Notimex
El
Financiero, 06 de agosto de 2012
De
seguir la actual dinámica que lleva el concurso mercantil de Mexicana de
Aviación, las posibilidades de reestructura de la aerolínea serán más remotas,
aseguró el representante del despacho White & Case, Vicente Corta.
Señaló
que más que calificar a las personas, se tiene que calificar el proceso, el
cual a casi 2 años de su inicio los resultados para las partes involucradas son
inexistentes.
En
entrevista, el vocero del despacho propuesto por acreedores para fungir como
interventor del caso dijo que hasta el momento, lo hecho por el juez Felipe
Consuelo no ha traído beneficios a los trabajadores ni a la aerolínea, ya que
los inversionistas no han sido serios.
Cuando
las autoridades han pedido a los grupos interesados poner el dinero sobre la
mesa, en todas las ocasiones han dado excusas e incluso no han contado con
abogados ni un acuerdo con un banco de inversión, necesarios para una operación
así, explicó.
En este
sentido, comentó, el problema que tanto el juez rector del concurso como el
conciliador, Gerardo Badín, han rebasado los tiempos establecidos en el marco
legal, sin presentar avances.
“La Ley
de Concursos Mercantiles dice que tienen 6 meses para arreglar el proceso, de
lo contrario tienes otros 6 meses, después se va a la quiebra la empresa; esto
había sido muy exitoso en los casos como el de Comercial Mexicana, pues obligan
que todo mundo reaccione rápido”.
Sin
embargo, continúo, la decisión de Felipe Consuelo de prolongar indefinidamente
el concurso de Mexicana es ilegal y genera incertidumbre, por lo que el
Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom) ha fallado
en ese tema y el juez se ha extralimitado en sus funciones.
Insistió
en que algo está fallando en el proceso, porque en este tiempo no se ha podido
atraer inversionistas serios, que hagan que la aerolínea regrese al aire.
·
SCT
sólo busca agilizar concurso mercantil
de
Mexicana: Duarte
María
del Pilar Martínez
El
Economista, 06 de agosto de 2012
La
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC) ejercerá sus atribuciones para
agilizar el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, el cual, después de dos
prórrogas, fue declarado como indefinido por decisión del juez rector, Felipe
Consuelo Soto, alargando el proceso por más de 700 días.
En
entrevista, el subsecretario de Transporte de la SCT, Felipe Duarte, explicó:
“A dos años, la empresa no ha logrado reestructurarse ni tiene previsto un
esquema viable que proteja los activos de la misma, ésta es la principal razón,
junto con que no se ha suscrito el convenio de acreedores, a pesar de que en
distintas ocasiones se ha señalado su inminente formalización”.
Tras el
anunció de la dependencia de proponer la remoción del conciliador, Gerardo
Badín Cherit, se suman las solicitudes que presentaron Bancomext, Aeropuertos y
Servicios Auxiliares (ASA), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
(AICM) y la Procuraduría Federal del Consumidor para que, a través de un
incidente de recusación en contra del Juez Rector, el Tribunal Unitario analice
el expediente y su actuación “para que proceda a sustituirlo”.
De
acuerdo con el funcionario, la decisión que tomó la SCT no obedece a ninguna
petición de los acreedores, “son decisiones en el ámbito de las atribuciones de
la SCT que, como autoridad, se hacen con el objeto de agilizar el proceso de
concurso mercantil y hacerlo más dinámico, mejorar la interlocución entre las partes
interesadas en el proceso”. La decisión de la SCT se tomó con fundamento
-explicó Duarte- en los artículos 240 y 241 de la Ley de Concursos Mercantiles,
referentes a la facultad de la autoridad para designar, remover o sustituir al
conciliador.
NO BUSCAN
LA QUIEBRA
Para el
Subsecretario de Transporte, promover cambios en el concurso mercantil no es
motivo para pensar que se anunciará la quiebra: “(La quiebra) no, de ninguna
manera (…), lo que se busca es hacer más dinámico el proceso de concurso mercantil,
mejorar la interlocución entre las partes y el acceso a la información para que
se logre la reestructura de la empresa”.
Agregó
que la salida de Mexicana no ha ocasionado una crisis en la aviación, ya que
los resultados de la industria son positivos, con un crecimiento en el primer
semestre en el número de asientos-kilómetro disponibles de 10.2 por ciento.
- Empresa
Alberto
Barranco
El
Universal, 06 de agosto de 2012
Embargan
marca Mexicana de Aviación
Acosada
a dos fuegos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y sus
acreedores, Mexicana de Aviación enfrenta un embate más: el embargo de su
marca, acaso el activo más valioso con que podía enfrentar su colosal carga de
pasivos. ¿Cuánto cuesta la firma sin su razón social?
La
acción la promovieron los empleados de confianza de la empresa, el segmento más
olvidado, el menos defendido en la tragedia que vive la línea aérea en largo
paréntesis de dos años.
La
medida busca garantizar el pago de la indemnización a que tienen derecho los
trabajadores no sindicalizados, cuya antigüedad promedio es de 18 años.
Colocada
la maniobra en blanco y negro, para que Med Atlántica o cualquier otro
inversionista pueda entrar al rescate de la línea aérea no sólo debe comprarle
las acciones a la firma fantasma Tenedora K, sino canjear la posibilidad del
uso de marca por el compromiso de liquidar a los trabajadores no
sindicalizados… vía el depósito de los recursos en un fideicomiso.
Como
usted sabe, en afán de asumir, en caso de una eventual declaración de quiebra
de la línea aérea, a su única filial que opera como negocio en marcha, la
planta de mantenimiento MRO Services, la firma que encubre al Fondo Advent de
los Estados Unidos ha encarecido el costo de los papeles que adquirió en el
precio simbólico de mil pesos.
De 2
millones de dólares ahora exige 11.
Del
otro lado de la pista, la embestida contra la empresa aérea en concurso
mercantil está a todos decibeles.
Mientras
sus principales acreedores, es decir el banco Mercantil del Norte, el Nacional
de Comercio Exterior y el aeropuerto capitalino, vuelven a la carga contra el
juez del procedimiento, Felipe Consuelo Soto, exigiendo su remoción por
supuesta parcialidad en favor de los trabajadores, desde otro frente se le
acusa de derribar la confianza en los mecanismos de quiebra ordenada.
Según
ello el alargar el proceso en la esperanza de cuajar una oferta de compra ha
colocado en tela de duda la efectividad de los concursos mercantiles para
garantizar el pago de los acreedores.
Dicho
con todas las letras, su pecado es no haber declarado la quiebra de la línea
aérea.
En la
embestida, colocación al calce de un amparo contra una resolución del togado
que obliga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a transparentar las
causas por las que se pidió reprimir una protesta de los trabajadores, la
propia dependencia está proponiendo el cambio del conciliador y administrador
del concurso mercantil, Gerardo Badín.
La
exposición de motivos habla de que éste no ha sido capaz de suscribir un convenio
de acreedores que fije la ruta de salida del concurso mercantil, “pese a que en
distintas ocasiones se ha señalado su inminente formalización”.
Haga de
cuenta que sin Badín los acreedores correrían a estampar su firma aceptando el
promedio de “quitas” a las deudas que arrastra la compañía.
Lo
cierto es que la suspicacia asocia la andanada contra la firma comercial aérea
más antigua del país, a quien se reconoce como una de las empresas insignia de
México, con la reciente operación de compra de aviones de Aeroméxico.
Con
Mexicana en las pistas operando a todo vapor, evidentemente la previsión
quedaría holgada.
Naturalmente,
a la luz de la catarata, se ve más lejano que nunca el rescate de la aerolínea,
por más que sacara la farsa de la manga otra decena de “interesados”.
Péguenle
a Mexicana.
- Desde
el piso de remates
Maricarmen
Cortés
El
Universal, 06 de agosto de 2012
AUMENTAN
SOLICITUDES DE RECUSACIÓN VS CONSUELO
Como
era de esperarse, todos los acreedores gubernamentales de Mexicana de Aviación:
Aeropuertos y Servicios Auxiliares; Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México, AICM y Profeco, que representa a más de 900 pasajeros afectados que
presentaron una acción colectiva, se unieron a Bancomext y solicitaron ya
formalmente la recusación del juez Felipe Consuelo, además del cambio de
Gerardo Badín como conciliador y administrador de la empresa aérea.
Se
espera que en los próximos días haya ya una respuesta a esta demanda de los
acreedores e inicie el proceso de recusación contra Consuelo.
Los
representantes de los tres sindicatos de Mexicana se reunieron con la
secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, quien les reiteró que el gobierno no
obstaculiza el regreso de operaciones, pero el problema es que no hay ningún
avance ni en la capitalización ni muchos menos en el convenio con acreedores.
- Sugieren
comprar acciones de Aeroméxico, a pesar de los resultados menos favorables
Miriam
Posada García
La
Jornada, 06 de agosto de 2012
La
firma de análisis financiero Signum Research recomendó comprar acciones de
Aeroméxico, a pesar de que durante el segundo trimestre del año mostró algunos
resultados menos favorables que en periodos anteriores, y a que en la industria
aérea persisten elementos negativos como el encarecimiento de los combustibles
y la incertidumbre en el sector ante el riesgo de desaceleración global.
Al
conocer el análisis de Singnum Research, el diputado Mario Di Costanzo señaló
que a pesar de que Aeroméxico concentra 39 por ciento del mercado doméstico y
71 por ciento del internacional en relación con las demás aerolíneas
nacionales, “y que le dejaron el campo abierto con la salida de Mexicana de
Aviación”, no ha crecido lo suficiente y necesita tener una posición más sólida
que lograría con el cierre definitivo de Mexicana, con lo que podría explicarse
la embestida que comenzó el gobierno federal en contra del conciliador Gerardo
Badín, así como contra el juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo
Soto.
Durante
el segundo trimestre del año Aeroméxico reportó haber transportado 3 millones
620 mil pasajeros, cifra “ligeramente superior” a los transportados en el mismo
periodo de 2011, que le representaron ingresos por 8 mil 600 millones de pesos,
15.2 por ciento más que en el periodo comparable pero, puntualizó Signum
Research, los gastos operativos de la aerolínea crecieron 20.1 por ciento,
debido en gran parte a que el combustible aumentó 14 por ciento.
Di
Costanzo consideró que la posición de Aeroméxico no es tan fuerte como se
supondría al tener dos años sin la competencia de Mexicana de Aviación, y
destacó que llama la atención la recomendación de compra de acciones que hizo
Signum.
Advirtió
que el gobierno federal ha dado claras señales de no tener intención de
permitir el regreso de Mexicana al mercado, luego de que la semana pasada la
propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) solicitó la destitución
de Gerardo Badín como conciliador, y un día después el Banco Nacional de
Comercio Exterior, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México y la Procuraduría Federal del Consumidor pidieron la
recusación del juez Felipe Consuelo Soto.
En
cambio, puntualizó, a casi dos años de que se desató la crisis de Mexicana, ni
el Servicio de Administración Tributaria ni ninguna otra instancia ha
investigado a Gastón Azcárraga, “porque no formaba parte del consejo de
administración de Mexicana, pero sí era parte del consejo de Nuevo Grupo
Aeronáutico”.
·
Estira
y afloja
J.
Jesús Rangel M.
Reforma,
06 de agosto de 2012
A la
espera del nuevo conciliador en Mexicana
La
apuesta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el caso
Mexicana de Aviación, es que se designe en breve al nuevo conciliador del
concurso mercantil, sin que se afecten los acuerdos alcanzados con acreedores
ni el proceso de capitalización de la empresa. Felipe Duarte, subsecretario de
la SCT me dice: “no se trata de reiniciar todo el proceso de rescate… no
conocemos el convenio de acreedores… y al día de hoy no se puede otorgar este
certificado (de operador aéreo) porque la empresa está en situación de
insolvencia económica”.
Sintetiza
el por qué piden el cambio del conciliador Gerardo Badín: porque “faltan
resultados” y agrega que“ queremos hacer más dinámico el proceso del concurso
mercantil y mejorar la interlocución entre las partes”.
El
funcionario me comenta que el artículo 240 de la Ley de Concursos Mercantiles
establece que “la autoridad concedente propondrá al juez todo lo relativo a la
designación, remoción y sustitución del conciliador que participe en los
concursos mercantiles”, pero no establece un plazo. En el siguiente artículo se
dice: “La autoridad concedente comunicará su determinación al juez, quien
tomará sin dilación todas las medidas necesarias para que tome posesión de la
empresa del comerciante, la persona designada por la autoridad concedente”. Por
eso la SCT espera que se actúe sin dilación y que el cambio sea cosa de días.
Le
expongo que la petición del Bancomext de cambiar juez y juzgado afectará el
proceso a lo que responde: “El asunto de Bancomext es un derecho como acreedor…
Las acciones que se hagan para que agilice el proceso, para que no se genere
esta falta de certeza jurídica son en beneficio de la empresa y de los
acreedores, y en este caso los principales acreedores son los trabajadores”.
Me
recuerda que desde el 29 de febrero la SCT otorgó al juez Felipe Consuelo, al
conciliador Gerardo Badín y al empresario Christian Cadenas un oficio en el que
se garantiza la emisión del certificado de operador aéreo cuando Mexicana
cumpla con la normatividad aplicable, y que no lo ha hecho.
La SCT
propuso que el nuevo administrador de Mexicana sea el abogado José Luis Stein
Velasco quien ha estado en la PGR, en el Infonavit, en la Consar, en el IMSS,
en la Procuraduría Fiscal, entre otras dependencias. El consultor es experto en
medios de comunicación, y es de los que afirma que “en ningún momento puede
dejarse su actuación (la de los medios de comunicación) como un poder ilimitado
e independiente”.
- Desbalance
El Universal, 06 de agosto de 2012
Interjet planea sobre el AICM
Mejora sector aéreo. El crecimiento de las aerolíneas
mexicanas continúa en ascenso. En la zona de hangares del AICM hay un terreno
en el que se construye una nueva base y se nos informó que es propiedad de
Interjet. La aerolínea de Miguel Alemán acaba de inaugurar su ruta ciudad de
México-Nueva York y este año firmó un contrato por 650 mdd para adquirir 15
aeronaves Sukhoi Superjet 100. Aeroméxico signó también hace dos semanas un
contrato por 11 mil mdd para comprar 100 aeronaves Boeing y Eurocopter. Por su
parte Volaris y VivaAerobus se centran en crecer, la primera dándole prioridad
a destinos internacionales y la segunda a vuelos nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario