- Partes en caso Mexicana deben apegarse a derecho: SCT
Notimex
El Porvenir, 19 de abril de 2012
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome, se pronunció porque el proceso de concurso mercantil de Mexicana de Aviación se conduzca con apego a derecho.
"Seguiremos siendo respetuosos de las determinaciones que lleve a cabo el señor juez, lo que queremos es que se conduzca el proceso con apego de todas las partes a derecho y que ojalá se pueda dar un resultado satisfactorio".
Dijo que la dependencia a su cargo es y seguirá respetando el proceso que lleva el juez Felipe Consuelo Soto como rector del concurso mercantil de la aerolínea.
"En la SCT hemos venido atendiendo las solicitudes y requerimientos y así lo continuaremos haciendo, buscando que se llegue a un buen desenlace".
Desde hace tres semanas, Tenedora K la actual poseedora de 95 por ciento de las acciones de Nuevo Grupo Aeroportuario y Med Atlántica, grupo de inversionistas interesados en recapitalizar a Mexicana de Aviación han anunciado, sin que se lleve a cabo, el proceso de transferencia de títulos.
- De nuevo en el aire transferencia de acciones de Mexicana
Notimex
Milenio, 19 de abril de 2012
La firma del contrato de compra-venta entre Tenedora K y Med Atlántica se retraso de nuevo y se llevará a cabo cuando se concrete la transferencia de los títulos que la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) tiene en su poder.
De acuerdo con Jorge Gastelum, representante de la actual dueña de la mayoría de las acciones de Mexicana de Aviación, este fue uno de los impedimentos para que no se realizara la operación este miércoles, como lo había solicitado el juez rector del concurso mercantil de la firma, Felipe Consuelo.
“Ellos (ASPA) tienen 5.0 por ciento de las acciones y ya están listos los contratos para que en el mismo acto pasen al 100 por ciento, ellos venden y firmarán un convenio”, precisó.
Una vez realizada esta cesión, detalló, se realizarán las negociaciones necesarias para estipular el monto total de las acciones que le corresponden a cada uno de los acreedores que pretenden tener una participación en Mexicana de Aviación.
En entrevista posterior a una breve reunión que sostuvo con el juez Felipe Consuelo, comentó que el magistrado les informó que ya están listos todos los documentos pero no hay una fecha exacta para realizar la transferencia de 95 por ciento de los títulos que tiene bajo su poder Tenedora K.
Lo anterior, debido a que Consuelo había fijado como plazo este miércoles para que ambas empresas firmaran los contratos de compra-venta por Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), sin embargo, hasta el momento no se ha realizado dicha operación.
De igual forma, Jorge Gastelum desmintió las declaraciones del representante legal de Med Atlántica, Alejandro Pedraza, sobre el constante aumento en el precio de la operación y reiteró que el costo se fijó y acordó desde hace más de un mes con Christian Cadenas.
- Retrasan transferencia de acciones de Mexicana, una vez más
Notimex
Excelsior, 19 de abril de 2012
La firma del contrato de compra-venta entre Tenedora K y Med Atlántica se retrasó de nuevo y se llevará a cabo cuando se concrete la transferencia de los títulos que la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) tiene en su poder.
De acuerdo con Jorge Gastélum, representante de la actual dueña de la mayoría de las acciones de Mexicana de Aviación, este fue uno de los impedimentos para que no se realizara la operación este miércoles, como lo había solicitado el juez rector del concurso mercantil de la firma, Felipe Consuelo.
“Ellos (ASPA) tienen 5.0 por ciento de las acciones y ya están listos los contratos para que en el mismo acto pasen al 100 por ciento, ellos venden y firmarán un convenio”, precisó Gastelum.
Una vez realizada esta sesión, detalló, se realizarán las negociaciones necesarias para estipular el monto total de las acciones que le corresponden a cada uno de los acreedores que pretenden tener una participación en Mexicana de Aviación.
En entrevista posterior a una breve reunión que sostuvo con el juez Felipe Consuelo, comentó que el magistrado les informó que ya están listos todos los documentos pero no hay una fecha exacta para realizar la transferencia de 95 por ciento de los títulos que tiene bajo su poder Tenedora K.
De igual forma, Jorge Gastelum desmintió las declaraciones del representante legal de Med Atlántica, Alejandro Pedraza, sobre el constante aumento en el precio de la operación y reiteró que el costo se fijó y acordó desde hace más de un mes con Christian Cadenas. “No hay dudas del monto ni de las cláusulas, a lo mejor no tienen dinero”.
- El viernes, la transferencia de acciones de Mexicana
Miriam Posada
La Jornada, 19 de abril de 2012
La transferencia de acciones entre Tenedora K y Med Atlántica tendrá lugar el viernes próximo, aseguró el diputado Mario Di Costanzo, luego de sostener una conversación con el titular del juzgado décimo primero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto.
Detalló que ayer por la tarde la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) se reuniría con Med Atlántica para abordar el tema del 5 por ciento de acciones que los pilotos deberán conservar como parte del proceso de liquidación al que se someterán, una vez que Med Atlántica tome el control de Mexicana de Aviación.
En tanto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, señaló que la dependencia es respetuosa de las decisiones del juzgador y conminó a todos los involucrados a conducirse con apego a la ley.
Jorge Gastelum, representante legal de Tenedora K, había dicho que la entrega y pago de acciones y gastos tendría lugar ayer ante el juez Consuelo Soto, lo cual no se logró debido a que los contratos se retrasaron, pero aseguró que ya no existen diferencias sobre las condiciones y montos.
Mario Di Costanzo señaló que el juzgador puso como nueva fecha para que Tenedora K y Med Atlántica cierren en el trato el viernes 20 de abril.
- Se arregla Med Atlántica con pilotos
María del Pilar Martínez
El Economista, 19 de abril de 2012
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), poseedora de 5% de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico, llegó a un arreglo con los inversionistas de Med Atlántica para entregar su participación accionaria, con el fin de que en los próximos días se concrete la compra de 95% restante que se encuentra en posesión de Tenedora K.
De acuerdo con fuentes de la organización sindical, el encuentro con los pilotos se realizó por la tarde de ayer; sin embargo, se desconocen los términos sobre la transferencia o traspaso de las acciones de Mexicana de Aviación que posee ASPA desde el 2005.
Debido a lo anterior, se retrasó una vez más la transacción de acciones entre Tenedora K y Med Atlántica, que lleva tres semanas de negociación, a pesar de que sólo faltan tres cláusulas y que el grupo de inversionistas interesados en quedarse con la aerolínea afirmó que mantiene “su interés y capacidad de solvencia moral, legal y económica para comprar las acciones como para capitalizar y sacar a volar a la compañía”.
De acuerdo con Jorge Gastelum, representante de Tenedora K, poseedora de las acciones, una vez que se concrete el acuerdo con los pilotos darán paso, entonces sí, a vender las acciones que compraron en 1,000 pesos y de las que recibirán de Med Atlántica aproximadamente 10 millones de dólares.
Por otra parte, los líderes sindicales están analizando las acciones que realizarán en caso de que no se concrete la operación, pues “de nueva cuenta la SCT está metiendo ruido en el proceso al tratar de lavarse las manos en los acuerdos que tomen Tenedora K y Med Atlántica”, dijo Miguel Ángel Yúdico, líder de los trabajadores de tierra.
- Perdió Grupo Posadas 60 mdd por Mexicana
Roberto Valadez
Milenio, 19 de abril de 2012
El grupo hotelero Posadas perdió 60 millones de dólares como parte de la inversión que hizo en Mexicana de Aviación, cuando era el dueño de la aerolínea.
Al término de la Convención Nacional de Turismo 2012, Pablo Azcárraga, vicepresidente de la cadena hotelera, señaló que la empresa no fue viable y perdieron toda la inversión que habían realizado.
“A veces los negocios no funcionan y desgraciadamente se lastima a mucha gente, la fuente de empleo y fue lo que sucedió”, indicó el directivo.
Azcárraga dijo que en el modelo de negocios de la industria aérea los costos son mayores que los ingresos, por lo tanto las aerolíneas no ganan dinero y eso fue lo que pasó con Mexicana.
En agosto de 2010 Grupo Posadas anunció la venta de su participación accionaria en Mexicana, mismas que fueron adquiridas por Tenedora K en 1,000 pesos.
Fue a finales de ese mismo mes cuando la aerolínea dejó de operar y en septiembre de ese mismo año se declaró en concurso mercantil, mismo que se mantiene a la fecha.
Tenedora K tiene 95 por ciento de las acciones de la aerolínea y el 5 por ciento restante está en manos del sindicato de pilotos (ASPA).
- Empresa
Alberto Barranco
El Universal, 19 de abril de 2012
Balance general
Colocadas decenas de evidencias de mano negra para colocarle uno y otros obstáculos al regreso a las pistas de Mexicana de Aviación, a la vista de un nuevo naufragio, por más que se hablaba de ahora sí intermediar las acciones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se lavó las manos.
La dependencia aduce que carece de facultades para intervenir en la transacción de las acciones de la línea aérea por tratarse de un asunto entre particulares, deslindándose de pasadita, de la graciosa huida emprendida por Gastón Azcárraga Andrade al venderle los papeles a la Tenedora K, aduciendo que se trató de una transacción entre partes no concesionarias.
A quién le importa la rectoría a que le obliga la Constitución por tratarse de una actividad estratégica. Se diría que la instancia es una simple espectadora de primera fila.
- Mexicana, muy cerca de la quiebra
Guillermo Ochoa
Grupo Mundo Ejecutivo, 19 de abril de 2012
Han pasado casi 20 meses desde que Mexicana de Aviación dejara de operar debido a problemas financieros. Hace algunos días, cuando todo indicaba que Tenedora K, dueña de la aerolínea, llevaría a cabo para transferir acciones a Med Atlántica, empresa que la echaría a volar de nuevo, el acuerdo no se concretó.
Durante este tiempo, varias negociaciones quedaron truncadas. En algunos casos, pareciera que se obstaculizaron los procesos buscando llevar a la empresa a la quiebra, lo que libraría de responsabilidad a antiguos dueños y administradores. Y aunque algunos grupos de inversionistas garantizaron capitalizar la aerolínea con 300 millones de dólares, ésta sigue en tierra.
Para muchos expertos, Mexicana podría no volver a operar. La acumulación de errores que se cometieron años antes de su suspensión son una carga demasiado pesada para todo aquel que intente rescatarla.
Tras la crisis en la aviación mundial, derivada de los ataques terroristas del 9/11, los directivos decidieron poner en marcha una campaña contracíclica. Ampliaron destinos mientras la ocupación de asientos iba para abajo, incluyeron rutas muy complicadas y pusieron a la venta boletos a muy bajo precio para que el público conociera su inversión en servicios. Todo esto en momentos no adecuados.
Además, la abrupta suspensión de operaciones supuso un corte en el flujo de liquidez para la empresa, y le trajo miles de reclamaciones por parte de clientes insatisfechos.
Todo esto no solo no funcionó, sino que incrementó los pasivos de la empresa, hoy casi impagables.
La aviación no puede ser un negocio barato. El costo operativo es muy alto, la capacitación del personal debe ser constante y el costo de la turbosina corre íntimamente ligado al el precio internacional del petróleo. Además, los aeropuertos mexicanos son caros, incluso más que muchos en los Estados Unidos, y no brindan las mismas facilidades.
Así que, si Mexicana vuelve a operar, no volverá a ser la misma. El grupo inversionista que decida entrarle al toro por los cuernos, deberá de contar con un capital mucho mayor al que las autoridades y dueños solicitan, con el fin de saldar las deudas. Se ha mencionado que la idea es retomar el vuelo con una flota de apenas siete aeronaves en destinos socorridos. ¿Cómo se resolverá la situación de los miles de trabajadores que no alcanzaran así a recuperar su empleo? ¿De dónde saldrán los recursos para brindarles una liquidación que vaya de acuerdo con la ley? ¿Cómo se compensará a los clientes?
La negociación con Med Atlántica no está en punto muerto. Habrá que esperar. Lo cierto es que la luz que por un momento se vio al final del túnel parece apagarse y el vuelo de una empresa emblemática en Latinoamérica, luce improbable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario