismo gremio contra Grupo Posadas por presuntamente violar la Ley de Mercado de Valores, la cual se presentó hace dos semanas y ya fue ratificada.

Perfecto informó que para las demandas sobre ISR e IVA, el sindicato se basó en la información presentada en el concurso mercantil donde Mexicana notifica que reconoce la retención de los impuestos mencionados.

ASPA explicó que en caso de que los patrones omitan enterar a la autoridad el impuesto retenido, el Código Fiscal de la Federación, en el artículo 109 fracción segunda, establece que será sancionado con las mismas penas del delito de defraudación fiscal.

“Las acciones u omisiones en que pudo incurrir Gastón Azcárraga en su administración, abarcando a Manuel Borja como director, no deben ni pueden quedar sin atenderse por parte de la justicia por el daño que propiciaron a los trabajadores y al país”, sostuvo Perfecto en julio pasado.


  • PGR pide aprehender a ex director de Mexicana
SDPNoticias.com, 26 de enero de 2012
El día de ayer, la Procuraduría General de la República (PGR), solicitó a un juez federal la aprehensión de Manuel Borja, ex director de Mexicana de Aviación.

Fuentes judiciales y ministeriales cercanas a la indagatoria revelaron al diario La Jornada, Borja es acusado de omitir la retención de 404 millones 48 mil 408 pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR) y de 336 mil 240 pesos por retención de impuesto al valor agregado (IVA) a la Secretaría de Hacienda.

Por la gravedad del delito, a más tardar el próximo sábado el juzgado segundo de distrito de procesos penales federales en el Reclusorio Norte, que estudia el pliego de consignación, resolverá si emite la orden de captura contra Borja.

Cabe recordar que en julio pasado, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) interpuso dos querellas en la PGR en contra de quienes fueran presidente y director de Mexicana (Nuevo Grupo Aeronáutico), Gastón Azcárraga y Manuel Borja, respectivamente, por presunta defraudación fiscal.

El secretario general de ASPA, Fernando Perfecto, explicó en aquella ocasión  en diversas entrevistas que estas querellas no serían las únicas.


  • Mexicana se juega sus últimas cartas
Jesús Ugarte
CNN Expansión, 26 de enero de 2012
Pese a que a los tiempos del concurso mercantil se acaban y el ‘fantasma' de la quiebra cobra cada vez más fuerza, cuatro grupos de inversionistas todavía pujan por Mexicana de Aviación y dos de ellos -Med Atlántica y Unión Swiss- están avanzados en el proceso, asegura Felipe Consuelo Soto, juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil con sede en el Distrito Federal.

Para Felipe Consuelo Soto, la carta de crédito que se gestiona para que el Gobierno Federal funja como aval a través de Nacional Financiera para fondear los recursos que requieran los inversionistas puede facilitar el regreso de Mexicana.

Además de Med Atlántica y Unión Swiss, continúan en el proceso Grupo Lomex (de Humberto Lobo) y el empresario Iván Barona. El juez, que ha llevado el concurso mercantil de la línea aérea más antigua de México y América Latina, dijo que hasta ahora los grupos contemplan conseguir por su cuenta los recursos para la capitalización. Sin embargo, si está disponible, podrían echar mano de la carta de crédito del Gobierno.

Tras varias prórrogas y con base en lo determinado a mediados de noviembre pasado por el juez, el periodo de conciliación del concurso mercantil de la línea aérea vence el próximo 10 de febrero. Si a esa fecha no hay capitalización por parte de un grupo de inversionistas y, por ende, los acreedores no tienen con quién firmar el convenio concursal, la compañía será declarada en quiebra.


  • Solución a crisis de Mexicana tardará un año más
María del Pilar Martínez
El Economista, 26 de enero de 2012
Aun cuando no se ha solicitado una prórroga para lograr la reestructura de Mexicana de Aviación, cuya fecha de conclusión es el 10 de febrero, los trabajadores prevén que tardará todavía un año la resolución definitiva, pues en caso de que sea declarada en quiebra apelarán el fallo.

Fernando Perfecto, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, manifestó que los trabajadores de la línea aérea no solicitarán una ampliación en el plazo del concurso mercantil de la aerolínea; sin embargo, “en caso de que se declare la quiebra presentaríamos una apelación y ésta podría tardar más de un año, aunado a los juicios de amparo que promoveríamos”.

Entrevistado durante el mitin que realizaron los tres sindicatos y los trabajadores de confianza en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria, Perfecto sostuvo que continúan las pláticas en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con los inversionistas interesados, así como el regreso de Iván Barona como posible comprador.

En ese sentido, insistió que las autoridades deben mostrar voluntad política y dejar de “mandar auditorías a quienes pretenden concretar la compra de Mexicana”.

Los trabajadores de la línea aérea también demandaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgue un plazo mínimo de 36 meses para que los inversionistas puedan cubrir el pago de impuestos que dejó como deuda el exdueño de Mexicana, Gastón Azcárraga, pues ello facilitaría el proceso de reestructura.


  • Exigen sindicatos de sobrecargos, pilotos y personal de tierra 265 millones de dls.
Carlos Lara
El Sol de México, 26 de enero de 2012
Las asociaciones sindicales de Pilotos de Aviación (ASPA), de Sobrecargos (ASSA), así como personal de tierra, demandaron al Gobierno federal el pago de 265 millones de dólares por concepto de antigüedad que les adeuda la concesionaria Nuevo Grupo Aeronáutico, propiedad de Gastón Azcárraga.

Entrevistado en el marco de una reunión en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Fernando Perfecto Cruz, dirigente de los pilotos, destacó que también solicitarán a Nacional Financiera (Nafin) atienda el exhorto que realizó la Cámara de Diputados para otorgar una línea de crédito por 300 millones de dólares para la reestructura de Mexicana de Aviación.

Perfecto Cruz abundó que hasta el momento, el estado que guarda el caso de la aerolínea es que esta sujeta a un concurso mercantil que finalizó el próximo 10 de febrero y que tras 17 meses de haber suspendido operaciones, se tiene que otorgar el pago de 265 millones de dólares por el concepto de pasivo laboral.

Puntualizó que ese recurso se adeuda a los más de ocho mil trabajadores sindicalizados y de confianza desde que el Gobierno federal vendió la empresa a Grupo Posadas, por lo que la federación debe responder por el pago de ese dinero.


  • Trabajadores de Mexicana demandarán al gobierno el pago de 265 millones de dólares
Patricia Muñoz Ríos
La Jornada, 26 de enero de 2012
Los trabajadores de Mexicana de Aviación acordaron demandar al gobierno federal el pago de 265 millones de dólares que les adeudan por la antigüedad que tenían en la aerolínea, monto que corresponde al total del pasivo que tiene el Nuevo Grupo Aeronáutico, del empresario Gastón Azcárraga, con la plantilla laboral.

En la reunión semanal de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y durante el mitin que realizaron ayer al mediodía frente a las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), señalaron que el gobierno es corresponsable de este pago, junto con el empresario Gastón Azcárraga, ya que el gobierno calderonista lo ha arropado para que no asuma su responsabilidad financiera de la aerolínea.

Fernando Perfecto, dirigente de ASPA, indicó que tantos los pilotos como sobrecargos y personal de tierra están unidos en esta demanda, además de que exigen que se cumpla el exhorto legislativo para que Nacional Financiera les otorgue una línea crediticia por 300 millones de dólares que ocuparían para el rescate de la empresa.

En el mitin frente al SAT señalaron que el gobierno federal es corresponsable de lo que hizo Azcárraga con la aerolínea, por lo que ahora exigen el pago inmediato de los 265 millones de dólares que se adeudan a cerca de 8 mil trabajadores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario