- Jueza dará paso a nuevo inversor para Mexicana
María del Pilar Martínez
El Economista, 07 de enero de 2013
En los próximos días, la jueza Edith Alarcón Meixueiro
abrirá la posibilidad a otro grupo para adquirir Mexicana de Aviación, siempre
y cuando disponga de los recursos y los deposite al fideicomiso creado en HSBC,
ya que Iván Barona –inversionista actualmente acreditado- no ha podido realizar
la transacción, informó Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación
Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).
El empresario minero Barona, quien representa a los
inversionistas BF International Mining Trader, sostuvo un encuentro con el
líder de los sobrecargos, quien explicó que dado que no se ha realizado la
comprobación de los recursos para comprar a la aerolínea que lleva 29 meses sin
volar, “en próximos días, la Jueza abrirá el concurso mercantil, lo que
significa que el señor Barona perdería su categoría de potencial y único
inversionista, abriendo la posibilidad a que el primer grupo que disponga de
los recursos y los deposite sea quien se quede con la empresa”.
El líder de los sobrecargos explicó que el empresario
solicitó al jurídico de Mexicana de Aviación un documento que sirviera para
vincular con Mexicana el depósito del dinero. “Sin embargo, dicho documento no
sirvió para poder llevar a cabo la transacción y es por eso que informó a la
autoridad desde el día 25 de diciembre sobre la falta de los mismos y que, como
consecuencia de lo anterior, requeriría solamente más tiempo para presentar el
depósito”.
Asimismo refirió que el empresario detalló a los
trabajadores que “buscarán utilizar los servicios de un banco extranjero que
tenga relación con algún banco mexicano y, de esa manera, hacer llegar el
dinero a México, por ejemplo, a través del Bank of America, el cual tiene
relación con Banco Santander. Para realizar este trámite, partirá a Estados
Unidos, calculando que el tiempo requerido para este movimiento será de cinco a
seis días”, insuficientes mantener su calidad de único comprador.
NUEVA REUNIÓN EN SCT
De acuerdo con información del Sindicato Nacional de
Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares
(SNTTTASS), la Jueza tiene hasta el día 12 de enero para dictar el fallo
definitivo del concurso mercantil; no obstante, los representantes de los
sindicatos de pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra sostendrán un
encuentro con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT).
- Crisis de Mexicana se resolverá en 2013: Ifecom
Notimex, 07 de enero de 2013
Debido a que Iván Barona no acreditó los 100 millones
de dólares, perdió su carácter de único y potencial inversionista de Mexicana
de Aviación, por lo que ahora, quien demuestre contar con los recursos
necesarios se quedará con la aerolínea, aseguró la directora del Instituto
Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Gricelda Nieblas
Aldana.
Resaltó que esta situación se originó al no acatar lo
estipulado por la juez rectora del concurso mercantil de la firma, Edith
Alarcón, para exhibir dichos recursos y contrariamente solicitó un plazo para
presentarlos, el cual le fue negado.
"Como consecuencia, pierde su carácter de ser
considerado en exclusiva como un interesado porque no se presentó a tiempo, y desde
luego cualquier otra persona con interés, evidentemente se le considerara a él.
Cualquier interesado que llegue puede desplazar a Barona y puede ser el
adquirente", confirmó.
Cabe recordar que en octubre pasado la juez dispuso de
45 días hábiles, que finalizan a mediados de enero próximo, para que Barona
notifique cuál será el mecanismo con el que solicitaran los 300 millones de
dólares, pero en diciembre debió de presentar 100 millones, lo cual no sucedió.
Ante dicha situación, el inversionista solicitó el 27
de diciembre una ampliación del plazo, sin embargo, la juez Edith Alarcón negó
a Barona y BF International Mining Traders dicha solicitud.
Sin embargo, Nieblas Aldana señaló que pese a no
presentar los recursos, Iván Barona aún cuenta con ciertos días (hasta después
del 20 de enero), es decir, cuando se termine los 45 días naturales que se le
concedió para presentar en su totalidad los 300 millones de dólares necesarios
para que la aerolínea haga frente a sus deudas y nuevamente vuelva a volar.
"Si tuviera el dinero, pues obviamente sería
considerado. Pero lo que sucede es que pierde ese carácter como único (.)
Podría presentar una nueva oferta, pero ya con el dinero", reiteró.
Ante este panorama, resaltó que ya se le dio entrada a
Grupo Fides Gestión Financiera en el proceso, que presentó un escrito sin
dinero y manifestó su interés por la concursada.
Sobre los plazos para los nuevos interesados, la
directora del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles
expuso que deberán demostrar su capacidad financiera a la brevedad, sin
embargo, prefirió no mencionar cuáles serían.
No obstante, en su opinión, la definición del concurso
mercantil de Mexicana de Aviación ya no puede esperar otro año, por lo que será
durante los próximos meses cuando se anuncie si sale de dicho proceso o se
declara la quiebra.
Así, expone Nieblas Aldana, la situación de Mexicana
de Aviación se resolverá durante 2013, ya sea por medio de su capitalización o
porque se declare en quiebra.
Y es que el concurso mercantil de la aerolínea ya
lleva dos años en curso y aunque no es uno de los casos más largos, tuvo
relevancia porque afectó a muchas personas.
"Con cualquier resultado, sea que se capitalice
por alguien o quede definido que esto no es posible y por tanto, la
consecuencia sería la quiebra, en un sentido o en otro, sí tengo la certeza de
que quedará definido, resuelto" este año, concluyó.
- Pierde Barona carácter de único inversionista en
Mexicana: Ifecom
Notimex
La Jornada, 07 de enero de 2013
Debido a que Iván Barona no acreditó tener los 100
millones de dólares, perdió su carácter de único y potencial inversionista en
Mexicana de Aviación, por lo cual quien demuestre contar con los recursos
necesarios se quedará con la aerolínea, aseguró la directora del Instituto
Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Gricelda Nieblas
Aldana.
Resaltó que esa situación se originó al no acatar lo
estipulado por la juez rectora del concurso mercantil de la firma, Edith
Alarcón, para exhibir dichos fondos. Contrariamente solicitó un plazo para
presentarlos, el cual le fue negado.
“Debido a ello pierde la posibilidad de ser
considerado único interesado. Cualquier interesado que llegue puede desplazar a
Barona y puede ser el adquirente”, comentó Nieblas en entrevista.
Cabe recordar que la juez dispuso 45 días hábiles,
lapso que se cumplirá a mediados de este mes, para que Barona notifique cuál
será el mecanismo con que pagará los 300 millones de dólares, pero en diciembre
debió presentar 100 millones, lo cual no sucedió.
Ante esa situación, el inversionista solicitó, el 27
de diciembre, una ampliación del plazo, sin embargo, la juez Edith Alarcón negó
a Barona y a BF International Mining Traders dicha petición.
Sin embargo, Nieblas Aldana señaló que, pese a no
presentar los recursos, Iván Barona aún cuenta con días (hasta después del 20
de enero), es decir, cuando terminen los 45 días naturales que le concedieron
para presentar en su totalidad los 300 millones de dólares necesarios para que
la aerolínea haga frente a sus deudas y nuevamente vuelva a volar.
“Si tuviera el dinero, pues obviamente sería
considerado. Pero lo que sucede es que pierde ese carácter de único. Podría
presentar una nueva oferta, pero ya con el dinero”, expresó.
Grupo Fides entra a la pelea por la empresa
Ante ese panorama, resaltó que ya dieron entrada al
Grupo Fides Gestión Financiera en el proceso, el cual presentó un escrito y
manifestó su interés por el concurso.
Sobre los plazos para los nuevos interesados, la
directora del instituto expuso que deberán demostrar su capacidad financiera a
la brevedad, sin embargo, se negó a explicar quiénes son.
No obstante, en su opinión, la definición del concurso
mercantil de Mexicana de Aviación ya no puede esperar otro año, por lo que será
en los próximos meses cuando se anunciará si sale de dicho proceso o se declara
la quiebra.
Nieblas Aldana manifestó que la situación de la
aerolínea se resolverá este año, ya sea mediante su capitalización o
declarándola en quiebra.
La aerolínea lleva dos años en concurso mercantil y,
aunque no es uno de los casos más largos, tuvo relevancia porque afectó a
muchas personas.
“Con cualquier resultado, ya sea que la capitalicen o
quede definido que ello no es posible y, por tanto, la consecuencia sería la
quiebra, tengo la certeza de que este asunto quedará definido este año”,
concluyó.
- Llenan los aviones y mejoran finanzas
Alan Miranda
Reforma, 07 de enero de 2013
Aunque el número de aerolíneas nacionales regulares y
de pasajeros todavía están por debajo de los niveles de 2008, los más altos de
la historia de la aviación mexicana, los aviones de las que quedaron están cada
vez más llenos, lo cual significa mayores ingresos y prácticamente los mismos
costos operativos.
De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica
Civil, al cierre de 2007, los aviones de las 14 aerolíneas nacionales troncales
y regionales viajaban con una ocupación promedio de 52.68 por ciento, es decir,
prácticamente a la mitad de su capacidad.
Algunas compañías, como Aviacsa y Avolar, viajaban con
una ocupación inferior al 40 por ciento. Líneas Aéreas Azteca apenas superó el
21 por ciento. Ninguna de esas compañías sobrevivió más de 2 años.
Para el cierre de 2011, el último año completo para el
que existen estadísticas, esa medida, conocida como factor de ocupación subió
hasta alcanzar el 71.31 por ciento. Salvo por Aeromar, todas las aerolíneas
estuvieron varios puntos por encima de la barrera del 70 por ciento.
Los resultados para todo 2012 todavía no han sido
difundidos por la autoridad aeronáutica mexicana. Sin embargo, para los
primeros 11 meses, el índice fue de 75.44 por ciento.
A pesar de que todas tienen mejores números, sigue
habiendo diferencias significativas, de acuerdo con los números que cada
aerolínea reporta de manera individual.
Volaris, por ejemplo, informó que su ocupación
promedio entre enero y octubre fue de 84 por ciento, mientras que la de
VivaAerobus fue de 79 por ciento durante el mismo periodo. Ambas se proclamaron
como la aerolínea con el uso de flota más eficiente.
Aeroméxico, por su parte, reportó una ocupación de
76.7 por ciento entre enero y noviembre, e Interjet, de 72.6 por ciento para el
primer semestre de 2012.
De acuerdo con la Cámara Nacional de Aerotransportes
(Canaero), este índice mide la eficiencia con la que cada aerolínea utiliza su
flota y refleja cómo le va financieramente.
Con la entrada al mercado de las líneas aéreas de bajo
costo VivaAerobus, Alma y Volaris, 2007 se convirtió en el año con más
competidores en el sector en toda la década, con un total de 14 compañías
aéreas, incluyendo tanto troncales como regionales.
Esta mayor competencia provocó que los aviones volaran
más vacíos, pues el crecimiento en el tráfico fue menor al del número de
competidores. Sin embargo, con la salida del mercado de varias de estas
compañías, el factor de ocupación creció.
Juan Carlos Zuazua, director general de VivaAerobus,
señaló que otro de los factores que contribuyeron a incrementar el factor de
ocupación fue que las aerolíneas de bajo costo ganaron más participación de
mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario