- Interjet llena vacío de Mexicana en Costa
Informador, 22 de junio de 2012
Con la llegada de Interjet a Costa Rica se llena el vacío que dejó Mexicana de Aviación, tras el cese de operaciones en agosto de 2010, afirmó el viceministro de Transportes de dicho país, Luis Carlos Anaya.
''Hoy con este vuelo diario, ese espacio vacío se llena con una aerolínea que conocemos, que tiene prestigio'', dijo en entrevista posterior a la ceremonia con motivo del inicio de operaciones de la aerolínea a este destino en Centroamérica.
Aunque, aseguró que si Mexicana de Aviación regresa a volar, esta aerolínea tiene ''las puertas abiertas'' para cubrir la ruta, ya que el aeropuerto internacional Juan Santamaría, cuenta con la capacidad suficiente para recibir a más líneas aéreas.
Por ello, expuso que la firma capitaneada por Miguel Alemán Magnani, podría aumentar en los próximos meses otra frecuencia diaria a Costa Rica.
Y es que, a partir de este jueves, Interjet inició operaciones con un vuelo diario a este país, con el cual se espera transportar 100 mil usuarios al año, quienes dejarían una derrama económica de 155 dólares por día en una semana, dijo el Ministro de Turismo costarricense, Alán Flores.
- Copa Airlines reconoce apertura de México
Aeronoticias, 22 de junio de 2012
El Gobierno mexicano ha mostrado mayor apertura para que más aerolíneas extranjeras vuelen a sus centros turísticos incrementando conectividad y turismo. Pedro Helibron, presidente de la aerolínea panameña Copa Airlines apuntó que al mercado mexicano le costó mucho trabajo pero ya se ha repuesto de la ausencia de Mexicana de Aviación.
"En México ha habido un cambio de pensamiento más abierto para llegar especialmente a polos turísticos como Cancún; el país se ha dado cuenta del valor muy grande de lo que podemos aportar aerolíneas de todo el mundo llevando turistas y viajeros de negocios", comentó el dirigente de Copa Airlines.
Previo al anuncio oficial de su ingreso, con Avianca Taca al grupo Star Alliance, Helibron agregó que se han facilitado los trámites para obtener derechos de ruta en el México y sin duda ese un paso muy importante.
En entrevista, con EL UNIVERSAL, el funcionario apuntó que esa apertura ha permitido que el turismo en México crezca de manera favorable a pesar de los retos que hoy enfrenta el mundo. "Gracias a esto destinos como Cancún ha superado sus expectativas", comentó. Reitero que la aviación en México se ha recuperado de la ausencia de Mexicana. Y hoy cuenta con líneas aéreas grandes y fuertes. "
- A precios bajos apuesta Interjet
La República de Costa Rica, 22 de junio de 2012
Aviones nuevos, precios bajos y servicio de alta calidad son la carta de presentación de la aerolínea mexicana Interjet, con la que pretende posicionarse en el mercado costarricense tras inaugurar ayer su primer vuelo al país.
Interjet conectará el Distrito Federal con Costa Rica, mediante un vuelo diario, los siete días a la semana, con lo que pretende dar una nueva opción a los viajeros tanto de negocios como turísticos a tierra azteca.
Se perfila como la segunda compañía aérea de México en importancia, y tras seis años desde su lanzamiento, actualmente opera más de 150 vuelos diarios en 41 rutas de negocios y placer, cubriendo 26 destinos mexicanos y cinco internacionales, Guatemala, La Habana, San Antonio Texas, Miami y, a partir de ayer, Costa Rica.
El beneficio que genera la aerolínea en los destinos que opera es que obliga a la competencia a rebajar tarifas, esto en beneficio de los viajeros, afirma Jorge Luis Paz, director de Mercadotecnia y Publicidad de Interjet.
- Marchan sindicatos para exigir que SCT deje de obstaculizar regreso de Mexicana
Patricia Muñoz Ríos
La Jornada, 21 de junio de 2012
El gobierno del presidente Felipe Calderón “ha sido uno de los peores para la aviación nacional, en el que se ha privilegiado a las aerolíneas extranjeras y literalmente quebrado a las empresas nacionales”, según denunciaron la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), trabajadores de tierra y de confianza de Mexicana de Aviación.
Los integrantes de los cuatro sindicatos marcharon ayer a la Secretaría de Gobernación, donde demandaron que el gobierno panista y concretamente los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dejen de obstaculizar el regreso de la aerolínea.
Los gremios también dieron a conocer información en la que refieren que el crecimiento total del volumen de pasajeros transportados en lo que va del sexenio ha sido de apenas 0.5 por ciento anual para las aerolíneas mexicanas, y de 3.2 para las extranjeras, y que estas empresas, que tenían al comienzo del sexenio 70 por ciento del mercado de pasajeros en rutas internacionales, ahora tienen en su dominio 81 por ciento del mercado total.
Argumentaron que mienten las estadísticas de la SCT en las que aseguran que el mercado aeronáutico nacional ha tenido un amplio crecimiento, y dijeron que la dependencia está maquillando información, “a modo de hacer creer que se han registrado avances en el sector, cuando las estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) muestran lo contrario”.
El dirigente de ASPA, Fernando Perfecto, indicó que los trabajadores de Mexicana han tenido que encabezar una lucha desigual por recuperar su fuente de trabajo, ya que se enfrentan al gobierno-Goliat que quiere evitar a toda costa que la empresa regrese a operar.
- Solo “atole con el dedo”: trabajadores de Mexicana
Nayeli González
Milenio, 21 de junio de 2012
Los sindicatos de Mexicana de Aviación consideraron que la reunión realizada ayer con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) fue infructuosa, prácticamente “nos dieron atole con el dedo”.
Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, dijo que fueron recibidos por funcionarios de tercer nivel, y solo se comprometieron a enterar de sus protestas al titular de la dependencia, Alejandro Poiré.
Sobre sus peticiones de agilizar el rescate de Mexicana y tomar acciones sobre las amenazas de la Policía Federal en manifestaciones anteriores a los trabajadores de la aerolínea.
“Nos dijeron que la Policía Federal no depende de Gobernación y que ellos pueden hacer todo lo que crean conveniente a efecto de salvaguardar a todas las dependencias, para nosotros eso es una advertencia y una amenaza de que nos van a volver a reprimir cuando nos manifestemos”, indicó.
Fernando Perfecto, de ASPA, aseguró que las protestas realizadas por sobrecargos, pilotos y trabajadores de tierra también tiene que ver con el retraso del rescate de Mexicana, pues aun cuando se tiene inversionistas de Med Atlántica, no se ha definido el futuro de la empresa y más de 8 mil empleados siguen esperando el reinicio de operaciones para recuperar sus fuentes de trabajo.
En comunicado conjunto denunciaron que el gobierno de Felipe Calderón ha sido uno de los peores para la aviación nacional, pues ha privilegiado a las aerolíneas extranjeras y literalmente quebrado a las nacionales.
El crecimiento de pasajeros transportados en lo que va del sexenio es de 0.5 por ciento anual para las aerolíneas mexicanas, en las foráneas fue de 3.2 por ciento.
- Sin Mexicana, siguen problemas de conectividad: sindicatos
María del Pilar Martínez
El Economista, 20 de junio de 2012
A unas semanas de que Mexicana de Aviación cumpla dos años sin prestar servicio, los sindicatos con los que mantienen relaciones laborales informaron que persisten los problemas de conectividad, pues el vacío que dejó la aerolínea más antigua de México no han logrado cubrirse en la totalidad por otras líneas aéreas.
Resaltaron que la información que proporcionó la Dirección General de Aeronáutica Civil indica que en 2006 la flota total de aeronaves nacionales era de 313 equipos, para 2011 la flota pasó a 216, lo cual representa una disminución del 31% en términos de capacidad física.
Respecto a oferta, significa una caída del 26.4% en el número de asientos ofrecidos. Este decremento está directamente ligado a la suspensión de operaciones de Mexicana, Click y Link.
En participación de mercado, las aerolíneas extranjeras de transportar en 2006 al 70% del los pasajeros en rutas internacionales, para el 2011 su dominio pasó al 81% del mercado total.
- Sindicatos de Mexicana refutan datos
El Universal, 21 de junio de 2012
Los cuatro sindicatos de Mexicana de Aviación refutaron la información y estadísticas dadas a conocer el pasado viernes por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sobre el sector aeronáutico nacional, respecto a lo cual los trabajadores sostuvieron que es información parcial.
“Con verdades a medias. Es decir miente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dependencia que ha tenido a los peores secretarios en este sexenio”, sostuvo esto Fernando Perfecto, dirigente de los pilotos.
La dependencia a cargo de Dionisio Pérez Jácome, resaltó en un comunicado el 15 de junio que no obstante de la situación de Mexicana de Aviación que cerró operaciones hace un año con nueve meses, en México el sector aeronáutico ha registrado avances en diversos indicadores de conectividad.
Destacó, entre otras cosas, que los asientos-kilómetro disponibles (ASK´s por sus siglas en inglés), han mostrado una tendencia positiva en los últimos dos años. Este indicador representa la oferta de asientos con que las aerolíneas atienden al mercado.
Precisó que de 2009 a 2011, los ASK mostraron un crecimiento anual promedio de 3.8%. El incremento entre 2010 y 2011 fue de 7.0% y en el período enero-abril 2012 con respecto al mismo lapso de 2011, fue de 10.9%. Tiempo en el que la industria nacional presentó un crecimiento de 14.8%, indicó la SCT.
Sobre el particular, paralelamente a una marcha que realizaron de la Lotería Nacional a la Secretaría de Gobernación, para demandar al titular de la dependencia, Alejandro Poiré, que el gobierno federal intervenga directamente en una pronta solución al conflicto de la aerolínea, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), así como los sindicatos de trabajadores de tierra y de confianza, emitieron un comunicado conjunto en el que se lee:
“Las cuatro organizaciones que representamos a los trabajadores de Mexicana de Aviación, denunciamos las irregularidades de las estadísticas que presentó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sobre el crecimiento de la aviación comercial en México. Su información está maquillada a modo para hacer creer que se han registrado avances, cuando las propias estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) demuestran lo contrario”.
“Es indignante que el gobierno federal y la SCT intenten engañar a la opinión pública mostrando datos de una buena gestión y un desarrollo eficiente que no existe”.
Resaltaron en el boletín que la información que proporciona la DGAC indica que en 2006 la flota total de aeronaves nacionales era de 313 equipos, para 2011 la flota pasó a 216, lo cual representa una disminución del 31% en términos de capacidad física.
- Trabajadores de Mexicana protestan frente a Segob
La Verdad de Quintana Roo, 21 de junio de 2012
En los alrededores de la Secretaría de Gobernación (Segob) se manifestó un grupo de trabajadores de Mexicana de Aviación para pedir que se resuelva su conflicto laboral.
Debido a la marcha, la circulación vial en avenida Bucareli fue afectada, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF).
Además, recomendó a los automovilistas tomar las calles de Morelos, Enrico Martínez y Tolsá, como alternativas para evitar caos vial.
Cabe mencionar que la sede de Gobernación se encuentra custodiada por policías federales, quienes colocaron vallas en el cruce de Bucareli y Ayuntamiento, donde se registran las protestas.
- Se abre México a otras aerolíneas
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 21 de junio de 2012
PANAMÁ. — El gobierno mexicano ha mostrado mayor apertura para que más aerolíneas extranjeras vuelen a sus centros turísticos elevando conectividad y turismo.
Pedro Heilbron, presidente de la aerolínea panameña Copa Airlines, apuntó que al mercado mexicano le costó mucho trabajo, pero ya se ha repuesto de la ausencia de Mexicana de Aviación.
“En México ha habido un cambio de pensamiento más abierto para llegar especialmente a polos turísticos como Cancún; el país se ha dado cuenta del valor muy grande de lo que podemos aportar aerolíneas de todo el mundo, llevando turistas y viajeros de negocios”, comento el dirigente de Copa Airlines.
Previo al anuncio oficial de su ingreso, con Avianca Taca al grupo Star Alliance, Heilbron agregó que se han facilitado los trámites para obtener derechos de ruta en México y sin duda ese es un paso muy importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario