jueves, 1 de noviembre de 2012


  • Analizan las finanzas de Mexicana
María de la Luz González
El Universal, 01 de noviembre de 2012
La jueza federal Edith Alarcón Meixueiro, encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación autorizó a Iván Barona, potencial inversionista de la aerolínea, a iniciar la revisión de los estados financieros de la compañía y sus filiales durante 45 días, a partir del próximo 6 de noviembre.

En un acuerdo publicado, la juzgadora federal ordenó iniciar la revisión, solicitada por Barona, habilitando incluso días y horas inhábiles, luego de que los especialistas propuestos comparecieron ante el juzgado y suscribieron un compromiso de confidencialidad para tener acceso a la información financiera de Mexicana del 1 de enero de 2010 a septiembre de 2012.

“Dado el interés público e impacto social que caracterizan al presente asunto, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1065 del Código de Comercio de aplicación supletoria a la ley concursal, se habilitan días y horas inhábiles”, dispuso la jueza.

Alarcón apercibió a los integrantes del equipo revisor que, de no respetar el compromiso referido, se les impondrá a cada uno una multa de 240 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, independientemente de las acciones civiles y penales que procedan en términos de ley.

La revisión legal, contable, financiera y técnica de la aerolínea y sus filiales comprenderá seis módulos: financiero, plan de arranque, legal, operación, estado de concurso mercantil (así como en EU y Canadá) y revisión de libros corporativos, de acuerdo con el expediente “programa de atención al grupo de inversionistas” exhibido por Gerardo Badín.

La juzgadora Edith Alarcón fijó la fecha del 6 de noviembre a partir de las nueve horas, para el inicio de la revisión, que se desarrollará en las instalaciones de la aerolínea Mexicana de Aviación y que concluirá, “a más tardar dentro del término de 44 días hábiles posteriores a que dé comienzo”.

Además, comisionó a un actuario del juzgado para que esté presente, que dé fe a todo proceso, así como de la forma y términos generales en que se expongan ante el inversionista cada uno de los módulos de que constará la revisión, asentándolo en el acta correspondiente y dando cuenta al juzgado de cualquier eventualidad.


  • Desbalance
El Universal, 01 de noviembre de 2012
El número de pasajeros que usan el transporte aéreo sigue subiendo
El número de pasajeros que usan el transporte aéreo sigue subiendo. Se trata de una buena señal para la economía nacional. En septiembre, el mercado creció 9% y suma en el acumulado más de 11%, lo que representa cerca de 21 millones de pasajeros. De este total, Aeroméxico tiene 38% del mercado, seguido de Interjet, con 24%, Volaris, con 20% y VivaAerobús, con 12%. No menor es el aumento en la división internacional, donde hay buenas noticias para la aerolínea, que dirige Andrés Conesa, ya que durante septiembre las cifras de la compañía revelan que se llevó 18% del total.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario