·
Rechaza
Juez remover a Badín
Víctor
Fuentes
Reforma,
07 de agosto de 2012
El juez
federal encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación rechazó la
solicitud de la SCT para remover al conciliador de ese proceso y administrador
de la empresa, José Gerardo Badín, y dio tres días a la dependencia para que
ofrezca razones que justificarían dicha medida.
La
decisión profundiza el conflicto entre el juez Felipe Consuelo Soto y el
Gobierno, que la semana pasada solicitó su recusación para dejarlo fuera del
caso, luego de que el juzgador rechazó la propuesta de cuatro dependencias
oficiales que son acreedoras de Mexicana para designar a un interventor para el
concurso.
Consuelo
notificó ayer un acuerdo en el que afirmó que "no hay motivo legal"
para remover a Badín de su puesto como administrador de la empresa, e incluso
exigió a la SCT que le informe si la propuesta para sacarlo del caso implica
que Mexicana retomará de nuevo sus actividades.
La SCT
señaló que están a la espera de la notificación oficial para entonces preparar
la respuesta correspondiente.
Agrega
que el artículo 241 de la Ley de Concursos Mercantiles, que regula el
nombramiento de administradores por parte del Gobierno en casos de empresas que
brindan servicio concesionado, busca proteger la continuidad en la prestación
del servicio.
"Al
ya no estarse proporcionando el servicio a los usuarios, por decisión de la
propia autoridad, no hay motivo legal para remover al administrador",
señala.
·
Apoya
el gobierno federal a las aerolíneas opuestas a Mexicana
Patricia
Muñoz Ríos
La
Jornada, 07 de agosto de 2012
El
cártel de aerolíneas que se opone al regreso de Mexicana de Aviación al mercado
aeronáutico nacional tiene todo el apoyo de funcionarios del gobierno federal,
que no sólo han obstaculizado el proceso del concurso mercantil, sino ahora
quieren hacer a un lado al conciliador, Gerardo Badín. Además, ese grupo ahora
opera por debajo del agua, a través del despacho White & Case, con el mismo
fin.
Miguel
Angel Yúdico, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes,
Transformación, Aviación, Servicios (SNTTTAS), indicó anoche que hay toda una
estrategia coordinada de empresas del sector con funcionarios para poner
obstáculos y más piedras en el camino para el rescate de Mexicana, y que el
único factor que ha impedido que se declare la quiebra definitiva de la empresa
es la insistencia de los trabajadores para sacarla adelante, aun a costa de sus
conquistas laborales.
El
dirigente explicó que ahora Vicente Corta, socio y director del despacho White
& Case, se suma a la lista de los que operan para impedir el retorno de
Mexicana.
Cuestionó:
“¿Cómo es posible que se permita que un ex funcionario del Fondo Bancario de
Protección al Ahorro (Fobaproa) y del Instituto para la Protección al Ahorro
Bancario (IPAB), responsable de incitar diversos fraudes contra la nación, se
una al gobierno para tratar de quebrar Mexicana?”
El
dirigente de los trabajadores de tierra de Mexicana aseguró que “Corta está
tratando por todos los medios de involucrarse en el problema de Mexicana,
insistencia que es de extrañar, si además se considera que curiosamente fue
nombrado como representante para fungir como interventor del despacho referido
ante diversas dependencias gubernamentales, las cuales “por casualidad”
reportan a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, cuyos funcionarios
han manifestado en distintos foros que la única intención del gobierno es
coadyuvar a que Mexicana regrese a volar, pero que en realidad han hecho todo lo
contrario.
Dijo
que tanto para los sindicalizados de tierra como para todos los trabajadores de
Mexicana queda claro que hay fuertes intereses económicos que impiden el
retorno de la empresa.
Por
ello se reunieron con la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, a quien
solicitaron su intervención para que no se remueva al conciliador, y en cambio
haya un contrapeso a los funcionarios de la SCT que buscan a toda costa la
quiebra de la empresa.
·
A falta
de comprador, acciones de la línea aérea quedarán en fideicomiso
Miriam
Posada García
La
Jornada, 07 de agosto de 2012
Med
Atlántica no ha cumplido con presentar los recursos para capitalizar a Mexicana
de Aviación, no ha logrado conciliar con los acreedores y tampoco ha solicitado
el levantamiento del concurso mercantil, afirmó Tenedora K, por lo que el total
de las acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) permanecerán en un
fideicomiso, en espera de que algún inversionista logre sacar adelante a la
aerolínea.
El
anuncio de que Med Atlántica perdió la preferencia en el proceso para rescatar
a Mexicana se hizo justo cuando el gobierno federal, por medio de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes (SCT), solicitó la destitución de Gerardo Badín
como conciliador, y la recusación del juez Felipe Consuelo Soto.
El
grupo de inversionistas que encabeza Christian Cadenas no ha manifestado su
postura desde hace semanas sobre el grado de avances que logró en la obtención
de recursos, el progreso en las negociaciones con los acreedores, y tampoco
sobre las decisiones del gobierno federal de solicitar un nuevo conciliador,
proponer un administrador y pedir la recusación del juez Felipe Consuelo Soto.
Med
Atlántica es el grupo de inversionistas al que el juez Consuelo Soto dio
oportunidad de capitalizar a Mexicana de Aviación con el argumento de que había
entregado documentos que avalaban la existencia de 250 millones de dólares,
necesarios para pagar deudas y echar a andar a la empresa. Con esa certeza la
empresa de origen español realizó un acuerdo especial que consistió en
depositar 95 por ciento de las acciones que eran propiedad de Tenedora K y 5
por ciento, propiedad de los pilotos, en un fideicomiso, para ser entregadas al
nuevo dueño hasta que la aerolínea lograra salir del concurso mercantil.
Ayer
Tenedora K, representada por Jorge Gastélum, señaló que a casi tres meses de
que este empresa y la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación depositaron el
cien por ciento de las acciones de NGA en el fideicomiso CBI-212 de CI Banco,
Med Atlántica no ha cumplido con ninguno de los compromisos a los que está
sujeta para tener los derechos fideicomisarios.
·
Mexicana,
concurso mercantil saboteado
Rogelio
Varela
El
Financiero, 07 de agosto de 2012
Como es
público, tanto la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de Dionisio
Pérez-Jácome como el Bancomext, de Héctor Rangel Domene, como parte de los
acreedores han puesto el grito en el cielo para buscar agilizar el proceso
concursal de la alicaída aerolínea.
La
crisis de Mexicana de Aviación ha puesto a prueba a las autoridades, pero
también a nuestro sistema judicial, ya que el espíritu de la Ley de Concursos
Mercantiles es agilizar procesos de negociación que anteriormente dilataban
años.
Para
Vicente Corta, del despacho White & Case y la principal firma interesada en
actuar como interventor de los acreedores de Mexicana de Aviación, después de
dos años ha habido mucho ruido y pocas nueces.
Y es
que a la fecha el conciliador Gerardo Badín no ha sostenido una sola reunión
con la aerolínea donde se sienten en la mesa los acreedores con el conciliador
y los asesores financieros, para ver cuál es la condición de la empresa, el
plan de negocios y las opciones de capitalización.
Las
cosas han llegado a tal grado que incluso algunos expertos hablan de violación
de poderes.
Esto a
partir de que se ha invadido la esfera del Poder Ejecutivo cuando el juez
Felipe Consuelo Soto se pronuncia y juzga sobre el desempeño del titular de la
Unidad de Asuntos Jurídicos de la SCT, Gerardo Sánchez Henkel; del
subsecretario de la SCT, Felipe Duarte o incluso del titular de esa
dependencia, Dionisio Pérez-Jácome, y hace pronunciamientos absolutamente fuera
de lugar.
Añada
que firmas como Med Atlántica, de Christian Cadenas, que aseguran tener interés
por capitalizar a la aerolínea, no cuentan con abogados o algún banco de
inversión que los represente y dialogue con los acreedores.
Otro
aspecto que cuestiona White & Case es que de forma reiterada el juez
Consuelo y el conciliador Badín han impedido que los acreedores puedan nombrar
un interventor para que revise la información de la aerolínea, amén que existen
solicitudes directas de información por parte de los acreedores al conciliador
que no han sido respondidas.
Añada
que difícilmente se puede pensar en el regreso de Mexicana de Aviación sin el
apoyo de acreedores como Bancomext, que tiene en garantía los aviones que
pertenecían a la aerolínea o del AICM o ASA, que tienen en su poder los slots y
el suministro de combustible.
Por
otra parte, están acreedores financieros, como Banorte, que tienen garantías
que serían muy útiles para mejorar la caja de Mexicana.
En fin,
estamos ante un proceso que se ha saboteado, en el entendido que la Ley de
Concursos Mercantiles depende fundamentalmente del conciliador, quien es pieza
clave porque determina el éxito del proceso al acercar a todos los acreedores y
a la administración para llegar a un acuerdo. Incluso la percepción de que cada
vez que el juez alarga y dilata más el proceso es en beneficio de los
trabajadores resulta otra gran mentira, ya que miles de trabajadores están
desesperados ante la incapacidad para reactivar la aerolínea.
·
Mexicana
de Aviación sigue a la deriva
Marco
A. Mares
El
Economista, 07 de agosto de 2012
A pesar
de estar inscrita en un proceso de concurso mercantil, cuya ley prevé tiempos
definidos, la aerolínea está empantanada en la incertidumbre que provoca la
indefinición.
El
proceso de concurso mercantil está en suspensión indefinida.
No hay
plazo, no hay fecha, no hay horizonte para definir su destino final.
Así lo
determinó el juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo.
El
mismo al que, en los últimos meses, los acreedores más importantes han
solicitado su relevo. Mexicana de Aviación ha estado bajo la responsabilidad de
un conciliador-administrador, Gerardo Badín, de quien, en los últimos días, la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes pidió su relevo.
Mexicana
de Aviación está empantanada en un proceso judicial que está a punto de ser
sacudido. El Poder Judicial está punto de ser sacudido por el Poder Ejecutivo y
por el sector privado.
En las
últimas horas, Tenedora K denunció que a tres meses de haber sido creado el
fideicomiso correspondiente, Med Atlántica, de Christian Cadenas, no ha
mostrado los recursos para la reestructura de Mexicana de Aviación.
A pesar
de todo, no se ha puesto el dinero sobre la mesa.
Todo
indica que en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza
Dionisio Pérez Jácome, se acabó la paciencia, el espacio para el diálogo y la
buena voluntad.
Pero
también se acabó la paciencia entre los acreedores privados de la aerolínea.
Se
están reuniendo las piezas para cambiar el estatus de indefinición de Mexicana
de Aviación.
Todos
están desesperados.
Mexicana
de Aviación, a dos años de iniciado el concurso mercantil, está en ceros, dice
el representante de los acreedores, el interventor no aceptado por el juez
Felipe Consuelo,White and Case, representado por Vicente Corta.
El
trabajo del juez Consuelo y del administrador-conciliador Badín no registra
avance alguno, dice el abogado de los acreedores.
Hasta
el momento no ha habido una sola reunión entre los acreedores, el conciliador y
los asesores financieros para ver cuál es la condición de la empresa, el plan
de negocios y las opciones de capitalización.
Los presuntos
inversionistas ni siquiera han contratado abogados para invertir 300 o 1,000
millones de dólares como han ofrecido.
En
contraste, el juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo, se ha
autoerigido como defensor de los trabajadores en los medios de comunicación y
en Twitter.
El Juez
y el conciliador se han opuesto a que los acreedores nombren a un interventor
para que revise cuál es la situación real de Mexicana de Aviación.
Se han
opuesto, dicen los representantes de los acreedores, a la transparencia.
Continúa
la indefinición y falta de transparencia sobre Mexicana de Aviación.
Sigue
la indefinición, pero con la diferencia de que la paciencia ya se agotó y todas
las piezas buscan actuar para cambiar dicho estatus.
·
A la
mala...
Rosario
Avilés
La
Crónica de Hoy, 07 de agosto de 2012
Como
muchas cosas en este gobierno, el asunto de Mexicana de Aviación se ha hecho —y
quiere resolverse— a la mala.
Hace
años que, cuando el corporativo Cintra que agrupaba a Aeroméxico y a Mexicana
con sus respectivas filiales se quiso vender en paquete, la Comisión Federal de
Competencia, entonces presidida por Fernando Sánchez Ugarte, determinó que esa
venta en grupo era una concentración indebida que iba en contra de las
disposiciones en materia de competencia económica.
Por
alguna extraña razón, el gobierno federal que nunca ha atendido las
disposiciones y las recomendaciones de la Cofeco, esa vez decidió hacerle caso
y el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), vendió las
empresas de aviación por separado, con lo cual perdió muchos miles de millones
de pesos y dejó en manos de Gastón Azcárraga el destino de la primera línea
aérea de Latinoamérica, en una porción de menos del 20 por ciento de lo que
hubiera costado la empresa de venderla junto con su “hermana” Aeroméxico.
El
experimento terminó siendo un verdadero fiasco. Según los “entendidos” —que
cobraron millones por asesorar a los neófitos secretarios de Comunicaciones
blanquiazules— el mercado mexicano “no daba” para dos troncales, con lo cual el
más oscuro de los titulares de la SCT, Juan Molinar, permitió que Grupo Posadas
usara y abusara de su papel de “dueño” de la empresa, que le exprimió hasta el
último centavo y la dejó en situación de quiebra.
Incapaz
de ejercer su papel de autoridad, Molinar consintió en que le transfirieran a
una entelequia denominada “Tenedora K”, representada en la realidad por un tal
“Gastólum” (¿Gastón-um?, ¿Gasté-lum? ) las acciones de la empresa más antigua
de la región en la fabulosa cantidad de mil pesos y que éste a su vez dejara en
tierra a la aerolínea sin que la SCT cumplieran con su papel (obligando a la
empresa a volar o requisando, lo que la ley le permite y obliga).
Hoy,
una vez cambiados los papeles con otros igualmente grises funcionarios, la SCT
y sus dependencias se rasgan las vestiduras frente a un conciliador que ellos
pusieron y frente a un juez que actúa
como las autoridades nunca lo han hecho. ¡Qué lamentable espectáculo de quienes
se fingen indignados frente a estos dos y no lo hacen frente a las evidentes
pruebas de fraude y deshonestidad del ex dueño de Mexicana! ¿Cuándo se han
pronunciado porque el también ex dueño de Posadas comparezca y responda por
todo el dinero que pidió y no pagó al erario público?
Si
creen que los ciudadanos no se dan cuenta o que no se los reclamarán están
equivocados: podrán simular ahora que están todavía en el poder pero terminarán
respondiendo por su complicidad, tanto los funcionarios actuales, como los
directores de Bancomext, ASA y el AICM, que prefieren pedir que un juez se
vaya, a aceptar que ya llegaron a un acuerdo como acreedores y debieran pugnar
porque se haga efectivo.
Mientras
ello ocurre, las predicciones de la Cofeco respecto a la concentración de
“poder de mercado” que quería impedir con la venta de las empresas de Cintra se
está dando solita a través del crecimiento de Aeroméxico, aerolínea que trata
de cubrir los huecos que dejó Mexicana y ya comienza a ampliar su cobertura
tanto doméstica como internacional.
Para
los tecnócratas fundamentalistas éste debería ser una lección del tipo: “a
quien no quiere caldo, tres tazas llenas” (¿qué dirían Fischer y Dornbusch en
ECO 1, Itamitas aplicados? ¿Qué diría el profesor Aspe, Dionisio y Felipe? )
¿No deberían hacer honor a su “Alma Mater” y pugnar porque Mexicana regrese
para impedir “concentraciones indebidas”? ¿O la congruencia es a veces sí y a
veces no?
El
asunto es que esa concentración se ha dado a la mala. Es decir, con sangre. Ha
costado el empleo, la salud, la familia, los ahorros del retiro de 8,500
trabajadores. Ya sabemos que a los funcionarios eso les importa un bledo, pero
los ciudadanos deberemos continuar señalándolo hasta que se haga justicia. Lo
que está en juego no es la teoría económica sino la suerte de los trabajadores de
la aviación, la rendición de cuentas de quienes abusaron de una concesión
pública, la verdad que este país se merece frente al doble discurso de quienes
se disfrazan de “preocupados” por la suerte del concurso mercantil, mientras
permiten que se trafique con las acciones de Mexicana impunemente. ¿Pues qué no
son autoridad, o sólo para algunas cosas?
Lo oí
en 123.45: Mientras hacen planes para invertir 750 millones de dólares en
nuevos aviones para la presidencia, el resto del sistema donde opera la aviación
mexicana sigue en las mismas: poco presupuesto, ineficiencia, abandono,
decisiones discrecionales. ¿Para qué queremos aviones de última generación
cuando los equipos de tránsito aéreo tienen fallas, no se contratan más
controladores, reprobamos las auditorías de OACI y la FAA, etc.? O sea: andamos
presumiendo coche nuevo cuando no tenemos ni para la gasolina
·
Fondos
de Papúa, Nueva Guinea, para Mexicana de Aviación
Miriam
Paredes
Excelsior,
07 de agosto de 2012
El
grupo Gestión Financiera (Fides)ha entregado los documentos que le ha
solicitado el juez del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe
Consuelo Soto.
En
entrevista con Excélsior, Francisco Campuzano, representante de la Sociedad
Financiera de Objeto Múltiple, aseguró que el grupo le ha entregado al juez
todos los requerimientos que éste le ha ido solicitando para acreditarlo como
un posible inversionista que capitalice a Mexicana de Aviación.
“Le
entregué una carta de crédito al juez por cinco mil 200 millones de kinas
(moneda oficial de Papúa Nueva Guinea), que equivale a cinco mil 200 millones
de euros, y la acepto.
Agregó
que también se le solicitó una vinculación del dinero a través de un notario en
el que se formalizará la utilización de los recursos.
Menor
paridad
Sin
embargo, según la paridad cambiaria una kina equivale a poco más 0.39 euros por
lo que la cantidad exacta de recursos asciende a dos mil 37 millones de euros y
no a cinco mil 200 millones de euros, es decir menos de la mitad de los
recursos señalados por la Sofome.
Campuzano
dijo que posteriormente demostró que esos fondos estaban en chequera y listos
para invertir, y por último dijo que presentó un cheque de caja, aunque no
señaló la cantidad del dinero disponible o si se trataba de los supuestos cinco
mil 200 millones de euros.
Dijo
que lo que si tiene que hacer Fides, para dar credibilidad, es que sea un banco
muy grande quien emita una carta en la que se indique que esa entidad puede
disponer de fondos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario