- Reactivación de Mexicana a mediano plazo: GAP
Maru García
Milenio, 23 de mayo de 2012
El inicio de operaciones de la aerolínea Mexicana de
Aviación no se percibe que se dé inmediatamente, sino a mediano o largo plazo,
pues aún tienen varios requisitos que cumplir, aseguró el vocero del Grupo
Aeroportuario del Pacífico (GAP), Miguel Aliaga Gargollo.
“No quiero ser ave de mal agüero, pero no lo vemos tan
en el corto plazo, nosotros todavía, probablemente habrá que esperar un par de
meses todavía, para que ya se consolide la posibilidad de que la aerolínea
comience vuelos”, mencionó Miguel Aliaga.
Lo anterior, luego de que tras cinco meses de
negociaciones, Med Atlántica compró cien por ciento de las acciones de Nuevo
Grupo Aeronáutico (NGA), empresa propietaria de las empresas que forman parte
de Grupo Mexicana de Aviación. El vocero del GAP indicó que el aeropuerto es el
último en ser notificado, pues primero la empresa tendrá que solicitar las
autorizaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGC), que los
equipos y las aeronaves estén funcionando, así como establecer con cuántos
aviones iniciarán operaciones para posteriormente establecer las rutas y
frecuencias de vuelo.
- Mexicana avanza reestructura con Banorte
Jesús Ugarte
CNNExpansión, 23 de mayo de 2012
Como parte de los esfuerzos que realiza para regresar
al mercado aéreo, Mexicana de Aviación reporta avances en el proceso de
reestructura financiera con sus acreedores Banorte y Bancomext, dijo este
martes el juez Felipe Consuelo Soto.
"Tengo entendido que ayer (este lunes) se reunió
el conciliador del concurso mercantil Gerardo Badín con directivos de Banorte,
hubo avances, aunque no se ha concretado un acuerdo definitivo", reveló el
magistrado encargado del concurso mercantil de la aerolínea, en entrevista con
CNNExpansión.
- Banorte, sin avances en negociaciones con Mexicana
Miriam Paredes
Excelsior, 23 de mayo de 2012
Las negociaciones entre Med Atlántica y Banorte no han
avanzado hasta el momento, señaló Alejandro Valenzuela, director general de
Grupo Financiero Banorte.
El ejecutivo señaló que lo que aún mantiene detenido
el proceso es que no se ha demostrado la capacidad financiera de Med Atlántica.
Expuso que todavía hace falta que depositen el dinero
en un fideicomiso, que le permita al banco saber que existirán los recursos
para poder darle viabilidad a la compañía.
El director de la institución bancaria detalló que
Banorte aún no se ha sentado a platicar con los inversionistas. “Banorte está
en la mejor de las disposiciones para que Mexicana vuelva a volar”.
Agregó que Med Atlántica aún no les ha dado los
elementos para reunirse para negociar “aunque dijo que cuando se dé lo
informarán”.
Negó que exista un tiempo límite pues han seguido
platicando “llevamos dos años hablando con ellos y esperemos que podamos
terminar con este tema”.
El ejecutivo indicó que la deuda que aún le resta a la
aerolínea con la institución financiera asciende a mil 200 millones de pesos.
- Despreocupa a Interjet la competencia
Jorge Arturo López
El Universal, 23 de mayo de 2012
Las negociaciones entre Grupo Financiero Banorte y Med
Atlántica para el regreso de Mexicana permanecen estancadas, aseguró Alejandro
Valenzuela, director general de la institución financiera.
En ese sentido, Miguel Alemán Magnani, presidente de
Interjet, dijo estar despreocupado ante la competencia que represente Mexicana
en caso de reiniciar operaciones.
“Si no tuvimos miedo cuando fue una aerolínea grande
menos ahora que llegaría con menos aviones”, aseguro el empresario.
Entrevistado en el marco del Premio GALA que la
Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) otorgó a Miguel Alemán
Magnani, Alejandro Valenzuela apuntó que Banorte “está en la mejor de las
disposiciones de colaborar para que Mexicana regrese pero antes; esta gente
debe comprobar su capacidad financiera”, adviertió.
Agregó que las negociaciones con el conciliador
Gerardo Badín continúan después de dos años.
Por otra parte, Alemán Magnani reconoció que con la
salida de Mexicana, a Interjet al igual que a otras aerolíneas le fueron
otorgadas varias rutas, algunas en calidad de temporales y otra de manera
permanente.
“Así se decidió porque el país tenía que seguir
avanzando, no podíamos esperar a ver si regresaba o no”, mencionó Alemán
Magnani.
Dijo que una vez que Mexicana solicite las rutas que
pretenda reiniciar, Interjet estudiará cuáles regresará, cuáles compartirá y
cuáles definitivamente no regresará.
- Nombres, nombres... y nombres
- Alberto Aguilar
El Universal, 23 de mayo de 2012
LA CONTROVERTIDA ENTIDAD española Med Atlántica de
Christian Cadena ni siquiera ha realizado gestión alguna con Banorte que dirige
Alejandro Valenzuela, uno de los principales acreedores de Mexicana, para
reestructurar su pesada deuda. El esfuerzo es obligado luego del convenio
suscrito, sin que mediara pago alguno, para quedarse con las acciones que tiene
en su poder el abogado Jorge Gastélum. Más allá de la polémica gestión del
interventor Gerardo Badín, el rescate de Mexicana prevalece igual de
empantanado que cuando arrancó el concurso mercantil hace ya casi 2 años, dado
que el posible comprador no ha exhibido capital alguno. Banorte es uno de los
principales interesados en que la línea aérea pueda regresar a los cielos,
puesto que hay un adeudo pendiente de mil 350 millones de pesos. Lo único que
se ha exigido en este largo proceso es que haya seriedad por parte de los
eventuales postores y que se transparenten los recursos disponibles, situación
que debía ser prioridad en la controvertida labor del juez del concurso Felipe
Consuelo Soto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario