·
Gobierno
no da certidumbre a inversionistas Mexicana: Di Costanzo. Con Óscar M Beteta
Grupo
Formula, 13 de agosto de 2012
Si el
gobierno federal diera certidumbre a los inversionistas, otra historia se
escribiría para Mexicana de Aviación, consideró el diputado federal Mario Di
Costanzo, quien hizo un llamado a todas las parres involucradas a reunirse
cuanto antes para dar una salida y solución al conflicto que tiene a la
aerolínea sin volar desde hace dos años.
Entrevistado
por Oscar Mario Beteta, el también integrante de la Comisión especial de
seguimiento al caso de Mexicana de Aviación calificó como triste la actual
situación de la aerolínea y reconoció que el empresario Cristian Cadenas, quien
ofreció una inversión millonaria para el rescate de la empresa, "se
aprovechó de la necesidad y de la buena voluntad de sacar adelante a la línea y
quiso especular".
Sin
embargo, también puso sobre la mesa el papel que ha jugado el gobierno federal
en el proceso y dijo que ha tenido un doble discurso, cuando por un lado dice
estar en disposición de facilitar el proceso, pero en los hechos no actúa en
consecuencia.
Dijo
que sin asumir la defensa del conciliador y el juez Felipe Consuelo,
recientemente removido de su cargo, es de preguntarse "si el problema es
con los inversionistas porque cambiaron al juez, tenemos dos años y han pasado
32 inversionistas".
Insistió:
"Por qué no revisamos a los inversionistas y la actuación del gobierno. Si
a mí me piden 300 millones de dólares para meterlos en un fideicomiso, yo
pregunto qué me van a dar a cambio, si las acciones no las tienen, si los slots
y los aviones están prestados y embargados. Los 300 millones de dólares me dan
derecho a qué. A pagar casi cien millones de pesos en impuestos que generó
Gastón Azcárraga, a pagar las deudas de la empresa, pero no tengo acciones ni
sé para cuando las tendré, así ¿cómo?".
- ASPA
no ve contubernio, cuidará patrimonio trabajadores. Con Oscar M Beteta
Grupo
Formula, 13 de agosto de 2012
Después
de que el Consejo de la Judicatura Federal reubicara al juez del concurso
mercantil de Mexicana; Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, secretario general
de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), dijo que en caso de no
existir un inversionista para la reestructura de la aerolínea velarán por el
patrimonio de los trabajadores.
"ASPA
de México está apostando a que entre un interventor al tema de Mexicana, no
puede ser posible que llevemos dos años en un letargo como el tema de Mexicana,
por eso nos pronunciamos a través del despacho de White & Case",
manifestó Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau en entrevista con Oscar Mario
Beteta.
"Porque
no podemos olvidar que White & Case representa a los mayores acreedores de
Mexicana que es básicamente el Gobierno Federal".
Para el
Secretario General de ASPA, en el tema de Mexicana es necesario un interventor,
el que sea, para la certidumbre y claridad del proceso, ya que no se han visto
los recursos de ninguno de los inversionistas. "Necesitamos que alguien
serio entre al concurso de Mexicana de Aviación, esa es la postura que tiene
ASPA de México".
Asimismo,
no ve un contubernio entre el juez Felipe Consuelo Soto y el conciliador
Gerardo Badín, además del líder del Sindicato de los Trabajadores de Tierra, y
del otro el 35 por ciento de los acreedores representados por el despacho White
& Case.
- Inviable,
revivir a Mexicana: Ifecom
El
Golfo, 13 de agosto de 2012
Mexicana
de Aviación es una empresa inviable para reiniciar operaciones, ya que no
cuenta con los recursos económicos suficientes para pagar el gasto operativo,
asegura Gricelda Nieblas Aldana, directora general del Instituto Federal de
Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom).
“La
empresa no tiene dinero en caja suficiente para la compra de combustible ni
para el pago de los salarios y fue la principal razón por la que cerró
operaciones. Entonces, la aerolínea no puede trabajar con esa carencia de
recursos económicos“, sentencia la abogada en un entrevista con 24 HORAS.
“Todos
están de acuerdo que la empresa no es viable en su estado actual. Sin embargo,
el juez Consuelo vio conveniente dotarle de viabilidad con la participación de
inversionistas”, dijo Nieblas Aldana respecto de la quiebra de la empresa y la
remoción del juez encargado del concurso mercantil de Mexicana, Felipe Consuelo
Soto, realizada el pasado 8 de agosto.
De
acuerdo con la magistrada, la única vialidad para el retorno de Mexicana al
mercado es conseguir la capitalización de un grupo de empresarios.
“No es
poca la cantidad de dinero para inyectarse en la compañía, al contrario, es una
cantidad muy elevada de recursos económicos y esa es la principal salida para
el reinicio de operaciones y obtención de ingresos”, afirma la experta en
negociaciones con acreedores.
“Ninguno
de los financiamientos se ha materializado desde el 28 de agosto de 2010,
cuando dejó de operar la aerolínea, y ahora por lógica se creó una perspectiva
de bancarrota”, manifiesta Alejandro Zendejas, profesor de Cátedra del
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.
- Juicio
concursal de Mexicana en segunda etapa
María
del Pilar Martínez
El
Economista, 13 de agosto de 2012
A
partir de este lunes, la jueza Edith Encarnación Alarcón Meixueiro será la
encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, que entrará en una
segunda etapa a casi dos años de que suspendiera sus operaciones por malos
manejos financieros.
De
acuerdo con especialistas, se espera que la nueva encargada del Juzgado XIII de
Distrito en Materia Civil realice el nombramiento de un nuevo conciliador, en
lugar de Gerardo Badín, de quien la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT) solicitó su remoción y propuso a José Luis Stein-Velasco, nombrado hace
una semana aunque desde entonces no ha podido tomar posesión del cargo.
Asimismo,
se espera la incorporación del interventor de White & Case, que estará al
pendiente del trabajo que realice el conciliador tras considerar que, de seguir
la dinámica que llevaba el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, las
posibilidades de reestructura de la aerolínea serían remotas.
Según
la Ley de Concurso Mercantil, tienen seis meses para arreglar el proceso; de lo
contrario, tienes otros seis meses. Después se va a la quiebra la empresa.
De
acuerdo con líderes sindicales, se espera que la nueva encargada del concurso
mercantil lleve el proceso de manera imparcial, considerando los derechos de
los trabajadores; para ello, buscarán acercamiento en el transcurso de la
semana para exponer las necesidades de los más de 8,000 empleados.
·
Empresa
Alberto
Barranco
El
Universal, 13 de agosto de 2012
Quieren
la quiebra de Mexicana
El
desgarre de vestiduras habla de que el escenario anula la efectividad de la
reforma que permitió derogar la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos ante la
presión de los bancos.
La
zancadilla llega en medio de una coyuntura que parece inmejorable: La división
de los sindicatos ante lo que califican de traición del nuevo dirigente de la
Asociación Sindical de Pilotos Aviadores al abrirle la puerta al despacho White
& Case, encabezado por Vicente Corta, para fungir como interventor… pese al
conflicto de interés que enfrenta.
La
firma no sólo tendría un vigilante para garantizar el interés de los grandes
acreedores, sino un nuevo conciliador y administrador que permita ver las existencias
reales de activos y aún de caja.
Sin
embargo, de darse el paso al que se puso tenazmente el juez removido, se
desataría una pelea feroz por recoger de lo perdido lo que aparezca.
De
entrada, la Tenedora K, a quien le vendió el anterior dueño, Gastón Azcárraga
Andrade, las acciones del Nuevo Grupo Aeroportuario que aglutinaba a Mexicana,
y sus líneas de bajo costo, exigiría el 51% de la empresa de mantenimiento MRO,
el único negocio en marcha de la compañía.
Más
allá, mientras el Banco Nacional de Comercio Exterior tendría vía libre para
vender los siete aviones que le endosaron en garantía por un préstamo de 980
millones de pesos, el Banco Mercantil del Norte exigiría a su vez el
descongelamiento de los pagarés bancarios que se le pusieron en prenda.
El
problema, empero, será para el gobierno y los trabajadores, pese a que tienen
derecho de ubicarse “mano” en la fila de acreedores, dada la falta de activos
de la firma que pudieran comercializarse.
El
principal de ellos, la marca “Mexicana de Aviación” lo tienen embargado los
trabajadores de confianza.
De
hecho la Secretaría de Hacienda ya perdió un pleito contra el exdirector
general de la línea aérea, Manuel Borja Chico, en reclamo de una suma
multimillonaria de impuestos retenidos que no se enteraron al fisco.
Ahora
que en la presión los trabajadores le exigirán al gobierno el acelerar las
indagaciones en relación a las demandas colocadas en la mesa contra el
expresidente de la compañía.
De
hecho, los únicos que faltaban de colocar su reclamo, los trabajadores de
tierra, acaban de hacerlo… sólo que involucrando también al Instituto de
Protección al Ahorro Bancario, a la Secretaría de Hacienda y a Nacional
Financiera.
Las
tres instancias tenían una participación en el capital de la empresa, entonces
integrada a Cintra, controladora también de Aeroméxico, al momento de su venta
al Grupo Posadas. El primero tenía el 50.44%; la segunda el 10.6 y la tercera
el 3.54.
El
resto estaba en la Bolsa Mexicana de Valores.
El
delito de que se les acusa es haber vendido la empresa a un precio que
descontaba un pasivo laboral de dos mil 492 millones de pesos, sin que hubiera
comprometido al comprador a garantizar su pago.
Es más,
ni siquiera se reconoció la existencia del pasivo.
La
presencia habla de fraude, al no tomar en cuenta la opinión de los acreedores,
es decir los trabajadores de Mexicana.
Como
usted sabe, tras una alocada administración que incluyó la apertura de rutas
incosteables; la pintura de la totalidad de la flota a pretexto de un cambio de
imagen, y la adquisición de préstamos cuyo uso no está totalmente claro, el
accionista principal emprendió la graciosa huida vendiendo en mil pesos el 97%
de las acciones.
¿Y qué
tal, desde otro ángulo, si Med Atlántica le exige pago de daños y perjuicios al
gobierno por obstaculizar el rescate de la línea aérea, como lo hizo con 14
posibles compradores de línea?
La
quiebra, pues, le pegaría un palo al avispero.
·
Desde
el piso de remates
Maricarmen
Cortés
El
Universal, 13 de agosto de 2012
ASPA,
REUNIÓN CON JUEZA ALARCÓN
El
dirigente del Sindicato de Pilotos, Carlos Manuel Díaz Chavez Morineau, buscará
reunirse el próximo miércoles con la juez Edith Encarnación Alarcón, quien
sustituyó a Felipe Consuelo al frente del concurso mercantil de Mexicana de
Aviación. El objetivo de Díaz es que en la reunión participen también los
dirigentes de los sindicatos de Sobrecargos y de Trabajadores de Tierra de
Mexicana para analizar el status del concurso mercantil.
Afirma
que Consuelo apoyó a los trabajadores pero también acepta que el concurso de
Mexicana no avanza por lo que sí considera positivo el cambio de Consuelo y el
nombramiento de White & Case como interventor de Mexicana para que Gerardo
Badín, el conciliador rinda cuentas.
Entre
las primeras decisiones de la juez Alarcón se espera el nombramiento de White
& Case como interventor; el de José Luis Stein-Velasco como nuevo
Administrador de Mexicana, propuesto por SCT y un nuevo conciliador.
El
problema de Badín no es sólo su opacidad en el manejo de los recursos de la
empresa sino su fracaso como conciliador. Aunque les asegura a los trabajadores
que tiene la aprobación de más de 50% de los acreedores que por ley se
requiere, no hay posibilidad de que Mexicana reanude operaciones si no cuenta
con el acuerdo de los Bancomext, que tiene los aviones con los cuales pretende
reanudar el vuelo; con ASA que sumistra el combustible; con AICM que administra
los slots; y con Banorte que tiene en garantía los pagos de boletos que se
realicen con tarjeta de crédito.
ASPA
reconoce que ni Fides ni Med Atlántica han demostrado tener recursos pero
confía en que Mexicana vuelva a operar si se otorga seguridad jurídica a un
postor serio.
·
CAPITANES
Reforma,
13 de agosto de 2012
¿Y
AHORA QUÉ SIGUE EN MEXICANA?
Ya
estudia a fondo el caso de la aerolínea en Concurso la juez Edith Alarcón
Meixueiro. No es para menos, pues es responsable de llevar a buen término el
relajo que le dejaron con este caso que ya casi cumple 2 años.
¿Quién
es esta mujer que suplirá en el caso al polémico juez Felipe Consuelo?
Ella
tiene experiencia previa en concursos con múltiples acreedores, como Publi
XIII.
¿Lo
recuerda?
También
se involucró con el concurso de la aerolínea Alma, o Aerolíneas Mesoamericanas.
Para
más referencias, llevó demandas del empresario Steve Santander contra Gregorio
Sánchez, ex alcalde de Cancún. El año pasado ordenó rematar inmuebles de
Sánchez valuados en 27 millones de pesos.
Parece
tener el perfil indicado, aunque los asuntos previos fueron más pequeños que el
de Mexicana.
Ella es
originaria de Villa Alta, Oaxaca, y se tituló en la UNAM en 1980. Fue
secretaria de acuerdos en diversos juzgados de distrito y tribunales
colegiados. Es juez de distrito a partir de marzo de 2000, lleva 21 años
dedicada a la materia civil y el Consejo de la Judicatura Federal la ratificó
en su puesto en marzo de 2006.
¿Qué
sigue en lo inmediato? Su experiencia debe alcanzarle para una definición
clave.
Tiene
que decidir si acepta al nuevo administrador y, en su caso, al nuevo
conciliador, posiciones en las que sustituirían a Gerardo Badín, quien ocupó
ambas en el caso Mexicana.
El
primero, recuerde usted, es quien debe administrar esta empresa que aún
mantiene funcionando una subsidiaria, que es su MRO, o el taller mecánico de
mantenimiento de aviones.
El
segundo es quien media entre la empresa y quienes quieren cobrarle dinero.
Cualquiera
de estos personajes estará facultado para solicitar la quiebra a la juez y,
ante la ausencia de inversionistas serios, parece ser la idea del gobierno,
justamente para cerrar este capítulo de la historia de la aviación nacional.
¿Será?
·
Mexicana,
¿quiebra inexorable?
Pedro
Suárez Aguilar
El
Economista, 13 de agosto de 2012
Si el
juez Felipe Consuelo hubiera aplicado la ley, hoy Mexicana de Aviación estaría
en proceso de venta de sus activos y el personal, como lo marca la ley, sería
el primero en cobrar una parte considerable de lo que se les adeuda y podría
salir al mercado de la aviación a buscar empleo en una industria que ya se reacomodó
tras la salida de Mexicana.
Otro
aspecto de las decisiones equivocadas que tomó el juez Consuelo tiene que ver
con que un impartidor de la justicia vulnere la parte medular de lo que es y
significa la figura de concurso mercantil para la actividad económica de
México; casos de firmas que han salido exitosas de etapas de concurso mercantil
son muchos, basta con citar el caso de Codusa, hoy Bio-Pappel, La Comercial
Mexicana y Vitro, entre otras.
El
espíritu de la Ley de Concursos Mercantiles no es que cierren empresas; al
contrario, es que no cierren los centros de trabajo y, con ello, se pierdan
empleos; se trata de que, una vez en la insolvencia, tengan la oportunidad de
hacer los ajustes necesarios para llegar a un acuerdo con sus acreedores bajo la
sombrilla de la ley y puedan pagar sus deudas sin dejar de operar; la medida
que sigue, en caso de no poder pagar las deudas, es que liquiden los activos en
su totalidad y los recursos obtenidos sean utilizados para saldar las deudas.
Las laborales están en primer lugar.
La
jueza Edith Encarnación Alarcón Meixueiro tiene sólo esos dos escenarios
–Consuelo los tuvo también-; por principio, pedir al conciliador y al
administrador la lista de acreedores y cómo se van a negociar las llamadas
quitas, que no son otra cosa que rebajas a las deudas, y la forma en la que se
compromete la empresa a liquidar sus adeudos. Para esto debe contar con la
aprobación mínima de los acreedores.
Así las
cosas. Esta nueva etapa de la firma Mexicana de Aviación la pone en la ruta de
despegue, ya sea para que se decrete su inviabilidad financiera para sobrevivir
o encuentre la señal para volver a volar. Lo que hasta hoy se tiene es la cruda
realidad: no hay postores serios que quieran pilotear a Mexicana de Aviación,
no ha aparecido un solo comprador que demuestre cumplir con todos los
requisitos que establece la ley, así que no hay mucho adónde voltear a ver para
saber si Mexicana volará de nueva cuenta o no.
URBI se
sabe
de buenos cimientos
Le
cuento que el viernes de la semana pasada Standard and Poor’s (S&P) anunció
un ajuste de un nivel en la calificación de URBI, lo cual era esperado después
de que los resultados de la emisora estuvieron por debajo de las expectativas.
Ante
esto, la firma no mostró mayor preocupación, ya que confía en el binomio de que
su sana situación financiera y las perspectivas de la industria siga siendo
atractivo.
Así,
por un parte, URBI trata de mantener la eficiencia y flexibilidad de su
operación, su diversificación geográfica y de producto, así como su posición
como una de las mayores constructoras de vivienda; y, por otra, espera que la
industria de la construcción siga siendo un sector estratégico para impulsar el
crecimiento económico y generar empleo.
S&P
también indicó que la perspectiva de las calificación es estable, basado en su
expectativa de que la empresa se centrará en esquemas de ciclos de capital de
trabajo más rápidos para lograr una mejora a partir del 2014. Para ello, URBI
ha iniciado un proceso de cambio interno que le permitirá aprovechar la rápida
y profunda transformación de la industria para alcanzar una nueva etapa de
crecimiento sustentable. Y de esos cambios le estaremos enterando de manera
puntual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario