lunes, 12 de noviembre de 2012


  • Impulsa omisión crisis en Mexicana
Alan Miranda
Reforma, 12 de noviembre de 2012
La inacción de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) contribuyó a que la deuda de Mexicana de Aviación alcanzara niveles insostenibles que eventualmente la obligaron a suspender operaciones, afirmó Alejandro Zendejas, analista del sector y catedrático del Tec de Monterrey.

"La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es una autoridad que no debe permanecer pasiva, sino que debe involucrarse al menos una vez por año en tres aspectos fundamentales de una aerolínea: la operación técnica, las operaciones en materia de seguridad y, en tercer lugar, la parte financiera y jurídica", explicó.

Cada año, todas las líneas aéreas presentan reportes financieros y operativos detallados, y se someten a verificaciones de la DGAC para comprobar que siguen cumpliendo con las condiciones mínimas bajo las que se entregó la concesión que explotan.

De no hacerlo, esa dependencia puede ordenar un cese temporal de sus operaciones, conforme a la condición 11.9 del título de concesión otorgado a Mexicana de Aviación en marzo de 2000.

Felipe Duarte, subsecretario de Transporte, admitió el pasado 3 de octubre que la SCT conocía la situación financiera adversa de la aerolínea, cuyos adeudos previos al inicio del concurso mercantil ascendían a más 8 mil 500 millones de pesos.

A pesar de esto, y a diferencia de lo que hizo con otras aerolíneas en años anteriores, como Magnicharters en 2008, la dependencia federal no ordenó en momento alguno la suspensión temporal de las operaciones de Mexicana para que reorganizara su actividad. Duarte sostuvo que las condiciones de seguridad se cumplieron en todo momento.

Sin embargo, Zendejas explicó que la situación financiera de una aerolínea no puede separarse de su nivel de seguridad. De hecho, un alto endeudamiento puede provocar que no pague servicios estratégicos, como el mantenimiento.

"Eso sí puede afectar la operación de la aerolínea; ésa es la omisión de SCT", opinó.

Durante los 26 meses que han transcurrido desde que Mexicana de Aviación suspendió operaciones, el 28 de agosto de 2010, la Secretaría ha repetido constantemente que esa acción respondió a una decisión unilateral.

Esa decisión la tomó Tenedora K, el grupo de inversionistas que adquirió el 95 por ciento de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico cuando Grupo Posadas, su antiguo dueño, las puso a la venta.

El anuncio llegó el 27 de agosto de 2010, después de que los sindicatos de pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra de la aerolínea rechazaran una segunda propuesta para despedir a una parte de la plantilla laboral.


Saldos:

A 26 meses del cese de operaciones de la aerolínea, ésta es la situación existente.

8,000 trabajadores se quedaron sin empleo.

9 rutas quedaban sin cubrir hasta octubre de este año.

7 aeronaves siguen totalmente paradas en el AICM.

2 más en la base de mantenimiento de Guadalajara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario