viernes, 23 de noviembre de 2012



  • Canaero ve lejana la posibilidad de que Mexicana regrese al mercado
Miriam Posada García
La Jornada, 23 de noviembre de 2012
La posibilidad de que Mexicana de Aviación regrese al mercado es lejana debido a que después de más de dos años el mercado ha ido tomando su nivel y otras aerolíneas han cubierto el lugar que ocupaba la aerolínea, además de que tiene serios problemas financieros y laborales, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Guillemo Heredia Cabarga.

Durante el seminario Retos y perspectivas de la industria aérea mexicana, el dirigente señaló que las condiciones para que Mexicana de Aviación reinicie operaciones son complejas debido a que después de dos años fuera el mercado ha tomado otra configuración, los esquemas de negocios son diferentes y tendría muchos elementos en contra, entre ellos que sus principales rutas ya están cubiertas.

Sin embargo, dijo, si Mexicana regresa las empresas que operan en México están abiertas a la competencia, sobre todo porque, aseguró, hay importantes expectativas de crecimiento en el sector, debido a que las principales empresas del país incrementarán sus flotas y con ello el flujo de pasajeros podría crecer en estimaciones de dos dígitos.

A lo largo de este año Interjet, Volaris y Aeroméxico anunciaron la compra de aproximadamente 40 aeronaves en promedio; de ahí las previsiones de crecimiento de la oferta para los próximos años.

Señaló que el comité ejecutivo de Canaero ya se reunió con el equipo de transición ante el que expusieron las necesidades de esta industria y que no consiste en subsidios de ningún tipo, sino en la creación de estrategias que la hagan más competitiva, ya que los reclamos más recurrentes de esta cámara han sido el alto costo de la turbosina, el monopolio de venta que ejerce Aeropuertos y Servicios Auxiliares junto con Petróleos Mexicanos (Pemex), el incremento en el costo de los boletos por los impuestos que se cobran a través de las aerolíneas y la falta de una verdadera política aeronáutica, que no se pudo concretar en todo este sexenio. Asimismo, reprocha que no se hayan tomado decisiones sobre la construcción de una nueva terminal aérea ante la eventual saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.


  • Complicado, regreso de Mexicana: Canaero
Notimex
El Economista, 23 de noviembre de 2012
El reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación es cada vez más difícil, al sumar ya más de dos años en tierra, consideró el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero), Guillermo Heredia.

En reunión con medios de comunicación, resaltó que los destinos que operaba la aerolínea, ya han sido cubiertos por otras compañías aéreas con un modelo de negocios más rentable.

“La oferta va tomando su nivel y en la actualidad los destinos importantes que tenía Mexicana ya han sido ocupados por otras aerolíneas con una fortalece comercial y de otra índole que vaticinan o que hacen que el reingreso sea más difícil”, opinó.

El representante del sector aéreo insistió en que el regreso de Mexicana “es muy complicado”, debido a varias cuestiones de tipo económicas, laborales, mercantiles, de competencia y mercado.

Referente a las declaraciones que hicieran directivos de algunas aerolíneas agrupadas en la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) acerca de que ya no hay espacio para que retome operaciones la compañía mexicana, expuso que como cámara le dan la bienvenida a la competencia.


  • Mexicana mantiene esperanzas para 2013
Noticieros Televisa, 23 de noviembre de 2012
El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Carlos Manuel Chávez Díaz Morineau, afirmó que el tema de Mexicana de Aviación no está muerto y confió en que el próximo año habrá buenas noticias.

El dirigente de este gremio justificó su entusiasmo diciendo que el concurso mercantil sigue un cronograma muy estricto y que en enero próximo habrá de saberse si el grupo de inversionistas representados por Iván Barona cumple con los requisitos. Además afirmó que el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, con el cual se han reunido en varias ocasiones, ha visto con buenos ojos la posibilidad de que la aerolínea retome el vuelo.

"El presidente electo, hasta en tres ocasiones durante su campaña, dijo que el tema de Mexicana de Aviación forma parte de su agenda; Gerardo Ruiz Esparza, coordinador de Infraestructura del equipo de transición, nos dijo que ven con buenos ojos el regreso de la aerolínea", subrayó.

El dirigente de ASPA mencionó que también al presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Joaquín Coldwell, le entregaron todos los documentos que fundamentan la razón de ser y la viabilidad de que Mexicana de Aviación siga existiendo, y éste se mostró receptivo también.

Chávez Díaz Morineau aclaró que a ninguno de ellos le han pedido que el nuevo gobierno rescate financieramente a la empresa, pues se trata de una empresa privada, pero sí les han requerido que contribuyan a que, desde el gobierno federal, se den las condiciones de certidumbre a los inversionistas interesados.


  • Requiere el sector aéreo nuevas políticas y un órgano regulador
Nayeli González
Milenio, 23 de noviembre de 2012
El sector aéreo mexicano requiere de políticas públicas que permitan crecer y eficientar sus operaciones, así como un nuevo órgano de control que tenga la autonomía necesaria para tomar decisiones sobre la industria.

Guillermo Heredia Cabarga, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero), dijo que aún cuando ya se tiene conocimiento de las necesidades y rezagos a los que se enfrenta el sector, no ha sido posible implementar una nueva normatividad en los últimos meses derivado del cambio de gobierno que está por darse.

Sin embargo, se dijo confiado en que la nueva administración tome cartas en el asunto, toda vez que éste es un tema que no puede seguir postergándose.

Insistió en la necesidad de crear un nuevo órgano regulador, similar al que se tiene en la industria de las telecomunicaciones, así como el tener una política que fomente la transparencia, que verifique el estatus financiero de las empresas del sector y que genere una mayor certidumbre jurídica con el fin de incrementar las inversiones.

Dijo que el objetivo principal de las inversiones es el de mantener la operación de las aerolíneas nacionales, para que no desaparezcan como fue el caso de Aviacsa, Mexicana de Aviación, entre otras compañías, que dejaron a su paso desempleo y un mercado desatendido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario