- Dejan concesión a Mexicana
Julián Sánchez
El Universal, 28 de junio de 2013
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estableció que mantendrá la vigencia de la concesión a la Compañía Mexicana de Aviación y Aerovías del Caribe, que se encuentran en concurso mercantil desde septiembre de 2010, en tanto se presenta un inversionista interesado, según se establece en un acuerdo del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal.
De acuerdo con el documento emitido por el juzgado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes manifiesta su disposición de coordinarse con la Secretaría del Trabajo o cualquier otra dependencia del Ejecutivo federal, para buscar alternativas laborales que permitan a los trabajadores de la empresa encontrar diversas opciones.
En el acuerdo fechado el pasado lunes, se menciona que el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, “deja clara su solidaridad con las causas de los trabajadores y la conservación de la concesión, en estricta aplicación de las resoluciones y medidas cautelares decretadas. Señala que debe tenerse presente que el proceso concursal obedece al interés público de conservar las empresas, así como evitar el incumplimiento de las obligaciones de pago que pongan en riesgo la viabilidad de las mismas”.
Se subraya: “La Secretaría de Comunicaciones y Transportes siempre ha estado abierta a las solicitudes del Poder Judicial, actuando en todo momento con la intención de velar por los derechos de los trabajadores”.
Ruiz Esparza precisa que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sólo puede realizar actos que estén dentro de su competencia, como conducir los programas del sector, otorgar, modificar y resolver la terminación de concesiones, así como promover el desarrollo de la aviación comercial.
Subraya que la dependencia a su cargo, siempre ha manifestado la necesidad de conservar los activos de Mexicana, la promoción a los inversionistas y la apertura a las opiniones de los trabajadores.
- Trabajadores de Mexicana buscan la “quiebra negociada”, dice abogado
Miriam Posada García
La Jornada, 28 de junio de 2013
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no se ha comprometido a mantener las concesiones de Mexicana de Aviación y entregarlas a los trabajadores; “eso es justo lo que estamos buscando para que, al tener esa certeza y el certificado de operador aéreo, entonces vayamos a una quiebra negociada”, aseguró el abogado de los trabajadores de tierra, Joaquín Ortega Esquivel.
El representante detalló que hasta el momento lo que la SCT ha ofrecido es hacer una evaluación de las rutas de Mexicana, que a casi tres años de su salida del mercado no se han logrado cubrir, sobre todo en el llamado mercado “étnico”, lo cual tendrá una severa repercusión si se sella la frontera entre México y Estados Unidos como resultado de la reforma migratoria, pues “serían millones de mexicanos los que no podrían regresar al país”.
El abogado explicó que los dirigentes de los tres sindicatos de Mexicana le propusieron al secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, que se comprometa por escrito a mantener las concesiones de las tres aerolíneas, que apruebe la entrega del certificado de operador aéreo, cuyo trámite ellos ya iniciaron, y que se garantice la unidad de los bienes de Mexicana y su traslado a los trabajadores.
Entonces la SCT, el conciliador Gerardo Badín, o el ministerio público pueden solicitar la quiebra y entonces serían los empleados quienes buscarían un inversionista o integrarían una cooperativa para reactivar la empresa con dinero obtenido mediante créditos, en los que queden como garantías los activos como el taller de mantenimiento MRO.
Puntualizó que el escenario de la quiebra está considerado sólo bajo esas circunstancias, que sea una salida negociada y que proteja los intereses de los trabajadores. Sin embargo, aclaró que hasta el momento hay dos grupos de inversionistas interesados y que están tratando de demostrar ante el juzgado decimoprimero de distrito en materia civil que tienen los 100 millones de dólares básicos para reactivar a Mexicana.
Destacó que los secretarios generales de los sindicatos de pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra insistieron ante Ruiz Esparza, en una reunión del miércoles pasado, que si el gobierno federal ejerciera acción penal en contra de Gastón Azcárraga, gran parte de las deudas de Mexicana quedarían saldadas. Sin embargo, de cuatro denuncias relacionadas con este caso sólo camina una y no involucra al empresario como miembro del consejo de administración de Nuevo Grupo Aeronáutico, sino que está dirigida a los encargados de llevar la administración de Mexicana de Aviación, a quienes se responsabiliza de evasión de los impuestos sobre la renta (ISR), al valor agregado (IVA) y tarifa por uso aeroportuario (TUA).
Las otras tres denuncias en las que sí se responsabiliza a Gastón Azcárraga, funcionarios públicos y a otros miembros del consejo de administración de Nuevo Grupo Aeronáutico no muestran avances, por lo que la posibilidad de que se finquen responsabilidades en contra de ellos es lejana, dijo el abogado.
- Conversaciones entre Mexicana de Aviación y SCT son 'cordiales', según secretaría
Jair Emeterio
Aeronoticias, 28 de junio de 2013
La secretaría -ministerio- de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México emitió un comunicado en el que señaló como cordial la reunión entre representante de trabajadores de la aerolínea Mexicana de Aviación y el representante de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza.
No obstante, se recordará cuando semanas atrás el representante de la cartera de comunicaciones señaló que no era necesario rescatar Mexicana de Aviación porque ésta "ya no existía".
Según el documento, durante las conversaciones Gerardo Ruiz reiteró su apoyo a los trabajadores de la aerolínea puesto que, según el secretario -ministro-, es política del gobierno.
Sin precisar más sobre la reunión, la SCT señaló que se realizan "reflexiones respecto a las opciones que permitan prioritariamente apoyar a los trabajadores, a partir del concurso mercantil en proceso que conoce el Poder Judicial de la Federación y con pleno respeto de la legalidad".
- Empresa
Alberto Barranco
El Universal, 28 de junio de 2013
¿Milagro en Mexicana?
Condicionado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el cancelar la posibilidad de veto al convenio concursal con que Mexicana de Aviación saldría del concurso mercantil en que se ubica a la existencia de un postor que la respalde, hete aquí que a unos cuantos días de vencerse la última tregua aceptada por la jueza Edith Alarcón, han llegado a su escritorio dos ofertas nuevas.
El nombre de los postores se mantiene bajo siete llaves.
Los sindicatos estaban peleando la posibilidad de regresar a las pistas a la compañía como una suerte de cooperativas, aprovechando los recursos del fondo laboral y teniendo como base los nueve aviones que mantiene en su poder el Banco Nacional de Comercio Exterior.
- JAQUE MATE / Saturado
Sergio Sarmiento
Reforma, 28 de junio de 2013
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) está saturado. Quien deambule por los pasillos en estos días de inicio de vacaciones escolares lo constatará. Lo dicen los pilotos y el propio director del aeropuerto, Alfonso Sarabia de la Garza. En momentos pico ya ha habido 70 operaciones por hora cuando el máximo recomendable es de 61. En 2012 pasaron por el AICM 29.5 millones de pasajeros. En 2014 se alcanzaría la carga máxima de 32 millones de pasajeros.
Por lo pronto la aviación comercial en México, que sufrió un desplome a partir de 2009 por la crisis económica y la epidemia de influenza, se encuentra en recuperación. El número de pasajeros transportados alcanzó un récord de 55.1 millones en 2012 (33.9 millones en aerolíneas nacionales y 21.2 millones en internacionales). La suspensión de vuelos de Mexicana de Aviación en 2010 ha sido compensada por la expansión de otras empresas.
En 2009 Mexicana transportó 6.9 millones de pasajeros, que sumados a sus filiales, Click, con 3.8 millones, y Link, con 406 mil, daban un total de 11.1 millones de pasajeros. El fuerte crecimiento de Interjet, Volaris, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y VivaAerobús ha compensado la pérdida de Mexicana en vuelos nacionales. De 24.4 millones de pasajeros en servicio nacional en 2009 se alcanzó un nivel de 28.1 millones en 2012. En vuelos internacionales, empero, las empresas mexicanas han bajado de 6.8 millones a 5.9 millones de pasajeros entre 2009 y 2012, mientras que las extranjeras han subido de 15.7 millones en 2009 a 21.2 millones en 2012.
La saturación del AICM es el principal cuello de botella para la expansión de la aviación en México. Desde 2001 ya era claro. Por eso el gobierno de Vicente Fox impulsó el proyecto de un nuevo aeropuerto en Texcoco, que se canceló tras las manifestaciones y bloqueos de un grupo de activistas de San Salvador Atenco.
El gobierno ha recurrido desde entonces a una serie de paliativos para postergar lo inevitable. El primero fue llevar la "aviación general", los aviones privados pequeños, a Toluca y otros aeropuertos (aunque permanecieron en el AICM aviones pequeños de dependencias gubernamentales). La construcción de la terminal 2 alivió la congestión de puntos de contacto y de espacios públicos y mejoró el flujo en las pistas. La modernización del aeropuerto de Toluca permitió que aerolíneas como Interjet y Volaris pudieran centrar ahí sus primeras operaciones. Sin embargo, el público siguió prefiriendo el AICM y las nuevas aerolíneas se mudaron a él tan pronto pudieron. La suspensión de vuelos de Mexicana abrió espacios, pero éstos ya se han llenado.
El gobierno de Felipe Calderón dejó un proyecto listo para construir un nuevo aeropuerto en Texcoco sin tocar las tierras de San Salvador Atenco que generaron el movimiento de protesta. Un nuevo aeropuerto de tres pistas para operaciones simultáneas permitiría a México, de hecho, convertirse en un importante hub o centro internacional de conexiones. Con ello se crearían miles de empleos.
Panamá es un ejemplo. Un país pequeño, con apenas 3.5 millones de habitantes, ha convertido el aeropuerto de Tocumen en el Hub de las Américas. Por éste pasaron 6.9 millones de pasajeros en 2012. La panameña Copa Airlines transportó 10.1 millones de pasajeros el año pasado, casi tres veces la población del país.
La aviación de México puede tener también un despegue muy importante. Para eso, sin embargo, es indispensable contar con un aeropuerto de mayor capacidad en la Ciudad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario