martes, 10 de abril de 2012

  • Mexicana a un tris de cambiar de dueño
Jesús Ugarte
CNNExpansión, 10 de abril de 2012
El esperado cambio de dueño de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), propietario de las acciones de Grupo Mexicana de Aviación podría concretarse este martes, proceso vital para la reanudación de las operaciones de la aerolínea que saliera del mercado hace 19 meses por problemas de liquidez.

"Es muy probable que se efectúe hoy, como a las 2:00 de la tarde, es lo que se tiene previsto. Esperemos que ahora si no haya ningún obstáculo, se supone que ambas partes (Med Atlántica y Tenedora K) están prácticamente de acuerdo en todo, sólo faltaban afinar pequeño detalles", comentó Felipe Consuelo Soto, juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil con sede en el Distrito Federal.

Fuentes cercanas al proceso han estimado que la venta del 95% de NGA propiedad de Tenedora K a Med Atlántica podría ascender a los 8 millones de dólares. Cabe recordar que el 5% restante de los títulos está en poder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

Ante la ausencia de Christian Cadenas, cabeza de Med Atlántica y quien se encuentra en España, su representante Martín Madero realiza las gestiones para concretar la operación.

En la reestructura financiera de pasivos de Mexicana con Bancomext, Banorte y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el juez comentó que las negociaciones se han detenido un poco debido al presente periodo vacacional de semana santa.

Sin embargo, el magistrado confió en que el proceso con estos acreedores se pueda concretar en las siguientes semanas para proceder a la firma del convenio concursal con todos los acreedores.  


  • México gana si Mexicana vuela: SCT
SDPnoticias.com, 10 de abril de 2012
El subsecretario de Transporte de la SCT, Felipe Duarte, aseguró que la dependencia ha atendido en su totalidad y a plenitud los requerimientos solicitados por el juez rector del concurso mercantil, para que Mexicana pueda reiniciar operaciones en términos de las leyes aplicables.

'Hay apoyo, transparencia, apertura, compromiso. México gana si Mexicana vuela, la industria y los consumidores se benefician de una mayor inversión en el sector, de ahí que hemos facilitado todo el proceso', subrayó.

En entrevista con Notimex, el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisó que la multa impuesta en 2010 a la aerolínea por no prestar sus servicios, no pone en riesgo el posible reinicio de operaciones.

La multa, que asciende a entre 100 y 150 mil pesos, fue aplicada a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en 2010 por no prestar servicios, misma que fue impugnada por la firma, precisó.

Para Duarte Olvera esto no es impedimento de ningún tipo para que la empresa pueda reiniciar sus actividades. 'Lo que busca esta sanción, que es correctiva, es que los concesionarios no suspendan el servicio en beneficio de los consumidores', afirmó.

El subsecretario aclaró que por ley, Mexicana puede recurrir a un juicio de nulidad ante el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa y también mediante un amparo.

Sobre la posible intervención de la SCT en caso de que no se da la transacción de acciones de Tenedora K a Med Atlántica, aseguró que eso le compete al juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo.

El destino de Mexicana de Aviación está en manos del Juez, del Conciliador y de los inversionistas interesados en capitalizar a la concesionaria, finalizó.


  • Hoy anuncio Med Atlántica dueña de Mexicana. Con Oscar M Beteta
Grupo Formula, 10 de abril de 2012
Med Atlántica será dueña de Mexicana de Aviación hoy mismo, esto lo asegura Jorge Gastélum, representante de Tenedora K, empresa propietaria de la línea aérea.

Desde noviembre del año pasado ya se había cerrado la transacción pero no fue nada fácil para el grupo de empresarios porque realizaron una serie de acuerdos entre los diversos acreedores públicos y privados.

En entrevista, el abogado mencionó que desde hace 15 días ya se había concluido el acuerdo para la transferencia de acciones pero será hasta este martes cuando eso suceda, si no determina otra cosa el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo.

Hasta el día de ayer a las 13:00 horas ya estaba concluida la transacción accionaria entre ambas compañías, la cual se firmará entre los diversos interesados a más tardar este martes a las 14:00 horas.

Se ha cuestionado sobre si recibirá un pago de mil pesos, lo cual se hizo de manera simbólica en el momento de comprar la línea aérea. Pero no será así, se invirtió en la contratación de abogados, contadores públicos, corredores y se gastó en 20 mil trámites relacionados con el concurso mercantil de la empresa.

La retribución de la transferencia accionaria queda bajo reserva entre las empresas, pero se habla de un pago de entre diez y 20 millones de dólares por la adquisición de títulos de la firma aérea.


  • Hoy se dará respuesta a Mexicana de Aviación
Notimex
El Siglo de Durango, 10 de abril de 2012
El juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo, aseguró que será hoy cuando se conozca si acepta o no al despacho White & Case como interventor en este proceso. Ayer lunes el Juez recibió a los representantes del bufete entre los que se encuentra Enrique Espejel, para conocer las inconformidades de los acreedores y tratar de llegar a un acuerdo.

Por ello, será hoy martes cuando se publique a través del Consejo de la Judicatura Federal si se acepta o rechaza al interventor propuesto por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el Aeropuerto Internacional de la Cuidad de México (AICM) y Bancomext.

Sin embargo, Consuelo comentó que lo prioritario para que se acelere el proceso de reestructura, es que se realice la transacción de las acciones, ya que es lo único que "atora" la firma del convenio concursal.

Por su parte, Gerardo Badín afirmó que el documento se encuentra listo, pero existen también "dos cosas que son mortales" para el mismo, que es la falta de un acuerdo con Banorte y Bancomext.

Lo anterior, explicó, porque el segundo es un acreedor común pero con un fideicomiso, por lo que mientras no se liquide, todas las ventas que se realicen en efectivo pasarán directamente a éste.

Mientras que con la primera institución bancaria todas las ventas que se realicen con Master Card, American Express y Visa a nivel mundial pasarán al fideicomiso del banco donde los recursos serán detenidos.

Sobre la transacción de acciones que se llevará a cabo este martes 10 de abril de acuerdo con Jorge Gastelum, representante del actual dueño del 95 por ciento de los títulos de Mexicana de Aviación, el juez confió que sí se lleve a cabo.

De lo contrario, señaló Consuelo, se solicitará en conjunto con los líderes sindicales y demás involucrados en el caso de Mexicana de Aviación la intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que solicite a Tendedora K el traspaso de los títulos.


  • Reitera SCT apertura y apoyo para que Mexicana vuelva a volar
Redacción
Impacto diario, 10 de abril de 2012
El subsecretario de Transporte de la SCT, Felipe Duarte, aseguró que la dependencia ha atendido en su totalidad y a plenitud los requerimientos solicitados por el juez rector del concurso mercantil, para que Mexicana pueda reiniciar operaciones en términos de las leyes aplicables.

“Hay apoyo, transparencia, apertura, compromiso. México gana si Mexicana vuela, la industria y los consumidores se benefician de una mayor inversión en el sector, de ahí que hemos facilitado todo el proceso”, subrayó.

En entrevista con Notimex, el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisó que la multa impuesta en 2010 a la aerolínea por no prestar sus servicios, no pone en riesgo el posible reinicio de operaciones.

La multa, que asciende a entre 100 y 150 mil pesos, fue aplicada a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en 2010 por no prestar servicios, misma que fue impugnada por la firma, precisó.


“Las empresas que prestan el servicio de transporte aéreo están obligadas a hacerlo de forma permanente y como todos sabemos, de forma unilateral Mexicana decidió suspender sus operaciones en 2010. En ese momento la DGAC puso una sanción administrativa”, explicó.

Para Duarte Olvera esto no es impedimento de ningún tipo para que la empresa pueda reiniciar sus actividades. “Lo que busca esta sanción, que es correctiva, es que los concesionarios no suspendan el servicio en beneficio de los consumidores”, afirmó.


  • Objetan ocho acreedores de Mexicana a White & Case como interventor
Roberto Valadez
Milenio, 10 de abril de 2012
Felipe Consuelo, juez del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, informó que son ocho los acreedores que rechazan la designación del despacho jurídico White & Case como interventor.

En entrevista con MILENIO, señaló que algunos de los involucrados que se han mostrado en contra son los tres sindicatos de trabajadores de la aerolínea.

El juez décimo primero de distrito en materia civil señaló que otorgó tres días a los acreedores para dar a conocer su punto de vista al respecto, tiempo en el cual alrededor de “siete u ocho acreedores entre ellos, los sindicatos hicieron objeciones sobre el nombramiento” de esta compañía.

Cabe recordar que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), como acreedores, decidieron nombrar a la firma White & Case como su representante en el concurso mercantil.

Felipe Consuelo mencionó que la principal objeción en este nombramiento es que existen intereses contrarios, ya que han dicho que este despacho de abogados es representante también de la aerolínea Aeroméxico.

El juez del concurso mercantil mencionó que el derecho de un interventor no se encuentra a discusión, ya que eso está previsto en la legislación, pero lo que se está a debate es si existe o no conflicto de intereses en el nombramiento.

Respecto a la transferencia de acciones de Mexicana entre Tenedora K (dueña de la aerolínea) y el inversionista Med Atlantica, Felipe Consuelo, mencionó que “se entiende que puede ser mañana (hoy)”, pero aún no confirman nada.


  • Debe & Haber
El Universal, 10 de abril de 2012
Felipe Duarte, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), confirmó la multa que la dependencia impuso a Mexicana de Aviación desde 2010 por no volar. Jorge Jácome, representante de los trabajadores de confianza, reveló que la sanción asciende a alrededor de 200 mil pesos y a pesar de que en su momento la compañía la objetó, el pasado 26 de marzo la SCT se encargó de ratificarla. Dicha notificación fue entregada al conciliador Gerardo Badín quien busca llegar a un acuerdo con Banorte y Bancomext para que la aerolínea reinicie operaciones.


  • Empresa
Alberto Barranco
El Universal, 10 de abril de 2012
Balance general
En desafío a sus detractores que lo acusan de parcialidad a la causa de los trabajadores, el juez de la quiebra de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, rechazará la exigencia de tres de los acreedores de la empresa, todos ellos con sello oficial, para colocar un interventor con cargo a sus intereses.

La pretensión del Banco Nacional de Comercio Exterior, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el aeropuerto capitalino, era colocar en el cargo al expresidente del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario, Vicente Corta, socio del despacho White & Case.

Como usted sabe, éste mantiene una relación estrecha con Aeroméxico y el Grupo Posadas, ex dueño de la línea aérea en problemas.

La razón del veto, pues, habla de conflicto de interés.

Naturalmente, aunque tiró la piedra y escondió la mano, la zancadilla había sido orquestada por el subsecretario de Transportes de la SCT, Felipe Duarte, convertido en el principal opositor para que Mexicana regrese a las pistas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario