- Piden transparencia en caso Mexicana
Julián
Sánchez
El
Universal, 10 de julio de 2013
Trabajadores
de Mexicana de Aviación y empresarios del sector interesados en la reapertura
de esta línea área denunciaron que en el proceso de concurso mercantil se han
dado una serie de irregularidades jurídicas, administrativas y políticas, lo
cual adjudicaron a la negligencia por parte de las autoridades gubernamentales
involucradas para la capitalización y reflotamiento.
En
conferencia de prensa en la que participaron entre otros Ivan Barona y Juan
Manuel Romo de BF Internacional Minig Traders y el diputado José Arturo López
Cándido, los trabajadores informaron que el próximo viernes realizarán un acto
en la terminal uno del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para
conmemorar los 92 años de la fundación de la aerolínea.
Rocío
Guerra, Begoña López, María Alejandra González, integrantes de Mexicana,
coincidieron en que los esfuerzos que han hecho para que Mexicana de Aviación
regrese a volar, no han tenido resultado ante una autoridad que no ha actuado
de manera decidida y empresarios que, por intereses, se oponen al reinicio de
operaciones que se suspendieron en agosto de 2010.
Los
empresarios Barona y Romo, sostuvieron que las autoridades judiciales y
gubernamentales no han dado respuesta a su propuesta dentro de concurso
mercantil.
Reforzarán
plantón
Por
separado, jubilados de Mexicana de Aviación informaron que al cumplirse hoy
diez días de plantón en la terminal uno del AICM, no han tenido respuesta de la
empresa ni de las autoridades para atender su demanda de pago de pensiones, por
lo que continuarán y reforzarán su protesta.
Dulce
María Mejía Pérez, una de las jubiladas que realizan el plantón, informó que
acudirán a una cita a la Segob, en la que esperan les den alguna buena noticia.
- Se burlaron de nosotros y de Gobernación, señalan jubilados de Mexicana en plantó
Ariane
Díaz
La
Jornada, 10 de julio de 2013
Los
sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación que mantienen un plantón en la
Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) esperan
que en la reunión de este miércoles con autoridades de la Secretaría de
Gobernación (SG) haya una respuesta concreta sobre el pago de sus pensiones,
porque “la incertidumbre que viven los 650 sobrecargos retirados y los miles de
empleados en activo de esa aerolínea es insostenible. Queremos certeza sobre el
futuro de Mexicana”, apuntan.
La de
hoy es la primera cita con autoridades federales desde que iniciaron su
plantón, hace nueve días, y Dulce María Mejía Pérez y Rogelio Martínez López,
quienes acudirán por ser quienes firmaron la minuta luego de haber realizado
una huelga de hambre de 10 días en marzo pasado, esperan que la SG haga valer
su autoridad “y exija a la empresa que ya nos pague”.
Con la
firma de esa minuta, el 27 de marzo pasado, luego de que ambos ayunaron durante
10 días, los representantes de la empresa se comprometieron a pagar los adeudos
pendientes con los sobrecargos jubilados a más tardar el 5 de abril.
Sin
embargo, “con esa minuta los administradores de Mexicana se burlaron de la
Secretaría de Gobernación y de nosotros; por eso estamos aquí y no daremos un
paso atrás”, advirtió Martínez López.
Ambos
recordaron que con el plantón, conformado por seis tiendas de campaña frente a
los mostradores que ocupara la aerolínea en la Terminal 1 del AICM, no sólo se
busca obtener el pago de los pagos retenidos desde agosto de 2010 a los
sobrecargos jubilados, sino que “Mexicana vuelva a volar, que se reincorporen
los compañeros en activo y que a los jubilados nos paguen lo que ya
trabajamos”, apuntó la sobrecargo, quien cumplió 23 años de servicio en la
aerolínea.
- Ratifica Iván Barona interés en invertir para el rescate de Mexicana de Aviación
Fabiola
Martínez
La
Jornada, 10 de julio de 2013
Iván
Barona, potencial inversionista para rescatar Mexicana de Aviación, ratificó
ayer su interés de participar en este negocio.
Sin
embargo, el representante de “BF International Mining Traders” lamentó que hasta
el momento no ha recibido respuesta de las autoridades que le indiquen que hay
certeza y seguridad jurídica del proceso.
Dijo
que hubo una comparecencia en el juzgado decimo-primero de distrito en materia
civil en el Distrito Federal, en la que se demostró la existencia de documentos
y fondos para la inversión.
Mexicana
de Aviación cumplirá este viernes 92 años de existencia, aunque desde agosto de
2010 fueron suspendidas sus operaciones debido a una crisis financiera.
Desde
entonces está en concurso mercantil en el que una juez determinará si hay
condiciones y garantías de inversión suficientes para su relanzamiento o es
declarada en quiebra y se procede al pago de acreedores, incluidas las
liquidaciones para más de 8 mil trabajadores.
Este
martes se presentó Iván Barona en conferencia de prensa, acompañado por
empleados de la aerolínea.
Los
trabajadores –tanto en activo como sobrecargos jubilados– pidieron al
presidente Enrique Peña Nieto que “realice las gestiones necesarias para
rescatar la dignidad de la primera aerolínea de América Latina”.
Por lo
pronto, anunciaron para este viernes una manifestación en la terminal uno del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a la que también
convocan a los usuarios que resultaron afectados por la intempestiva suspensión
de operaciones; es decir, miles de pasajeros que compraron boletos para vuelos
del 28 de agosto de 2010 y/o días posteriores.
“Cantaremos
mañanitas y pondremos un pastel de foami el cual representa la grandeza y
nobleza de Mexicana de Aviación en esos 92 años. También planeamos hacer una
fila de maletas que simbolice la gran cantidad de familias que piden que
Mexicana regrese”, señaló Begoña López, de personal de tierra de la aerolínea.
Señalaron
que el plantón en el AICM es indefinido ante el “incumplimiento” de las
promesas y minutas firmadas con el gobierno y con la representación de la
empresa. Este miércoles, los sobrecargos en retiro acudirán de nueva cuenta a
la Secretaría de Gobernación.
“Posiblemente
el viernes no habrá pastel, por falta de recursos económicos, pero sí será
ocasión para exigir una solución que evite la quiebra y el cumplimiento de las
promesas que, en campaña, hizo el entonces candidato presidencial Enrique Peña
Nieto”, indicaron.
En
tanto, Barona relató los “reveses” que ha tenido de la propia autoridad
federal, aunque ratificó su interés de ser inversionista.
Por
ello, pidió a la juez del caso les informe oficialmente si lo consideran como
inversionista interesado en el relanzamiento de Mexicana.
En
estos años, dijo, de “manera caprichosa” se le ha citado ante las autoridades
en diversas ocasiones y se pretende –indicó– que presentemos el dinero en
efectivo, en la mesa, lo cual es imposible.
No
obstante, ratificó su interés de invertir no sólo para relanzar una
“mexicanita” (una aerolínea pequeña), sino una gran compañía, que tiene como
valía las posiciones en pistas y terminales, así como una trayectoria y capital
humano de excelencia.
Aviación
- Avala la SCT que Aeroméxico modifique el contrato colectivo de sus sobrecargos
Fabiola
Martínez
La
Jornada, 10 de julio de 2013
La
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está en favor de que se
modifique el contrato colectivo de los sobrecargos de Aeroméxico, como vía para
preservar el servicio que brinda la aerolínea.
En la
audiencia derivada del juicio promovido por la empresa para que la autoridad
laboral avale que tiene una situación económica frágil (y a partir de ahí
reducir los sueldos), el apoderado legal de la SCT, Eduardo Mendoza Cedeño,
indicó:
“Me
permito manifestar como tercer interesado por esta dependencia del Ejecutivo
federal, que tiene interés jurídico para solicitar que se aprueben las
modificaciones propuestas por Aerovías de México al contrato colectivo y
convenios colectivos respectivos para dotar de viabilidad la operación de esa
empresa, a fin de salvaguardar la prestación del servicio público a su cargo y
evitar pérdidas económicas en perjuicio del erario federal”.
Según
el acta de la audiencia –cuya copia tiene este diario–, la Asociación Sindical
de Sobrecargos de Aviación (ASSA) solicitó a la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje (JFCA) que incluya en el juicio denominado “conflicto colectivo de
naturaleza económica” el peritaje elaborado por los propios especialistas de la
JFCA, el cual muestra que los sobrecargos tienen una situación económica y
salarial endeble.
“Se
solicita copia certificada del dictamen en materia socioeconómica y laboral
rendido y ratificado el 29 de mayo de 2013 para los efectos a que haya lugar,
toda vez que de dicho dictamen pericial se desprende que el nivel de ingreso de
los sobrecargos de la empresa no es suficiente para cubrir sus necesidades
básicas”, se indica en el texto.
El
sindicato alista su defensa en este proceso, en el que Aeroméxico procedería a
una reducción de las condiciones salariales y laborales para los próximos
sobrecargos. Según la ASSA, esta merma sería de 64 por ciento en relación con
los sueldos actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario