- Empresa
Alberto Barranco
El Universal, 25 de junio de 2012
Siguen los enredos por Mexicana
A contrapelo de la posición original que ubicaba a la empresa hotelera española Med Atlántica como un simple socio con opción de sinergias en el rescate de Mexicana de Aviación, ahora resulta que ésta será la dueña absoluta de la compañía aérea
Las acciones de la empresa serán colocadas en un fideicomiso neutro en afán de eludir la prohibición de ley que impide al capital extranjero mantener más allá de 25% de participación en firmas de aviación.
Bajo la nueva perspectiva se excluye a los tres accionistas mexicanos que participarían en la reactivación de los vuelos de la compañía, es decir, José Miguel Orozco Ortiz, Margarita Del Villar Alrich y Alberto Madero López, quienes, con excepción del primero, no estaban vinculados a la actividad.
En paralelo, se extingue el fideicomiso 1303/2011, fincado en Banca Mifel, vía del cuál éstos habían colocado aportaciones de capital.
Adicionalmente, se separa de la sociedad a la financiera Fides Gestión Financiera, con sede en Monterrey, quien según ello aportaría mil 300 millones de dólares a la causa.
La idea, en principio, era reclutar un grupo de inversionistas nacionales con opción de diversificar y aún pulverizar el capital hasta alcanzar el porcentaje reclamado por la Ley de Inversiones Extranjeras.
El problema es que apenas surgía un nombre, éste era balconeado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lo que lo colocaba en posición difícil dado lo riesgoso de la operación.
Mexicana arrastra deudas por 11 mil millones de pesos.
En la caravana de obstáculos, se colocó en entredicho la capacidad del administrador y conciliador de la firma mercantil, Gerardo Badín, planteando abiertamente los principales acreedores, es decir, el Banco Mercantil del Norte (Banorte), el Banco Nacional de Comercio Exterior, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el aeropuerto capitalino, su destitución.
Más allá, cada uno de ellos, por separado, presentó quejas ante el Consejo de la Judicatura contra el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, acusándolo de parcial a la causa de los trabajadores.
En paralelo, existen denuncias contra éste ante el Instituto de Concursos Mercantiles por rebasar los plazos de ley para aprobar un convenio de reestructura de la deuda de una empresa o declararla en quiebra.
Desde otro ángulo, todo indica que la posibilidad de que Mexicana de Aviación recupere sus rutas y sus espacios de despegue y aterrizaje tendría que ventilarse en los tribunales, es decir, en pleito frontal contra Aeroméxico, Interjet y Volaris, es decir Banamex, Miguel Alemán Velasco y Pedro Aspe.
El escenario, pues, atentaba contra la confianza de cualquier inversionista nacional, aún el más arrojado.
Bajo ese prisma, Med Atlántica Europa SL está asumiendo sola el paquete, instituyéndose un nuevo fideicomiso en donde se depositará el capital para cobijar el rescate.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el monto mínimo para éste es de 250 millones de dólares.
Aparentemente la firma española depositó al menos dos tantos más.
La apuesta es que con un interlocutor sólido en la mesa se puedan volver a sentar los acreedores para aprobar, finalmente, un plan de reestructura de la deuda acorde con el que ya aceptaron los proveedores de la firma.
Naturalmente, estamos hablando del último tren.
Si el volado no lo gana Med Atlántica, no habrá nadie más que quiera lanzarlo.
- Ignora Tenedora K si Med tiene recursos para Mexicana
Frontera, 25 de junio de 2012
La firma Tenedora K aseguró que hasta este momento no tiene conocimiento de que Med Atlántica Europa ya haya cumplido las condiciones establecidas en el fideicomiso CIB/212, que se firmó para concluir la reestructura de Mexicana de Aviación.
La empresa señaló que se mantiene a la expectativa del contenido de los documentos que Med Atlántica entregó al juez rector del concurso mercantil de la aerolínea, Felipe Consuelo Soto, y que se hagan llegar al fiduciario para verificar el cumplimiento cada una de las condiciones pactadas.
Tenedora K, ex propietaria de 95 por ciento de las acciones de Mexicana, anunció en un breve comunicado que informará con oportunidad del avance de la reestructura, para dar certeza a los mas de ocho mil trabajadores, acreedores, grupos aeroportuarios y usuarios.
El viernes pasado, el juez Consuelo Soto informó que Med Atlántica Europa ya tiene disponibles los recursos para la reestructura de la aerolínea.
El grupo de inversionistas acreditó dichos recursos "con los documentos que en sobre cerrado anexa, que se ordena guardar en el seguro del juzgado de forma confidencial, para los efectos legales a que haya lugar”, indica un acuerdo del juzgado.
El 11 de mayo pasado Med Atlántica se convirtió en la propietaria de Mexicana, al firmarse la transferencia de acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) -que estaban en poder de Tenedora K- sin un intercambio monetario, ya que esto se realizó vía fiduciaria.
- Presumen fortaleza de aviación nacional
Jorge Arturo López Gómez
El Universal, 25 de junio de 2012
COLOMBIA. — La aviación mexicana se ubica entre las mejor posicionadas del mundo, sobre todo ahora con el precio del petróleo a la baja, pero es necesario que se abra a una mayor participación de inversiones extranjeras para dar oportunidad a que las aerolíneas capten mayor capital, consideró Humberto Kriete, accionista de Volaris y director de la Junta de Administración de AviancaTaca, recién incorporada a Star Alliance.
“Sin duda, México tiene enormes oportunidades; el país se está volviendo mucho más competitivo y China se está volviendo más cara. México está muy bien posicionado con cualquier desarrollo económico de Estados unidos y creo que México en los próximos años va a tener un periodo muy, muy saludable y esperamos que el tráfico aéreo siga creciendo como en los últimos meses”, comentó.
En entrevista con EL UNIVERSAL durante el ingreso oficial de AviancaTaca a la Alianza de las Estrellas, en el Aeropuerto Internacional El Dorado, hub de la aerolínea colombiana-salvadoreña, Kriete reiteró que una vez que se amplíe la participación de capital extranjero en las aerolíneas, que por ley está limitado a 25%, la aviación mexicana se fortalecerá mucho más de lo que se encuentra y se consolidará aún mejor en el mapa internacional.
Dejó claro que su participación en Volaris no supera 25% del total de las acciones de la compañía, pero insistió en los beneficios que la aviación nacional puede obtener en cuanto la ley autorice mayor inversión de capital extranjero en las líneas aéreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario